Enredando las Mañanas
Página: 80
En un martes frío..muy frío… para entrar en calor arrancamos con una picadita de noticias, en esta emisión 327 de Enredando las mañanas. Comenzamos con información sobre la conferencia de prensa y movilización en el caso Matías Casas. Luego dimos una mirada al balotaje porteño.
Compartimos luego un informe del programa Piedra Libre de La Colectiva sobre la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS).
Y como este jueves 23 a las 11:40 y 19:15 en el cine Gaumont se estrenará el documental El Nido Urbano, nos acompañaron en el estudio Cecilia Magni y Vanina Polenta, ambas integrantes del grupo realizador.
Luego conversamos en vivo con las antropólogas Sandra Tolosa y FlorenciaTrentini para reflexionar si existen dispositivos que intentan desarticular la lucha política actual de los Pueblos Originarios.
Entrevistamos después al diputado de la Unidad Popular de Uruguay, Eduardo Rubio, quien nos contó de su participación en Haití en el coloquio internacional Ocupación, Fin de la ocupación, Solidaridad.
A casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, Susques es parte del triángulo del Litio. Comunidades de pueblos originarios reunidas en Apacheta resisten por la vía judicial. Hablamos, para cerrar el programa de hoy, con el abogado de Apacheta, Jorge Iglesias, sobre la situación en la zona.
Desde La Rioja, abrimos la edición del Enredando las Mañanas del 20 de julio comunicándomos con Julio Gutiérrez, de CAPOMA (Lib. Gral. San Martín), para comentar los preparativos de la 32° Marcha la Memoria en el NOA. Analía Bruno, de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, comentó aspectos y luchas en torno a la implementación del aborto no punible en los hospitales públicos de la CABA. Luego, Norberto Senior compartió los objetivos del Plenario Nacional de la Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas y cerramos la emisión conversando con Sandra Raggio, Directora Gral. de la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires acerca de los encuentros regionales del programa Jóvenes y Memoria
Compartimos las entrevistas que realizamos durante la emisión del viernes 17 de julio de Enredando las Mañanas:
*Mirta Riva, delegada y trabajadora de la Minera Santa Cruz, nos relató el conflicto que los trabajadores mantienen con la empresa.
*Grecia luego del acuerdo: analizamos esta compleja coyuntura con Theodoros Karyotis, sociólogo y activista girego.
*Rubén Dri, filósofo y docente de la facultad de Ciencias Sociales, ex integrante Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, analizó qué implica en términos políticos la visita del Papa Francisco a América Latina.
*Julian Boal estuvo en Argentina y pasó por el Teatro Popular La Otra Cosa. Compartimos un audio donde reflexiona sobre las distintas ramas del teatro del oprimido y sus vínculos con las organizaciones de base.
*Durante los días 16, 17 y 18 de Julio se llevó a cabo en La Rioja el Primer Encuentro de Cultura Autogestionada. Diego, uno de los organizadores, nos contó sobre esta iniciativa
*Y como todos los viernes Pablo Cormick, con la actualidad del deporte.
Durante el jueves 16 de julio, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos Enredando las mañanas, empezamos el día con Rubén Rada y de ahí nos fuimos al conflicto sindical en Radio Nacional con Carla Castelo; luego hablamos con Jaher Torrado, que nos visitó desde Colombia para hablar acerca de los 13 nuevos presos políticos y de la situación en las cárceles en general; después reproducimos el informe de Anred sobre la asamblea ampliada de los trabajadores de la Línea 60 de colectivos; nos informamos a través de La Colectiva sobre el paro docente que demanda la restitución en sus cargos de la directora y la maestra del jardín de infantes Nº2; charlamos sobre la primera visita de Martín Fresneda al acampe QOPIWINI, justo cuando iban a protestar durante la inauguración del monumento a Juana Azurduy; Luis Angió opinó acerca del acuerdo entre Grecia y la Troika, ¿traición o hasta donde el pueblo quiso llegar?; y concluimos con un homenaje a Javier Rodríguez Pardo.
Durante el miércoles 15 de julio, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, Enredando las mañanas, realizamos las siguientes notas que compartimos:
*Comenzamos escuchando un audio de la las voces de Aníbal Mosquera del Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, y a Julio Gutiérrez de Radio CAPOMA de Libertador San Martin (Jujuy), en la presentación el viernes pasado de la publicación «Radiografía de Ledesma», en el marco de la Escuela de Derechos de los Pueblos del Abya Yala.
*Desde Tucumán, Santiago Mamani, nos contó cómo fue la represión y desalojo en Tafí del Valle, que dejó 5 integrantes de la comunidad heridos de bala y 26 familias corridas de su territorio.
*Fernanda Randazzo de Asamblea de Autoconvocados de Sierras Chicas, a 6 meses de las terribles inundaciones en ese sector de la provincia de Córdoba, nos detalló lo que todavía continúa sin hacerse.
*Nos comunicamos con Carolina Pineda del Congreso de los pueblos Colombia Capitulo Argentino, a raíz del plantón realizado el martes 14 del corriente en la embajada del país hermano, con motivo de las detenciones realizadas en Bogotá contra dirigentes sociales, el 8 de julio pasado.
*Cerramos con música en vivo, Caye Cayejera, rapera ecuatoriana, nos visitó con su proyecto musical y documental:
Comezamos la emisión 322 de Enredando las Mañanas, conversando con Lucía, una de las organizadoras de la marcha que se realizará mañana, miércoles 14 de julio a partir de las 18.00 bajo la consigna “Basta de femicidio, el machismo mata”.
