RNMA
Página: 63
La Red Nacional de Medios Alternativos realizó una transmisión especial en el marco de la presentación en Plaza de Mayo del informe de la situación represiva y actualización del Archivo de Casos que todos los años elabora la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El principal dato que deja este 2016 es que una persona fue asesinada cada 25 horas, un verdadero record en tiempos de democracia.
Iniciamos el Enredando las Mañanas del miércoles 7 de diciembre hablando con Silvia Bignami, integrante de Familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas de la Masacre de Cromañón acerca de las actividades propuestas para este mes, a días de cumplirse 12 años. * Carlos Enamorado de la Asociación de Medios Comunitarios de Honduras nos puso al tanto sobre un encuentro entre medios comunitarios y organizaciones sociales realizados en el hermano país. *En nuestra columna de Educación, Marcos nos ayudó a conocer un poco más acerca de las pruebas estandarizadas PISA, que tanto sonaron en los medios en estos días. * Conversamos con Marcela y Lorena, vecinas de la Asamblea de Barrio Sol y Río de Villa Carlos Paz que denuncian la contaminación magnética y responsabilizan al gobierno municipalidad local y provincial. * Lxs vecinxs nucleados en “Santa María Sin Basura” presentaron una denuncia contra funcionarios que participaron del proceso de autorización del predio para la instalación de la planta de tratamiento de residuos. Escuchamos al abogado patrocinante Dario Avila. * Kelly Peña, vocera de Confluencia de Mujeres Guaviare (Colombia), reflexiona acerca de la situación de la violencia contra las mujeres y niñas en Colombia, donde fue hace unos días abusada y asesinada Yuliana, una niña de 7 años. * Cerramos el Enredando Las Mañanas escuchando las voces de distintos integrantes de la Asamblea Malvinas lucha por la Vida en el marco del festejo por el triunfo contra Monsanto: Gastón, Belén, Demian y Ester.
En el Enredando las mañanas de este martes 6 de diciembre nos comunicamos con el abogado ambientalista Enrique Viale para analizar la Ley de Humedales que acaba de recibir media sanción en Senadores.
En el programa Piedra Libre de La Colectiva conversamos con Carlos Serrati, integrante de la Asamblea ambiental de esa ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos. Trajimos la entrevista a este Enredando.
Con Natalia Cantero recorrimos la ciudad de Neuquén donde una multisectorial prepara el próximo 19/20 de diciembre. A 15 años los recuerdos en el cuerpo social afloran.
Impunidad en el juicio por el homicidio de Nicolás Arévalo. El productor tomatero Ricardo Prieto resultó absuelto. Hablamos con el abogado de la familia, Julián Segovia.
Seguimiento de medios a cargo de Pablo Brambilla. De continuidades a novedades, un recorrido sonoro que le permitirá hacer su propio ranking de disparates oficiales.
EJES presenta mañana en Buenos Aires el informe sobre las tranferencias realizadas al sector hidrocarburífero en los últimos 7 años. Números y alternativas a cargo del economista Marco Kofman.
Juan Salvador, de la Red de Acción Fotográfica, integra “Pará al que te para” y nos cuenta sobre este proyecto que denuncia el accionar policial en los barrios.
Entrevistamos a Gladys Bandini, vecina de la localidad de Pascanas, Córdoba, que sufre el uso de los agrotóxicos, y sin embargo la fumigación con dicha sustancia continúa.
Nos comunicamos con Rodrigo y Valentin del programa “La Minga” de FM Alas en El Bolsón, recibieron amenazas por haber transmitido en directo la asamblea pública anunciando el “ NO AL LOTEO EN LA PAMPA DE LUDDEN”.
El viernes 2 de diciembre se presentó el Informe de la Situación Represiva Nacional, junto a la actualización del Archivo de Casos de víctimas asesinadas por las Fuerzas de Seguridad en democracia. Nos comunicamos con la abogada María del Carmen Vérdu de Correpi.
El Corralón de Floresta tiene amenaza de desalojo. Nos comunicamos con Nicolás integrante de este Centro Cultural.
