RNMA
Página: 42
El Enredando las Mañanas del lunes 20 de noviembre largó escuchando a la artista Susy Shock hablando de la autogestión en el Espacio San Martín. Luego nos trasladamos hasta Río (Brasil) para hablar con Adriana Mota, Feminista de la Articulación de Mujeres Brasileñas AMB Rio. Se aprobó en Brasil un Proyecto de Enmienda Constitucional que reduce aún más las posibilidades de acceder a los abortos legales ya previstos en el Código Penal desde 1940. *El viernes 17 se realizó la 11° Marcha de la Gorra en Córdoba y para recordarla hablamos con el comunicador Lea Ross que participó de la cobertura colaborativa. *Silene es integrante del Movimiento Río Santa Cruz Sin Represas. El gobierno de Cristina Kirchner acordó en el 2015 con la compañía china Gezhouba Group Company Limited, Electroingeniería S.A. y con Hidrocuyo S.A, la construcción de dos megarepresas, Nestor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el cause del Río Santa Cruz. Se trata del mayor emprendimiento licitado por el Estado en los últimos 25 años, de 4.500 millones de dólares. *En el marco de las movilizaciones exigiendo la aparición con vida de Santiago Maldonado, el 1° de septiembre una feroz represión policial terminó con más de 30 personas detenidas, entre ellas varixs comunicadorxs. Nos comunicamos con María del Carmen Verdú, integrante de Correpi y abogada de lxs detenidxs y con Ezequiel Medone, uno de lxs detenidxs, integrante de ANTV, para hablar del procesamiento y la apelación que presentarán este martes 21. *El pasado fin de semana se realizaron de manera simultánea diversos allanamientos en Neuquen, Cipoletti y Balsa Las Perlas. Los violentos procedimientos se llevaron a cabo contra compañerxs que participan activamente de las luchas contra la violencia policial y en los últimos meses encabezan en Neuquén la lucha por la liberación del lonko Facundo Jones Huala. Soledad Arrieta, de El Zumbido, comparte un análisis de lo ocurrido.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org
Jueves 16 de noviembre y arrancamos el Enredando las Mañanas hablando de la partida de Nilda Eloy y reflexionando acerca de cómo cuidamos a los y las sobrevivientes del genocidio. *Escuchamos a Pablo Verna, integrante de Historias Desobedientes, un colectivo de hijos, hijas y familiares de genocidas que tienen mucho para decir. Aquí también compartimos el cruce de Verna con Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA. *Con la idea central de poder levantar la lucha que Santiago Maldonado llevaba adelante cuando acompañaba a quienes integran la Lof en resistencia en Cushamen, se realizará hoy jueves una radio abierta frente a la Morgue, donde aún continúan sus restos. Dialogamos con Eva Bernat, del programa radial Espantarrejas. *Margarita Cruz, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), nos invitó al II Encuentro Nacional de Derechos Humanos contra la Impunidad y la Represión, que se realizará el 25 y 26 de noviembre de 2017. *Terminamos el día recorriendo los medios tradicionales y reflexionando a propósito de las «nuevas» denuncias de coimas en el fútbol.
Se presenta en Catamarca, en el marco de la Marcha de la Gorra, el Documental “Ni un pibe menos”, que cuenta la historia de Kevin Venegas, un niño muerto en un enfrentamiento entre policías y narcos en la Villa Zavaleta, hace casi 4 años. Daniela de la Poderosa charló sobre estas actividades y cómo se vive la realidad de los sectores más postergados y estigmatizados de nuestra sociedad.
A raíz, de la iniciativa para la expansión de la explotación del litio en la Puna catamarqueña, a favor de FMC Corporación y Minera del Altiplano, Cecilia Jezienecki, abogada de Comunidades originarias nos brinda una mirada sobre el tema.
Cerramos homenajeando a Luis Leopoldo Franco, en su natalicio – un día como hoy pero de 1898 – con una breve biografía y un poema de su autoría.
El Enredando las Mañanas del martes 14 de noviembre comenzó con el recuerdo necesario de Nilda Eloy. Su valentía y su coherencia seguirán siendo compañía en nuestras luchas, así como su sonrisa. *Desde Neuquén, Natalia Cantero informa acerca del cierre de la maderera MAM y de la decisión del gobierno neuquino que recortó y cerró la sala de hospitalización pediátrica del hospital Bouquet. Las trabajadoras de la Textil Neuquén obtuvieron las overlock que reclamaban y consolidan su autogestión obrera. *Dimos una vuelta por Uruguay y conversamos con Marcela Dabbadie, integrante del colectivo organizador del primer Encuentro de Mujeres de Uruguay (EMU). *Remanicomialización. A contramano de lo que se hace en el país en materia de salud mental, el gobierno nacional propone un proyecto de decreto reglamentario de la ley 26.657/2010 que modifica la propia ley y su concepto de salud mental. Hablamos con Marcela Martín, trabajadora social de Punilla, Córdoba. *Los trabajadores de la Federación Sindical de los Profesionales de la Salud (FESPROSA) preparan acciones de resistencia a la proyectada reforma laboral. Hablamos con Jorge Yabkowsky, su secretario general, quien brindó detalles de como afectaría al sector y las próximas medidas. *Pablo Brambilla y el Seguimiento de Medios. *Con el economista Francisco Cantamutto abordamos la agenda oficial de la OMC en Buenos Aires ¿qué vienen a hacer los ministros de casi todos los países? Cómo no podía ser de otra manera, también pasamos por las otras actividades, las que se vienen gestando a nivel popular. *Final con agenda intensa. Principalmente en la zona del Congreso de la Nación se concentrarán actividades diversas esta semana. Comenzando con la que llevan adelante hoy los trabajadores de prensa nucleados en SIPREBA, quienes realizarán una radio abierta frente al legislativo.
