RNMA

Página: 57

La apertura del Enredando las Mañanas del viernes 5 de mayo fue sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia que otorga el beneficio del 2×1 a los genocidas.
Luego dalogamos con Marco Teruggi, escritor y periodista argentino que reside hace varios años en Venezuela, sobre la situación que se vive en el país.
Después de la sexta reunión fallida para cerrar la paritaria de los docentes universitarios, conversamos con Luis Tiscornia, secretario general de la CONADU Histórica.
Compartimos algunos fragmentos de la intervención de Claudio Katz en el marco de las Jornadas Gramsci y América Latina, realizadas los días 26 y 27 de abril en Argentina.
Y para cerrar, Leonardo Benitez, trabajador tercerizado del Ministerio de Trabajo de la Nación y delegado del Sindicato de Trabajadores de Mantenimiento y Maestranza, actualizó el conflicto que vienen sufriendo.

 
Comenzamos el programa analizando el fallo de la Corte Suprema que concedió el beneficio del 2×1 a Luis Muiño, genocida civil que fue parte de la patota llamada Grupo SWAT. Con Pablo Salinas, integrante del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) de Mendoza y abogado querellante en causas por delitos de lesa humanidad, dialogamos respecto al aspecto jurídico de este fallo que según explicó contradicen principios de la CIDH.
Luego escuchamos a Graciela Gurvitz, integrante de radio La Colectiva comentó cómo ven peligrar su funcionamiento en el Espacio del Cid, una ex sucursal del quebrado Banco Mayo al que las Asambleas barriales le devolvieron utilidad.
A días del inicio del juicio por los baleados de la RNMA, escuchamos sonidos de aquella noche de represión, anticipatoria del nivel de represión actual.
Abuso sexual contra una militante de La Rosas y del Nuevo MAS a la salida de la Universidad Nacional de General Sarmiento: Los femicidios no cesan y tampoco los reclamos contra la gestión de Fabiana Tuñez.
Terminamos como arrancamos. Con el tema del 2×1 a Muiño. Se realizó un acto de repudio hoy en el Hospital Posadas. Escuchamos parte de la intervención de la trabajadora del lugar Karina Almirón.

 

Comenzamos el Enredando las Mañanas del martes 2 de mayo retomando la causa de los dos compañeros de la RNMA baleados por la Metropolitana. Con Germán de los Santos, el Polaco, conversamos sobre las condiciones en las que se llega a este juicio y las actividades que se estarán desarrollando previas al mismo. *Natalia Cantero, desde Neuquén, realizó un repaso de las actividades del pasado lunes 1° de mayo que tuvieron como punto de concentración la Textil Neuquén donde 36 trabajadoras resisten el vaciamiento de la empresa, entre otros temas. *La Domitila echó a andar en el Bajo Flores. En una zona donde se producen, desde hace por lo menos dos años, desapariciones de chicas de entre 12 y 16 años con el objeto de someterlas a la explotación sexual. Hablamos con la referente de la Corriente, Laura Bitto. *Crítica situación de docentes en Santa Cruz. Reproducimos entrevista realizada en Piedra Libre el pasado viernes 28 de abril, a la docente santacruceña Alejandra Oyarzo, integrante del sindicato ADOSAC de esa provincia. *30 trabajadores de maestranza del Ministerio de Trabajo fueron impedidos hoy a las 6 de la mañana de tomar tareas. En un escenario que se repite, el ministerio ocupado por policías reguló el ingreso de los trabajadores del primer turno del día. Entrevistamos a Yanina Goitea, delegada de la junta interna de ATE-Trabajo. *En Gualeguaychú este fin de semana se desarrolló el 28° encuentro de Asambleas Ciudadanas que coincidió este año con la 13° subida al puente internacional Gral San Martín. Conversamos con Juan Veronessi, integrante de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú. *Pablo Brambilla compartió dos audios, uno con la voz de Osvaldo Bayer recordando el paso del Primero de Mayo de una jornada de lucha a un festejo y además un compilado para no olvidarnos que en el fondo todo queda entre compañeros, chequendengue.

INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar

AUDIO descargar

 

Arrancamos este viernes reflexionando sobre la situación política en que la vive Venezuela y el rol que juegan los medios y el periodismo en la contrainformación en la defensa de la revolución bolivariana, a través del testimonio de María Elena Saludas, integrante de ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y la Ayuda a los Ciudadanos) y el proceso hacia el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América). Hablamos con Leónidas Ceruti, historiador comprometido con la lucha de los trabajadores del Gran Rosario, en torno al rol del movimiento obrero local y su influencia al resto del país, de cara al 1° de mayo. Continuamos con Manuel, de la Federación Anarquista de Rosario, retomando cuestiones del anarquismo como el cuestionamiento del Estado y considerando a la calle como ámbito de encuentro y de organización popular para la resistencia y la lucha. Seguimos con Carlos Guioldi, referente de la lucha de trabajadores mercantiles en Rosario, presidente de la Cooperativa Trabajadores Solidarios en Lucha, quien reflexiona frente a este 1° de mayo, la unidad de los trabajadores, el rol de los medios hegemónicos y la importancia de la comunicación alternativa, comunitaria y popular. Conversamos con Juan Veronesi, de la Unión de Asambleas Ciudadanas de Gualeguaychú, sobre la lucha ambiental que llevan a cabo en la región y su proyección por una concientización de la sociedad. Por último, nos comunicamos con María Petraccaro, periodista de la ciudad, quien se expresa en torno a los femicidios y la aparición de Araceli Fulles el pasado 27 de abril.

