RNMA

Página: 101

Comezamos la emisión 322 de Enredando las Mañanas, conversando con Lucía, una de las organizadoras de la marcha que se realizará mañana, miércoles 14 de julio a partir de las 18.00 bajo la consigna “Basta de femicidio, el machismo mata”. 
Hablamos luego con María Luján Rey, integrante de Familiares y Amigos de Víctimas y Heridos de la Tragedia de Once 22/2 que con indignación señaló a quienes continúan haciendo negocios en ambos lados del mostrador (Los Cirigliano y el Gobierno)
Difícil situación viven los trabajadores de FASINPAT ya que tan solo pueden retirar 500 pesos cada quincena para poder cubrir las necesidades básicas. Sobre este tema, desde Neuquén, nos informó Natalia Cantero.
Compartimos una entrevista que el programa Piedra Libre le realizó a Argeo Quiñones, economista puertorriqueño quien contó qué significan los 72.000 millones de dólares de deuda para la economía y el pueblo puertorriqueño.
Jorge  Adaro, secretario de ADEMYS
nos explicó los motivos por el cual mañana realizarán un paro y movilización en compañía de la comunidad educativa luego que Agustín Marrero, alumno del Jardín de infantes N°2 de Flores, fuera asesinado por su padrastro.
Anabela Martínez
es integrante de Familiares y Amigos de Luciano Arruga y hoy su casa corre peligro de ser rematada. Nos los explica un informe de La Retaguardia.
Y para terminar..nuestra PICADITA de NOTICIAS.

 

 

Iniciamos el Enredando las Mañanas del lunes 13 de julio conectándonos con Calorina Vilchez, integrante de HIJOS La Plata, para abordar el inicio de un nuevo juicio por la verdad en esa localidad. Posteriormente, hablamos con el Médico Medardo Ávila Vázquez acerca de las nuevas limitaciones a las fumigaciones en la localidad de Monte Maíz (Cba). Estrella Roja es una radio que empieza a sonar en Casa Grande (Cba); Juan Martín, unx de sus integrantes, comentó en el aire del ELM el proyecto que la impulsa. Para finalizar, José Schulman, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, brindó detalles acerca de la detención de Carlos Polo, de la Delegación Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, por la desaparición de Graciela Pane en 1975.

INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir panoramainformativo@rnma.org.ar El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.

Descargar

Durante la emisión de este viernes 10 de julio comenzamos el programa abordando la noticia de la detención de uno de los asesinos de Rodolfo Walsh. Para ello conversamos con Carlos Aznarez, periodista y compañero de Walsh.
Luego entrevistamos a Alexandra Bermudez, vocera del Congreso de los Pueblos (Colombia) sobre las detenciones de 13 compañeros y compañeras que hacen parte de este movimiento social, ocurridas el día 8 de Julio en distintos puntos de la ciudad de Bogotá.
Dialogamos también con Nair Servelli, vecina del barrio Barrio Pueblo Unido cuyos habitantes temen que se esté preparando un desalojo.
En la columna de cine, Juan Ciucci nos recomnedó un ciclo de Hayao Miyazaqui (director del Viaje de Chijiro) los Sábados de Julio. Y, como todos los viernes.. la voz de Pablo Cormick en su columna deportiva.
Para terminar Angelica Urquiza, la madre de Kiki Lezcano, nos invitó al festival por los Derechos Humanos que se iba a realizar el sábado 11 de Julio al cumplirse seis años del asesinato de Kiki Lezcano y Ezequiel Blanco.

 

 

Este feriado 9 de julio arrancamos en Enredando las Mañanas con el ciclo de posporno radial. Luego contamos con el análisis de la situación en Grecia de Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda; nos referimos al conflicto en la UNVIME; hablamos con Patricia, vecina del Chavascate, sobre la construcción en Candonga; charlamos sobre la peña del 9 de Julio en Mendoza; escuchamos al Dr. Medardo Ávila Vázquez, médico de Pueblos Fumigados, acerca de la denuncia en China por connivencia con Monsanto; y finalmente la integrante de la Gremial de Abogados, Verónica Heredia, analizó la sentencia en el caso por el asesinato de Julian Antillanca.

 

 

Durante el miércoles 8 de julio realizamos las siguientes entrevistas que compartimos:
*Comenzamos escuchando un audio realizado por Fernando Ochoa con Marta, la madre de Carlos “Petete” Almirón uno de los muertos en las fatídicas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Luego en vivo desde Buenos Aires, en los tribunales de Comodoro Py, Fernando Ochoa entrevistó a María del Carmen Verdú, referente de CORREPI.
*Nos fuimos a Misiones, donde se realizó una importante marcha para presentar en la legislatura provincial un proyecto  de ley por ríos libres, elaborado por la Mesa Provincial NO a las represas. Cecilia Rodríguez, una de sus integrantes nos dejó su testimonio.
*Conversamos con Katrina, integrante de Encuentro de Organizaciones que al igual que  la Cooperativa de Trabajo Luna Nueva se movilizaron el 7 de julio con la consigna «Mucha plata para la campaña. Poca plata para el pueblo. La salud y el trabajo de los cordobeses no puede esperar».
*A raíz de cumplirse un nuevo aniversario del día de la independencia, el FPDS, el MTR, Montoneros y otras organizaciones se movilizan con la consigna «POR UNA NUEVA INDEPENDENCIA, SIN EXPLOTADXS, SIN EXCLUÍDXS , SIN PATRIARCADO Y SIN TRANSNACIONALES». Pudimos mantener una comunicación telefónica con Pablo Núñez integrante del FPDS.
*
Repasamos con Fernando Tebele de La Retaguardia Radio, las novedades de la megacausa ESMA y el atentado que sufrió Victor Basterra, uno de los testigos principales.

