Cobertura jornada cultural por los derechos humanos: Armas para combatir con alegría

Escrito por el 02/02/2016

En el intervalo entre las mesas, pudimos entrevistar a integrantes de las murgas que iniciaron la jornada con una pasada alrededor del barrio. Además conocimos otras casos de violencia institucional de la voz de sus víctimas, familiares y amigos.

Aldana y Bebu de Murga Resacados del Trueno, Zule y Juan de Murga Matamufas de la que era integrante Rubén Carballo, Juli de la Murga Cachengue y Sudor y Pablo de la Murga Malayunta contaron de su búsqueda de retomar los espacios públicos junto a los vecinos y organizaciones para llenarlos de alegría, rebeldía. Afirmaron también que la murga es un lugar de inclusión en su máximo esplendor, comprometida con las luchas populares, sus derechos y libertades.

Causas armadas, estigmatización y la connivencia de la justicia

cartel policiaLuego se dio lugar a Alejandra, que trajo a la mesa el caso de Walter Ibañez, un joven de Florencio Varela que está preso por una causa armada por narcotráfico. Denunciaron a la comisaría 4ª de Florencio Varela por estar implicada en el caso y señalaron que sus familiares y amigos están realizando movilizaciones para pedir por su liberación y sobreseimiento.

Ezequiel “Tete” Obregón fue asesinado por Sergio Soria, un custodio del ex laboratorio de Pfizer, el 7 de diciembre de 2015 en el barrio Las Catonas de la localidad bonaerense de Moreno. Para contar su historia entrevistamos a Rocío y Sebastián, amigos y vecinos de Ezequiel e integranets de la murga del barrio Ay Caramba que Baranda.
Tras relatar pormenorizadamente cómo se dieron los hechos afirmaron: “estas balas se amasan desde el Estado para asesinar a nuestros chicos”. Dando cuenta de la estigmatización de la que son víctimas los jóvenes y adolescentes, Rocío y Sebastián señalaron que, si bien el asesino no es un funcionario del Estado, la connivencia con la policía local es evidente ya que dejaron que el joven de 17 años agonizara más de una hora mientras investigaba lo sucedido, manteniendo la sospecha sobre los jóvenes que acompañaban a Ezequiel.

fotosFinalmente se presentaron los casos de Horacio Cerenes de Río Negro, acusado en una causa armada por homicidio en 2010 y absuelto en 2012 y de Claudio Castro de la localidad de Avellaneda. Castro y su hermano acusados, en una causa también armada, por el homicidio de un policía, estuvieron detenidos durante 28 días y sistemáticamente torturados. Sus vecinos, amigos y familia salieron a la calle para presionar a la justicia para que los liberaran. Esto sucedió 29 días después por falta de mérito y pruebas. Sin embargo, la fiscal que lleva la causa la elevó a juicio en el mes de diciembre pasado.

Escuchar/descargar: Audio


Opiniones

Deja un comentario


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background