RNMA

Página: 62

Alberto Santillán es el papá de Darío, dice uno cada vez que lo presenta. Pero es injusto. Es el papá también de Leo, que sobrevivió el 26 de junio de 2002 quizá porque su hermano le dijo: “vayan que yo ya voy”. Darío nunca fue, porque se quedó para siempre en nuestros corazones. Aunque no hay amor que pueda parar la pena de su ausencia. 

AUDIO: Descargar

Eduardo Nachman, Edu, tiene muchas facetas. Es difícil contar quién es. En el contexto de la Marcha de la Resistencia es el que cada jueves le pone su voz a los nombres y apellidos de los detenidos-desaparecidos, mientras las Madres dan vueltas a la pirámide. Pero Edu también es Nachman. Y es hijo de Gregorio, uno de esos nombres que se nombran.

Comienza contando qué le pasa cuando nombra: “Me fue acercando a los familiares que vienen y me dicen ‘nombraste a mi papá, nombraste a mi tío, uy, ese era el vecino mío’. Y eso te acerca y cada nombre no es un conjunto de letras en una lista, sino que es una persona y así me toca nombrar a los amigos, a los familiares, que uno tiene también desaparecidos. Son nombres, son gentes, estamos humanizando, no es solamente una nómina, y eso enorgullece y refuerza la necesidad de la aparición con vida, no es una consigna vacía”. AUDIO: Descargar

Una radio abierta es un poco así. No es solo comunicadores y comunicadoras hablando, sino gente pidiendo el micrófono. Y eso fue lo hizo Alfredo Grande, el psiquiatra y psicoanalista que conduce el programa radial Sueños Posibles en Radio La Retaguardia. AUDIO: Descargar

Las Madres iban y venían entre la ronda y la silla a la sombra. Daban unas vueltas a la pirámide, como cada vez, y eran convencidas, no sin resistencia, para descansar. Frente a la silla en la que está sentada Nora Cortiñas, se forma una fila larga. Están quienes se sacan una foto con su abrazo y su sonrisa divina; también dicen presente los que le quieren contar algún conflicto o invitarla a alguna movida. Ella dirá casi siempre que sí. Hace poco nos decía, con algo de culpa: “estoy empezando a decir que no a algunas cositas, estoy muy cansada”. No parece, pero está cansada. Está en nosotros que sepamos cuidarla y no abusemos de su generosidad. Llegó nuestro turno y le explicamos que nos gustaría cerrar la transmisión de la RNMA con su voz. Bueno, dale, respondió. Al rato volvimos y ya no hubo que decir nada, solo un cabezazo, del estilo de aquellos con los que habrá salido a bailar más de una vez. El tema es que la fila se traslada con ella, y en cuanto se escucha su voz ante la única pregunta que desata su monólogo, la fila se vuelve círculo enorme alrededor de su figura. Nora habla con sentido. AUDIO: Descargar

En la Red Nacional de Medios Alternativos nunca tuvimos que preguntarnos qué roles eran para mujeres y cuáles para varones. Las compañeras de los colectivos han ocupado espacios en las radios para operar técnicamente, para llevar la voz conductora, no solo para decir la temperatura; nunca ocuparon el rol de «calentar el aire»; lo mismo en la gráfica, todas y todos para los mismos roles. Nunca, en toda la historia de la RNMA, las mujeres han tenido que pelear por un lugar. A la vez eso no nos ha eximido de tener convivir con machos violentos. Ahí están los dos planos. Por un lado que las mujeres nunca tuvieran que hacer un extra para ocupar un espacio; por otro, la necesidad de dejar de aceptar la violencia machista como parte del paisaje. AUDIO: Descargar

 

Compartimos las entrevistas que realizamos en el Enredando las mañanas del viernes 16 d ediciembre:
*Alan Zalai, de Jóvenes Científicos Precarizados. Nos contó como fue la movilización y la toma pacífica del CONICET
*Hablamos con Luciana Lavila, de Barricada TV, quien analizó la resolución del ENACOM que otorgó a cuatro canales de televisión comunitaria una señal de TDA para transmitir. Un pequeño triunfo pero sin desconocer el contexto altamente regresivo de la política comunicacional para los medios comunitarios.
*«Las Pupas», promotoras de salud comunitarias de la villa 21-24 de Barracas, CABA, hablaronsobre la Campaña contra el dengue que lanzan desde el lunes 19 de diciembre.
*Compartimos el audio de la entrevista realizada por Radio Zumbido de Neuquén a un preso de dicha provincia a propósito de la media sanción que tiene la llamada «Ley Sepultura».
*En la efeméride del Enredando Las Mañanas hablamos con el socioólogo Adrian Piva al cumplirse el lunes 19 y martes 20,  los 15 años del estallido social del 2001.

