Enredando las Mañanas
Página: 46
Comenzamos el Enredando las Mañanas del martes 2 de mayo retomando la causa de los dos compañeros de la RNMA baleados por la Metropolitana. Con Germán de los Santos, el Polaco, conversamos sobre las condiciones en las que se llega a este juicio y las actividades que se estarán desarrollando previas al mismo. *Natalia Cantero, desde Neuquén, realizó un repaso de las actividades del pasado lunes 1° de mayo que tuvieron como punto de concentración la Textil Neuquén donde 36 trabajadoras resisten el vaciamiento de la empresa, entre otros temas. *La Domitila echó a andar en el Bajo Flores. En una zona donde se producen, desde hace por lo menos dos años, desapariciones de chicas de entre 12 y 16 años con el objeto de someterlas a la explotación sexual. Hablamos con la referente de la Corriente, Laura Bitto. *Crítica situación de docentes en Santa Cruz. Reproducimos entrevista realizada en Piedra Libre el pasado viernes 28 de abril, a la docente santacruceña Alejandra Oyarzo, integrante del sindicato ADOSAC de esa provincia. *30 trabajadores de maestranza del Ministerio de Trabajo fueron impedidos hoy a las 6 de la mañana de tomar tareas. En un escenario que se repite, el ministerio ocupado por policías reguló el ingreso de los trabajadores del primer turno del día. Entrevistamos a Yanina Goitea, delegada de la junta interna de ATE-Trabajo. *En Gualeguaychú este fin de semana se desarrolló el 28° encuentro de Asambleas Ciudadanas que coincidió este año con la 13° subida al puente internacional Gral San Martín. Conversamos con Juan Veronessi, integrante de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú. *Pablo Brambilla compartió dos audios, uno con la voz de Osvaldo Bayer recordando el paso del Primero de Mayo de una jornada de lucha a un festejo y además un compilado para no olvidarnos que en el fondo todo queda entre compañeros, chequendengue.
Arrancamos este viernes reflexionando sobre la situación política en que la vive Venezuela y el rol que juegan los medios y el periodismo en la contrainformación en la defensa de la revolución bolivariana, a través del testimonio de María Elena Saludas, integrante de ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y la Ayuda a los Ciudadanos) y el proceso hacia el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América). Hablamos con Leónidas Ceruti, historiador comprometido con la lucha de los trabajadores del Gran Rosario, en torno al rol del movimiento obrero local y su influencia al resto del país, de cara al 1° de mayo. Continuamos con Manuel, de la Federación Anarquista de Rosario, retomando cuestiones del anarquismo como el cuestionamiento del Estado y considerando a la calle como ámbito de encuentro y de organización popular para la resistencia y la lucha. Seguimos con Carlos Guioldi, referente de la lucha de trabajadores mercantiles en Rosario, presidente de la Cooperativa Trabajadores Solidarios en Lucha, quien reflexiona frente a este 1° de mayo, la unidad de los trabajadores, el rol de los medios hegemónicos y la importancia de la comunicación alternativa, comunitaria y popular. Conversamos con Juan Veronesi, de la Unión de Asambleas Ciudadanas de Gualeguaychú, sobre la lucha ambiental que llevan a cabo en la región y su proyección por una concientización de la sociedad. Por último, nos comunicamos con María Petraccaro, periodista de la ciudad, quien se expresa en torno a los femicidios y la aparición de Araceli Fulles el pasado 27 de abril.
*Con la alegría de la recuperación de la identidad del nieto 122, nos comunicamos con Victoria Montenegro.
*Camila Carrió, del Frente Antipatriarcal habló sobre la desaparición desde hace 12 años de la joven Ramona “Peli” Mercado.
*Damaris de Torta de Barrio, nos informó sobre el caso Higuis, quien fue detenida el 16 de Octubre del 2016, por haberse defendido tras un ataque sexual.
*Tras decomisar las radios bonaerenses, FM M – 104.1 de Virrey del Pino y FM Fórmula – 87,7 de Merlo, nos comunicamos con Guillermo Saucedo de Ucaya (Unión de Comunicación Audio Visual y Afines)
*Gabriela Torres, esposa de Agustín Santillán, habia sido detenida el domingo por la tarde. Escuchamos la entrevista luego de ser liberada.
