RNMA
Página: 54
Dialogamos con Claudia Tula que estuvo acompañando a decenas de trabajadores y trabajadoras golondrinas que sufrieron un grave accidente en Catamarca.
También hablamos con Silvia Miroli ex directora de la escuela a la que asistía Johana Chacón, que desapareciera en el año 2012. Dialogamos con Carolina Abregú, integrante del colectivo Furia Feminista, por todo lo que implica la excarcelación dictada para Higui. En la espera de un nuevo fallo por crimenes de lesa humanidad en San Rafael Mendoza, hablamos con Victoria Gonzalez de APDH San Rafael.
En el último bloque conversamos brevemente con el abogado ambientalista Enrique Viale sobre el Pacto Federal Minero.
A 24 horas de cumplirse 14 años de la desaparición de Sergio Ávalos, Natalia Cantero desde Neuquén capital realizó un informe junto a Mercedes Ávalos, hermana de Sergio, Salomé y Roxana, estudiantes de la Universidad neuquina y el abogado de la familia Ávalos, Luis Virgilio Sánchez.
Ronda de medios a cargo de Pablo Brambilla. Hoy, con dos postulantes al podio de periodistas, Eduardo Feinmann y Gerardo López de Canal 8 de Córdoba.
Es posible, todo indica que, lo más probable es que ya esté elaborado el borrador del texto de la nueva ley de Comunicaciones Convergentes. Para negarle al Centro de Producciones Radiográficas la copia solicitada, la Comisión Redactora armó un escrito de 59 páginas y Francisco Godinez, investigador del CPR da cuenta de ellas.
Se vienen las Jornadas internacionales “Megaproyecto de Vaca Muerta: el fracking y sus consecuencias”. Entrevistamos el integrante del Observatorio Petrolero Sur (OPSur) Diego di Risio.
Los días 26 y 27 de mayo se llevó a cabo en la ciudad de Bahía Blanca el primer foro de pueblos originarios – Genocidio y Argentinización. Para informarnos de las conclusiones hablamos con Moira Millán
El Enredando las Mañanas del lunes 12 de junio arrancó con la voz de la hondureña Berta Zuñiga Cáceres, hija de Berta Cáceres y actual coordinadora del COPINH denunciando las irregularidades de la investigación del asesinato de la referente lenca que llegó ya la instancia de audiencia preliminar. *Conversamos con Saúl Zeballos de la Asamblea Jáchal no se Toca porque de acuerdo al secretario de Gestión y Control Ambiental Minero de San Juan, Eduardo Machuca la Barrick Gold avanzó en el rediseño de Veladero y la mina volvería a producir en 2 semanas. *Luego escuchamos las voces organizadas en la protección del Bosquecito de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba. *En el octavo día de paro de trabajadorxs del transporte la cuerda del conflicto sigue tensándose. Escuchamos la respuesta de lxs trabajadorxs al plan de emergencia del gobierno municipal y a las descalificaciones y acusaciones del intendente, y a Ilda Bustos, Secretaria del Sindicato de Gráficxs. Marcelo Fernández, de la Asamblea Socio Ambiental de San Martín de los Andes compartió cómo se están organizando para evitar que la especulación inmobiliaria avance sobre el cerro Chapelco (Neuquén). *Las Socorristas en Red denuncian una vez más amenazas. Conversamos con María Elena Ale integrante de las Socorristas en Red Paraná al respecto y también le preguntamos acerca de las estadísticas que difundieron en las últimas semanas. Para finalizar,Julio Escobar, dirigente sindical docente de Colombia, relató los pormenores de una lucha que viene dándose desde hace meses en un contexto de creciente represión.
