RNMA
Página: 46
Iniciamos la semana del Enredando Las Mañanas este lunes 25 de septiembre conversando con Pablo Kunich de ALBA TV acerca de la realidad de la hermana República Bolivariana de Venezuela. *Desde Entre Ríos, concluyeron las audiencias del Juicio por la Escuela Fumigada en diciembre de 2014. Hablamos con Mariela Leiva, docente afectada por la fumigación. *En la localidad de San Francisco, provincia de Córdoba, el fical Alberione liberó a Alejandro Lovera, el policía detenido por el femicidio de Yuliana Chevallier en agosto. Nos comunicamos con Dahiana, de la organización Mujeres Unidas. Finalizamos el bloque escuchando un mensaje de las compañeras del Movimiento de Mujeres del Kurdistan. *18 años de impunidad y encubrimiento del asesinato de Clemente Arona, perseguido, atropellado y asesinado por el agente Roberto Mandelli, con el móvil policial. Este domingo 24 se realizó en Venado Tuerto, su ciudad, un acto y radio abierta. Ana Barghieri, su mamá, afirma que Clemente no tuvo justicia, pero no se perdió su memoria. *Conversamos con Silvia Cruz y Rosa Acuña vecinas organizadas en Vudas contra la contaminación e ilegalidad de Porta Hnos. en el marco de la convocatoria a una Primavera sin Porta.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.
*Manuela Marín, comandante de las FARC e integrante de la Subcomisión de Género de la Delegación de Paz de las FARC-EP en los Diálogos de La Habana y del nuevo partido FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), nos contó cómo fue la lucha de las mujeres en el marco del conflicto armado.
*Mariana Blanco, desde México, nos transmitió cómo se vivió el terremoto. El lugar del Estado corrupto, la organización popular como única salida al desastre. También, recordamos con ella los tres años de Ayotzinapa. El martes 26/09 en la Ciudad de Buenos Aires habrá actividades en el Obelisco y a las 19:00 una charla en IMPA.
*De regreso la columna de Faena, un aporte en la difusión y el análisis del cine nacional. Los desatinos de #Alanis, y el plano superador que propone el Cine Bruto de Jose Celestino Campusano.
*Aymara, integrante de Petu Mongeleiñ del Maitén, radio mapuche, contó detalladamente cómo se sucedieron los hechos desde que el Lunes 18, por orden del juez Otranto, la Policía Federal ingresó a allanar el territorio de la Pul Lof en Resistencia Cushamen y la Comunidad de Vuelta del Río, comunidad mapuche en el ejido del Maitén, hasta el incendio de la casa de Marcelo Calfupan el miércoles por la noche.
*Conversamos con Soledad Cuello y Juan Pablo, integrante de la Coordinadora por Aparición con vida de Yamila Cuello Yamila está desaparecida desde el 25 de octubre de 2009.
En el arranque del Enredando las Mañanas de este jueves 21 de setiembre, dialogamos con Isabel Huala, la madre de Facundo y Fernando Jones Huala. Luego, por ser el día de los y las estudiantes, repasamos cómo festejábamos cada uno de las integrantes de la mesa según los años que tiene cada cual. Luego escuchamos al alumnado en plena toma de colegios en CABA contra la reforma que intenta implementar el gobierno de la ciudad. Conversamos luego con María del Camen Verdú quien reveló las inconsistencias del expediente en la causa por las 31 detenciones ocurridas el 1 de septiembre tras la manifestación a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado en CABA. Y para cerrar comentamos sobre la autorización que el juez Marcelo López Picabea, que mantiene preso a Agustín Santillán, el referente wichí de Ingeniero Juárez Formosa, de dio al Secretario de derechos humanos de la Nación, Claudio Avruj, para que lo visite…pero un día después rechazó las visitas de la APDH, el Cels y Amnistía Internacional porque le pareció redundante el pedido.
*Conversamos con Jaqueline Quevedo, madre de Luz Villafañez, la niña de 13 años que se suicidó un día después de haber sido desatendida en el Hospital de Provincial de Niños.
*Luego nos fuimos hacia Córdoba para escuchar a las compañeras del Frente de Organizaciones de Base transmitiendo desde la movilización que realizaron en conjunto con distintos colectivos, pidiendo la renuncia del Fiscal Dalma.
*Entrevistamos a Silvia Barrientos, abogada de la familia de Ariel Fuenzalida, de 16 años, asesinado por un policia el 16 de diciembre de 2015 en Andalgalá.
*Finalmente abordamos las problemáticas territoriales de nuestro país y del país hermano de Colombia con Aimee Martínez, integrante del colectivo Ríos Vivos de Antioquia. Escuchamos también, la entrevista realizada por la compañera de ANRED a Silvio Huilinao por la toma pacífica del Juzgado de Esquel exigiendo el apartamiento del Juez Otranto. Y dimos cuenta del conflicto en la provincia de Córdoba, nuevamente, por los incendios intencionales en los bosques nativos
El Enredando las Mañanas del martes 19 de septiembre seguimos buscando a Santiago Maldonado. Presentamos un resumen de algunos hechos recientes comenzando con la palabra de Elizabeth Loncopan, detenida ayer por la Policía Federal durante alrededor de 12 horas. Además Carlos González Quintana, abogado de la Pu Lof y Miguel Ángel Rodriguez. *Natalia Cantero retoma su columna desde Neuquén. Informe de la marcha realizada ayer en la capital provincial por la aparición de Jorge Julio López y de Santiago Maldonado, entre otras cosas. *Comenzó ayer en Paraná el juicio a tres imputados por la fumigación de la escuela N°44 en el paraje Santa Anita, Entre Ríos. Hablamos con Mariela Leiva, la docente que realizó la denuncia y ha sostenido desde 2014, este proceso. *Mirando el Mundo al Revés llegó surtidito de temas y protagonistas. *En Uruguay renunció el vicepresidente, Raul Sendic. Para encontrarle un marco político a esta renuncia nos comunicamos con el historiador Gonzalo Abella, candidato por Unidad Popular a la presidencia en las últimas elecciones. *Setiembre cierra con movilizaciones por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Abordamos el tema con María Alicia Gutiérrez, socióloga y coordinadora del Área de Investigación del Hospital Argerich e integrante del Foro por los Derechos Reproductivos. *Dos antes del final. El jueves pasado en Versalles, Francia, la corte de apelaciones inició la cuenta regresiva para la extradición de Mario “Churrasco” Sandoval. La sentencia se dará el 19 de octubre y el jueves próximo comienzan en Buenos Aires las acciones por los 43 de Ayotzinapa con la participación en la ronda de las Madres.
