RNMA
Página: 40
Esta semana empezamos el Enredando las Mañanas, este lunes 11 de diciembre, pensado los Derechos Humanos junto a la Madre de todxs: escuchamos a Nora Cortiñas en el marco de la 37ª Marcha De La Resistencia. *Luego nos solidarizamos con Marina Montoya y Julio Gutierrez, integrantes del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredes (CAPOMA) en la RNMA, imputadxs por comunicar en la medida de fuerza realizada por los trabajadores azucareros del Ingenio Ledesma, en la localidad de Libertador San Martín, Jujuy. *Volvimos a la Marcha de la Resistencia, pero ahora en Neuquén, con las voces de las Madres Inés Ragni y Lolin Rigoni. *Graciela, de La Colectiva Radio, nos comentó acerca de la Cumple de los Pueblos Fuera OMC. *Nos trasladamos a San Marcos Sierras, donde las Comunidades Indígenas resisten ante el emprendimiento minero «Cerro Negro».
Arrancamos el Enredando las Mañanas del viernes 08 de diciembre, con Galeb Moussa Hamad, periodista y miembro de la comunidad árabe islámica de la Argentina, quien analizó los encarcelamientos de la causa AMIA. Seguimos con Carlos Guioldi, Secretario Gremial de la CTA de los trabajadores de Rosario y referente de la Toma, reflexionando acerca de la inconstitucionalidad de la ley provincial N ° 13.441 de descanso dominical. Continuamos con Sergio Rinaldi del Taller de Comunicación Ambiental de Rosario, conversando sobre la problemática la ordenanza municipal que prohíbe el uso de glifosato. Nos comunicamos con Laura Zuñiga Cáceres, militante popular de Honduras, quien nos cuenta sobre el contexto de la violencia institucional actual en que se encuentra el país hermano. Finalizamos con María Elena Saludas, quien se encuentra en las actividades en el marco de la Semana de Acción contra la Organización Mundial del Comercio: «Sumate al grito Fuera OMC.»
Jueves 7 de diciembre y un nuevo Enredando Las Mañanas empieza dialogando con el presidente de la APDH de La Matanza, Pablo Pimentel, mientras espera que se inicie el peritaje en el territorio tras el crimen del joven mapuche Rafael Nahuel. *Yara Girotti es delegada de ATE Enacom-ISER. Por despidos, los y las trabajadoras realizan una toma pacífica del edificio. *Laura Marrone es legisladora porteña por el FIT. La convocamos por el intento de reforma de los profesorados en la CABA. *El mismo día que se votó la prórroga de la ley que frena los desalojos de las comunidades originarias, la Cámara de diputados dio media sanción a la creación de un nuevo parque nacional en Tucumán. Hay un problema: viven comunidades originarias allí… *En una mañana movidita por las prisiones preventivas contra Zanini y D’Elía, entre otros, paralelamente los genocidas de la ESMA salen en libertad. Escuchamos una entrevista con Daniel Obligado, uno de los jueces del TOF Nº5.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar
El gobierno está pidiendo tobilleras electrónicas para 110 Genocidas. Fernando Tebele de la Retaguardia, nos comentó cómo sigue esta medida impulsada por el Estado.
Nos comunicamos con Jorge Adaro secretario general de ADEMYS, quien nos comentó cómo sigue esta lucha contra las reformas macristas.
Entrevistamos a Marina Schifrin de la Gremial de Abogados de Bariloche quien habló sobre la denuncia que le hicieron al juez Rubén Marigo – miembro de APDH de Bariloche y participante de la mesa de diálogo entre la comunidad mapuche y las autoridades del gobierno – ante la Comisión directiva del Colegio de Abogados de Bariloche por “incompatibilidad” y ”militancia política partidaria».
Se dio a conocer un manifiesto de periodistas contra las operaciones de prensa, el racismo y la represión, sobre todo en los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Nos comunicamos con María Ana Mondakovic Secretaria General del Cispren (Gremio de Prensa de Córdoba) para ahondar en sus importantes definiciones.
El Sindicato de Obreros del Azúcar realizaró ayer una multitudinaria marcha para reclamar los más de 300 despidos del Ingenio la Esperanza (San Pedro de Jujuy) y la venta súbita del mismo por parte del gobernador Morales. Nos comunicamos con Sergio Juarez Secretario General del SOEA, Sindicato del Ingenio La Esperanza
Este martes 5 de diciembre el Enredando las Mañanas anduvo por La Rioja, abordando la decisión de la Cámara Federal de Córdoba de declarar inconstitucional la ordenanza que determinaba al departamento Capital como municipio no tóxico y no nuclear. Dialogamos con Lucía Ávila, ex diputada provincial del partido Nuestra Tierra. *Ciudad de Buenos Aires: Patricia Simone, profesora del Instituto de Formación Docente Joaquín V. González habló un proyecto de ley elaborado por el ministerio de educación porteño, a través del cual se pretende crear una Universidad docente y desintegrar 29 institutos de formación. *La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) nacional ratificó convocatoria a paro general en todo el país y movilización, en Buenos Aires hacia el Congreso para mañana 6 de diciembre. Entrevistamos a Hugo Godoy, secretario general de ATE Nacional. *Organizaciones piqueteras realizaron una acampe en Av 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social, y en 13 puntos del país en reclamo de trabajo genuino y aumento en los Argentina Trabaja. Sobre esto hablamos con Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero. *Reinicia el juicio contra Victoria Aguirre, la joven misionera acusada de la muerte de su pequeña hija, Selene, quien fue asesinada por su expareja. Ambas eran víctimas de violencia machista por parte éste. Nos comunicamos con Claudia Aguirre, hermana de Victoria.
