RNMA

Página: 59

Enredando las Mañanas del martes 4 de abril. Hace diez años José Darío Poblete apretaba el gatillo de un arma cargada por los responsables políticos de la provincia de Neuquén y asesinaba a Carlos Fuentealba. Comenzamos el programa reponiendo ese momento. *En Entre Ríos, en el día de ayer policías agredieron a dos maestras en la ciudad de Concordia cuando se retiraban de una protesta. Los y las docentes respondieron con un acampe frente al edificio. Entrevistamos a Miguel Stebagner, integrante de la Asosiación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). *Nos trasladamos a Mendoza. El gobierno nacional parceló y puso a la venta 10.000 hectáreas de propiedad del ejército, en el paraje conocido como La Remonta. Los pobladores se autoconvocan para resistir el despojo. Hablamos con Fabiana, vecina de la localidad de San Carlos. *Mirando el mundo al revés. Pablo Brambilla entregó el galardón del periodista de la quincena a Claudio Rígoli. El mérito lo hizo con la parábola discursiva sobre la teoría de los dos demonios. Las andanzas de Heidi en la Provincia de Buenos Aires. Aporte sonoro al paro político de los maestros que sólo tienen vocación de conflicto. Marcha del SI. Otra vuelta de tuerca de los medios masivos al espontaneismo. * En Uruguay, sectores de la central obrera unificada PIT-CNT emitieron un documento crítico de estos doce años de gestión frenteamplista a la que la central acompañó casi sin fisuras. Entrevistamos a Joselo López, trabajador de INAU, Secretario Ejecutivo del PIT-CNT. *Desde Neuquén, Natalia Cantero, en camino del acto del Puente de Arroyito a la capital provincial, recuerda a Carlos Fuentealba. Repasa también la impunidad de los actores intelectuales del asesinato del maestro. * Recordamos a Delia Villalba, política uruguaya fallecida el 30 de marzo. Su paso por Gualeguaychú marcó el inicio de la asamblea de esa ciudad y acompañó hasta el final la lucha de los pueblos contra el saqueo y la contaminación.

El Enredando las Mañanas  del Lunes03 de abril lo  comenzamos hablando con Rosa, la mamá de David Moreno, asesinado por la Policía en la represión del 19 y 20 de diciembre del 2001.
Luego hablamos con Marcelo Quintero, secretario adjunto de la Comisión Interna de AGR Clarín para hablar de la amenaza de desalojo que se conoció el viernes de la semana pasada.
Compartimos la agenda sindical de la lucha de lxs trabajadorxs de la educación, marcada por los paros convocados a nivel nacional por CTERA y CGT, en la semana en que se conmemora un nuevo aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba.
Conversamos telefónicamente con Francis Monterola, de la Escuela de Feminismo Popular, Identidades y Sexualidades Revolucionarias sobre la situación en Venezuela.
Ruperta Peréz, referente de la comunidad Qom, nos comentó lo vivido durante la feeroz represión ocurrida el pasado sábado.
Por último, nos comunicamos con Magui, integrante de la Asamblea de Vecinxs autoconvocadxs de Santa Ana sin Basura que denuncian que tras el derrame de residuos tóxicos de Taym la semana pasada, la empresa policía ambiental clausuró el lugar para evitar la alteración de pruebas. 

El Panorama Informativo de la RNMA en esta nueva edición -la numero 179-, te acerca las noticias alternativas, comunitarias y populares que durante la semana circulan en nuestros medios.

Este es el INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar

El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los/as invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA. AUDIO: DESCARGAR AQUÍ

 

Este jueves comenzamos el Enredando las mañanas abordando la convocatoria de las dos CTA que convocaron a una movilización. Para saber los motivos hablamos con  Pepe Peralta, secretario General de CTA Capital.
Eduardo Delmonte, referente de la Corriente Clasista y Combativa de Rosario, se refirió al asesinato de una persona que participaba de un piquete, tras haber sido atropellado intencionalmente por un camionero.
Se realizó un paro migrante convocado por un espacio incipiente de coordinación entre diferentes corrientes migratorias. Escuchamos a compañeros y compañeras mexicanas, chilenos y bolivianos
Raquel Navarro, delegada de ATE, se refirió al al PAI (Programa de Articulación Institucional), que trabaja con niños y niñas perdidos o en situación de calle. Otro programa que esta por caer.
Con el periodista Ariel Scher, abordamos la elección de autoridades en la AFA.
Al tiempo que se aprobó a nivel nacional el uso medicinal y autocultivo para tal fin del cannabis, escuchamos el testimonio de Gisela, mamá de Paloma, que utiliza las flores que fueron secuestradas ayer en Córdoba por la Policía Federal.
 
Compartimos las entrevistas realizadas durante el Enredando las mañanas de este miércoles 29 de marzo:
*Nos comunicamos con José Magallanes de SUTEBA multicolor de Escobar, quien nos cuentó sobre el nuevo paro docente tras el pobre ofrecimiento del gobierno de Vidal.
*Contactamos con Ignacio Serrano de los trabajadores de METALSA en lucha, quien nos contó sobre el infiltrado en el predio de Tigre donde se desarrollaba una asamblea docente. También habló de los trabajadores de METALSA enfrentados a los despidos de la empresa.
*Entrevistamos a Francisco Souza perteneciente al Comité contra la Tortura de Misiones, quien nos contó sobre la situación de las detenidas en prisión preventiva en Misiones.
*Hablamos con la Dra. Viviana Reynoso, abogada querellante en la causa Olivera, por la que, por fin, fuera procesado el ex jefe del ejercito César Milani.
*Entrevistamos con Lilian Mainumby activa militante de la memoria, testigo y familiar de desaparecidos, quien nos cuenta lo que significa para la conservación de la memoria y el avance de la justicia, la autorización que dio el Ministerio de Modernización y el Poder Judicial para borrar archivos de los años 1941 al 1983.
*Nos pusimos en contacto con Alejandra Olmo de la localidad de Santa Ana, provincia de Córdoba, quien nos contó de la ruptura de la pared contenedora de una planta de desechos peligrosos que drenaron con la lluvia hacia un canal de agua que alimenta un tercio de la ciudad
 
