RNMA
Página: 45
El Enredando las Mañanas del viernes 6 de octubre comenzó conversando con Lila Calderón, presidenta de Barrio Obrero y referente del Movimiento Popular la Dignidad en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro; quien sufriera un atentado contra su vivienda y la de su familia. *El Gobierno Nacional comenzó a implementar mediante decreto presidencial un sistema de Cobertura Universal de Salud y sus siglas CUS en la provincia de Mendoza. Consultamos a Emanuel Alvarez, médico y delegado de la CICOP, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud Bonaerense, sobre este tema quien señaló que «Con la excusa de unificar y articular el sistema público de salud se avanza con la privatización y y el recorte del servicio a toda la población». *Catalunya y el Estado Español tras el referéndum y la represión de las fuerzas centrales al pueblo catalán narrado en primera persona por Mike, integrante de EMBAT, una organización libertaria cuyo objetivo principal es articular una nueva manera de hacer política en Catalunya.
El Enredando las Mañanas del jueves 5 de octubre arrancó conversando acerca del proceso catalán y cerramos el bloque escuchando a Eduardo Mateo. *Marcos Levin es el dueño de la empresa La Veloz del Norte. En marzo del año pasado lo condenaron a 12 años de prisión por participar del secuestro y torturas a Víctor Cobos. Ahora Casación anuló el fallo. Entrevistamos a Víctor Cobos. *Empeora la situación de Agustín Santillán, el preso político wichí encarcelado hace más de cinco meses en Formosa. Hablamos con su esposa, Gabriela Torres. *Convocamos nuevamente a Ángel Bosqued, integrante de la CGT catalana para reflexionar acerca de la crisis entre el Estado español y los catalanes.
En el Enredando las Mañanas del miércoles 4 de octubre compartimos los principales conceptos de Claudia Cativa, mamá de Georgina, una joven de 18 años que fue captada por una red de trata. *Hablamos con Manuel Leiva, Consejero Superior Estudiantil de la Universidad Nacional de Rosario, por la provocación y el ingreso ilegal de personal de Gendarmería Nacional al predio La Siberia en momentos en que se desarrollaba un acto a dos meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. *Dialogamos con el abogado Guillermo Diaz Martinez, querellante en causas por crímenes de lesa humanidad, sobre el dictamen del Procurador Fiscal que solicita a la Corte Suprema que rechace las absoluciones dictadas por la Sala III de la Camara de Casación Penal a los genocidas Nakagama, Acosta y Carrizo Salvadores, quienes fueron condenados a prisión perpetua por la Masacre de Capilla del Rosario. *Sobre la expectativa en el acampe de las comunidades originarias por la sanción en diputados de la prorroga a la Ley 26160 de Emergencia Territorial, dialogamos con Nestro Jerez, cacique del Pueblo Ocloya de Jujuy. *Finalmente, nos comunicamos con Silvia Zerbini que acaba de ser seleccionada para dirigir el Ballet Folklórico Nacional creado por Santiago Ayala «El Chúcaro», como reconocimiento a la gran docente y bailarina radicada en Chilecito.
El Enredando las Mañanas del martes 3 de octubre empezó con un fallo histórico, en el que el tribunal de Concepción del Uruguay (ER) resolvió condenar a los tres imputados por la fumigación de la escuela de la localidad de Santa Anita. Hablamos con Jorge Bevacqua, integrante del colectivo entrerriano “Paren de fumigar las escuelas”. *Justicia X los 7. Con una movilización en la plaza principal de Pergamino se visibilizó en esa localidad la masacre ocurrida hace 7 meses en la Comisaría 1°. Nos comunicamos con Andrés, vecino de esa localidad. *A una semana de levantadas las tomas en la mayoría de los colegios de la Ciudad de Buenos Aires, nos comunicamos con Lucas Bragan, integrante de Ademys. *Mirando el mundo al Revés. Ante una agenda mediática inabarcable, Pablo Brambilla seleccionó esta semana algunas voces significativas: Cristina explicando la masacre de Once, Picheto definiendo como “protomontonerismo” la lucha del pueblo mapuche, entre otras. *Dimos otra vuelta por Catalunya. Compartimos la opinión de Oscar Murciano, representante del sindicato anarquista CGT y conversamos con Sergio Dantí, escritor compositor, cantautor argentino que vive en Barcelona. *DASEF está desarrollando en la Facultad de Medicina de la UBA, jornadas críticas sobre el sistema de salud que abordan temáticas como la violencia obstétrica, aborto o la Cobertura Universal de Salud. Hablamos con Martín Lischinky, integrante de DASEF. *Zumba la Turba, la radio compañera, está siendo interferida. Hablamos con Natalia Di Marco, integrante de Zumba.
