Enredando las Mañanas

Página: 44

Empezamos el Enredando las Mañanas este 5 de junio post #NiUnaMenos conversando con Angelica Urquiza, mamá de Kiki Lezcano, porque mañana comienza el juicio por el asesinato de Kiki y Ezequiel Blanco a manos del policía Santiago Veyga en 2009. *Escuchamos al médico jubilado Carlos “Pecas” Soriano, quien inició hace una semana una huelga de hambre frente al Apross, la obra social de lxs trabajadorxs de la provincia de Córdoba.*La periodista Irina Sternik compartió al aire detalles de la filtración de datos y archivos del Ministerio de Seguridad de la Nación. *En el Día del Ambiente, las asambleas y organizaciones en lucha contra el saqueo y la contaminación organizaron actividades en distintos puntos del país, en rechazo del acuerdo federal minero de Macri que profundiza el modelo extractivista. Escuchamos las voces en distintos puntos de Argentina. *Este sábado pasó una edición más del #NiUnaMenos y se reflejó en distintas ciudades del país. Repasamos las marchas en Catamarca con Laura García, Córdoba con Aye Altamirano y Neuquen con Ruth Zurbriggen. *Vecinxs de San Antonio de Arredondo lograron frenar un emprendimiento inmobiliario de la empresa GAMA. En un fallo que se conocio el pasado jueves, se decidió que no se avance con el emprendimiento y que debe reparar los daños. Hablamos con Marcela Fernandez, abogada de lxs vecinxs. *En Cipolletti, Río Negro, un nuevo caso de abuso policial en operativo. Al respecto, nos informó Nadia Paris.

Arrancamos el programa Enredando las Mañanas de la RNMA de este viernes 01 de juni, hablando con  Verónica Gago, integrante del colectivo Ni Una Menos sobre la marcha del #3J.
Matías Pregliasco, miembro de Varones Antipatriarcales, conversó con Enredando las Mañanas sobre el papel de los varones en la lucha contra el patriarcado.
Nos comunicamos con Mariana Galvani, licenciada en ciencias de la comunicación, investigadora y autora del libro Cómo se construye un policía. La federal desde adentro.
En el bloque final del Enredando las Mañanas, compartimos audios para analizar la coyuntura venezolana y continental.

Descargar programa completo.  

Arrancamos el programa Enredando las Mañanas de la RNMA de este último día del mes de mayo dialogando con Esteban Ruffa, compañero de ANRed, sobre la suspención de la lectura de la sentencia contra la Policia Metropolitana. También, hablamos conn el Dr. Horacio Machado Araoz sobre el 6to Seminario Internacional sobre Litio que se desarrollará en Catamarca.
 El Delegado de la Comunidad de Base Malvinas, de la Nación Diaguita de Tafi del Valle, provincia de Tucumán, Alejandro Alvarez nos pone al tanto sobre los conflictos territoriales.Hablamos con Romina de Anquincila, Departamento Ancasti, sobre el conflicto desatado ante el intento oficial de comenzar a explotar el Litio en el Departamento.
Finalizamos el programa con Santiago Machado Araoz, quien  nos comenta sobre la accion legal de la multinacional extractivista Glencore contra la Red Sombras en procura de evitar que se difundan en Europa los resultados de las investigaciones realizadas por este equipo.

 Descargar programa completo. 

Arrancamos el programa Enredando las Mañanas de la RNMA, de este jueves 01 de junio conversando con Julio Gutierrez, integrante del organismo de DD.HH, sobre la amenaza que recibieron por ayudar a las mujeres que sufren violencia machista. Luego, escuchamos a Alika Kinan, quien se refirió al proyecto de ley que avanza en el Congreso Nacional para otorgar una pensión a las víctimas de trata rescatadas. También conversamos con el delegado general de ATE en el INCAA sobre los tres despidos. Luis Angió contó su experiencia sobre la frustación de miles de pibes y pibas con la Expo empleo jóven que se desarrollo en la Rural. Claudia Korol, de Pañuelos en Rebeldía, nos contó acerca de las jornadas Feministas del Abya Yala. El cierre fue hablando de medios; sobre el paro en Télam y el decomiso de una radio de Comodoro Rivadavia.  

