RNMA
Página: 96
Compartimos las entrevistas y producciones del Enredando las Mañanas de este martes 15 de setiembre.
*Hablamos con Gustavo Hermann, vecino de Jachal luego la movilización que realizaron a partir de tomar conocimiento del escape de solución cianurada de la mina Veladero.
*En los juzgados de San Martín debió presentarse, en la mañana de este martes, el represor Hector Ríos Ereñú. Los abogados del imputado en el secuestro, desaparición y asesinato de Ana María Martínez en febrero de 1982 solicitaron una prórroga por razones de salud. Desde los tribunales Luis Angió y la palabra del abogado de la querella, Pablo Llonto.
*Compartimos audios de la conferencia de prensa realizada el lunes a 7 meses de acampe QoPiWiNi e la que participaron integrantes del acampe acompañados por Nora Cortiñas y el pastor Aldo Etchegoyen.
*Año de bicentenarios para la Liga de los Pueblos Libres y lo recorremos en la palabra del historiador uruguayo Gonzalo Abella.
*Desde San Luis, Radio La Bulla entrevistó a Ezequiel y Emanuel, trabajadores despedidos de Tubhier y Formar. Escuchamos el relato del conflicto.
* Y como todos los martes, en la columna Seguimiento de medios.. de las propuestas conductistas de Massa a la naturalización de la pobreza de Cáritas, de no hablar de la resolución de la ONU sobre los fondos buitre a retomar los índices económicos en un país que no estigmatiza a los pobres.
En el Enredando las Mañanas del día lunes 14 de septiembre, empezamos la jornada conversando con Matías de Circo en escena acerca de esta iniciativa cultural de la ciudad de Córdoba. Marcos de la Cooperativa Cachalahueca de la radio Estación Sur de la provincia de Catamarca comentó el primer «Festival Antirepresivo Soy Humano». Nos comunicamos con Karina para actualizar la información de la nueva toma de tierras en la zona sureste del gran Córdoba. Graciela Castro de la Red de Vecinos y vecinas de San Vicente, nos comenta sobre la presentación del libro «Solo no podemos» y finalmente, Antonela, integrante del Canal Antena Negra TV, describió la masiva movilización del pasado viernes por el secuestro de los equipos de la emisora.
Comenzamos la emisión el programa Enredando las Mañanas de la RNMA del viernes 11 comunicándonos con Sebastián Leiva, historiador chileno, y Vladimir Salamanca, militante y ex preso político, a 42 años del golpe de estado en Chile. Luego, Sebastián Russo en su columna de cine recomendó el documental 327 cuadernos de Andrés Di Tella sobre los diarios del escritor Ricardo Piglia. Dialogamos con Marco Teruggi, periodista que reside en Venezuela, para entender el proceso bolivariano iniciado con la presidencia de Hugo Chávez. Para finalizar, conversamos con Nadia Frink, autora de dos libros que inauguran la colección “Cuentos Antiprincesas”.
Durante el miércoles 9 de setiembre, en el programa de la RNMA, Enredando las mañanas, mientras esperamos que le devuelvan los equipos a nuestro/as compañero/as de Antena Negra TV y desestimen la causa contra nuestro compañero Martín Sande, realizamos las siguientes entrevistas que compartimos
*Comenzamos desde Catamarca, ya que el próximo viernes 11 se realizará el primer Festival Anti-Represivo, Daniel nos contó como se preparan.
*Hablamos con Patricio Pino del Partido Obrero de Río Ceballos ya que presentarán hoy en Tribunales II de Córdoba, una denuncia penal contra el intendente de su localidad, Sergio Spicogna.
*Desde Buenos Aires, conversamos con Antonella integrante de Antena Negra TV, televisora comunitaria que sufrió el pasado viernes 4 de setiembre allanamiento en su espacio y el secuestro de los equipos, por parte de la Policía Federal y AFTIC.
*Marcos Rostagno, integrante del colectivo de fotógrafas y fotógrafos de Córdoba, Manifiesto, comprometidos con diversas luchas populares, recibió varias amenazas por sus coberturas, pasó por nuestros micrófonos.
