Enredando las Mañanas

Página: 31

Arrancamos el Enredando las Mañanas, el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, del martes 10 de abril, con una entrevista al periodista y director de Resumen Latinoamericano Carlos Aznárez sobre la problemática sociopolítica de Brasil con la detención de Lula da Silva, “un golpe dentro de otro golpe”. Nos comunicamos con Carolina de la agrupación estudiantil de la Tupac para charlar sobre las elecciones del claustro estudiantil de la Universidad Nacional de Rosario, como también la pelea política frente a los ajustes del gobierno nacional. Continuamos con la visita de Jessica García, graduada en Relaciones Internacionales, quien nos cuenta sobre su experiencia como voluntaria en el Valle del Jordán, Palestina. Luego conversamos con María Esther de Mujeres Autoconvocadas del Cordón Industrial y Zonas Aledañas, que nos cuenta sobre este movimiento de mujeres de la provincia de Santa Fe. En el último bloque, nos pusimos en contacto con Violeta de la Red de Comercio Justo del Litoral, nos cuenta de la 6° Feria Nacional de la Red y Pre Foro Social Mundial que se realizó el fin de semana pasado en la ciudad de Rosario.

 

Arrancamos el Enredando las Mañanas de este viernes comunicándonos con Andrés, integrante de Vecinos de Pueblo Andino (Prov. Santa Fe) Autoconvocados por la vida, quien nos cuenta sobre la contaminación que continúan sufriendo por las incesantes fumigaciones y las próximas actividades. Seguimos con la visita Jony y Camila integrantes del  Movimiento EcoSocialista y del GED (Grupo de Estudios de Economía Digna) de Colombia quienes nos comentan de sus acciones y sobre la situación del país hermano. Continuamos conversando con el Padre Salvador Yaco de la ciudad de Capitán Bermúdez con quien hablamos de la marcha del 28 de diciembre,  “sin trabajo digno, no hay pan ni paz”. Luego, nos comunicamos con Andrés Morais, sobreviviente de la tragedia de Cromañon ocurrida el 30 de diciembre del 2004. Junto a Daniel Campione, analizamos los hechos acontecidos del país en estas últimas semanas a nivel politico social. Finalmente, cerramos el último programa del año enredándonos con Fernando Tebele, compañero de La Retaguardia y un escrito de Eduardo Galeano leído a tres voces.

Compartimos las entrevistas realizadas durante el Enredando las mañanas de este martes 19 de diciembre:
*Por rechazo que suscitó la reforma previsional en Jujuy también hubo movilización. Para ahondar en el tema entrevistamos a Adrián Mirkin, Secretario Gremial del SEOM.
*Norma Giménez, de Jubilados Clasistas, nos hizo un detallado panorama tanto del impacto de la reforma previsional como de las mentiras oficiales sobre ella.
*Marianela Navarro, del FOL,  nos contó sobre las características de la represión sufrida ayer en el Congreso de la Nación durante la marcha contra la reforma previsional.
*Román de CORREPI nos contó de la situación luego de las detenciones en el Congreso Nacional
*Entrevistamos a Diego Murrones, de Proyecto Comunidad, grupo al que pertenece radio La Patriada, quien contó con 7 detenidos ayer.

Empezamos el Enredando las Mañanas del lunes 18 de diciembre en el marco de la jornada de lucha contra la reforma previsional impulsada por el oficialismo. Para conocer en detalle en qué consiste este ajuste previsional conversamos con Fabiana Arencibia de Red Eco, quien explicó la relación con el pacto fiscal y la reforma tributaria. El mandato del FMI. *Escuchamos a la abogada integrante de Correpi María del Carmen Verdú actualizando la situación de lxs detenidxs de la semana pasada y compartiendo algunas recomendaciones para la jornada de lucha de hoy. *Amparo ambiental en Dique Chico. Productorxs presentaron un amparo en contra de la ordenanza que les prohíbe fumigar dentro los 1000 mts del ejido. En este momento, lxs vecinxs presentan un nuevo amparo exigiendo el cumplimiento de la ordenanza. Nos comunicamos con Diana de la Asamblea de Vecinxs de Dique Chico. *En el marco de la jornada de lucha contra la reforma previsional, desde el corte en el puente Olmos de Córdoba que realiza la Federación de Organizaciones de Base (FOB) advierten el avance de la policía. *La #JusticiaPatriarcal golpea fuerte contra las mujeres. En el estudio se encuentra Paula Loza de la Mesa Absolución para Dayana y al teléfono Claudia, hermana de Victoria Aguirre. La situación de ambas mujeres se resolverá en los tribunales provinciales de Córdoba y Misiones esta semana. *Mientras tanto, Laura Salome del portal Marcha, recién llegada de El Salvador, comparte lo que fue la audiencia de revisión -y posterior ratificación- de la condena a 30 años por un aborto espontáneo de Teodora Vázquez.

