RNMA

Página: 66

En el Enredando las mañanas del viernes 28 de octubre comezamos hablando de la ciencia y el recorte del presupuesto que hizo el gobierno de MacI. Para ello entervistamos Nicolás Chiarante, científico, investigador de CONICET sobre la Jornada Nacional de Protesta realizada. 
Luego conversamos con Ruth, integrante de la Mesa Justicia para Celeste, sobre el irrisorio fallo de la Justicia tucumana.
Después escuchamos al Profesor Arturo Pablo Juan, preso político en Guatemala por defender el agua y el territorio de su comunidad Maya Q’anjob’al de Barillas.
Entrevistamos también a Héctor Torres, delegado gremial de Ámbito Financiero, por el cierre del Buenos Aires Herald y despido de decenas de trabajadores y trabajadoras de prensa.
Y en el último bloque dialogamos con Eva, Vecina del Barrio Papa Francisco, que a partir de una orden de desalojo se organizaron y acaban de abrir un merendero autogestivo

Comenzamos la emisión de Enredando las mañanas del día miércoles conversando con Andrés Blanco, Secretario Adjunto del Sindicato de Ceramistas de Neuquén que nos comenta la situación de la gestión obrera de Zanon y las acciones por la renovación tecnológica de la fábrica. *Luego, Santiago de Antena Negra TV, RNMA, explicó los reclamos de los medios alternativos y comunitarios al ENACOM, desde la movilización convocada por el espacio de Interredes. Cerramos el bloque con la palabra de la Dra. Soledad Segura (UNC) que invita a la charla “David Frente a Goliat”. *Facundo, de la Asamblea de trabajadores y trabajadoras de Ciencia, actualizó la información del reclamo que vienen realizando en el marco de la Jornada Nacional de Protesta contra el ajuste en ciencia, tecnología y educación. *Nos trasladamos a Venezuela, desde donde Ambar de Alba TV comparte la lectura que hacen sobre las estrategias que desde hace 18 años lleva adelante la oposición conformada por la burguesía venezolana contra la revolución bolivariana. *Este jueves se dará a conocer la sentencia en el juicio contra siete efectivos policiales tucumanos por la detención ilegal y los abusossufridos por Celeste, una joven trans, en 2013. Ruth, integrante del espacio de justicia para Celeste de Tucumán, nos pone al tanto. *Desde las sierras cordobesas, Anabella, comunicadora de Radio Roja, convocó a las actividades organizadas para el día de hoy a tres años del asesinato de Jorge Reyna, un adolescente de 17 años que apareció muerto en la comisaría de Capilla del Monte. *Finalmente, entablamos una breve charla con Oscar del Movimiento Popular La Dignidad, Silvia de Barrios de Pie y Maximiliano de FOL de la ciudad de Córdoba, donde anunciaron una olla popular en el Ministerio de DesarrolloSocial provincial por los ajustes en los comedores para este jueves a la mañana.

Comenzamos la emisión de Enredando las mañanas en un martes gris con reflexiones sobre qué y como hacemos en el Enredando federal y acordándonos de Garfunkel. Animalito’e Dios.
ENACOM y una historia de simulación de diálogos. Conversamos con Santiago, integrante de Antena Negra TV y convocamos para este miércoles 26 de octubre a las 16.00 en Perú 103.
Entrevistamos a la Pedagoga Gabriela Ramos, quien trabaja en la Escuela de Capacitación Docente y en varios institutos de formación. 
Nos visitó en el estudio Ezequiel «Arbolito» y nos contó sobre el informe de feminicidio que están haciendo desde la Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir, de la cual forma parte.
En la columna sobre Seguimiento de medios, Pablo Brambilla sorprendió con su presencia en el piso y con una recopilación de disparates de magnitud superlativa.
Hablamos con Sole, hermana de Yamila Cuello. Este martes se cumplieron siete años de su desaparición.
Nos fuimos con breves. Un poco de Venezuela, comentarios sobre la represión, también de ayer a los trabajadores de la línea Este y 520 en La Plata y la agenda inmediata.

 

Compartimos las entrevistas realizadas durante la emisión de este lunes 24 de octubre de Enredando las mañanas, el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos:
*Desde Mendoza, Carolina Ruiz de la Coordinadora Feminista, nos contó la situación critica que se vive en esa provincia a raíz de los femicidios de público conocimiento.
*Tras conocer por parte del Municipio de Jujuy la noticia de una posible «reubicación» de la feria del «Bachi 2», vecinxs se están movilizando para impedir la reubicación.
*Germán Darío de los Santos, de DTL (Polaco), nos comentó sobre la actual situación de la causa «Baleados de la RNMA» , tras correrse la fecha en que se iba a producir el juicio contra la policía Metropolitana.
*Hablamos con Carlos Santillán, uno de los llevado a juicio por defender el derecho al acceso de la tierra, en el barrio Campo Verde la capital jujeña, .
*Pia Silva, de la asamblea de Chilecito, al conocerse el «Pacto Federal Minero», nos explicó la situación actual y las actividades que van a llevar a cabo para dar a conocer los negocios detrás de este pacto.

 

INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.
 
