RNMA
Página: 108
Escuchamos luego un audio de Radio Bulla de San Luis, sobre el Conflicto en la empresa Tirlotit en San Luis.
Recordamos la II República Española a través de la música de El Violinista del Amor y los pibes que miraban.
Relmu Ñanku está acusada de tentativa de homicidio y nos contó aquí cómo fueron los hechos aquel día.
La Garganta Poderosa quiso que el futbolista Osvaldo dejara una opinión sobre la muerte de un chiquito que cayó en un pozo ciego en la villa Rodrigo Bueno. Angelicci, el presidente de Boca Juniors, se negó
Ely Hernández, mamá de Brian Hernández dialogó con Familiares y Amigos de Luciano Arruga sobre el fallo de 15 años de prisión para el policía que mató a su hijo.
María Eugenia Otero nos contó qué son las Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva.
Y para cerrar el programa hicimos una recorrida por los medios tradicionales.
*Gabriela Sepúlveda de la Asamblea Permanente de Comahue por el Agua nos comentó acerca de la audiencia que tuvo lugar el pasado 13 de abril por el procesamiento de lxs referentes mapuches Relmu Ñamku y Martín Maliqueo, de la comunidad Winkul Newen, y Mauricio Raín, de la comunidad Wiñoy Folil.
*Lázaro Llorens, periodista e investigador cordobés, explicó la reciente denuncia por «daños y perjuicios» que realizó en su contra el empresario y ex funcionario delasotista Horacio Miró
*En el piso nos acompañaron Marta y Alejandra, integrantes de Socorristas en Red, feministas que acompañan a mujeres que deciden abortar.
*Para terminar, escuchamos fragmentos de la apertura del VI Congreso de la CLOC
Este martes transitamos la emisión 272 de Enredando las mañanas. Comenzamos con un informe de El Zumbido de Neuquén que da cuenta del fallo que condenó a 15 años de prisión al asesino de Brian Hernández por calificacón de homicidio simple.
Luego nos acompañó EL Galeano, a través de un breve recuerdo con las miradas puestas en la llama intensa que dejó el escritor uruguayo.
Volvimos a Neuquén para retomar la columna de la comunicadora social Natalia Cantero quien nos comentó las novedades de los trabajadores de FASinPat y de los trabajadores mineros de la localidad de Chos Malal.
Nos comunicamos con Mirta Lezcano, hermana de Gustavo Lezcano, uno de los seis campesinos paraguayos extraditados desde Argentina.
Día de la salud: compartimos impresiones y la palabra de Miryam Gorban durante la jornada sobre Nutrición y Soberanía Alimentaria y entrevistamos al Dr. Jorge Yacobsky de FESPROSA.
En Defendiendo lo Indefendible, Sebastián Dantí (Piedra Libre, programa de La Colectiva) analizó el lanzamiento de dos nuevas drogas: la macrihuana y la cristinina.
Por el despido de siete trabajadores de la salud mental en CABA, conversamos con Carlos Ontivero, uno de los afectados.
Compartimos las entrevistas realizadas durante la emisión de Enredando las mañanas de este lunes 13 de abril.
*Moira Millán nos contó sobre la 1º Marcha de Mujeres Originarias que se realizará el próximo 21 de abril para presentar en el Congreso de la Nación una propuesta de ley que cree el Consejo de Mujeres del Buen Vivir.
*Este lunes los trabajadores nucleados en la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (F.T.C.I.O.D. y A.R.A) realizaron una huelga nacional ante el despido del Secretario General del sindicato. Miguel Fiat, asesor legal de la Federación, nos cuenta detalles.
*En el marco de las Paso de Salta realizadas el pasado domingo, Rodolfo Sacarías, integrante del Frente Popular, denunció un ataque a Susana Pastrana, candidata a Intendente por dicha fuerza política.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a: panoramainformativo@rnma.org.ar El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que […]
Durante el Enredando las mañanas del viernes 10 de abril entrevistamos a Henry Renna, militante del Movimiento de Pobladores y Pobladoras en Lucha de Chile, quien nos contó acerca de la crisis política y ambiental que esta atravesando a ese país.
Luego compartimos la entrevista realizada por Red Eco Alternativo a Norberto Zanzi, integrante del Grupo Taricco, a propósito de la recuperación del teatro.
Dialogamos con Verónica Gago, autora de La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular.
Sergio, integrante del Movimiento Amplio Universitario de Honduras, nos contó la lucha estudiantil que vienen desarrollando.
Y como todos los viernes, Pablo Cormick nos habló de deportes pero también de la AFA y la Tinellización del fútbol.