Arrancamos el Enredando las Mañanas de la RNMA del viernes 9 de junio conversando con Diego Ainsuaín, Secretario Gremial de Si.Pr.U.S (Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad) sobre la situación laboral en la provincia de Santa Fe y el reclamo que realizaron ante la OIT. Continuamos con Claudio Videla, camarógrafo de prensa de Bahía Blanca, quien junto a su pareja, mientras cubrían el encuentro de la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA) sufrieron un accionar policial ilegal e irrregular. Hablamos con Carlos Figueroa, trabajador del transporte de Córdoba, quien nos cuenta lo vivido en el día de hoy con la detención de dos trabajadores y las condiciones para destrabar el conflicto. Seguimos con Maximiliano Barrios de la asociación Semillas del Futuro de Capitán Bermúdez, quien nos cuenta de un proyecto presentado para el nombramiento de un espacio verde como Isabel Carlucci, militante detenida, desaparecida y asesinada en la última dictadura cívica militar. Por otra parte, conversamos con Carlos del Frade, diputado provincial por el Frente Social y Popular de la provincia de Santa Fe, sobre las denuncias penales al Ejecutivo Nacional por elementos fraudulentos de la administración pública y usurpación de cargos en el SENASA. En nuestra columna Latinoamericana, nos visita María Elena Saludas de ATTAC, quien argumenta en relación a la situación actual de Venezuela que pone en riesgo un proceso de lucha que viene de largos años y la necesidad de articularnos para frenarlo. Para finalizar, en nuestra columna de Derechos Humanos, nos visita Norberto Olivares, abogado militante del Movimiento Amplio de Izquierda e integrante de la Casa de la Memoria de Rosario, quien reflexiona en torno al rol del Estado en juicios y castigo, y a los linchamientos que están ocurriendo como el de David Moreira hace tres años.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a
panoramainformativo@rnma.org.ar
Iniciamos el Enredando las Mañanas del jueves 8 de junio escuchando a la hermana de Higui, Azucena Diaz, en el día de su cumpleaños 41 y cuando ya transcurren ocho meses de injusta prisión. *Desde Córdoba, hablamos con Luis, delegado de la empresa TAMSE, acerca del conflicto en el transporte que aun pugna por romper el techo de las paritarias salariales. *Claudio Orosz, uno de los abogados de Javier Fagetti, brindó información respecto a la causa por el crimen contra la querellante del juicio en San Rafael por la desaparición de su pareja. *Merkel en Argentina. Algunas consideraciones casi barriales sobre la visita de la primera ministra alemana. *Noelia Rivera es la esposa de Gustavo Hernan Gimenez, que está preso en Ezeiza esperando una posible extradición a EeUu acusado de ser parte de una estafa. Ella asegura que es una causa armada.
Empezamos el Enredando las Mañanas del miércoles 7 de junio comunicándonos con Germán de los Santos, integrante de RMNA (DTL), para hablar sobre el vergonzante fallo a los policías que balearon a los comunicadores de nuestra red, dos absoluciones y una condena a 3 años de prisión «en suspenso» por «abuso de arma». *Posteriormente, hablamos con Claudio Ojeda de la Coordinadora Antirrepresiva de Rosario, por el despido y judicialización de compañeros de la pizzería Bella Pizza. *Mariel Baeza, integrante de una de las 81 familias que sufrieron el violento desalojo en la toma del Parque Industrial de la provincia de Neuquén, comenta lo sucedido. *Luego llamamos a Fernando Tebele, de la RMNA (la Retaguardia) para que nos hablara sobre el no ingreso de la prensa al juicio por el asesinato de Kiki Lezcano y sobre la causa. *Finalmente, pudimos contactarnos con Martín Olivera, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Azúcar, del ingenio el Tabacal, quien nos dejó una excelente noticia: la creación por parte de los sindicatos de los ingenios de Salta y Jujuy de la Federación Azucarera Regional (FAR) para luchar conjuntamente por sus derechos.