AUDIO descargar
 

DOCUMENTAL RADIAL LUCIANO ARRUGA – LO MATÓ LA POLICÍA LO DESAPARECIÓ EL ESTADO. Sabado y domingo desde las 17 hs por la radio de la Red Nacional de Medios Alternativos Con las voces de Vanesa Orieta, Mónica Alegre, Nora Cortiñas, María del Carmen Verdú, la fiscal Mercedes Soiza Reilly, el juez porteño Roberto Gallardo, Ana […]

En la apertura de la emisión de Enredando las mañanas de este viernes 21 de octubre hablamos del paro y movilización nacional de mujeres y el operativo Aprender 2016 que se realizó en la semana en todo el país.
Entrevistamos a Mario Romero, secretario general de APINTA, el gremio que agrupa a los trabajadores del INTA, en torno al recorte presupuestario del gremio.
Luego, conversamos con Nildo Ouriques, Profesor de Economía y Relaciones Internacionales y presidente del Instituto de Estudios Latino-Americanos (IELA) de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil sobre la reforma constitucional que preve el congelamiento del gasto publico por 20 años en ese país.
Homenajeamos a Mariano Ferreyra a 6 años de su asesinato.
Y en la columna de cine, a cargo de Sebastián Ruso, conversamos sobre la 16 muestra del DOC Buenos Aires.
Hablamos con Mariana Blanco, integrante de la asamblea de mexicanxs en Argentina, sobre el anuncio de la comunidad  zapatista de presentar a una mujer indígena en las elecciones del 2018 y la coyuntura mexicana.
Y dialogamos con Fernando Cabrera, integrante del Observatorio Petrolero Sur sobre las Jornadas Internacionales de Salud, Ambiente e Hidrocarburos No Convencionales, que se desarrollarán entre el 25 y el 31 de Octubre en Buenos Aires y Neuquén.
 
Comenzamos el Enredando de este jueves, con los ecos de las marchas masivas realizadas el día anterior por el movimiento de mujeres en todo el país y en sus diferentes expresiones. Escuchamos voces desde Buenos Aires y  San Luis. Y luego de Córdoba y Catamarca. Y para cerrar Audios callejeros por el #NiUnaMenos desde Mendoza.
Hablamos luego con Hernán por el conflicto sindical en Tenaris SIAT de Valentín Alsina, en la provincia de Buenos Aires generado por la proscripción de una lista de delegados en la que se encuentra él. 
Compartimos parte del documental radial Luciano Arruga – Lo mató la policía lo desapareció el Estado, realizado por La Retaguardia.
Antena Negra TV continúa en conflicto. Santiago nos contó por qué este miércoles ante ENACOM.

El Enredando las Mañanas del miércoles se vistió de #NosotrasParamos y #NiUnaMenos desde temprano, con compañeras que ya vestidas de negro nos preparábamos para parar y marchar. Pero antes abordamos las problemáticas gremiales cordobesas con la jornada de lucha y movilización convocada por los gremios estatales exigiendo reapertura de paritariasy rechazando los intentos de armonización de la caja jubilatoria provincial. Nos comunicamos con Marcos Deipenau desde las calles. Luego escuchamos también a Facundo de la Asamblea de Científicos Autoconvocados de Córdoba hablando de la brutal reducción de los montos destinados a ciencia y técnica en el presupuesto nacional para el 2017. Todavía en el ámbito de la educación, escuchamos una entrevista a Luna Cabello, del IPEM Luis Alberto Spinetta de la localidad de Valle Hermoso (Cba), acerca de la resistencia en esta institución educativa a la implementación del Operativo Aprender 2016. Empezamos a calentar motores para la marcha y a meternos en cuestiones de género en comunicación con Bernarda Pessoa, de CONAMURI conversando acerca del 7° Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Paraguay. Finalmente, la última media hora del Enredando la disfrutamos con Francis Monterola de la Escuela de Feminismos Populares de Venezuela, con quien empezamos a pensar la histórica jornada del paro de mujeres, lesbianas, trans y travestis contra la violencia machista; y con los aportes de Soledad Arrieta desde Neuquén y Karla Lara desde Honduras.

Compartimos las entrevistas que realizamos este lunes en la emisión de Enredando las Mañanas, el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos.
*Este martes el Sindicato de Prensa de Mendoza realizará una Olla Popular en frente de la redacción del diario Los Andes. Para hablar de los motivos de esta jornada nos comunicamos con María Carrizo de SiPreMza.
*El jueves pasado se presentó una nueva ley de semillas. Nos comunicamos con Carlos Vicente de la Multisectorial contra la Ley Monsanto.
*Nos comunicamos con Josefina Delrieu, compañera de Gerardo Abraham quien falleció este fin de semana por reiterados infartos. Trabajaba en la Dirección de Urbanismo de la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano y había manifestado su malestar producto de presión laboral que sentía. 
*Este miércoles se llevará a cabo en todo el país #NosotrasParamos, contra la violencia femicida y contra la precarización de nuestras vidas. Nos comunicamos con Marta Dillón periodista militante de la lucha de género.
*Nos comunicamos con Mario Volpe del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas-La Plata, ya que el gobierno admitió que Gran Bretaña lanzará misiles desde las Islas Malvinas, del 19 y al 28 de octubre.
 

Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background