El Enredando las Mañanas del lunes 2 de octubre nos llevó hasta Catalunya, donde el periodista Joan Canela analiza el proceso independentista catalán y la represión del Estado español antes y durante el referendum del pasado domingo. *Desde la localidad de Frontera hablamos con Teresita Benavidez, abuela de Yuliana Chevalier, víctima de femicidio a manos del polícia Alejandro Lovera quien goza de libertad por decisión del fiscal Alberione. *En Nono (Cba), se aprobó una ordenanza en la que se establece la restricción a la urbanización de «Los Nonos», símbolo del pueblo y lo coloca bajo la protección del patrimonial natural y cultural. Conversamos con el periodista Santiago Corona. *Se cumplieron dos meses sin Santiago Maldonado y nos movilizamos en todo el país. Escuchamos a German Maldonado, su hermano, el comunicado de la comunidad Pu Lof Cushamen leído por Lili Daunes y las voces en Córdoba de Marcela Exposito del FPDS y Vasco Orzaocoa, de Correpi. *Terminamos con un escrache a un bar cordobés donde hubo actos transfóbicos y violentos durante el fin de semana. Nos comunicamos con Sofi, integrante de las Tranki Punki, que era una de las bandas que tocaba en esa fecha.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.» target=»_blank»>panoramainformativo@rnma.org.
Arrancamos el Enredando las Mañanas del viernes 29 de septiembre conversando con Leandro Albani (escritor y periodista de Resumen Latinoamericano) sobre la situación social y política en Kurdistan. Continuamos con la visita de integrante del Candombe de Rosario, Mauro, anunciando la XVI edición del Contrafestejo en la Ciudad de Paraná (Entre Ríos) el próximo Sábado 7 de Octubre “Resistiendo desde la cultura”. Seguimos en comunicación con Moira Millán, referente mapuche de las Mujeres Originarias por el Buen Vivir, dialogando sobre la situación represiva y la avanzada sobre las comunidades originarias. Nos visitan Varón y Anahí quienes a 100 años del natalicio de Violeta Parra realizarán un tributo desde la música popular. Finalizamos con las reflexiones del abogado y compañero Norberto Olivares, miembro de la Casa de la Memoria, a dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado.
El jueves 28 de septiembre, el el Enredando las Mañanas empezó con la música de George Harrison. *Luego nos comunicamos con Luis Angio, quien estaba con Nora Cortiñas Madre de Plaza de Mayo LF, viajando a Santa Teresita porque declararon espacio de memoria el cementerio de Gral. Lavalle donde aparecieron los restos de víctimas de vuelos de la muerte. *Escuchamos a Camilo Moreira Biurra, delegado general de ATE, acerca de la política del gobierno para que no haya producción nacional cinematográfica. *Charlamos acerca de cómo posicionarse cuando el gobierno avanza contra burócratas sindicales como Pata Medina o Víctor Santamaría, sabiendo que lo hace por razones políticas o para acallar voces de los pocos medios comerciales que aún no le responden. *San Luis en lucha contra la megaminería. Carlos Camargo, de los Vecinos Autoconvocados de San Francisco del Monte de Oro, nos puso al tanto de la situación.
*El martes se cumplieron 2 meses de la desaparición de Johana Ramallo y mientras la familia apunta a redes de trata la justicia patriarcal aún define la carátula como “averiguación de paradero”. Para hablar del tema nos contactamos con Agustina, amiga de la familia y una de las voceras del tema.
*En diciembre del 2015 en la localidad de Andalgalá (Catamarca) Ariel Fuenzalida, de 16 años, era ultimado de un escopetazo en la cabeza por el agente Omar Vergara. La justicia catamarqueña condenó al agente a sólo 5 años al no tomar en cuenta la intencionalidad de matar. Entrevistamos a Silvia Barrientos abogada de la familia Fuenzalida
*Entrevistamos a Jorge Angulo del consejo de pueblos originarios Llankaj Maki de Jujuy, Simiel, de Córdoba Originaria, Ezequiel Cruz, de Llankaj Maki, antes de que el Senado diera media sanción a la la ley 26.160. Repudiaron la campaña mediática demonizadora sobre los pueblos originarios.
*Nos comunicamos con Rafael Vargas, secretario general del SOEAIL (Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma) que llevan ya 14 días de paro y 2 marchas multitudinarias.
Este martes arrancamos el Enredando las mañanas con una entrevista a Mirta Alejandra Ferreyra familiar de desaparecido. El día anterior Organismos de Derechos Humanos y familiares de víctimas de la última dictadura cívico-militar se concentraron en las puertas del Tribunal Oral Federal de Tucumán para manifestar su repudio a la sentencia que dictó ese tribunal el 15 de septiembre último.
En el marco del «Día de Acción Global por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito», se llevarán a cabo diferentes acciones en todo el país. Entrevistamos a Celeste Mac Dougall integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Integrantes de los más de 40 Pueblos Indígenas que habitan Argentina instalaron carpas frente al Congreso de la Nación para solicitar la Prórroga de la Ley 26160, sancionada y promulgada en Noviembre del 2006 y que vence el próximo 23 de Noviembre. Sobre esto hablamos con Amancio López de la comunidad QOM en Formosa