Enredando las Mañanas

Página: 78

El jueves 20 de agosto, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las mañanas”, empezamos  con una entrevista a la compañera Marce Torres sobre la actual situación de la causa Daniel Solano, realizada en el programa «Desde Afuera»  por familiares y amigos de Luciano desde La Retaguardia; luego seguimos con la entrevista a Mirta Torales, mamá de Alejandro Exequiel Centurion de 21 años, del barrio Lomas del Mirador, desaparecido desde el mes de junio de este año;  y finalizamos con Fernando Pedernera, locutor y trabajador de Radio Nacional quien nos contó cómo está la situación de los despedidos y precarizados.

 

 

Durante la emisión del miércoles 19 de agosto del programa de la RNMA, Enredando las mañanas, realizamos las siguientes entrevistas que compartimos a continuación:
* Julio Saquero presidente de La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos del Bolsón, nos relató la denuncia que recibieron de una violenta represión sufrida por una comunidad mapuche en el departamento de Cushamen, al borde de la Ruta Nacional 40, en Leleque.
*Conversamos con Soledad Cuello, quien junto a Maru Acosta, hermana de Paola víctima de femicidio, intentaron entregar una carta para oponerse a la designación de legislatura provincial repudiando la designación de Amelia Chiofalo a la cabeza de la Secretaria de Genero.
*Hablamos con Julio González de Pequeños Agricultores Autoconvocados, desde Tucumán, nos detalló la penosa situación que viven los pequeños productores.
*Miriam Crespo de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de las Sierras Chicas, nos hizo un resumen de la presentación judicial que realizaron ayer contra los intendentes de Unquillo, Río Ceballos y Mendiolaza, ya que aún no comenzaron con ninguna obra, luego de las cruentas inundaciones sufridas en febrero.
*Desde Pilar, provincia de Buenos Aires, nos comunicamos con Teófilo Aquino, integrante del Movimiento 138 y vecino del lugar. Nos dejó un panorama de la represión que sufrieron junto a otros vecinos y vecinas, cuando tomaron tierras al no tener lugar donde vivir, ya que las inundaciones se llevaron todo.
* Roberto Joaquin vecino de Posadas, en comunicación telefónica, nos comentó los pormenores de la construcción de un muro para dividir esa ciudad de Paraguay, por parte de la empresa hidroeléctrica Yacireta
*María Fernanda Espejo, en vivo desde Tribunales II en Córdoba nos hizo un resumen de la 5ta. Sesión del juicio por la desaparición de Facundo Rivera Alegre.

 

Este martes 18 de agosto arrancamos la emisión de Enredando las mañanas hablando de Armando Gostanian, condenado la semana pasada a 5 años de prisión efectiva y a devolver 800.000 dolares por el cobro de una coima a una empresa aleman.
Compartimos, luego, la intervención de Hilda Figueroa (ex presa política) en el Panel Mujer y Lucha del XII Encuentro Nacional de la RNMA este fin de semana en Jujuy. 
Aram Aharonian, fundador de Telesur, periodista de los que estuvo en los comienzos de Prensa Latina, repasó para el programa Piedra Libre y Enredando las Mañanas el proyecto original de Telesur.
En la Picadita de noticias…  en un nuevo aniversario de toma de la sala Alberdi compartimos las novedades en la cuasa por los heridos de bala de la RNMA. En Estados Unidos, el pueblo de Ferguson recordó el año del asesinato de Michael Brown.
A un año del desalojo del barrio Papa Francisco hablamos con una delegada de los vecinos, María Ventura.
Y para cerrar esta emisión, volvió Pablo Brambilla y su mundo al Revés, donde destacamos la agenda marcada por los medios hegemónicos de comunicación.

 

 

Comenzamos la emisión del programa de la RNMA, Enredando las Mañanas, con un móvil desde el micro que partía hacia Jujuy, donde se desarrollará el Encuentro de la RNMA. Eduardo Lucita nos habló de la devaluación en China y las políticas económicas que se avecinan, de cara a las próximas elecciones nacionales. Juan Ciucci nos recomendó la película Mariposa, de Macro Berger, que se puede ver en el Gaumont actualmente. Compartimos la segunda parte de la entrevista a Carlos Sandoval, historiador, ex militante mirista y autor del libro en cuatro tomos Historia del MIR, a propósito de los 50 años dese su creación en 1965. Conversamos con Relmu Ñamku sobre el juicio que afrontará el 31 de agosto. Y nos comunicamos nuevamente con nos el micro camino al Encuentro de la RNMA en Jujuy.

 

El jueves 13 de agosto, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las mañanas”,  comenzamos desayunando (y en América); luego dialogamos con Alejandro Ballona Arenas, uno de los miles de presos políticos colombianos, durante una de sus salidas temporales; continuamos con un móvil de Lucrecia Fernández, de Zumba la Turba, desde el juicio por el crimen de Facundo Rivera Alegre en Córdoba; seguimos con la ingeniera María Eva Koutsovitis, que se refirió a las causas de las inundaciones bonaerenses; charlamos con Nadia Paris y la huelga de hambre de Gualberto Solano debido a la negativa del juez de la causa por la desaparición de su hijo, Daniel Solano, a realizar la búsqueda del cuerpo en un jagüel de 80 metros de profundidad donde podría haber sido arrojado según un testigo; hablamos acerca de la utilización de las inundaciones por parte de los medios tradicionales; y finalmente el cierre con la sección «Luis y Euge quítense los auriculares”.