El Enredando las Mañanas del lunes 13 de noviembre empezó «Abriendo la cancha», que esel nombre de la colectiva organizadora del II Festival de Fútbol Femenino y Derechos de las mujeres que tendrá lugar en la localidad de Embalse (Córdoba). Hablamos con Florencia. *Pasó la Marcha del Orgullo por distintos puntos del país. Escuchamos voces desde la 9na Marcha en Córdoba y celebramos la 1er Marcha del Orgullo TLGBI en La Matanza en el Territorio Diana Sacayan, a dos años de su asesinato. También conversamos con Emma sobre 2da semana Festival El deleite de los cuerpos 2017. *El pasado miércoles 8 de noviembre se aprobó la Resolución Comunal N° 242/17 en Dique Chico que crea una zona de resguardo ambiental donde se prohíbe el uso de agroquímicos. Charlamos con Esteban, vecino de la comuna. *Se viene la 11º Marcha de la Gorra con el lema y nos comunicamos con Lucas de Mucho Palo Noticias para hablar sobre la organización de la misma. A su vez conversamos con Alejandro de la Biblioteca Popular de Bella Vista sobre el Alto Embrollo
Arrancamos el Enredando las Mañanas del viernes 10 de noviembre conversando sobre el islam con Leandro Albani, periodista de Resumen de Medio Oriente, tras el atentado en New York el pasado 31 de octubre. Nos visita Leonel Capitano, cantor popular, presentando su nuevo disco, conversando sobre su “tango social, evocativo y rebelde”. Reflexionamos junto a Beatriz Rajland, Doctora de la UBA, a 100 años de la Revolución Rusa: “fue una ruptura contra el capitalismo”. Continuamos conversando con Juan Pájaro e Indalesio del Colectivo Colombia en Rosario sobre lo que están realizando en la ciudad y cómo comprenden la realidad de Colombia hoy. Finalizamos reflexionando sobre Nicaragua, su historia de revolución sandinista, recordando a Carlos Fonseca en el 41° aniversario de su muerte, durante la dictadura de Somoza.
Enredando las Mañanas del jueves 9 de noviembre: El tercer tramos de la Megacausa ESMA tiene su fecha para el veredicto tras 5 años: el 29 de noviembre. Los hijos de los genocidas quieren denunciar a sus padres. *Niñez y trabajo, tema difícil que abordamos con Santiago Morales, integrante de la Miguelito Pepe, a propósito del gritazo de la semana que viene en el Congreso para que la OIT escuche sus voces. Para seguir pensando. *Boro es un comunicador popular integrante de La Haine y Kaos en la Red, dos portales de noticias alternativos con base en España. Está por afrontar dos juicios por su tarea. Además nos brindó un panorama de cómo el gobierno de Rajoy criminaliza a quienes opinan en las redes sociales.
La joven marplatense Johana Ramallo está desaparecida desde el 26 de julio del 2017. Hasta el día de hoy no se sabe nada de su paradero. La Justicia no ha aportado más datos de los que ya existían. Agustina Barrena nos contó cómo se sigue con la causa y cómo será la actividad de este jueves.
Los trabajadores organizados resisten la reforma laboral y se platean una negociación en marcha. Nos comunicamos con Norberto Senior de ATE Sur y de la Corriente Rompiendo Cadenas por la situación de los sindicatos.
Se realiza una jornada a nivel nacional en diferentes puntos del país, para exigir que se sancione este jueves la ley 26.160, que entre otros puntos suspende los desalojo de los territorios ancestrales de los pueblos originarios. Nos comunicamos con Jorge Angulo de Llankaj Maki que se encuentraba en San Salvador de Jujuy.
Hablamos con Guillermo Piccolo de la Coordinadora Antirrepresiva de Rosario. A los trabajadores de Bella Pizza, actualmente La Birra es Bella (Rosario), son perseguidos, penalizados judicialmente y tratados como delincuentes. Se le siguen abriendo causas y estos compañeros pueden quedar privados de su libertad.
Docentes y alumnos jujeños se movilizaron el pasado 3 de noviembrey presentaron un petitorio para revocar la resolución 7.239 que define el cierre de 5 carreras de los IES (Instituto de educación Superior). Fernanda Cieza nos cuenta como continúan las actividades.