RNMA

Página: 44

Arrancamos el Enredando de este miércoles  junto a Ramiro Giganti de AnRed, haciendo un recorrido por el tratamiento que los medios hegemónicos hicieron del caso Santiago Maldonado desde el momento de su desaparición forzada. Luego la antropóloga Diana Lenton historizó el conflicto territorial que dio el marco a la represión ordenada por Noceti y ejecutada por Gendarmería Nacional aquel 1º de agosto y que devino en la desaparición forzada de Santiago Maldonado en manos de la fuerza pública.
Dialogamos con Luis Bordón, padre de Sebastián Bordón, el joven de 18 años que fue asesinado y desaparecido por la Policía mendocina el 12 de octubre de 1997.
Isabel Huala, referente de la resistencia mapuche y madre de Facundo Jones Huala (detenido aún sin causa), describió cómo está padeciendo la comunidad estos difíciles momentos.

 

Compartimos las voces que surcaron el aire del Enredando las mañanas de este martes 17 de octubre:
*Sobre el final del 32º Encuentro Nacional de Mujeres en Chaco, un grupo de personas vinculadas a la derecha católica de la región, usufructuando de una zona liberada, agredió a mujeres que se encontraban en la plaza principal de Resistencia. Hablamos con Yamila Giménez, una de las organizadoras del encuentro, quien explicó como actuaron desde la organización y los pasos a seguir ante la Justicia.
*Representantes de pueblos originarios caminaron desde sus poblados puneños hasta San Salvador en una “Caminata por el Territorio – En defensa del agua y la vida” que arrancó el 7 y llegó el 12 frente a la casa de gobierno. Nos comunicamos con Oscar Delgado, integrante de CAPOMA y con Florencia Solís y Gustavo Ontivero quienes transmitieron los reclamos de sus poblaciones.
*Desde Neuquén, el informe de Natalia Cantero sobre la visita de Macri a la capital neuquina y el resto de los actos proselitistas en la región que transita la recta final al 22 de octubre.
*Hablamos con Rafael Vargas, secretario general del Sindicato de Trabajadores Azucareros del Ingenio Ledesma, en conflicto desde hace 24 días, por el salario y las condiciones de trabajo. Los trabajadores han suspendido las medidas de fuerza para generar un diálogo que permita superar la oferta que ha hecho la empresa.
*Por el Mirando el mundo al revés, Pablo Brambilla trajo: los cierres de campaña de las dos principales “marcas electorales” en la provincia de Buenos Aires, voces del Coloquio IDEA en Mar del Plata, Spadonne – el de la leche podrida- y Lilita que no pudo explicar donde está Santiago Maldonado.
*El 3 de octubre de 2003, la policía chubutense levantó a Iván Torres Millacura de 25 años en la localidad de Comodoro Rivadavia y lo trasladó a la comisaría primera. A 14 años de su desaparición, conversamos con su mamá, María Millacura.
*El sábado 30 de septiembre tuvo lugar el Segundo Encuentro Nacional frente a la OMC, en donde las 70 organizaciones reunidas, más de cien personas, acordaron el formado que tendrán las actividades en diciembre. El aire del Enredando, la entrevista en Piedra Libre de La Colectiva a Luciana Ghiotto, politóloga, investigadora del CONICET y una de las responsables de uno de los foros a desarrollarse.