Descargar programa completo.

Comenzamos el Enredando las Mañanas del martes 30 de mayo hablando con Mónica Dittmar y  José Eduardo Wesfreid sobre el comienzo en la Corte de Apelaciones de Versalles la instancia definitiva para la extradición de Mario “Churrasco” Sandoval para ser juzgado por la desaparición de Hernán Abriata, ocurrida el 30 de octubre de 1976. Continuamos con un informe del periodista Marcelo Boffano sobre el fracking en Uruguay.

Escuchamos la intervención de Katrina Kozarek Mujeres Por La Vida y la Mesa de Equidad e Igualdad de Género en Venezuela. Pasamos al seguimiento de medios con 4 periodistas que entrevistaron a Cristina: Roberto Navarro, Víctor Hugo Morales, Gustavo Sylvestre y Daniela Ballester. Francisco Canamutto, economista, nos brindó su opinión sobre la deuda externa,que  se le suman los dólares que se transforman en LEBACs para llevarse un rendimiento único en la moneda estadounidense. Picadita del mediodía: los presos políticos de Palestina levantaron la huelga de hambre y el veredicto de la causa #BaleadosRNMA fue pospuesto por el tribunal para el día martes 6 de junio. Por último, nos comunicarnos con Zulma Dávila,  para consultar por la situación del dirigente Rodolfo Aguiar, detenido en el día de ayer y trasladado a Viedma.

Descargar programa completo.

29 de mayo, 48° Aniversario del Cordobazo. Un buen día para que el  Enredando las Mañanas toque en la ciudad de Córdoba, por lo que nos acompañaron durante todo el programa fragmentos de discursos de Agustín Tosco. *Para abrir el programa nos comunicamos con México, y desde allí Atziri Ávila, comunicóloga social y defensora de los derechos humanos, compartió la denuncia acerca del incremento de Femicidios en Oaxaca. *Volviendo la mirada al movimiento obrero del Cordobazo y el actual, compartimos la mirada de Carlos Aznarez, director de Resumen Latinoamericano. *La Secretaría de Ambiente de la Provincia convocó a una audiencia pública por la puesta en marcha de la Mina Nacar en un sector de Los Gigantes (Córdoba). Hablamos con Marcela, abogada de la asamblea de Tanti y de Punilla sur de la CoDeBoNa. *Seguidamento nos comunicamos con Percy Mendoza Mateo, presidente de la Coordinadora Latinoamericana de Solidaridad por la Libertad de los Presos Políticos Revolucionarios del Mundo para brindar detalles de la denuncia contraelestado peruano que presentaron ante la CIDH este 25 de mayo. *Volvimos a Córdoba y al Cordobazo, para repasar actividades y dialogamos con Myriam de la Casa de los Trabajadores. *Luego, Claudia Casas, vecina de Villa El Libertador, denunció que este barrio cordobés se hunde a raíz de los problemas de cloacas, napas y abundancia de lluvias. Para visibilizar su protesta y lucha hoy realizan un corte en la ruta. *Hace ya un año que nació la radio Agustin Tosco, parte de Regional Córdoba de la RNMA. Hablamos con Osvaldo Medina, integrante de la FM Agustín Tosco. *Finalmente, nos trasladamos al norte del país, a Salra, para difundir la denuncia de las organizaciones sociales y de DDHH por la represión sistemática y violenta contra las travestis y trans, especialmente en la zona roja. Hablamos al respecto con Victoria Liendro, de Mujeres Trans de Salta.