En el Enredando las Mañanas del martes 6 de junio, seguimos con las repercusiones de la marcha del #NiUnaMenos, denunciando la represión policial ocurrida en Ciudad de Buenos Aires una vez finalizada. Hablamos con Alelí Acuña, trabajadora de prensa de Télam, una de las mujeres reprimidas. *Por otra parte, en La Rioja, luego de finalizada la movilización, familiares del violador y pederasta Julio Cesar Alba, golpearon y amenazaron a compañeras del Frente Riojano Anti Patriarcal (FRA). Realizamos nota en vivo con Pablo Avila, Cuny Fernández y Lucia Saleh. *Este martes 6 de junio, se dictaba el veredicto a los tres oficiales de la ya extinta Policía Metropolitana por su accionar en el desalojo de la Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín en 2013, que dejó como saldo tres personas heridas con balas de plomo. Antes de que se conociera la sentencia, entrevistamos a Fernando Ruffa de ANRED. *Compañeros y compañeras de la RNMA regional NOA pensaran el rol de la comunicación comunitaria y alternativa en la provincia de Catamarca en el marco de las charlas organizadas por el ISAC. Marcos Peretti docente y miembro de radio comunitaria Estación Sur nos comentó sobre la presentación. *La Asamblea Riojana Capital denuncia que la justicia federal concedió una audiencia de conciliación entre la CNEA, el municipio Capital de La Rioja y la Provincia para analizar la posibilidad de reanudar trabajos de exploración y explotación de uranio en la Quebrada de Alipan, “Cantadero”. *Amenazas de muerte a militantes del Barrio Pueblo Unido. Una banda de barrio Gendarmería que se dedica a la venta de terrenos se metió en el barrio pueblo unido. Cuando los vecinos intentaron sacarlos estos amenazaron de muerte a Federico Fagioli referente del Movimiento Popular La Dignidad y candidato del frente político Vamos.
Empezamos el Enredando las Mañanas este 5 de junio post #NiUnaMenos conversando con Angelica Urquiza, mamá de Kiki Lezcano, porque mañana comienza el juicio por el asesinato de Kiki y Ezequiel Blanco a manos del policía Santiago Veyga en 2009. *Escuchamos al médico jubilado Carlos “Pecas” Soriano, quien inició hace una semana una huelga de hambre frente al Apross, la obra social de lxs trabajadorxs de la provincia de Córdoba.*La periodista Irina Sternik compartió al aire detalles de la filtración de datos y archivos del Ministerio de Seguridad de la Nación. *En el Día del Ambiente, las asambleas y organizaciones en lucha contra el saqueo y la contaminación organizaron actividades en distintos puntos del país, en rechazo del acuerdo federal minero de Macri que profundiza el modelo extractivista. Escuchamos las voces en distintos puntos de Argentina. *Este sábado pasó una edición más del #NiUnaMenos y se reflejó en distintas ciudades del país. Repasamos las marchas en Catamarca con Laura García, Córdoba con Aye Altamirano y Neuquen con Ruth Zurbriggen. *Vecinxs de San Antonio de Arredondo lograron frenar un emprendimiento inmobiliario de la empresa GAMA. En un fallo que se conocio el pasado jueves, se decidió que no se avance con el emprendimiento y que debe reparar los daños. Hablamos con Marcela Fernandez, abogada de lxs vecinxs. *En Cipolletti, Río Negro, un nuevo caso de abuso policial en operativo. Al respecto, nos informó Nadia Paris.
Arrancamos el programa Enredando las Mañanas de la RNMA de este viernes 01 de juni, hablando con Verónica Gago, integrante del colectivo Ni Una Menos sobre la marcha del #3J.
Matías Pregliasco, miembro de Varones Antipatriarcales, conversó con Enredando las Mañanas sobre el papel de los varones en la lucha contra el patriarcado.
Nos comunicamos con Mariana Galvani, licenciada en ciencias de la comunicación, investigadora y autora del libro Cómo se construye un policía. La federal desde adentro.
En el bloque final del Enredando las Mañanas, compartimos audios para analizar la coyuntura venezolana y continental.