 

Arrancamos este jueves escuchando el análisis del periodista Carlos Rodríguez (Página 12)  sobre el tema de las purgas policiales. Luego Natalia Molina nos contó sobre el local de la Corriente Villera Independiente en la Villa 21-24 de Barracas (CABA) que fue baleado. A 40 años de la primera ronda se estrenó hoy en el Cine Gaumont, Una Historia de Madres, de Ernesto Gut, con quien charlamos a propósito de esta película. Compartimos una carta que recibimos de Agustín Santillán, el líder wichí preso desde hace 14 días en la provincia de Formosa. Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas conversó con el Enredando sobre el la aplicación de la ley 26331 (ley de bosques nativos), que en la provincia de Córdoba están intentando modificar. Escuchamos a Patricia Pines opinando acerca de los problemas de la educación porteña. Y para cerrar el programa estuvimos con Marcos Peretti de Radio Estación Sur de Catamarca, integrante de la RNMA. Estuvo en el ENACOM para ver por qué el organismo les rechazó la presentación al concurso para obtener la licencia, aun cuando fueron los únicos oferentes.
Compartimos las entrevistas del Enredando las Mañanas de este miércoles 26 de abirl:
*Con la alegría de la recuperación de la identidad del nieto 122, nos comunicamos con Victoria Montenegro. 
*Camila Carrió, del Frente Antipatriarcal habló sobre la desaparición desde hace 12 años de la joven Ramona “Peli” Mercado.
*Damaris de Torta de Barrio, nos informó sobre el caso Higuis, quien fue detenida el 16 de Octubre del 2016, por haberse defendido tras un ataque sexual.
*Tras decomisar las radios bonaerenses, FM M – 104.1 de Virrey del Pino y FM Fórmula – 87,7 de Merlo, nos comunicamos con Guillermo Saucedo de Ucaya (Unión de Comunicación Audio Visual y Afines)
*Gabriela Torres,  esposa de Agustín Santillán, habia sido detenida el domingo por la tarde. Escuchamos la entrevista luego de ser liberada.
 
 

El Enredando las Mañanas del martes 25 de abril se inició con el Verdurazo en Plaza de Mayo realizado por productores familiares hortícolas. Hablamos al respecto con Lucas Tedesco de la Unión de Trabajadores de la Tierra.  *El pasado Viernes 21 en la puerta del CNM, el Movimiento Popular La Dignidad y la Corriente Villera Independiente presentaron el Micro Popular “La Domitila”, el cual tiene como fin garantizar un recorrido seguro para lxs pibas y pibes. Para zonocer la propuesta nos comunicamos con Laura Bitto del MPLD.  *María Landi es una activista uruguaya en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino y conversamos con ella de la huelga de hambre que realizan presxs políticxs palestinxs para exigir cambios en la condición de reclusión.  *A casi un mes de la desaparición de Araceli Fulles, seguimos sin respuestas. Su hermano,  Marcelo Fulles  afirmó que la desaparición de su hermana está relacionada con el narcotráfico o la trata de personas y denunció la complicidad de la policía. Paola Molina, militante del Partido Obrero de San Martin, actualizó la situación del caso.  *Detuvieron a la esposa del referente wichí Agustín Santillán, Gabriela Torres, quien figuraba en la lista de pedido de captura para 14 integrantes de la comunidad wichí de Ingeniero Juárez, Formosa. Torres fue detenida el domingo por la tarde, en la Alcaidía de Formosa capital, por los mismos cargos que su esposo, entre ellos robo a mano armada, delito no excarcelable.

Compartimos las entrevistas que salieron al aire durante el Enredando de este LUNES 24 de abril:

 En Neuquen es donde se dio quizás el triunfo mas importante en la lucha docente en la lucha salarial; el sábado en Córdoba, Angélica Lagunas (integrante de la agrupación docentes en marcha) brindó una charla al respecto.
Para el #Enredandolasmañanas conversamos con Ana Almada, integrante de #LibreBase y una de las organizadoras del evento sobre las ventajas de usar software libre.
También conversamos con Tatiana Terán, amiga de Gisela Rubilar,  asesinada en Mérida cuando acompañaba a su comunidad desarmando una barricada.También nos comunicamos con José Fernandez de Zumba la Turba quien se encontraba en esas fechas en tierras venezolanas. 
Vecinxs de la Asamblea VUDAS, presentaron junto a profesionales de la salud el último informe del Estudio de Salud Ambiental de Barrio San Antonio y Residencial San Antonio.
Escuchamos en #EnredandoLasMañanas un resumen radial con las voces que acompañaron esta primera semana del juicio sobre el asesinato de David Moreno y lo que vendrá.
Escuchamos a una vecina de la comuna de San Roque, el proyecto del gobierno provincial de realizar un puente sobre el lago (audio de Ecos Córdoba). Por otro lado Juan Smith nos comenta acerca de otra audiencia que se realizará mañana en Salsipuedes por la instalación de una cantera en la zona. 

INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Quienes quieran participar enviando audios y testimonios pueden contactarnos a traves de  panoramainformativo@rnma.org.ar El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios […]


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background