RNMA

Página: 100

Iniciamos el Enredando las Mañanas del lunes 27 de julio conversando acerca de la Semana Continental de las semillas nativas y criollas con uno de sus organizadorxs, Sebastián Pinetta, desde Santiago del Estero. Luego hablamos con Nadia Molina, coordinadora de ATTTA Córdoba, a raíz del asesinato transfóbico de Laura  Moyano el pasado sábado en esa ciudad. Julio Gramajo, trabajador de Cresta Roja, evalúa el triunfo de lxs trabajadorxs luego de 9 días de conflicto. Finalmente, Rubén Ortiz, Secretario General del Movimiento Pedagógico de Liberación de Misiones brindó detalles del conflicto que hoy se expresa en un paro docente de 72 hs. en esa provincia.

Comenzamos la emisión el programa de la RNMA, Enredando las Mañanas, comunicándonos con Alberto Ajaka, director, actor, dramaturgo, quien acaba de estrenar junto con el Colectivo Escalada, «El hambre de los artistas» en el Complejo Teatral Sarmiento. Dialogamos con Alberto Santillán, padre de Darío Santillán, cuenta cómo lograron que se desarchive la causa contra Duhaulde, Ruckauf y otros de las responsabilidades políticas de la Masacre de Avellaneda. Entrevistamos a Gisella Ulloa, hermana de Emiliano Ulloa, quien quedó detenido luego de intervenir cuando un grupo de prefectos golpeaban a un chico que ya tenían reducido en el barrio de Catalinas Sur, La Boca. Compartimos la voz de  Sebastián Fernandez, de Radio Pueblo (Jujuy) en la transmisión especial de la Red Nacional de Medios Alternativos por la 32 Marcha del Apagón que se realizó el Jueves 23 de Julio. Y, como todos los viernes, Pablo Cormick, con la actualidad del deporte.

 

 


INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA
 con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir panoramainformativo@rnma.org.ar El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.

 

 

 

 

 

Comenzamos la emisión 328 del programa de la RNMA, Enredando las mañanas, comunicándonos con Anuka del barrio Comunidad Comechingones de la localidad de Cuesta Blanca, Córdoba, nos transmitió las presiones e intimidaciones que sufren los y las vecinas.
Luego entrevistamos a Ricardo Perea trabajador de la Fábrica Recuperada Industrias RB ubicada en Martínez, San Isidro, que el pasado 16 de julio sufrió el desalojo por parte de la policía municipal de San Isidro, en conjunto con la policía bonaerense. El 20 de julio con ayuda de organizaciones sociales, cooperativas y empresas recuperadas, lograron retomarla.
Establecimos comunicación telefónica con Miguel Pereira trabajador de la empresa VHB Ocantivo que hace más de tres semanas está tomada por sus trabajadores quienes reclaman que les paguen los sueldos adeudados.
Lucia Manque vecina de la toma Hijos del Chacay, en la provincia de Neuquén nos relató la brutal represión y desalojo que vivieron en horas de la madrugada del lunes 20 de julio.
Escuchamos el audio (ECOS Córdoba) del testimonio de lxs integrantes de la Red De Prevención Monte Maíz, donde finalmente se aprobó ordenanza que regula el uso de agroquímicos.
Cerramos nuestro programa con una nota a la directora de la película “La lluvia es también no verte”, Mayra Bottero, quien nos contó sobre este documental hecho acerca de una de las luchas sociales más importantes de los últimos diez años.

 

En un martes frío..muy frío… para entrar en calor arrancamos con una picadita de noticias, en esta emisión 327 de Enredando las mañanas. Comenzamos con información sobre la conferencia de prensa y movilización en el caso Matías Casas. Luego dimos una mirada al balotaje porteño.
Compartimos luego un informe del programa Piedra Libre de La Colectiva sobre la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS).
Y como este jueves 23 a las 11:40 y 19:15 en el cine Gaumont se estrenará el documental El Nido Urbano, nos acompañaron en el estudio Cecilia Magni y Vanina Polenta, ambas integrantes del grupo realizador.
Luego conversamos en vivo con las antropólogas Sandra Tolosa y FlorenciaTrentini para reflexionar si existen dispositivos que intentan desarticular la lucha política actual de los Pueblos Originarios.
Entrevistamos después al diputado de la Unidad Popular de Uruguay, Eduardo Rubio, quien nos contó de su participación en Haití en el coloquio internacional Ocupación, Fin de la ocupación, Solidaridad.
A casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, Susques es parte del triángulo del Litio. Comunidades de pueblos originarios reunidas en Apacheta resisten por la vía judicial. Hablamos, para cerrar el programa de hoy, con el abogado de Apacheta, Jorge Iglesias, sobre la situación en la zona.