*Cerramos el programa con las palabras de Ofelia Gambino, vicepresidente del centro de estudiantes del Colegio Carbó de Córdoba, recientemente tomado por sus estudiantes.
Este martes 8 de setiembre comenzamos el Enredando las Mañanas 372 repasando los sucesos y sensaciones provocadas por el operativo policial del viernes último que terminó con el secuestro de los equipos de Antena Negra TV.
Luego entrevistamos a Sergio Nadal, papá de Nicolás, asesinado por policías cordobeses en febrero de 2013.
Compartimos un informe de Helen Ocampo, hondureña, integrante del Observatorio de las Violaciones de Derechos Humanos y Resistencias de las Mujeres.
Conversamos con Christian Sanz, quien nos aporta su investigación de 2005 sobre los negociados de Prosegur y sus vínculos con Yabrán.
Entrevistamos a Facundo Lugo, integrante de la Fundación Alameda por la denuncia de escuchas ilegales a los miembros de la Fundación que realizó el viernes el legislador porteño Gustavo Vera.
Entrevistamos a Margarita Pinto, integrante del Colectivo Memoria Militante quien nos recordó el alcance de la ley 26.548 que regula la nueva actividad prevista para el Banco Nacional de datos Genéticos.
Entrevistamos a Gabriela Schaller, hija de Plutarco, uno de los fundadores de COPEGRAF. la primera cooperativa gráfica del mundo que editó un diario, El Independiente.
Y para terminar, como todos los martes Pablo Brambilla se toma el difícil trabajo de seguir la agenda de los medios masivos, estatales o privados.
En el Enredando las Mañanas del lunes 7 de septiembre, iniciamos el programa actualizando la información acerca del allanamiento y secuestro de equipos del canal comunitario Antena Negra en Buenos Aires junto con Malena, una de sus integrantes. Luego, desde la ciudad de Córdoba, Silvia Cruz, de V.U.D.A.S., informa acerca del bloqueo realizado durante el fin de semana en la fábrica de bioetanol, mientras que Miryam Ramírez, integrante de la Asamblea de Autovoncados de las Sierras Chicas, transmite las denuncias que vienen realizando desde la comunidad. Para finalizar conversamos con Sara Canciani, de Madres del dolor de La Rioja sobre el inicio de la causa judicial por el asesinato de su hijo Jorge Agüero.
En la emisión del viernes 4 de septiembre, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las Mañanas”, comenzamos con la nota al integrante de Hijos La Plata, Julio Avicento para charlar sobre los últimos casos de gatillo fácil en dicha ciudad y la movilización del próximo miércoles. Referentes de la Agrupación Sindical Vendedores Libres fueron llamados a indagatoria el pasado 3 de septiembre y por ello dialogamos con Julio Pereyra sobre la causa. La tercera entrevista de la mañana fue a Heriberto Paredes -recientemente amenazado de muerte- quien nos relató la difícil situación que están viviendo en México. La noticia urgente fue el decomiso de los equipos de trabajo de los compañeros de Antena Negra TV, por parte de la Policía Federal, la CNC y la AFTIC; con destrozos incluidos. Como cada viernes siguió Pablo Cormick con la actualidad deportiva para finalizar con la actualidad en Uruguay en el relato de Eduardo Rubio.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.
En la emisión del jueves 3 de septiembre, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las Mañanas”, empezamos hablando de celulares viejos y otras más viejas formas de comunicación; recibimos la visita de Dori Faigenbaum, mamá de la artista trans Effy Beth quien decidió morir el año pasado; luego charlamos con Alejando Albano, perteneciente a las Asambleas de Inundados de La Plata quienes se manifestaron como cada día 2; dialogamos con Diego Sánchez de la Asamblea Popular por el Agua en Mendoza y, escuchando una canción cubana, Dale Agua al dominó, nos preguntamos qué significaba; luego charlamos sobre la Corriente Villera Independiente y las amenazas que reciben por el lanzamiento del Cuerpo de Bomberos Comunitarios; y nos fuimos hablando de dos causas de Derechos Humanos: el alegato de los fiscales en ESMA por los Vuelos de la Muerte y el recuerdo para los compañeros del PST asesinados antes de la dictadura militar en La Plata.