El Enredando las Mañanas del jueves 14 de diciembre estuvo marcado por la represión de la jornada del miércoles y la posibilidad de represión que finalmente se dio en el marco de las movilizaciones contra la reforma previsional. *Luego escuchamos un fragmento de entrevista a Isabel Huala, la madre de Facundo Jones Huala, que espera su juicio por una posible extradición a Chile. *Compartimos durante todo el programa canciones de Bruno Arias. *Ángel Fernández Schejtman es uno de los cuatro querellantes por crímenes cometidos durante la larga dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay. Lo convocamos para que nos contara acerca de su análisis compartivo de la Masacre de Curuguaty y la situación que viven actualmente comunidades mapuches en la Patagonia. *Avance del gobierno de María Eugenia Vidal contra la caja de los jubilados del Banco Provincia. Luis Angió es jubilado de esa entidad y hoy fue movilero porque una gran manifestación se citó ante la legislatura provincial. *Nueva jornada en el juicio contra Victoria Aguirre, acusada por la muerte de su pequeña hija Selene, cuando en realidad ambas fueron víctimas de violencia de parte del otro acusado, su ex pareja Rolando Lovera. Escuchamos una entrevista a Claudia Aguirre, la hermana de Victoria.

El Enredando las Mañanas del martes 12 de diciembre empezó hablando de censuras internacionales varias y de nuevas hipótesis de conflicto. *En Libertador General San Martín imputan a alrededor de cincuenta personas por las marchas realizadas a fines de setiembre. Hablamos con Martina Montoya, integrante de CAPOMA. *Arde Neuquén en días de mano dura. Natalia Cantero realizó un resumen de las nuevas políticas de Estado contra el pueblo mapuche y de las violentas intervenciones policiales, como el desalojo en la maderera MAM. *El lunes 11 comenzaron en la Facultad de Ciencias Sociales de CABA los foros pensados desde la Confluencia Fuera OMC. Compartimos parte de la intervención de Adolfo Pérez Esquivel. Resumen de Silvia Satulovsky. *Cierre del año en la columna de Pablo Brambilla. Atenti, la voz presidencial señala que serás responsable de las políticas de Estado. Y llegó el momento de los premios esperados por campaña y periodista del año. *El pueblo hondureño en calles y rutas cambia los planes del réhimen de Hernández. Las diferentes policías hondureñas han asesinado a 14 personas y detenido a más de 500 desde la instalación del toque de queda. Escuchamos a la periodista Duña Montoya, integrante de Comunicación Comunitaria (COMUN). *Confluencia Fuera OMC  En el foro feminista los principales temas abordados son las políticas de cuidados y el rol de las mujeres trabajadoras dando la pelea . Escuchamos a Lurdes Huanca (Presidenta de la federación Nacional mujeres campesinas FENMUCARINAP). Perú. Por la tarde se realizó la asamblea feminista. Entrevista a Graciela Rodríguez de la Red Brasileña por la Integración de los pueblos.