Comenzamos la emisión 264 de Enredando las mañanas, el programa de la RNMA, pasadas las 10 horas, ya que sufrimos un corte de luz que hizo peligrar la salida al aire. Luego compartimos un audio de La Retaguardia con Bruno Pilón, integrante del Movimiento de Pequeños Agricultores de Brasil, ante el comienzo del VI Congreso de la CLOC, con Buenos Aires como sede. Nos comunicamos con el doctor Alejandro Nardelli, para que nos interiorice sobre el conflicto en el hospital Dr. Eduardo Wilde del partido de Avellaneda en la provincia de Buenos Aires. Hablamos con Juan Carlos Cena, sobre la estatización de los trenes y la Masacre de Once. Desde el hospital Garrahan, nuestro compañero Daniel Giovaninni de La Colectiva, nos contó los promenores de la charla sobre agrotóxicos. Explicamos los detalles de la charla que se desarrolló en la Procuraduría General, sobre los juicios por delitos de lesa humanidad. Nos fuimos con más noticias y mensajes de nuestros oyentes
En la emisión número 262 de Enredando las mañanas, iniciamos el programa con una entrevista a Rafael desde el acampe que la Corriente Villera Independiente realizaba en reclamo de obras incumplidas por el gobierno de Mauricio Macri.
Fernando Ochoa, de CORREPI Zona Oeste, nos comentó acerca de la apertura de una nueva escuela de policías en Moreno y del avance del gobierno de Scioli en la exagerada política policial.
Junto a Matías, uno de los organizadores del 24° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas, compartimos visiones de su desarrollo durante el fin de semana en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas.
En el piso nos visitaron Marcos Deipenau, integrante de la Agrupacion Docente Maria Saleme y Alejandro Rivas de Encuentro Docente para hablar sobre las reivindicaciones de lxs docentes y la criminalización de la protesta en Córdoba.
Este martes 7 de abril, durante la emisión de Enredando las Mañanas, comenzamos el programa dando cuenta de la inminente llegada de la empresa de caudales Prosegur que está usando la señal asignada a las TV. Irina y Malena, integrantes de Antena Negra TV nos explicaron cómo afecta al reciente canal digital lanzado por este colectivo.
Luis Laferriere, economista, profesor de la Universidad Nacional del Litoral aportó detalles sobre la sanción de la ley que habilita la realización de acueductos en la provincia de Entre Ríos.
El viernes se cumplió un año de la votación por unanimidad en la legislatura porteña para la expropiación y construcción de la escuela en Manuel Garcia 360 (Parque Patricios), la obra avanza y se abrirá como escuela en el 2016, Compartimos un audio de Movimiento Teve.
Victoria de la CTA Almirante Brown nos comentó sobre la movilización que realizarán bajo la consigna “Contra la violencia de género, la gran deuda de los Derechos Humanos”, el próximo viernes 9 de abril a las 11.00 en Plaza Espora para marchar al Municipio.
El próximo domingo el grupo Mafalda Consciente realizará un festival en el acampe Quom, 9 de Julio y Av. de Mayo a partir de las 15.00. Nos comunicamos con Martín Lischinsky.
En su columna «El Mundo Al Reves» Pablo aporta un menú surtido sobre la contienda electoral que ya calienta el aire.
Hablamos con Rubén integrante del FrenTe de Organizaciones en Lulcha (FOL) acerca del asesinato el pasado 2 de abril de Cristian Aquino, militante social de Rosario vinculado a la histórica lucha del Lavadero Virasoro y otras resistencias vinculadas a lo territorial.
Compartimos las entrevistas realizadas durante el Enredando las Mañanas de este lunes 6 de abril:
*Sandra Rodriguez, esposa de Carlos Fuentalba nos comentó cómo fue la jornada en la que miles de trabajadores de la educación se movilizaron en Neuquén al cumplirse ocho años del crimen del docente durante una protesta gremial reprimida por la policía provincial en el paraje Arroyito.
*Conversamos con la abogada Florencia Cerna al cumplirse dos años de las inundaciones sucedidas el 2 de abril del 2013 en La Plata.
*En el marco del 24° encuentro de la UAC realizado el fin de semana en Córdoba, la policía provincial detuvo a dos militantes socio-ambientales, por la policía de Córdoba. Lucas Vaca nos comentó sobre estos incidentes.
*Y para terminar, entrevistamos a Nacho, integrante de la comunidad Mapuche, acerca del refuerzo de la presencia policial para garantizar el desalojo de familias mapuche sobre todo en la zona de Villa La Angostura. Hubo enfrentamientos durante el verano, entre patotas de los empresarios que se adjundican las tierras. La fiscalía ya emitió la orden de desalojo