Enredando las Mañanas
Página: 71
Durante el lunes 30 de noviembre de 2015, en el programa de la RNMA, Enredando las mañanas, que se emite de lunes a viernes de 10 a 12 horas, realizamos las siguientes notas que compartimos:
*Hablamos con Jaime Galeano, sobre lo cerca que están los trabajadores de la cooperativa Bauen de ser dueños del inmueble, luego de 13 años de lucha.
*Seguimos repasando el informe anual de la CORREPI, que se desarrolló en plaza de mayo, escuchamos a María del Carmen Verdú.
* Roxana Pérez, vecina del barrio Nueva Esperanza, nos relató la represión que sufrieron durante 24 horas por parte de la policía cordobesa.
*El próximo domingo hay elecciones en Venezuela, escuchamos a Pablo Kunich, de Alba TV.
*Cerramos con las palabras de Martín Sande integrante de Antena Negra Tv, un día antes de una nueva declaración en la justicia luego de la apelación por parte de GIASA-PROSEGUR, en una causa absurda, que nos deja la LSCA.
Compartimos las entrevistas que pusimos al aire el viernes 27 de noviembre durante la emisión de Enredando las mañanas.
*Escchamos las voces de mujeres marchando en el Día Internacional de Lucha Contra las Violencias hacia las Mujeres.
*Durante la presentación de CORREPI de su 19º informe de víctimas de de las fuerzas de seguridad del Estado, la Red Nacional de Medios Alternativos realizó una transmisión especial, y en Enredando les convidamos las voces de María del Carmen Verdú y de Mónica Alegre.
*Alberto Santillán, padre de Darío, dialogó con Enredando las Mañanas y dio su opinión sobre esta suerte de trampa donde, ganara quien ganara, un personaje vinculado con la Masacre del Puente Pueyrredón estaba en danza electoral.
*Marcela Almeyda trabajadora del INDEC nos habló sobre las perspectivas del organismo que está intervenido desde el 2007, ante la asunción del nuevo gobierno de Cambiemos.
*Sebastián Damato, no contó sobre «Villa Legislatura», que se instaló en reclamo de mayor presupuesto para las villas de la Ciudad de Buenos Aires.
*Dialogamos con Osvaldo Bergalli, integrante de de SUTEP (Sindicato Único de Trabajadores Espectáculo Público) que nos relató sobre el paro que hace 18 días realizan los trabajadorxs de Radio Rivadavia en reclamo de pagos adeudados retroactivos y el aguinaldo de mitad de año.
En la emisión del jueves 26 de noviembre, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las Mañanas”, comenzamos con el nuevo gabinete de Macri y con Carrió queriéndose sumar al programa La Retaguardia, luego seguimos con la sentencia por los crímenes de lesa humanidad en Bahía Blanca en dúplex con FM La Calle, después charlamos con Martín Becerra sobre las novedades para los medios comunitarios, alternativos y populares, y en sintonía con eso nos comunicamos con Guillermo Caviasca para que nos cuente sobre la licencia para TDA que obtuvo Barricada TV. Terminamos el programa con Martina Noailles de Sur Capitalino, quien se refirió a la reciente liberación del policía de la Metropolitana que quiso matar a Lucas Cabello.
En el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, miércoles 25 de noviembre, arrancamos el #enredandolasmananas recorriendo distintos puntos del país para saber cómo serán las actividades previstas a lo largo de la jornada. Luego, Soledad del Comite en solidaridad con Kurdistan comentó la charla que se desarrollará en Cordoba sobre el Movimiento de Mujeres Kurdas a cargo de Melike Yasar. Desde la Asamblea Fuera Barrick Capítulo Córdoba nos visitaron en el piso para compartir los preparativos del Festival del próximo viernes. Finalmente, Maximiliano Gómez, despedido de la empresa Molinos Minetti, brindó detalles de la crítica situación que están viviendo lxs trabajadorxs y la lucha que vienen sosteniendo.
Arrancamos la emisión de Enredando las Mañanas de este martes 24 de noviembre reflexionando sobre el resultado de las elecciones que dejaron a Mauricio Macri como presidente de la nación.
Luego nos comunicamos con Claudia Korol de Pañuelos en Rebeldía, para que nos contara sobre el encuentro.
Después nos fuimos a la provincia de Mendoza. Conversamos con Eduardo Latino de “Colectiva la Caracola”, sobre el resultado de las últimas elecciones y la correlación de fuerzas en esa provincia.