Esta semana empezamos el Enredando las Mañanas, este lunes 11 de diciembre, pensado los Derechos Humanos junto a la Madre de todxs: escuchamos a Nora Cortiñas en el marco de la 37ª Marcha De La Resistencia. *Luego nos solidarizamos con Marina Montoya y Julio Gutierrez, integrantes del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredes (CAPOMA) en la RNMA, imputadxs por comunicar en la medida de fuerza realizada por los trabajadores azucareros del Ingenio Ledesma, en la localidad de Libertador San Martín, Jujuy. *Volvimos a la Marcha de la Resistencia, pero ahora en Neuquén, con las voces de las Madres Inés Ragni y Lolin Rigoni. *Graciela, de La Colectiva Radio, nos comentó acerca de la Cumple de los Pueblos Fuera OMC. *Nos trasladamos a San Marcos Sierras, donde las Comunidades Indígenas resisten ante el emprendimiento minero «Cerro Negro».

Arrancamos el Enredando las Mañanas del viernes 08 de diciembre, con Galeb Moussa Hamad, periodista y miembro de la comunidad árabe islámica de la Argentina, quien analizó los encarcelamientos de la causa AMIA. Seguimos con Carlos Guioldi, Secretario Gremial de la CTA de los trabajadores de Rosario y referente de la Toma, reflexionando acerca de la inconstitucionalidad de la ley provincial N ° 13.441 de descanso dominical. Continuamos con Sergio Rinaldi del Taller de Comunicación Ambiental de Rosario, conversando sobre la problemática la ordenanza municipal que prohíbe el uso de glifosato. Nos comunicamos con Laura Zuñiga Cáceres, militante popular de Honduras, quien nos cuenta sobre el contexto de la violencia institucional actual en que se encuentra el país hermano. Finalizamos con María Elena Saludas, quien se encuentra en las actividades en el marco de la Semana de Acción contra la Organización Mundial del Comercio: «Sumate al grito Fuera OMC.»

Jueves 7 de diciembre y un nuevo Enredando Las Mañanas empieza dialogando con el presidente de la APDH de La Matanza, Pablo Pimentel, mientras espera que se inicie el peritaje en el territorio tras el crimen del joven mapuche Rafael Nahuel. *Yara Girotti es delegada de ATE Enacom-ISER. Por despidos, los y las trabajadoras realizan una toma pacífica del edificio. *Laura Marrone es legisladora porteña por el FIT. La convocamos por el intento de reforma de los profesorados en la CABA. *El mismo día que se votó la prórroga de la ley que frena los desalojos de las comunidades originarias, la Cámara de diputados dio media sanción a la creación de un nuevo parque nacional en Tucumán. Hay un problema: viven comunidades originarias allí… *En una mañana movidita por las prisiones preventivas contra Zanini y D’Elía, entre otros,  paralelamente los genocidas de la ESMA salen en libertad. Escuchamos una entrevista con Daniel Obligado, uno de los jueces del TOF Nº5.

El gobierno está pidiendo tobilleras electrónicas para 110 Genocidas. Fernando Tebele de la Retaguardia, nos comentó cómo sigue esta medida impulsada por el Estado.
Nos comunicamos con Jorge Adaro secretario general de ADEMYS, quien nos comentó cómo sigue esta lucha contra las reformas macristas.
Entrevistamos a Marina Schifrin de la Gremial de Abogados de Bariloche quien habló sobre la denuncia que le hicieron al juez Rubén Marigo – miembro de APDH de Bariloche y participante de la mesa de diálogo entre la comunidad mapuche y las autoridades del gobierno –  ante la Comisión directiva del Colegio de Abogados de Bariloche por “incompatibilidad” y ”militancia política partidaria».
Se dio a conocer un manifiesto de periodistas contra las operaciones de prensa, el racismo y la represión, sobre todo en los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Nos comunicamos con María Ana Mondakovic Secretaria General del Cispren (Gremio de Prensa de Córdoba) para ahondar en sus importantes definiciones.
El Sindicato de Obreros del Azúcar realizaró ayer una multitudinaria marcha para reclamar los más de 300 despidos del Ingenio la Esperanza (San Pedro de Jujuy) y la venta súbita del mismo por parte del gobernador Morales. Nos comunicamos con Sergio Juarez Secretario General del SOEA, Sindicato del Ingenio La Esperanza


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background