El Enredando las Mañanas del martes 25 de abril se inició con el Verdurazo en Plaza de Mayo realizado por productores familiares hortícolas. Hablamos al respecto con Lucas Tedesco de la Unión de Trabajadores de la Tierra. *El pasado Viernes 21 en la puerta del CNM, el Movimiento Popular La Dignidad y la Corriente Villera Independiente presentaron el Micro Popular “La Domitila”, el cual tiene como fin garantizar un recorrido seguro para lxs pibas y pibes. Para zonocer la propuesta nos comunicamos con Laura Bitto del MPLD. *María Landi es una activista uruguaya en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino y conversamos con ella de la huelga de hambre que realizan presxs políticxs palestinxs para exigir cambios en la condición de reclusión. *A casi un mes de la desaparición de Araceli Fulles, seguimos sin respuestas. Su hermano, Marcelo Fulles afirmó que la desaparición de su hermana está relacionada con el narcotráfico o la trata de personas y denunció la complicidad de la policía. Paola Molina, militante del Partido Obrero de San Martin, actualizó la situación del caso. *Detuvieron a la esposa del referente wichí Agustín Santillán, Gabriela Torres, quien figuraba en la lista de pedido de captura para 14 integrantes de la comunidad wichí de Ingeniero Juárez, Formosa. Torres fue detenida el domingo por la tarde, en la Alcaidía de Formosa capital, por los mismos cargos que su esposo, entre ellos robo a mano armada, delito no excarcelable.
Compartimos las entrevistas que salieron al aire durante el Enredando de este LUNES 24 de abril:
Compartimos las entrevistas realizadas durante el Enredando las mañanas del viernes 21 de abril:
*Hablamos del reflote del proyecto de reforma de la ley de ejecución penal con Patricia Bullrich a la cabeza que limita las salidas transitorias, entre otras cosas. Compartimos las palabras de Rita Segato.
*Hernán Vargas, vocero nacional del Movimiento de Pobladores de Venezuela y miembro de la Secretaría Operativa de ALBA Movimientos Sociales habló sobre la difícil situación que atraviesa el país hermano.
*De cara a las elecciones presidenciales en Francia, Frank Gaudichaud, doctor en Ciencias Políticas y profesor de la Universidad de Grenoble, miembro del comité de redacción de las revistas Dissidences y ContreTemps, e investigador de la realidad latinoamericana, analiza la coyuntura.
*Nos comunicamos con Laura, compañera integrante de FM Estación Sur, parte del Enredando Las mañanas, a raíz de una notificación que mandó el ENACOM.
*Sobre el final del programa entrevistamos a Florencia Casamiquela, abogada de las familias de Nemesis y Sabrina, las dos jóvenes asesinadas en lo que se denominó la Masacre de Florencio Varela.
El Enredando las Mañanas del martes 18 de abril, repasó en el comienzo la historia del término ecocidio y de los intentos de que estos delitos formen parte de los crímenes que se juzgan en el Tribunal de La Haya, junto a genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y los de agresión. Recordamos a Olof Palme.
Luego nos comunicamos con la socióloga Alcira Daroqui y le preguntamos sobre qué hace el Estado con criminales como Sebastián Wagner y que hacer con ellos más allá del Estado.
Natalia Cantero analiza esta semana el último tramo de la lucha de los docentes en la provincia de Neuquén donde las maestras y los maestros decidieron comenzar las clases con un sabor a poco en los bolsillos y en el ánimo. La perspectiva de retomar la lucha queda abierta.
Luego, Liliana Louys, secretaria gral. de la Asociación de Docentes de la Universidad de Jujuy, relató lo sucedido el 12 de abril cuando la Policía provincial ingresó a la Universidad Nacional de Jujuy y se llevó detenidos a dos estudiantes, uno de ellos presidente del centro de estudiantes de Cs. Agrarias.
Esta semana, para ponerle humor de verdad al programa, Pablo Brambilla armó un compilado con Los Corona. Macri, Peña, Dujovne, un trío un poquitito obsceno pero ineficaz.
Un ataque violento de opositores a la Ciudad Socialista Alí Primera, de Barquisimeto, Estado de Lara, dejó como trágico saldo el asesinato de Braian Gimenez, un chico de 14 años. Informe del Colectivo Voces Urgentes, de Barquisimeto.
Picadita antes del mediodía. Para hoy “Taller de comunicación con perspectiva de género” en la UNCO, para mañana convocatoria al Congreso contra la reforma de la ley 24660, también para mañana aguante en el Bauen. Palabras de Zibechi buscando poner en orden las cosas: el problema no es la pobreza sino la riqueza y para despedirnos, el recuerdo de Alfonsín a 30 años del Felices Pascuas con obediencia debida y punto final.
Compartimos las entrevistas realizadas durante el Enredando las mañanas de este miércoles 12 de abril:
Compartimos las entrevistas que salieron al aire durante el Enredando de este jueves 13 d eabril:
*A propósito de los femicidios, entrevistamos al psicólogo Jorge Garaventa.
*Se desarrolla un corte informativo contra la Barrick en San Juan. Lo realizan Vecinos Autoconvocados de Iglesia y Jáchal. Iván nos aportó detalles.
*Pablo Salinas, abogado querellante en el juicio por crímenes de lesa humanidad en Mendoza, dio cuenta de avances, retrocesos y preocupaciones en el tema.
*María del Carmen Verdú explicó por qué dejaron libre al policía que asesinó a Omar Cigarán en La Plata
*Los docentes están que arden. Romina del Plá, referente de SUTEBA Matanza y de la lista multicolor, dejó sus opiniones.