 

Desde La Rioja, abrimos la edición del Enredando las Mañanas del 20 de julio comunicándomos con Julio Gutiérrez, de CAPOMA (Lib. Gral. San Martín), para comentar los preparativos de la 32° Marcha la Memoria en el NOA. Analía Bruno, de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, comentó aspectos y luchas en torno a la implementación del aborto no punible en los hospitales públicos de la CABA. Luego, Norberto Senior compartió los objetivos del Plenario Nacional de la Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas y cerramos la emisión conversando con Sandra Raggio, Directora Gral. de la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires acerca de los encuentros regionales del programa Jóvenes y Memoria

Compartimos las entrevistas que realizamos durante la emisión del viernes 17 de julio de Enredando las Mañanas:
*Mirta Riva, delegada y trabajadora de la Minera Santa Cruz, nos relató el conflicto que los trabajadores mantienen con la empresa.
*Grecia luego del acuerdo: analizamos esta compleja coyuntura con Theodoros Karyotis, sociólogo y activista girego.
*Rubén Dri
, filósofo y docente de la facultad de Ciencias Sociales, ex integrante Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, analizó qué implica en términos políticos la visita del Papa Francisco a América Latina.
*Julian Boal estuvo en Argentina y pasó por el Teatro Popular La Otra Cosa. Compartimos un audio donde reflexiona sobre las distintas ramas del teatro del oprimido y sus vínculos con las organizaciones de base.
*Durante los días 16, 17 y 18 de Julio se llevó a cabo en La Rioja el Primer Encuentro de Cultura Autogestionada. Diego, uno de los organizadores, nos contó sobre esta iniciativa
*Y como todos los viernes Pablo Cormick, con la actualidad del deporte.

 

Durante el jueves 16 de julio, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos Enredando las mañanas, empezamos el día con Rubén Rada y de ahí nos fuimos al conflicto sindical en Radio Nacional con Carla Castelo; luego hablamos con Jaher Torrado, que nos visitó desde Colombia para hablar acerca de los 13 nuevos presos políticos y de la situación en las cárceles en general; después reproducimos el informe de Anred sobre la asamblea ampliada de los trabajadores de la Línea 60 de colectivos; nos informamos a través de La Colectiva sobre el paro docente que demanda la restitución en sus cargos de la directora y la maestra del jardín de infantes Nº2; charlamos sobre la primera visita de Martín Fresneda al acampe QOPIWINI, justo cuando iban a protestar durante la inauguración del monumento a Juana Azurduy; Luis Angió opinó acerca del acuerdo entre Grecia y la Troika, ¿traición o hasta donde el pueblo quiso llegar?; y concluimos con un homenaje a Javier Rodríguez Pardo.

La Universidad Trashumante viene año a año, organizando La Peña para gestionar sus trabajo de educación popular.

Desde la RNMA venimos realizando la transmisión en vivo del evento con entrevista a los artistas, el recital, y también dialogando con los actores sociales y políticos de Córdoba, que acompañan la evento.

Es asi que llega la peña a distintos puntos del País, a quienes forman la universidad, para quienes compartieron la ronda trashumante, y para quienes no conocen de la experiendia puedan difrutar de la alegíra de esta fiesta de la autogestión, de la educación popular y del cambio social.

Transmisión: RNMA
Fotos: Colectivo Manifiesto

 

 

 

Durante el miércoles 15 de julio, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, Enredando las mañanas, realizamos las siguientes notas que compartimos:
*Comenzamos escuchando un audio de la las voces de Aníbal Mosquera del Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, y a Julio Gutiérrez de Radio CAPOMA de Libertador San Martin (Jujuy), en la presentación el viernes pasado de la publicación «Radiografía de Ledesma», en el marco de la Escuela de Derechos de los Pueblos del Abya Yala.
*
Desde Tucumán, Santiago Mamani, nos contó cómo fue la represión y desalojo en Tafí del Valle, que dejó 5 integrantes de la comunidad heridos de bala y 26 familias corridas de su territorio.
*Fernanda Randazzo de Asamblea de Autoconvocados de Sierras Chicas, a 6 meses de las terribles inundaciones en ese sector de la provincia de Córdoba, nos detalló lo que todavía continúa sin hacerse.
*Nos comunicamos con Carolina Pineda del Congreso de los pueblos Colombia Capitulo Argentino, a raíz del plantón realizado el martes 14 del corriente en la embajada del país hermano, con motivo de las detenciones realizadas en Bogotá contra dirigentes sociales, el 8 de julio pasado.
*Cerramos con música en vivo, Caye Cayejera, rapera ecuatoriana, nos visitó con su proyecto musical y documental:

 

 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background