INFORMATIVO  SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar

 

 

Empezamos la semana del Enredando las Mañanas este lunes 16 de octubre hablando con Marco Teruggi tras las elecciones regionales en Venezuela, que le dieron una amplia victoria al chavismo. Obtuvo 17 de las 22 gobernaciones del país. *Desde Resistencia, Chaco, hablamos con Natalia Di Marco de Zumba La Turba y Pañuelos en Rebeldía desde el 32° Encuentro Nacional de Mujeres, compartiendo impresiones del Encuentro y la voz de Valeria, integrante de la Comisión Organizadora. *Carlos Alberto Vicente de GRAIN – Acción por la Biodiversidad, conversó con el Enredando las Mañanas en el marco de los avances en el tratamiento de la modificación de la Ley de Semillas, que apunta a la privatización y mercantilización de los bienes comunes de la naturaleza. *En Córdoba, nos comunicamos con Juan Pablo Toch, productor y amigo de Raly Barrionuevo, acerca de su nuevo disco “La Niña de los Andamios” #SeVieneLaPeñaTrashumante. *Permanecemos en Córdoba para hablar sobre el asesinato por #GatilloFácil de Ezequiel Varela, asesinado por la espalda con Lucas de Mucho Palo Noticias. *Cerramos el programa en comunicación con Natalia Di Marco de la Red Nacional de Medios Alternativos desde el Encuentro Nacional de Mujeres, con la primicia de la nueva sede del 33º Encuentro Nacional de Mujeres! ¡Nos vamos a Chubut! Escuchamos a Sofi, mujer trans integrante de la Comisión Organizadora.

Arrancamos el Enredando Las Mañanas del viernes 13 de octubre del 2017 en comunicación con Marcela Isaza Guerrero sobre la problemática de las fumigaciones en Pueblo Andino (Provincia de Santa Fe), sobre la soberanía alimentaria, la situación indígena y el uso de la tierra en Colombia. Continuamos con Daniela García, miembro del Colectivo de Género de la Ciudad de Concordia, conversando sobre el XXXII Encuentro Nacional de Mujeres. Nos visitan Sofía y Julián miembros de la murga La Retirada y la Mal Ejemplo, integrantes del Colectivo que nos cuentan sobre la última producción audiovisual del Colectivo de Murgas Estilo Uruguayas de la Ciudad de Rosario: A redoblar por Santiago Maldonado. Seguimos escuchando una Poesía de Andrés Carminati sobre el mundial de fútbol, de la voz de nuestra compañera Norma, y nos comunicamos con Kurt Lutman reflexionando sobre lo político y lo geopolítica en dicho deporte, sobre todo en la Selección Argentina y el rol importante de los clubes de barrio. Finalmente, nos comunicamos Juan Pablo Lepore, uno de los directores del documental «Agroecología en Cuba» que lo estarán presentando en la ciudad de Rosario, actividad que organiza la Multisectorial por la Soberanía Alimentaria de Rosario

Arrancamos el Enredando las mañanas de este jueves hablando del 12 de octubre, que aquí ya sabemos lo que es, pero en España es fecha patria.
Nos visitaron integrantes de FM Cuac de Galicia, que han sido condenados en un juicio reciente a pagar una cifra de euros incalculable, solo por emitir en el aire galego. También hablamos de las culturas nacionales en lo que hoy conocemos como España.
El sábado pasado La Retaguardia realizó una Jornada Cultural de Amor y Resistencia; de allí escuchamos algunas intervenciones, como la de Nora Cortiñas y la de Abelardo Martín.
El cacique diaguita Javier Chocobar fue asesinado hace 8 años, por eso dialogamos con Pablo Gargiullo, integrante de Andhes, uno de los abogados querellantes.
La despedida fue con Elisa Carrió en el debate de anoche en TN, hablando de Santiago Maldonado… Para enfurecerse y reir al mismo tiempo.

 