En el picado de noticias hablamos sobre el desastre que dejó la minera “Samarco” con el desparramo del lodo tóxico; de la aprobación en San Martín de los Andes de la ordenanza que prohíbe la actividad de mega minería a cielo abierto y sobre la nueva UAC del próximo fin de semana.
Nos acompañó en esta emisión de Enredando las Mañanas, Oscar Delgado, militante por los DD.HH de la organización jujeña CAPOMA.
Charlamos con Vivian Rebaza miembro de la Asociación Ambientalista No a la Regasificadora de Escobar.
Y para cerrar pusimos en el aire un trabajo realizado por La Colectiva en 2007, el capítulo III de Quilombo de Palmares dedicado a Zumbí.
*Agustín Sposato, integrante del Colectivo de jóvenes por nuestros derechos (Córdoba) nos contó cómo se desarrollo la 9º Marcha de la Gorra a las que asistieron 25.000 personas.
*Tratamos de analizar con Pedro Brieger la compleja situación en Europa y Medio Oriente luego de los ataques en París.
*Lucila Gonzalez, docente del distrito 5º, nos comentó sobre el peligro que la escuela Carlos Fuentealba, del barrio porteño de Parque Patricios, no inicie el ciclo 2016.
*Los trabajadores costureros de los pequeños talleres familiares nucleados en la Conferderación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se movilizaron para reclamar el cese de la persecución por parte del Gobierno de la Ciudad y la creación de polos textiles de producción. Sobre este tema charlamos sobre con Juan Martín Carpenco, integrante de la CTEP.
En la emisión del jueves 19 de noviembre, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las Mañanas”, comenzamos viendo un genial video de David Gilmour; seguimos con la audiencia pública de ayer antes de la segunda votación en la legislatura para aprobar la donación de edificios públicos de la CABA a la Iglesia Católica; dialogamos con el abogado de la causa Daniel Solano, con la prima del joven y con una militante de la causa acerca de la trama de trata de personas que se esconde detrás del “trabajo golondrina” y que se develó tras su desaparición; nos preguntamos acerca de si la primera dama de la provincia Karina Rabolini preside la Fundación Banco Provincia, ¿quién ira a ese lugar tras el ascenso de Vidal?; y cerramos el programa con algunos audios del reconocimiento a Nora Cortiñas en la Biblioteca Nacional.
Iniciamos el Enredando las Mañanas del miércoles 18 de noviembre conversando con Martha Rosenberg, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito acerca del balotaje y los diez años de la Campaña. Luego, al Ing. Fernando Lozada director y portavoz para Latinoamérica de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento (AILP), denuncia la invisibilización del ateísmo en los medios. Relmu Ñamku, desde Neuquén, analiza el proceso del juicio en el que se la juzgó por “tentativa de homicidio”. Alfredo Grande e Irene Antinori dialogaron con Gabriela Mansilla, la mamá de Luana, la nena trans que cambió su identidad. Ya casi terminando, escuchamos a Cristina, integrante del Encuentro de Organizaciones sobre la protesta del pasado martes frente a la Agencia de Empleo de la provincia de Córdoba. Finalmente, Matías Calderón comentó la Semana de los Derechos que se desarrolla en estos días en la Biblioteca Bella Vista de Córdoba.
Compartimos las entrevistas de la emisión número 422 de Enredando las Mañanas, realizadas este martes 17 de noviembre.
*Entrevistamos a Lorena, del colectivo organizador de la Campaña Contra los Abusos Sexuales en la Infancia
*Hablamos co Pedro, trabajador de la sucursal de Día% en Nazca 1663, CABA, local que está ocupado desde el 29 de setiembre.
*Desde Neuquén, Natalia Cantero, nos comentó de la indagatoria que se realizara mañana miércoles 18 de noviembre, a las 9.30, en el Juzgado Federal de General Roca, a los empresarios sindicados como responsables de la desaparición de Daniel Solano.
*Conversamos con Dr.José Eduardo Wesfreid, argentino residente en París desde 1976, integrante de la organización de DD.HH. Francia-America Latina (FAL). Nos dejó una reflexión sobre los atentados, las represalias con bombardeos sobre los territorios controlados por Isis y los recortes de las garantías individuales.
*Nos comunicamos con Jorge Iglesias, abogado del Colectivo Apacheta en la zona de Susques, afectada por la minería de litio.
Y para terminar en la columna de Seguimiento de medios, Pablo Brambilla nos invitó a revivir algunos momentos del debate presidencial del domingo por la noche y la post fiesta de ambos candidatos con Lanata en canal13.