Arrancamos el Enredando las Mañanas del Miércoles 24 de mayo hablando con Leo Romero,  uno de los trabajadores no reincorporado de Cresta Roja. Luego de la Marcha contra la represión de Macri y los gobernadores,  y contra la Corte del 2×1, nos comunicamos  con Osvaldo Barros de la AEDD (uno de los sobrevivientes de la Esma).
¿Dónde está Griselda Altamirano? horas antes, en Azul, se concreto el desalojo de otro grupo de manifestantes del 1° de Octubre que había ocupado la municipalidad; hablamos con Jorge Lezica (dirigente del Movimiento 1ro de Octubre).
Nos comunicamos con Nora Quercia, de ATE Sur, en la jornada de lucha contra el acuerdo salarial del 20% en tres cuotas de UPCN con el gobierno.
Entrevistamos a la Dra Rosa Fernández del hospital Carlos Snopek del barrio Alto Comedero – San salvador de Jujuy – . La médica se atrinchera para evitar el cierre de su consultorio.

Descargar programa completo

El Enredando las Mañanas del martes 23 de mayo arrancó desde el norte de la provincia de Córdoba, donde la  Federación de Organizaciones de Base denuncia  aprietes y amedrentamientos por parte de la Policía de la Provincia en el pueblo de Sebastián Elcano. Hablamos con Daniel integrante de la FOB. *Todavía en Córdoba, nos comunicamos con integrantes de la Mesa de Trabajo por la Libertad para Dahyana quienes informaron los detalles de su liberación el pasado miércoles 17 y los pasos que siguen. *Victoria Astrada, analista de política internacional analizó la convocatoria del miércoles 24 donde el pueblo brasileño prepara una gran jornada de protesta. *En el Chaco, repudian hechos violentos y lesbotrans fóbicos en la Comisión Organizadora del 32 Encuentro Nacional de Mujeres en Chaco. Nuria Benítez de la sub comisión de cultura contó cómo se dieron los hechos y cuáles fueron las medidas tomadas. *En el 26º aniversario de La Rioja, un gran operativo se seguridad impidió participar del desfile principal a las Madres del Dolor y familiares de víctimas de la impunidad. Fernando Gómez, del Frente Riojano de Organización Popular contó lo sucedido. 

Iniciamos el Enredando las Mañanas de este lunes 22 de mayo conversando sobre la situación en Venezuela; hablamos con Gerardo Rojas de Voces Urgentes, Comuna Ataroa. Nos comunicamos también con Monica, Vecina de Villa la Maternidad,quienes tras 13 años de resistencia siguen lucha. Hablamos con Lucas,compañero de Mucho Palo Noticias e integrante de la cobertura colaborativa, quien nos cuenta las novedades del juicio por justicia por David Moreno, el niño de 13 años que fuera asesinado en el 2001.
Dialogamos con Alberto, miembro de la Asamblea Mendocina por el Agua Pura, que repudian el Acuerdo Federal Minero y a la Política Minera de Mendoza surgida del Espacio de Diálogo Minero. Hablamos con Fer Ruffa, de ANRed sobre lo sucedido durante la audiencia del viernes en la causa Baleados RNMA, y lo que vendrá el próximo miércoles 24 en la jornada de alegatos. Compartimos la entrevista de La Retaguardia a Marina Destefani, hija de Silvia Suppo, a raíz del doloroso asesinato en Córdoba de Marta Elsa Sosa, testigo de las causas de lesa humanidad en San Rafael, Mendoza.

Iniciamos el Enredando las Mañanas de este viernes 19 de mayo conversando sobre la situación socio politica en Brasil con Nildo Ouriques, economista marxista brasileño.
Mientras se desarrollaba el programa, la Junta Interna de ATE TRABAJO y la CTA – A Capital realizaban una jornada de lucha contra los despidos persecutorios de Jorge Triaca en el Ministerio de Trabajo, dialogamos con Hernán Izurieta, delegado de la Junta Interna.
Mónica González, fotógrafa de la Red Periodistas de a Pie (México) nos contó cómo es hacer periodismo en su país y las implicancias del reciente asesinato de Javier Valdez Cárdenas.
Nos comunicamos con Natalia D´Alessandro, abogada y asesora para charlar sobre el proyecto de ley para crear un registro de condenados por delitos contra la integridad sexual.
Hablamos con Juan Cruz Goñi, abogado de la APDH y querellante en las causas por delitos de lesa humanidad en Neuquén y Río Negro.


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background