 

El Enredando las Mañanas del martes 28 de marzo se quedó por el NOA para compartir una buena noticia: la lucha logró la absolución de Belén. Dialogamos con Luciana Gramaglio, una de sus abogadas. *En Cajamarca, Colombia, «El agua le ganó al oro» cuando, por medio de una consulta popular, el 97% de la comunidad rechazó la construcción de una mina de oro a cielo abierto. Desde la Organizacion Popular Ríos Vivos, Aime nos cuenta como fue el proceso. *En medio de un salvaje ajuste de cuentas en todos los ministerios, el gobierno de Mauricio Macri solicitó a los Estados Unidos un extenso listado de equipamiento militar para adquirir con el fin de «combatir el terrorismo». Para analizar estos hechos invitamos al piso a Emanuel Giraud, productor y conductor del programa de política internacional Aldea Global. *Volviendo a La Rioja, Nonogasta,escuchamos la voz de quienes luchan contra la contaminación que sufren desde una importante curtiembre. *El SiPReBA dice NO al vaciamiento de Radio del Plata. 140 trabajadores y trabajadoras son abandonados por los dueños de Radio Del Plata, la empresa Electroingería de la familia Ferreyra, el Ministerio de Trabajo que no interviene. Dialogamos con los trabajadores que nos explicaron el conflicto y denunciaron el vaciamiento del medio.

Comenzamos una nueva temporada del PANORAMA INFORMATIVO de la RNMA, con una emisión especial que refleja cómo se vivió el 24 de marzo en CABA, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Neuquén y Río Negro. Este es el INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el […]

El Enredando las Mañanas  del Lunes 27 de marzo lo  comenzamos con una entrevista a  Franco por el informe de
Greenpeace que denuncia que la nueva ley de semillas impulsada por el Gobierno Nacional.
Seguimos en el #EnredandoLasMañanas con la situación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de Bajo Grande, Córdoba.
En el tercer bloque del #enredandolasmañanas, entrevistamos a Gabriel Correa integrante del Frente Gremial Encuentro-Saleme por las actividades previstas en el marco de la Semana de Homenaje a 10 Años del asesinato de Carlos Fuentealba.
Seguimos en el #enredandolasmañanas en comunicación con Paola de la Asamblea Pocho Despierta (Córdoba).
En el quinto bloque del #enredandolasmañanas escuchamos una entrevista realizada a Claudia Vazquez Haro de OTRANS de La Plata, por la muerte de Angie Velasquez Ramirez en el penal de Olmos.
Continuamos en el #enredandolas mañanas en comunicación Joice del Congreso de los Pueblos de Colombia – Capítulo Argentina, quien nos cuenta acerca de la detención de doce lideres sociales, referentes de las mesas del proceso de paz.
Seguimos en el #enredandolasmañanas con la represión en la autopista de Quilmes en reclamo por justicia por el Asesinato de Ismael Chirizola.
En el octavo bloque del #enredandolasmañanas estamos en comunicación con Vanesa Salazar, de la obra de teatro «Liberadas – Corin II». 

El Enredando las Mañanas  del viernes 24 de marzo 2017 lo  comenzamos festejando tres años comunicando por la memoria, verdad y justicia. Realizamos un especial a 41 años del golpe cívico militar y eclesiástico.
Luego Mabel Belluci, activista feminista queer, analizó como fueron los feminismos durante la dictadura.
También hablamos con Myriam Feldfeber, docente e investigadora de la UBA, sobre las políticas educativas de la dictadura y cuáles son las actuales.
Nos comunicamos con Marcos de Estación Sur en Catamarca, quien nos relató sobre la primer marcha en la historia de la provincia a 41 años del golpe genocida.
Hablamos con Cristián Prieto, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria sobre la desaparición y persecución a los cuerpos y sexualidades disidentes durante la dictadura militar.
Adrián Piva, sociólogo e investigador, repasó las principales medidas económicas de la dictadura y sus consecuencias que sufrimos hasta nuestros día. Por último, en el cierre del Enredando Las Mañanas hicimos un móvil desde la previa al inicio de la marcha en Capital Federal con lxs compañerxs que prepararon la radio abierta en el espacio del Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

Compartimos entrevistas que circularon por el aire del Enredando de este jueves 23 de marzo:
*Luciano Álvarez, de la Organización Social y Política Los Pibes, se refirió los hechos ocurridos el martes por la noche en el Barrio de La Boca tras una persecución policial.
*Gustavo Pirich, presidente de la Asociación de ex combatientes por los derechos humanos, comentó el escrache a Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y otros referentes que viajaron a Malvinas y sobre el conflicto en general.
*Daiana Perrota nos contó soobre la muerte de su hermano Federico en el incendio en la cárcel de Pergamino, del que ya no se habla en los medios tradicionales.
*Santiago Romero, integrante del colectivo fotográfico Chacana Salta nos dió detalles sobre la marcha por Jujuy de comunidades originarias, cuando estaban llegando a San Salvador.
 

Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background