El Enredando las Mañanas del lunes 4 de diciembre empezó trasladándose hasta Honduras, donde el pueblo se encuentra una vez más en las calles movilizado contra el fraude electoral del actual presidente Juan Orlando Hernandez. Hablamos con Melisa Espinosa Ruiz de Feministas Universitarias. *En estos días, el juez federal Sebastián Casanello, en la causa que investiga la contaminación con cianuro, procesó al investigador que inventarió los glaciares, en lugar de a la compañía responsable del derrame de agua cianurada. Para interiorizarnos acerca de esto llamamos a Mingo, integrante de la Asamblea Jáchal No Se Toca. *Fue inaugurada la oficina trans de ATTTA Córdoba en la sede de ATE y para hablar de eso nos comunicamos con Pia Bongiovani, su coordinadora. *Escuchamos la voz de Agustín Roman, trabajador despedido de Weg Equipamientos Electrónicos, una empresa de capital brasilero que viene realizando despidos hormiga en Córdoba. Lxs trabajadorxs denuncian persecución. *Franco Ingrassia, integrante de Ciudad Futura, comentó la decisión del Concejo Municipal de Rosario, que a 15 días de sancionada en Rosario por unanimidad la ordenanza de prohibición del herbicida glifosato, hoy habilita la aplicación de sustancias aún más tóxicas. *Terminó la primera semana de audiencias en el juicio contra Dahyana Gorosito por la muerte de su hija recién nacida Selene a manos de Luis Orona, padre de la beba y quien entonces era su pareja. Conversamos con la abogada defensora Mariela Guevara para actualizar la información.
Terminó la semana con el Enredando Las Mañanas del viernes 1° de diciembre. Héctor Palomino, sociólogo especialista en temas laborales, explicó los puntos centrales de la propuesta reforma laboral y el contexto regional. *Luego de la represión sufrida por trabajadoras y trabajadores del Hospital Castro Rendón de la capital neuquina, dialogamos con Florencia Peralta, delegada de sector del hospital, en el marco de la movilización y el paro que realizó este viernes la CTA provincial. *La columna de cine de FAENA fue sobre Fernando Birri, la utopía y la imagen, a partir de «Ata tu arado a una estrella» de Carmen Guarini. *La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP- Seccional Capital Federal) organizó una Jornada de discusión llamada «Resolver la Pobreza es Discutir la Riqueza», con diferentes paneles y ejes de debate. Dialogamos con Nahuel Levaggi, integrante de la Unión de Trabajadores de la Tierra. *Adrián Moyano, politólogo y periodista de El Cordillerano (Bariloche), nos contó cómo está la situación en el sur luego del asesinato de Rafael Nahuel y por qué el Estado es responsable de la política de despojo que sufre el pueblo mapuche en la Patagonia.
Desde FM Estación Sur y para todo el país a través de la Red Nacional de Medios Alternativos te presentamos este informativo colaborativo que se denomina “Enredando las Mañanas”. MARCOS PASTRANA de la Comunidad de Tafi del Valle nos manifestó su preocupación y las medidas que piensan adoptar con relación a esta lucha por los derechos de los pueblos originarios. Agencia DyN: Santiago Magrone, delegado de Diarios y Noticias se comunicó con nosotres para relatarnos el plan de lucha y las instancias de reclamo por vías judiciales ante este nuevo avasallamiento a la libertad de expresión y los derechos de los trabajadores de prensa. Mega causa ESMA: Carlos Loza, sobreviviente, testigo y querellante de la causa nos manifiesta cuales son las expectativas con relación a la sentencia que marcara un precedente y los fundamentos que se conocerán en Marzo.
Loreley Unamuno, directora del documental «Las Mujeres de la Mina» nos relata más sobre estas conmovedoras historias.
Arrancamos el Enredando las Mañanas del Martes presentando algunos titulares de medios masivos de comunicación relacionados al asesinato, fusilamiento, de Rafael Nahuel. También recordamos a siete años del asesinato, a Robero López durante el desalojo de la Comunidad Potae Napocna Navogoh La Primavera. Nos Comunicamos con Mirta Viola, del Colectivo Sanitario La Pampa, ya que está todo listo para el Congreso Nacional e Internacional por el Derecho a la Salud #NoALaCUS en la Facultad de Ciencias Sociales – UBA. También nos comunicamos con Orlando Carriqueo, secretario general de la mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro quien puso en contexto de un terrorismo de Estado que no cesa la violencia contra la comunidad Lafken Winkul Mapu.
El antropólogo Hernán Palermo es autor del libro “La producción de la masculinidad en el trabajo petrolero”. Pablo Brambilla parte I – Informe sobre el cambio de zonificación, construcción y puesta en marcha de dos centrales térmicas de generación de energía eléctrica en Escobar. Pablo Brambilla parte II – ¡Seguimiento de medios! La memoria reciente dura lo que un yogurt, si quiere lo puede tomar con cucharita, da igual. Hablamos con Ana Torres integrante del colectivo Abrapalabra. Cerramos con otra vuelta por Bariloche para conversar con Marcelo Viñuela, integrante del Colectivo Al Margen. Inserto en el barrio Nahuel desde hace 14 años.