PANORAMA INFORMATIVO RADIAL RNMA Nº 175
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar
El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.
Luego escuchamos a Alika, un rato después del veredicto que condenó a sus tratantes y al Estado por ser parte del esquema proxeneta.
Hablamos con Lea Ross, integrante de Ecos Córdoba, que estaba en el «Congreso de formación de líderes de América Latina» del que participó el presidente Mauricio Macri. Pero varios vecinos con diferentes conflictividades vinculadas al (poco) cuidado del medio ambiente, realizaron una suerte de contra congreso.
Como durante toda la semana, escuchamos voces diferentes tras la muerte de Fidel Castro. Mientras dejamos también nuestras opiniones, escuchamos también las del viejo luchador Ricardo Napurí, compañero del Che, y la de Yirian García Torre, integrante en la actualidad de Radio Rebelde. Cerramos escuchando una canción reciente, Cabalgando con Fidel.
El Enredando las Mañanas del miércoles 30 de noviembre con la presencia en el piso de las compañeras Silvia y Rosa, integrantes de Vudas (Vecinos Unidos en Defensa de un Ambiente Seguro) en la previa al Festival Fuera Porta de mi Barrio, en el centro de la ciudad de Córdoba. *Posteriormente nos trasladamos a Tierra del Fuego y conversamos con Noelia de la Fundación Sapa Kippa acerca del veredicto que finalmente se conoció en la tarde de ayer en el juicio en el que Alika Kinan, víctima de trata, querella a sus proxenetas y al Estado. *Desde Salta, hablamos con María Pía Ceballos, referente de Mujeres Trans de Argentina, por el primer fallo judicial por femicidio a una mujer trans, Gimena Alvarez, que se conoció en los tribunales de la capital provincial a fines de julio. *La derecha sigue avanzando en Brasil y Oliver Kornblihtt de Mídia Ninja nos comenta el proyecto de ley de congelamiento por veinte años del presupuesto nacional y la brutal represión sufrida por lxs estudiantes movilizadxs en su contra el día martes. *Athos de la Coordinadora 13 de enero sobre la presentación del libro «Yo te pronuncio Pablo Vera. Crónicas de una lucha» en Fiske Menuko, Río Negro. *Sigue desarrollándose el juicio en el que el sargento Rubén Leyva y el oficial Lucas Chávez están sentados en el banquillo de los acusados por el asesinato del Güere Pellico el 26 de julio de 2014 en Barrio “Los cortaderos”. Lucrecia Fernandez de Mucho Palo Noticias nos pone al tanto de cómo vienen desarrollándose las audiencias.
*Carpa en el Obelisco por una navidad sin hambre: hablamos con Rodrigo Segovia.
*Ley de Emergencia Social. Rafael Klejzer, del Movimiento Popular La Dignidad, en CTEP nos explica detalles de esta iniciativa.
*La muerte de un referente mundial que marcó la política del siglo 20. Reflexionamos, junto a Fernando Gómez, miembro del Frente Riojano de Organización Popular lo que significó Fidel Castro.
*Chubut: Nuevo avance e intimidación a comunidades mapuche. Organizaciones mapuche denuncian un nuevo avance sobre su territorio del grupo empresario Benetton
*Mendoza. La información desde esta provincia nos llega de la mano del comunicador popular Eduardo Latino.
Verónica Mamani de Tilcara habló del conflicto del fin de semana entre miembros de la comunidad de Cueva del Inca de Tilcara y el dueño del Hotel “Canto del Viento” quien quiere apropiarse de sus tierras.
Nos comunicamos con Jorge Adaro y conversamos acerca de la elección que la semana pasada se llevó adelante en el sindicato Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) de Buenos Aires.
Hablamos con David San Roque, miembro de la Radio Comunitaria FM Sol y Verde de José C. Paz (Provincia de Buenos Aires) que el domingo realizaron un festival solidario de fin de año en la escuela de radio.
Nos comunicamos con Mariana Fraga de la Campaña Nacional contra la violencia hacia las Mujeres para conversar sobre la presentación del 1° Índice de violencia machista de la Argentina, en la Facultad de Derecho UBA.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.a