Compartimos las entrevistas que realizamos durante la emisión del Enredando las Mañanas de este miércoles 11 de octubre:
*Camilo Mones trabajador de la comisión interna de PepsiCo actualizó la situación de los trabajadores despedidos que, desoyendo resoluciones judiciales, la empresa no reincorporó.
*Diego del Frente de Organizaciones en Lucha habló con el Enredando desde la olla popular de organizaciones sociales que se estaba llevando a cabo en Neuquén.
*Rubén Sacchi, Secretario de Prensa del sindicato de vialidad e integrante de una corriente del sindicato que movilizó en Buenos Aires y en distintas provincias, comentó sobre las denuncias que realizan por la privatización encubierta de Vialidad Nacional.
*Jesús Ariel Guzman, miembro del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, estuvo al aire desde una de las dos grandes columnas en que se convocaron múltiples organizaciones originarias de la provincia de Jujuy  exigiendo la prórroga de la ley 26.160.
*Matías Cremonte, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas nos explicó acerca de las distintas instancias y medios por los que se está llevando a cabo de manera “gradual” una verdadera reforma laboral en contra de la clase trabajadora.
*Walter Barraza del Consejo de la Nación Tonocote Llutki de Santiago del Estero, habló con nosotros tras el encadenamiento de los pueblos originarios en la entrada de la Cámara de Diputados de la Nación, quienes están exigiendo al Congreso la prórroga de la ley 26.160.
 
Continúa el conflicto azucarero en Jujuy, donde los trabajadores realizaron una huelga en Ledesma durante 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo y permanencia en los lugares de accesos. Dialogamos con Rafael Vargas, secretario general del SOEAIL.
Cuando se cumplen 50 años del asesinato del líder revolucionario Ernesto «Che» Guevara, se realizaron varios homenajes en toda Latinoamérica. Reflexionamos sobre la vigencia de su historia con el Vasco Orzacoa, abogado y militante político guevarista.
En La Rioja se cumplen 4 años de la histórica Toma de la UNLaR, mediante la cual el movimiento estudiantil derrocó a la gestión autoritaria del ex rector Enrique Tello Roldán. Entrevistamos a Abel Ibaceta, profesor de Historia recientemente recibido y ex consiliario del Consejo Superior de la UNLaR
Se viene el 32° Encuentro Nacional de Mujeres: “el encuentro somos todas”. Entrevistamos a Carolina Goycochea, referente de la Izquierda Socialista y el Frente Riojano Antipatriarcal y a nuestra compañera Natalia Di Marco, integrante del colectivo Zumba la Turba que integra la RNMA
 

El Enredando las Mañanas del lunes 9 de octubre empezó conversando con Cintia Jerez, de Rajap Red de Jóvenes y Adolescentes Positivos para hablar del 7mo. Encuentro Nacional del próximo fin de semana y del Latinoamericano. *En Córdoba se cumplió un año del Bloqueo de COMECOR,  la lucha de los vecinxs autoconvocadxs en la Asamblea Santa Maria sin basura y se realizó el festival “Mi pueblo es vida”. Hablamos con Franco, integrante de la Asamblea. *Se está realizando el «Congreso de culturas originarias Mujeres originarias, memorias y luchas» en Ciudad Universitaria en Córdoba. Desde allá, Stefi comparte una breve crónica y hablamos con Marianella, docente del Instituto de Culturas Aborígenes e integrante del centro de comunicacion del instituto. *La «causa de los magistrados» tiene como acusados a cuatro miembros de la Justicia federal cordobesa por el encubrimiento de delitos durante la última dictadura cívico-militar. El periodista Alexis Oliva actualiza la información. *Este sábado se presentó la candidatura de Marichuy en México, luego de un proceso de un año de trabajo del Concejo Indigena de Gobierno en Mexico. Escuchamos informe. *Una estudiante, inmigrante boliviana, se presenta a rendir examen previo de geografía y le dice a su la profesora, Lucía Gorricho, que no sabe nada. A partir de allí se inició un diálogo en torno a la explotación laboral infantil que nos propone un profundo debate en torno a lo que entendemos por conocimiento, por derecho a la educación y por tarea docente que luego plasmó en el libro «Frutillas. Un libro sobre la educación y el trabajo». *Terminamos el programa hablando de la situación en Sebastián Elcano, localidad del norte cordobés, con Osvaldo, compañero de Radio Tosco.

 

INFORMATIVO  SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar

 

 

 

 

(Descargar)


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background