Hablamos luego con María Luján Rey, integrante de Familiares y Amigos de Víctimas y Heridos de la Tragedia de Once 22/2 que con indignación señaló a quienes continúan haciendo negocios en ambos lados del mostrador (Los Cirigliano y el Gobierno)
Difícil situación viven los trabajadores de FASINPAT ya que tan solo pueden retirar 500 pesos cada quincena para poder cubrir las necesidades básicas. Sobre este tema, desde Neuquén, nos informó Natalia Cantero.
Compartimos una entrevista que el programa Piedra Libre le realizó a Argeo Quiñones, economista puertorriqueño quien contó qué significan los 72.000 millones de dólares de deuda para la economía y el pueblo puertorriqueño.
Jorge Adaro, secretario de ADEMYS nos explicó los motivos por el cual mañana realizarán un paro y movilización en compañía de la comunidad educativa luego que Agustín Marrero, alumno del Jardín de infantes N°2 de Flores, fuera asesinado por su padrastro.
Anabela Martínez es integrante de Familiares y Amigos de Luciano Arruga y hoy su casa corre peligro de ser rematada. Nos los explica un informe de La Retaguardia.
Y para terminar..nuestra PICADITA de NOTICIAS.
Iniciamos el Enredando las Mañanas del lunes 13 de julio conectándonos con Calorina Vilchez, integrante de HIJOS La Plata, para abordar el inicio de un nuevo juicio por la verdad en esa localidad. Posteriormente, hablamos con el Médico Medardo Ávila Vázquez acerca de las nuevas limitaciones a las fumigaciones en la localidad de Monte Maíz (Cba). Estrella Roja es una radio que empieza a sonar en Casa Grande (Cba); Juan Martín, unx de sus integrantes, comentó en el aire del ELM el proyecto que la impulsa. Para finalizar, José Schulman, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, brindó detalles acerca de la detención de Carlos Polo, de la Delegación Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, por la desaparición de Graciela Pane en 1975.
Durante la emisión de este viernes 10 de julio comenzamos el programa abordando la noticia de la detención de uno de los asesinos de Rodolfo Walsh. Para ello conversamos con Carlos Aznarez, periodista y compañero de Walsh.
Luego entrevistamos a Alexandra Bermudez, vocera del Congreso de los Pueblos (Colombia) sobre las detenciones de 13 compañeros y compañeras que hacen parte de este movimiento social, ocurridas el día 8 de Julio en distintos puntos de la ciudad de Bogotá.
Dialogamos también con Nair Servelli, vecina del barrio Barrio Pueblo Unido cuyos habitantes temen que se esté preparando un desalojo.
En la columna de cine, Juan Ciucci nos recomnedó un ciclo de Hayao Miyazaqui (director del Viaje de Chijiro) los Sábados de Julio. Y, como todos los viernes.. la voz de Pablo Cormick en su columna deportiva.
Para terminar Angelica Urquiza, la madre de Kiki Lezcano, nos invitó al festival por los Derechos Humanos que se iba a realizar el sábado 11 de Julio al cumplirse seis años del asesinato de Kiki Lezcano y Ezequiel Blanco.
Este feriado 9 de julio arrancamos en Enredando las Mañanas con el ciclo de posporno radial. Luego contamos con el análisis de la situación en Grecia de Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda; nos referimos al conflicto en la UNVIME; hablamos con Patricia, vecina del Chavascate, sobre la construcción en Candonga; charlamos sobre la peña del 9 de Julio en Mendoza; escuchamos al Dr. Medardo Ávila Vázquez, médico de Pueblos Fumigados, acerca de la denuncia en China por connivencia con Monsanto; y finalmente la integrante de la Gremial de Abogados, Verónica Heredia, analizó la sentencia en el caso por el asesinato de Julian Antillanca.
Durante el miércoles 8 de julio realizamos las siguientes entrevistas que compartimos:
*Comenzamos escuchando un audio realizado por Fernando Ochoa con Marta, la madre de Carlos “Petete” Almirón uno de los muertos en las fatídicas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Luego en vivo desde Buenos Aires, en los tribunales de Comodoro Py, Fernando Ochoa entrevistó a María del Carmen Verdú, referente de CORREPI.
*Nos fuimos a Misiones, donde se realizó una importante marcha para presentar en la legislatura provincial un proyecto de ley por ríos libres, elaborado por la Mesa Provincial NO a las represas. Cecilia Rodríguez, una de sus integrantes nos dejó su testimonio.
*Conversamos con Katrina, integrante de Encuentro de Organizaciones que al igual que la Cooperativa de Trabajo Luna Nueva se movilizaron el 7 de julio con la consigna «Mucha plata para la campaña. Poca plata para el pueblo. La salud y el trabajo de los cordobeses no puede esperar».
*A raíz de cumplirse un nuevo aniversario del día de la independencia, el FPDS, el MTR, Montoneros y otras organizaciones se movilizan con la consigna «POR UNA NUEVA INDEPENDENCIA, SIN EXPLOTADXS, SIN EXCLUÍDXS , SIN PATRIARCADO Y SIN TRANSNACIONALES». Pudimos mantener una comunicación telefónica con Pablo Núñez integrante del FPDS.
*Repasamos con Fernando Tebele de La Retaguardia Radio, las novedades de la megacausa ESMA y el atentado que sufrió Victor Basterra, uno de los testigos principales.