 

Durante la emisión de Enredando las Mañanas de este miércoles 12 de agosto comenzamos con una buena noticia: En Córdoba se ratificó la prohibición de la megaminería. Nos acomapañó en el esutido Cecilia Carrizo para analizar el triunfo logrado.
Esteban Marcioni del Frente Popular Dario Santillán conversó con nosotros acerca del nuevo intento de remate que pretende hacer el Banco Ciudad de Buenos Aires del predio Roca Negra.
En un bloque especial, ante el inicio del juicio por la desaparición de Facundo Rivera Alegre en Córdoba, escuchamos audios de su mamá Viviana Alegre y del abogado de la familia, Claudio Orosz. Luego entrevistamos a Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, para hablar de la causa de Luciano.
Desde San Luis, nos comunicamos con Roque Gatica, uno de los trabajadores de Tubhier S.A., quienes exigen la reincorporación de 25 trabajadores despedidos.
Cerramos el ‪#‎enredandolasmananas‬ con Matias de El Calefón Cine, que está cumpliendo 10 años como productora de cine y cine documental.

 

 

El lunes 10 de agosto, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las mañanas”, comenzamos conversando con Sebastián, integrante de Radio Pueblo de Jujuy, acerca del inminente XI Encuentro de la RNMA; luego nos comunicamos con Lucrecia Fernández de radio Zumba la Turba, para hablar de la movilización convocada por la Coordinadora de Familiares de Victimas de Gatillo Fácil de Córdoba. Con Silvia Minoli, directora de escuela, hablamos del inicio del juicio por la desaparición de Soledad Olivera. Después escuchamos a las compañeras de la Organización Barrial La Barranquita de la zona de la Quinta Sección de Córdoba Capital, para finalizar con una entrevista a Rodrigo, sobre el Festival de Cine Independiente que tendrá lugar en Córdoba. 

Compartimos la producción del Enredando las Mañanas 352, de este martes 11 de agosto:
*Intentan detener juicio por mal desempeño a la primera fiscal de la causa Luciano Arruga. Escuchamos Audio de Vanesa Orieta (La Retaguardia).
*Desde Neuquén Natalia Cantero dió un panorama de algunas de las noticias que recorren la región.
*Nos dimos una vuelta por Uruguay para hablar del paro de la PIT-CNT. Luego recordamos que un 12 de agosto de 1968 fue herido de muerte Liber Arce.
*Desde Uruguay nos comunicamos con el abogado Luis Pedernera, integrante de IELSUR, quien nos comentó de la agresión sufrida por varios jóvenes internados en un centro de detención.
*Abordamos el tema de las inundaciones en la ciudad de Luján (Buenos Aires) y estuvimos a la espera del fallo en Córdoba acerca de un recurso de inconstitucionalidad de la ley 9526 que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto en toda la provincia. 
(Finalizado el programa nos entremos que se rechazó dicho recurso. Compartimos el Testimonio de la abogada Marina Martinez Meijide a minutos de conocer la sentencia)
*Retomamos el tema de las inundaciones y nos metimos con las causas. Hablamos esta mañana con la geógrafa Patricia Pintos, integrante del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de La Plata

 

Comenzamos la emisión el programa de la RNMA, Enredando las Mañanas, comunicándonos con Rocío Moreno, docente investigadora de la Universidad de Guadalajara (México), para dialogar acerca de la realidad de su país, el múltiple homicidio y femicidio ocurrido en la Ciudad de México y las formas de resistencia. Además nos contó sobre la experiencia autónoma  de la comunidad de Cherán. Dialogamos con Carlos Sandoval, ex militante mirista e historiador chileno, a 50 años de la creación del MIR. También, conversamos con Rafael Nejamkis, integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos de Salta, a raíz de la represión policial sufrida por trabajadores cartoneros en el marco de una manifestación donde exigían mejoras en las condiciones de trabajo. Y, como todos los viernes, Pablo Cormick, con la actualidad del deporte.

 

El jueves 6 de agosto, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las mañanas”, comenzamos con Luis Angio indignado por el grabado de cristales de su auto; luego charlamos con Feliciana Bilat tras los fundamentos del fallo en el que fue absuelto su ex pareja, acusado de abuso sexual contra la hija de ambos; realizamos una pastilla musical-informativa de las Falsas Promesas con la entrevista del viernes pasado a Vicente Zito Lema por la visita de Scioli a IMPA; después escuchamos 13 Rosas, un tema musical sobre mujeres republicanas que nos derivó en el rol de la mujer durante la guerra civil española; seguimos con César Antillanca después de la sentencia condenatoria contra los policías que asesinaron a su hijo Julian; a continuación un nuevo informe del periodista Babis Kokosis desde Grecia, con la mirada especializada de Luis Angió; charlamos  con Luciana Guinsberg, que perdió a su papá en la Masacre de la AMIA, para tener su mirada en el comienzo del juicio por los encubrimientos; y concluimos con la denuncia a Aníbal Fernández y el tema de The Beatles “Yo soy la morsa”.


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background