RNMA

Página: 43

Llegó el 1° de noviembre y el Enredando las Mañanas empezaba recordando a Santiago Maldonado a tres meses de su desaparición forzada seguida de muerte con Lefxaru Nawel, kona de la Confederación Mapuche de Neuquén. Las denuncias por persecución, hostigamiento y criminalización de las comunidades mapuches. *La Sala III de la Camara de Casación Penal de Salta absolvió de culpa y cargo al genocida Horacio Domingo Marengo de la totalidad de los hechos por los que resultara condenado y ordenó su liberación, al tiempo que pidió rever las condenas a otros 10 genocidas. Sobre el tema hablamos con la abogada querellante en la causa María José Castillo. *Escuchamos el audio de Matías, de la Red Solidaria al Pueblo Mapuche Virch Valdés que están realizando un corte parcial sobre la ruta 3 que une las principales ciudades de la Provincia de Chubut en reclamo de la liberación del lonko mapuche Facundo Jones Huala y en pedido de justicia para Santiago Maldonado. *Dialogamos con Walter Barraza del Consejo de la Nación Tonocoté Yuki de Santiago del Estero, quien se encuentra en el acampe OPI-NOA en Congreso al aguardo de la prórroga de la ley de emergencia territorial 26160. *Trabajadores y trabajadoras del INTI llevarán a cabo este jueves 2 un Paro Nacional y movilización contra la Reforma Laboral planteada por el Gobierno de Macri y por el fin de la persecución gremial contra sus delegados. Hablamos con Daniel Luna delegado del INTI en ATE. *Ayer se presentó el informe GAIPE (Grupo Asesor Independiente de Personas Expertas) sobre la investigación que hace más de un año vienen realizando para determinar como se organizó y concretó el asesinato de la dirigente del COPINH Berta Cáceres, del cual mañana se cumplen 20 meses. Hablamos sobre el informe y las actividades previstas para mañana con Berta Zúñiga, referente del COPINH e hija de la líder asesinada.

Para empezar, a veces es mejor sacarse la mochila, así que arrancamos el Enredando las Mañanas del martes 31 de octubre comentando lo que nos pareció una nueva tapa histórica de Clarín: para el gran diario argentino el sujeto del viernes en España, fue Madrid. *Los residentes médicos del Hospital César Milstein no perciben aumentos en sus haberes desde aproximadamente un año a esta parte. Hablamos con uno de los médicos. *Volvimos a Catalunya para conversar con Oscar Murciano, integrante de la CGT catalana. *El Frente de Izquierda torció la voluntad de fraude en Libertador Gral. San Martín. Conversamos con Natalia Morales. *El Mundo al revés. Pablo Brambilla nos trae las voces que circulan por los medios hegemónicos. *El abuso sexual en la infancia es una de las problemáticas y delitos mayoritariamente invisibilizadas donde se ejercen habitualmente vulneración de derechos por parte del Estado, la Justicia, las Instituciones y la sociedad civil. Nos comunicamos con Malena Manzato de «La Red Nacional de Visibilización Contra el Abuso Sexual a Niñas,  Niños y Adolescentes». *El trabajo del Dr. Rafael C. Lajmanovich, investigador independientedel CONICET acaba de obtener una publicación internacional de relevancia. Su trabajo se ocupó de las consecuencias de la soja “Intacta” en anfibios. *Continuamos repasando las actividades que se prevén desde el espacio de Confluencia Fuera OMC. Esta semana hablamos con Ana Pagano, educadora e investigadora. Es la referente del Foro por la soberanía educativa.