El Enredando las Mañanas del lunes 18 de septiembre. Once años de la desaparición de Jorge Julio López. *La Red provincial de productores agroecológicos Nueva Semilla se reunió en Villa María, y recorrió las granjas ecológicas Pueblo Mampa y Sol y Luna. Conversamos con Dario Colaneri, coordinador de la Red y productor agroecológico en Alpa Corral. *Ante la noticia de los allanamientos en el Pu Lof Cushamen en el marco de la investigación por la desaparición de #SantiagoMaldonado, escuchamos un audio de una de sus referentes y conversamos con Esteban, compañero de FM Alas, comentando la situación y denunciando el hostigamiento que está sufriendo la emisora. *Córdoba. Hablamos con Marcos Tomasoni, perito de parte en 2014 en la causa de Porta Hnos. Tomasoni refutó la tramposa pericia del perito oficial Daniel Yorio, quien hoy interviene en la causa por la instalación del basural de Cormecor y pretende aprobarla. Nos comunicamos también con Ale Olmos una de las integrantes de la Asamblea Santa Maria sin basura. *La compañera Mariela Pinza, responsable en córdoba por UMMEP en la Clínica Oftalmológica Che Guevara de Córdoba habla de la campaña solidaria: «Hoy por Cuba, más que nunca». *Volvemos al Pu Lof Cushamen para hablar con con Auka, desde la ruta 40 en el cruce de Acholila, donde la policíamantenía aislada a la comunidad mientras se desarrrolla un operativo ordenado por el juez Otranto.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar Aquí podés escuchar el Resumen Semanal de la RNMA: Su navegador no soporta AUDIO. […]
Arrancamos el Enredando las Mañanas del viernes 15 de septiembre del 2017 con la visita de Daniela Vergara, Secretaria de Derechos Humanos de Amsafe Rosario, en ocasión de un encuentro que se realiza en Rosario este fin de semana Encuentro Nacional Anual de “Docentes en Marcha”. Continuamos reflexionando junto a Andrés Carminati y Natacha Scherbovsky, sobre el golpe de estado chileno, del que irrumpe el camino pacífico hacia el socialismo de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende, el rol de las mujeres en la participación popular y de la cultura popular, con la figura del cantautor Víctor Jara, detenido, torturado y asesinado por los golpistas chilenos. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, celebrado el 5 de septiembre, nos comunicamos con Ruperta Pérez, referente de la Comunidad Qom en Rosario, quien nos habla de los roles de las mujeres, de las luchas por el reconocimiento de los derechos indígenas y del estado actual. Mientras hacemos el programa seguimos preguntándonos ¿Dónde está Santiago Maldonado?, compartiendo un audio de una mujer de la Nación Mapuche que denuncia a viva voz toda la injusticia que viven. Nos visitan Natalia, Aníbal y Germán, de Pañuelos en Rebeldía, quienes nos cuentan sobre el 13° Encuentro de la Red de Educadoras y Educadores Populares en Rosario este fin de semana. Finalizamos con un audio de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien junto al hermano de Santiago Maldonado, dieron una charla en la Facultad de Psicología de Rosario en el marco de las III Jornadas de Derechos Humanos y Psicología.
Este jueves 14 de septiembre empezamos el Enredando las Mañanas encapuchados a la Repetto y escuchando al Flaco Spinetta. *Ayer Clarín mostró una hoja manuscrita que le secuestraron a Soraya Maicoño, vocera de la Pu Lof Cushamen, el 31 de agosto, cuando fue detenida. El papel, según Clarín, es de las RAM. Allí aparece el nombre de Nadia Paris, de Familiares y Amigos de Luciano Arruga en el Alto Valle. Charlamos con ella para rechazar la nueva operación de prensa del autodenominado gran diario argentino. *Mercedes Centena es socióloga, y está por presentar su nuevo libro, Filosofía y Megaminería. *Nos fuimos a Barcelona, lamentablemente solo a través de la radio, para charlar con uno de los integrantes de la CGT de Catalunya, Ángel Busqued, recién llegado a su tierra desde Argentina, donde participó de un encuentro de economía social. *Ariell Carolina Luján es la joven que denunció al líder de El Otro Yo, Cristian Aldana, por violencia de género y violaciones reiteradas. Ariell recibió una carta documento del presidente del Instituto Nacional de la Música (INaMu), acusándola de calumnias e injurias. Ariell ratificó sus palabras. *Nos despedimos escuchando música bonita de la mano de Georgina Hassan.