 

Arrancamos el programa de este martes 7 de julio haciendo un repaso de las elecciones del domingo en la Ciudad de Buenos Aires y el sistema de votación electrónico. No faltó tampoco un saludo a los y las compañeros/as de Chile por su triunfo en la Copa América.
Compartimos luego una entrevista que realizamos temprano a Juan Carlos Cena quien denunció que el sábado entraron a su casa individuos que revolvieron papeles y rompieron objetos personales pero solo se llevaron una cámara de fotos.
La Cámara Federal de apelaciones de Tucumán separó al fiscal Antonio Gustavo Gómez de la causa que investiga la desaparición del soldado Alberto Ledo. Nosotros lo entrevistamos.
Conversamos con Manuel Espinar, presidente de la Asociación Cultura, Paz Solidaridad Haidée Santa María, una de las entidades promotoras de la campaña “Rumbo a Gaza”.
La Campaña Mala Sangre en el Concejo Municipal de Rosario tiene el objetivo de  evaluar posibles tóxicos en especial pesticidas en la sangre de los concejales actuales. Por este tema entrevistamos a Eduardo Rossi.
Ayer a la mañana comenzaron las indagatorias a funcionarios en actividad a la hora de la Masacre de Avellaneda en junio de 2002. Hablamos esta mañana con Leo Santillán.
Los griegos rompieron el chantaje mediático y dieron un firme NO el domingo. ELM se comunicó hoy con Theodoros Karyotis, sociólogo e integrante de movimientos sociales y fabricas recuperadas.

 

Este jueves 2 de julio en el Enredando Las Mañanas anduvimos por distintos puntos del país y del mundo. Analistas internacionalistas nos compartieron su mirada sobre la situación de Grecia; Félix Díaz habló de la intensa jornada lidiando con la policía y con funcionarios; charlamos sobre la poca información que está circulando sobre el voto electrónico en las elecciones en Ciudad de Buenos Aires que se celebrarán el domingo; dialogamos con Pedro Antonio Honrubia Hurtado, compañero de la agencia de contrainformación Kaos en la red, sobre la entrada en vigencia de la Ley Mordaza; nos comunicamos con Viviana Alegre por su espera del comienzo del juicio contra los imputados en la desaparición de Facundo Rivera Alegre en Córdoba; y cerramos con fútbol y un cuento que invita a soñar con ser hinchas del Deportivo Cambiar El Mundo.

 

Durante la emisión 323 de Enredando las mañanas, el programa de la RNMA, realizamos las siguientes entrevistas que compartimos a continuación:
*Comenzamos escuchando un audio de la nota que le hicimos a Félix Díaz, qarashe de la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera), quien desde el acampe QOPIWINI, nos informó la situación, ya que desde la madrugada habían sido rodeados por un numeroso grupo de la policía federal.
*Nos comunicamos con Sandra Aguilar, integrante de Desde el Fuego, que nos dejó sus impresiones a 46 años de la primera marcha del orgullo LGTB.
*Desde Chubut, Federico Soria, integrante de la Asamblea Permanente por los Bosques Comarca Andina, nos informó acerca de la audiencia en defensa de los bosques nativos realizada el pasado 25 de junio en esa provincia patagónica.
*Belén Romero, integrante de Mujeres Universitarias en Movimiento de la Universidad de La Rioja, nos contó con alegría el rechazo a los fondos mineros en el Consejo Superior.
*Buenos Aires, continúa el conflicto en la línea 60 de colectivos, como consecuencia del despido de 47 trabajadores, uno de ellos nos resumió la problemática que padecen los choferes.
*Entrevistamos a María Eva a raíz de la conferencia de prensa donde se presentará el Programa Ambiental de organizaciones de Lomas de Zamora, elaborado colectivamente por el Foro Hídrico de Lomas de Zamora, Vecinos en defensa de Santa Catalina, Facultad Ingeniería UBA.

 

Compartimos las entrevistas que realizamos este martes 30 de junio en el Enredando las Mañanas número 322.
*Arrancamos hablando sobre el «corralito» y el referendum del domingo en Grecia y con el intento de amedrentamiento en el juicio de la mega causa Esma a testigos y medios de comunicación populares y alternativos.
*Por la toma de los colegios porteños, hablamos con Ignacio Ibañez, consejero del centro de estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini.
*Natalia Cantero,
desde Neuquén, revivió en Enredando las Mañanas las ceremonias por el año nuevo Mapuce.
*Entrevistamos a Anthony Prior por la oposición de los chilenos al Alto Maipo, proyecto hidroeléctrico propiedad de AES Gener y del grupo Luksic.
*A 6 años el golpe de estado en Honduras (28 de junio) hablamos con el comunicador social Alejandro Durón y con Helen Ocampo integrante del Observatorio de las violaciones de  DD.HH.
*Entrevistamos a Maria Feliciana Vidal, víctima de violencia de genero, quien en agosto del 2009  puso fin a la relación con su marido. Feliciana lo denunció también por el abuso de su hija mayor.
*Finalmente, conversamos con Mara Puntano, abogada de la UTD, por el juicio que se inicia este miércoles contra 10 integrantes de la Unión de Trabajadores Desocupados (UTD) de Mosconi, Salta  acusados por la empresa Tecpetrol.

 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background