Enredando las Mañanas

Página: 70

 

Arrancamos la última semana del programa de la RNMA, Enredando las mañanas. En la emisión del lunes 21 de diciembre, realizamos las siguientes entrevistas que compartimos:
*
Gatillo fácil en Catamarca, conversamos con Fernanda Vallejos, de Radio El Algarrobo de Andalgalá.
*
Hablamos con  Emanuel Matos. Zumba La Turba, de la reunión de los representantes de pueblos originarios con el presidente Macri.
*
Luego del secuestro de sus equipos el 4 de setiembre, Antena Negra TV, volvió al aire. Nos comunicamos con Iru, integrante del canal comunitario de TV.

 

 

Arrancamos el Enredando las Mañanas del miércoles 16 de diciembre comunicándonos con Aide, vecina del barrio Auka Liwen de Cipoletti, ya que comenzó el juicio por la toma de las tierras para la construcción de las vivendas de las 32 familias que viven hoy allí. Alberto Santillán, padre de Darío, comentó la presentación realizada en el día de hoy en Comodoro Py de un amicus curiae para acelerar la investigacion sobre las responsabilidades politicas de la masacre de Avellaneda. Con Gabriela Cuevas de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de las Sierras Chicas, volvimos la mirada sobre esa región, a diez meses de la inundación el 15 de febrero. Luego conversamos con Ayle Macias del FOL Córdoba, que junto a MTR La Teresa y El Pueblito, se encontraban realizando un corte frente al Ministerio de Desarrollo Social en reclamo de unas fiestas dignas. Laura Sosa, de Mucho Palo Noticias, cronicó desde la puerta de los tribunales de la ciudad de Córdoba la concentración de la Coordinadora de Familiares de Victimas de Gatillo Facil. Finalmente hablamos con Ramón Cabanay de la Asamblea de Vecinos de Jachal para que nos cuente las actividades que estarán realizando en el marco de la lucha de esa localidad contra la minera Barrick Gold.

Compartimos las entrevistas que realizamos durante la emisión 442 de Enredando las Mañanas, este martes 15 de diciembre.
*Charlamos con Federico Soria, integrante de la UAP, quien participó del encuentro de la Unión de Asambleas Patagónicas realizado entre el 5 y 7 de diciembre en territorio mapuche de Las Coloradas.
*Para hablar sobre la presentación del libro, «Revolución en Kurdistán: La otra guerra contra el Estado Islámico», hablamos con su autor, Leandro Albani.
*Conversamos con Daniel Anaya integrante del Movimiento Emancipador, que participó del 1° Encuentro de los Pueblos el sábado 12 de diciembre en Plaza de Mayo.
*Ariel Slipak es Economista, especialista en relaciones con China. Compartimos la entrevista que el viernes pasado le realizó el programa Piedra Libre de La Colectiva donde abordó la coyuntura Argentina.
*Desde Neuquén, Natalia Cantero nos informó sobre la concentración frente a la legislatura de diferentes organizaciones y de la familia de Sergio Ávalos.
Además nos dimos el gusto de leer un poema de “Los formales y el frío” de Mario Benedetti y, como todos los martes repasar lo qué dicen (o no) los medios hegemónicos. En esta oportunidad con Pablo Brambilla revisamos nuestro vocabulario como socios que conformamos un equipo de trabajo del carajo.

 

 

Comenzamos la última quincena del año, lunes 14 de diciembre de 2015, en el programa de la RNMA, Enredando las mañanas. Realizamos las siguientes entrevistas que compartimos:
*María Beatriz Valencia de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba, nos contó el conflicto de los y las trabajadoras del Ente Municipal de Servicios y Obras y también de la modificación de la ordenanza 8256/86 que regula la ocupación del suelo en la ciudad de Córdoba.
*Hablamos con Martín del Encuentro de Organizaciones, sobre La Barriada, actividad que se hará el jueves en Córdoba.
*Ana Russo de la Biblioteca Popular Julio Cortázar hizo un recorrido de los últimos talleres del año.
*Nos comunicamos con Sabino vecino del barrio Auca -Liwen de Cipolletti en la provincia de Río Negro, nos comentó sobre el juicio que enfrentan algunos de sus habitantes los días 16, 17 y 18 de diciembre iniciado por la empresa desarrollista Zoppi hermanos.
*Andrés nos relató lo que sucedió durante el Encuentro de San Antonio entre los días jueves 10 y domingo 13 de diciembre.

 

En la emisión del jueves 10 de diciembre, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las Mañanas”, comenzamos con Luis Angió en un móvil queriendo cubrir el cambio de mando presidencial como los medios tradicionales, pero las cosas salieron mal; continuamos con el alegato de la fiscalía en la megacausa ESMA donde la fiscal Mercedes Soiza Reilly no solo pidió las esperadas penas para los casi 60 imputados, sino que también pidió que los medios gráficos de comunicación de aquella época realicen notas reparatorias; seguimos con las elecciones parlamentarias en Venezuela donde la oposición consiguió mayoría absoluta; luego Verónica del Valle López, habitante de Loteo Sánchez, una toma donde unas 25 familias viven desde hace 10 años en Tucumán y quieren conseguir la expropiación; y cerramos el programa con nuestra mirada alternativa sobre la jura presidencial.