La semana del Enredando las Mañanas empezó este lunes 30 de octubre en coincidencia con la III Semana de la Agroecología. Conversamos con Agustín Barbera de la Chacra experimental de Barrow del INTA. *Nos comunicamos con Fernando Jones Huala, voceros de Las Pu Lof en resistencia Cushamen que nos informa sobre el viaje a Montevideo Uruguay y la reunión con el Presidente de la CIDH. *Cecilia Carrizo Sineiro, investigadora del IFFAP UNC e integrante del Paren de Fumigar comentó el tratamiento de la aplicación de agrotóxicos que se dará el 31 de octubre en Comisiones del Senado Nacional. *Se cumplen 20 meses del asesinato de Berta Caceres y se convoca a una Acción Global por Justicia. Salvador Zuñiga Caceres, hijo de Berta, comenta la situación de la investigación y las actividades que se desarrollarán. *José Ángel Quintero Weir del pueblo Añuu (Venezuela) en la compartición «Territorialidades en conflicto en América Latina/ Abya Yala» invita a repensar las prácticas educativas. *Hablamos con Harold del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, en solidaridad y apoyo al Paro Nacional indefinido iniciado por las comunidades campesinas, afrodescendientes, indígenas y populares de Colombia.

INFORMATIVO  SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar
 

Arrancamos el Enredando las Mañanas del viernes 27 de octubre con la visita de Mauricio Manchado, uno de los coordinadores del proyecto documental transmedia «El Feriante. Una historia de lo posible». Nos comunicamos con Mario Bortolotto, miembro de la Corriente Docente Emancipadora, para dialogar sobre la Reforma Laboral que se nos viene desde un consenso del gobierno nacional. En el piso nos acompañó el compañero Lisandro Murray de la editorial rosarina «Soquete Terrorista» en vísperas de la «1er Feria Alternativa del Libro en Solidaridad Social». Seguimos con el politólogo Daniel Campione, reflexionando sobre la coyuntura política electoral y los resultados que arrojaron los comicios del pasado 22 de octubre. Por último, conversamos con María Elena Saludas, sobre la Confluencia Fuera OMC, y los hitos históricos sobre las luchas contra este organismo y las implicancias actuales.

El comienzo del Enredando las Mañanas del jueves 26 de octubre fue hablando de Maldonado, y escuchando a Jorge Drexler, que esta semana, de paso por Buenos Aires, le dedicó una canción. *Agustín Santillán, referente wichí de Ingeniero Juárez, recuperó su libertad. Lo escuchamos apenas recuperó su libertad. *Dialogamos con la diputada electa por el Frente de Izquierda y los Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires, Rominá del Plá. *Al tiempo que la CIDH trate el caso de Santiago Maldonado en Uruguay, un grupo de activistas convocan a una manifestación en el pedido de justicia. Dialogamos con Germán Parula, de la Asamblea Pachamama Uruguay. *No nos produce ninguna simpatía Luis D’Elía, pero a pesar de eso dimos cuenta del pedido de condena de 4 años y 8 meses de prisión que hizo la fiscalía en la causa por la toma de la comisaría de La Boca cuando mataron al militante social Martín Oso Cisneros. *El cierre fue con recomendaciones cinematográficas: El mensajero, documental sobre Robert Cox, en el Gamount de Buenos Aires; y Mi mamá lora, de Martín Musarra, en Catamarca.

Compartimos las entrevistas que realizamos durante el Enredando las mañanas de este miércoles 25 de octubre:
*Nos comunicamos con Fabiola Zerpam mamá de Matías Puca, el joven estudiante de 18 años que fue embestido por un automóvil de alta gama en la avenida Fascio de la capital Jujeña.
*Hablamos con Martín Olivera, Secretario General del Sindicato de El Tabacal que se encuentran en plena lucha paritaria y denuncia infiltrados por parte de las fuerzas de seguridad en sus asambleas.
*En el 2001, en la localidad de Miramar, Natalia Melmann era torturada, violada y asesinada en manos de tres policías. Ahora los jueces de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata le otorgaron el permiso de salidas transitorias a los policías condenado. Hablamos con Gustavo Melmann, papá Natalia.
*La multinacional Unilever despidió a 65 trabajadores de su planta en Gálvez, Santa Fe. Para informarnos nos comunicamos con Sebastián Spiller, abogado del sindicato.
*Hablamos con Jorge Angulo del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki quien nos contó como sigue hoy la lucha en defensa de las tierras indígenas y por la prórroga de la Ley 26.160.
*Comenzaron con las fumigaciones aéreas en la localidad de Tunuyán, Mendoza, para erradicar un parásito de la vid utilizando productos contaminantes cuya efectividad no ha sido demostrada. Hablamos con Natalia Catania de Asamblea por la Soberanía Alimentaria.