 Arrancamos el programa de este jueves 15 de diciembre comentando acerca de la realización de la  Asamblea exprés del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba. Oscar Cárdenas, integrante de Cauce-COB La Brecha, denunció el intento privatista de parte de las autoridades.
Luego escuchamos la charla con Alberto Santillán que sostuvimos durante la transmisión especial de la RNMA en la 36ª Marcha de la Resistencia en Plaza de Mayo.
También hablamos con Orlando Agüero, del Frente Popular Darío Santillán, quien nos contó que se realizó un corte del Puente Pueyrredón para reclamar por la aceleración de la causa judicial que investiga las responsabilidades políticas de la Masacre de Avellaneda.
Luego escuchamos un segmento de las 300 emisiones del programa radial Sueños Posibles. Su conductor, Alfredo Grande, junto a Nora Cortiñas, Pablo Pimentel, María del Carmen Verdú y Eduardo Soares, debatieron acerca de la unidad del campo popular en tiempos de Macri. 

Por último, escuchamos a Claudia Korol, referente de Pañuelos en Rebeldía, quien se refirió al pedido de libertad para Machi Francisca. 

Este miércoles 14 de diciembre, en el Enredando las Mañanas nos sumábamos desde Córdoba a la espera del nuevo intento -que finalmente se concretó- de realización de la antidemocrática reforma del estatuto de la Universidad Nacional. Conversamos en el estudio con Facundo Garcia, investigador del CONICET. * Seguimos escuchando una  entrevista al biólogo Fernando Barri de la Coordinadora por la Ley de Bosques, con motivo de la inminente modificación de la Ley de Bosques en la Provincia de Córdoba, también llamada Ley del Desmonte. Para luego seguir recorriendo el país con noticias sobre la #LeyDeBosques con Noelia de la Asamblea No a la Entrega de la Costa de Quilmes y Avellaneda. * Desde La Rioja, Facundo de Radio Voces, denuunciaba la represión sufrida por lxs estudiantes de la UNLaR que se manifestaban en contra de la reforma del Estatuto Universitario. * Nos visitaron en el piso Flor, Jose y Dani, del equipo de fútbol «La Buena No Vino», semifinalistas del Primer Festival Latinoamericano de Fútbol Femenino y Derechos de las Mujeres. * Luego, nos comunicamos con Carlos Aznarez de Resumen Latinoamericano, desde la manifestación organizada por el Comité Argentino de Solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela en repudio a la suspensión del Mercosur y en apoyo a la Canciller venezolana Delcy Rodríguez, a quien escuchamos en vivo. * En estos momentos se está desarrollando la última audiencia del juicio por el asesinato por gatillo fácil del joven cordobés Güere Pellico. Hablamos con Belén del Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos sobre el proceso judicial y el pedido de cadena perpetua a los policías imputados agente Lucas Chávez y sargento primero Rubén Leiva.

Arrancamos el programa de este lunes 12 de diciembre comentando la compleja situación que se vive en la provincia de Jujuy.
Luego entrevistamos a Maxi Maita de FOL Córdoba, respecto a la represión del dia jueves pasado.
Abordamos una denuncia de agresión a un centro de rehabilitación de drogas de Jujuy y el arresto de un joven que acudió en defensa de ese centro, quien aún continúa preso.
Luego nos comunicamos con Flavia Gacetua, de la Unión de Asambleas ciudadanas quien nos comentó cómo se desarrolló el encuentro de la UAC en La Rioja.
Melina Canesini, abogada de Dayana Gorosito nos comentó cuál es la situación actual de la causa y las actividades planeadas para visibilizar el por qué de su imputación y el pedido de libertad.
Entrevistamos a Oscar Castelnovo, a raíz de los sucedido en la penintenciaria de Jujuy y en ese marco charlamos sobre la situación actual de las cárceles en nuestro país.
Nos comunicamos con Ingrid Conejeros vocera de la actividad que se realizó por la libertad de la Machi Mapuche Francisca Linconao.

 

INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los […]


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background