Arrancamos el programa Enredando las Mañanas del 9 de diciembre conversando con Ivan, de Pañuelos en Rebeldía en el acampe en pedido de justicia por Mecha en Rosario. Continuamos hablando con Fernando de La Retaguardia desde las puertas de Comodoro Py en el ultimo día de los alegatos de la fiscalía en la Megacausa ESMA. Promediando la mañana, nos comunicamos con Olga Benitez, una de las dos caciques mujeres elegidas por primera vez en una comunidad guaraní misionera. Vanesa Sartori, del espacio Malvinas despierta! asume en el día de hoy como concejal de la localidad de Malvinas Argentinas, un pueblo en lucha contra Monsanto. Familias de la Escuela Dr. Ricardo Lutti de Villa Ciudad Parque de Córdoba vienen reclamando por las condiciones de la educación en esa localidad, escuchamos a Nahuel, unx de lxs padres. Finalmente, nos acompaña en el piso Angélica de la Multisectorial Socioambiental de Córdoba para que nos cuente sobre la Caravana que se realizó este fin de semana en solidaridad con el pueblo jachalero.

Este martes 8 de diciembre, día feriado, desperezándonos arrancamos el Enredando 437 con una picadita de noticias y música.
Continuamos con Venezuela y sumamos opiniones en Enredando las Mañanas. Hoy hablamos con Gerardo Rojas, integrante de ANMCLA.
Despertamos a Eduardo Latino de la Colectiva la Caracola, en Mendoza, quien nos contó sobre dos fiestas: la peña de la Huerta agroecológica y el festival Arroyo Claro en el este mendocino.
Con la presencia de Mariano Repossi reflexionamos sobre los ciclos capitalistas en nuestra América y también compartió con nosotros sus desvelos sobre qué nos separa del mundo animal.
Y para terminar, el momento de lectura de discursos hegemónicos con la llegada al estudio de Pablo Brambilla.

 

 

Comenzamos la semana, con feriado puente, pero en el programa de la RNMA, Enredando las mañanas, no hay descanso, el lunes 7 de diciembre, realizamos las siguientes entrevistas que compartimos:
*Elecciones en Venezuela, con la victoria de la oposición al gobierno bolivariano. Pablo Kunich, integrante de Alba TV, analizó los resultados.
*Kati Betancour, de CONAIE, nos contó como fue la aprobación de las modificaciones a la Constitución de Ecuador, impulsada por el oficialismo.
*Luego de la espantosa editorial de La Nación, el día después del balotaje presidencial, ahora el diario anuncia el despido de  trabajadore/as. Hablamos con Germán nos especificó el conflicto

 

 

En el Enredando las Mañanas del miércoles 2 de diciembre, arrancamos conversando con Barbara Arias de la CTA Córdoba, quien nos cuenta sobre la Caravana aguatera que partirá rumbo a Jachal en solidaridad. Luego, Pablo Ivan habla su libro, basado en la toma de la emblemática Cervecería Córdoba. Desde Colombia, Emanuel Mato nos trae una entrevista realizada a Anadelia Fernandez, en el 1er Encuentro internacional del Sistema Normativo Wayuu. Nos trasladamos a La Plata, donde se presentaron demoras en el pago de los salarios a los empleados municipales. Hablamos con German Mogilner, delegado. Finalmente, Martin Gomez del Frente Organizado Contra el Código de Faltas comenta el nuevo código que pretende aprobarse en la legislatura cordobesa.

Comenzamos tomándolo y hablando de él: EL MATE. Por primera vez la infusión más popular de los argentinos celebra su día, en homenaje a Andresito, primer gobernador de origen indígena.
Luego nos metimos de lleno en las entrevistas:
*Antena Negra TV, nuevamente a la justicia tras la apelación de PROSEGUR. Desde afuera de Tribunales de Comodoro Py, Medo integrante de Antena Negra, nos comentó sobre la radio abierta y participaciones culturales.
*Rita Laura Segato, antropóloga social, feminista, autora de varios libros, profesora en la cátedra de Biotécnica en la Universidad de Brasilia, armó un interesante conversatorio en el “Taller de talleres” organizado por Pañuelos en Rebeldía.
*Natalia Cantero desde Neuquén, nos comentó la situación del Caso Solano.
*Charly Bardón, el saxofonista de las Manos de Filippi, lanza su primer trabajo como solista: Cocido en líquido amniótico y nos lo contó en el programa.
*Raúl Zibechi, fue entrevistado en la emisión de Piedra Libre en La Colectiva  y pusimos al aire esa nota. El periodista uruguayo reflexionó sobre las propuestas de consumo llegadas de la mano de los gobiernos progresistas de la región.
*Hablamos con Gerhard Dilger de la Fundación Rosa Luxemburgo que inauguró la oficina de enlace en Buenos Aires con un seminario: Derechos humanos, ayer y hoy.
Y para cerrar, como todos los martes, Pablo Bramilla y su columna sobre qué dicen los medios hegemónicos.

 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background