 

El periodista de investigación Hernán Vaca Narvaja presenta el libro ‘Masetti, el periodista de la revolución’ en La Rioja, este jueves 26 de octubre. Lo entrevistamos en el Enredando de hoy.
Analizamos las elecciones legislativas del 22 de Octubre juntoa al antropólogo Alejandro Grimson.
Conversamos con Carolina Goycochea sobre la elección del FIT en las legislativas, fuerza de izquierda que con 1.200.000 votos logró nuevas bancas nacionales, provinciales y de concejales.
Dialogamos con Marcos Peretti sobre las fumigaciones tóxicas para el control de la polilla de la vid, anunciadas por el organismo Iscamen de Tunuyán sin realizar ninguna consulta popular o presentar algún estudio de impacto ambiental.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) evaluó las violaciones del Estado argentino a los derechos humanos laborales bajo el gobierno de CAMBIEMOS. Al respecto entrevistamos a Matias Cremonte, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas.

 

En una semana en la que arrancar nos cuesta mucho, iniciamos el Enredando las Mañanas del lunes 23 de octubre conversando acerca de los últimos hechos de la semana pasada y escuchando a la investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba Soledad Segura, quien junto a otrxs colegas desarrolló una investigación acerca de la situación de los medios sin fines de lucro en la gestión actual. *En el marco de las reformas educativas a nivel nacional, el próximo martes se desarrollará el Operativo «Enseñar» en los profesorados. Estamos en Comunicación con Manuel Palacio, delegado docente del Instituto Renee Trettel de Córdoba. *Este miércoles 25 de octubre se cumplen 8 años de la desaparición de Yamila Cuello. La causa por su desaparición está radicada en la justicia federal bajo la carátula de presunta trata de personas. Dialogamos con Soledad Cuello, su hermana. *Hablamos con la profesora de letras Helen Turpaud en Bahia Blanca. Durante la semana del estudiante, Turpaud propuso a sus estudiantes actividades de lectura más lúdicas que involucran la lectura de libros de poesía. A partir de un texto que se traspapeló entre los cerca de 50 libros, se generó una persecución institucional y mediática que aun no cesa. *En comunicación con Ayelen Velazquez, directora del documental «39». El film cuenta la historia de las víctimas del 19 y 20 de diciembre de 2001. *Nos comunicamos con Nicolás Tauber, abogado de Liperpueblo y representante de la querella por parte de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos en la causa que investiga la desaparición de Santiago Maldonado. El abogado aclara todos los interrogantes jurídicos en torno a las pericias y los trascendidos que siguieron a la aparición de su cuerpo sin vida.

El Enredando las Mañanas del viernes 20 de octubre contó con la presencia de dos compañeras de la Red de educadorxs de Cuba en su visita a Argentina. *Hablamos con Celeste Giacchetta, coordinadora de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTA) sobre la movilización que se realizó en Córdoba en repudio al brutal travesticidio de Azul Montoro, y para reclamar políticas laborales e integrales para las personas trans. *Ley de semillas: repasamos la conversación que tuvimos con Carlos Vicente, integrante de la Multisectorial No a la ley Monsanto de Semillas que nos cuenta las consecuencias negativas que tendría la aprobación de los proyectos de ley que se están discutiendo en comisión de diputados. *En la columna de cine, Juan Ciucci hizo una reseña de Sinfonía para Ana, la primer ficción del dúo Ernesto Ardito y Virna Molina. *Compartimos una entrevista a Sergio Marín, comandante de las FARC y actual miembro de la dirección colectiva de nuevo partido fundado por esta organización insurgente. Los dilemas del proceso de paz en un contexto donde las masacres contra la población civil continúan.