Enredando las Mañanas
Página: 37
*Conversamos con Jaqueline Quevedo, madre de Luz Villafañez, la niña de 13 años que se suicidó un día después de haber sido desatendida en el Hospital de Provincial de Niños.
*Luego nos fuimos hacia Córdoba para escuchar a las compañeras del Frente de Organizaciones de Base transmitiendo desde la movilización que realizaron en conjunto con distintos colectivos, pidiendo la renuncia del Fiscal Dalma.
*Entrevistamos a Silvia Barrientos, abogada de la familia de Ariel Fuenzalida, de 16 años, asesinado por un policia el 16 de diciembre de 2015 en Andalgalá.
*Finalmente abordamos las problemáticas territoriales de nuestro país y del país hermano de Colombia con Aimee Martínez, integrante del colectivo Ríos Vivos de Antioquia. Escuchamos también, la entrevista realizada por la compañera de ANRED a Silvio Huilinao por la toma pacífica del Juzgado de Esquel exigiendo el apartamiento del Juez Otranto. Y dimos cuenta del conflicto en la provincia de Córdoba, nuevamente, por los incendios intencionales en los bosques nativos
El Enredando las Mañanas del martes 19 de septiembre seguimos buscando a Santiago Maldonado. Presentamos un resumen de algunos hechos recientes comenzando con la palabra de Elizabeth Loncopan, detenida ayer por la Policía Federal durante alrededor de 12 horas. Además Carlos González Quintana, abogado de la Pu Lof y Miguel Ángel Rodriguez. *Natalia Cantero retoma su columna desde Neuquén. Informe de la marcha realizada ayer en la capital provincial por la aparición de Jorge Julio López y de Santiago Maldonado, entre otras cosas. *Comenzó ayer en Paraná el juicio a tres imputados por la fumigación de la escuela N°44 en el paraje Santa Anita, Entre Ríos. Hablamos con Mariela Leiva, la docente que realizó la denuncia y ha sostenido desde 2014, este proceso. *Mirando el Mundo al Revés llegó surtidito de temas y protagonistas. *En Uruguay renunció el vicepresidente, Raul Sendic. Para encontrarle un marco político a esta renuncia nos comunicamos con el historiador Gonzalo Abella, candidato por Unidad Popular a la presidencia en las últimas elecciones. *Setiembre cierra con movilizaciones por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Abordamos el tema con María Alicia Gutiérrez, socióloga y coordinadora del Área de Investigación del Hospital Argerich e integrante del Foro por los Derechos Reproductivos. *Dos antes del final. El jueves pasado en Versalles, Francia, la corte de apelaciones inició la cuenta regresiva para la extradición de Mario “Churrasco” Sandoval. La sentencia se dará el 19 de octubre y el jueves próximo comienzan en Buenos Aires las acciones por los 43 de Ayotzinapa con la participación en la ronda de las Madres.
El Enredando las Mañanas del lunes 18 de septiembre. Once años de la desaparición de Jorge Julio López. *La Red provincial de productores agroecológicos Nueva Semilla se reunió en Villa María, y recorrió las granjas ecológicas Pueblo Mampa y Sol y Luna. Conversamos con Dario Colaneri, coordinador de la Red y productor agroecológico en Alpa Corral. *Ante la noticia de los allanamientos en el Pu Lof Cushamen en el marco de la investigación por la desaparición de #SantiagoMaldonado, escuchamos un audio de una de sus referentes y conversamos con Esteban, compañero de FM Alas, comentando la situación y denunciando el hostigamiento que está sufriendo la emisora. *Córdoba. Hablamos con Marcos Tomasoni, perito de parte en 2014 en la causa de Porta Hnos. Tomasoni refutó la tramposa pericia del perito oficial Daniel Yorio, quien hoy interviene en la causa por la instalación del basural de Cormecor y pretende aprobarla. Nos comunicamos también con Ale Olmos una de las integrantes de la Asamblea Santa Maria sin basura. *La compañera Mariela Pinza, responsable en córdoba por UMMEP en la Clínica Oftalmológica Che Guevara de Córdoba habla de la campaña solidaria: «Hoy por Cuba, más que nunca». *Volvemos al Pu Lof Cushamen para hablar con con Auka, desde la ruta 40 en el cruce de Acholila, donde la policíamantenía aislada a la comunidad mientras se desarrrolla un operativo ordenado por el juez Otranto.
Arrancamos el Enredando las Mañanas del viernes 15 de septiembre del 2017 con la visita de Daniela Vergara, Secretaria de Derechos Humanos de Amsafe Rosario, en ocasión de un encuentro que se realiza en Rosario este fin de semana Encuentro Nacional Anual de “Docentes en Marcha”. Continuamos reflexionando junto a Andrés Carminati y Natacha Scherbovsky, sobre el golpe de estado chileno, del que irrumpe el camino pacífico hacia el socialismo de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende, el rol de las mujeres en la participación popular y de la cultura popular, con la figura del cantautor Víctor Jara, detenido, torturado y asesinado por los golpistas chilenos. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, celebrado el 5 de septiembre, nos comunicamos con Ruperta Pérez, referente de la Comunidad Qom en Rosario, quien nos habla de los roles de las mujeres, de las luchas por el reconocimiento de los derechos indígenas y del estado actual. Mientras hacemos el programa seguimos preguntándonos ¿Dónde está Santiago Maldonado?, compartiendo un audio de una mujer de la Nación Mapuche que denuncia a viva voz toda la injusticia que viven. Nos visitan Natalia, Aníbal y Germán, de Pañuelos en Rebeldía, quienes nos cuentan sobre el 13° Encuentro de la Red de Educadoras y Educadores Populares en Rosario este fin de semana. Finalizamos con un audio de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien junto al hermano de Santiago Maldonado, dieron una charla en la Facultad de Psicología de Rosario en el marco de las III Jornadas de Derechos Humanos y Psicología.
Este jueves 14 de septiembre empezamos el Enredando las Mañanas encapuchados a la Repetto y escuchando al Flaco Spinetta. *Ayer Clarín mostró una hoja manuscrita que le secuestraron a Soraya Maicoño, vocera de la Pu Lof Cushamen, el 31 de agosto, cuando fue detenida. El papel, según Clarín, es de las RAM. Allí aparece el nombre de Nadia Paris, de Familiares y Amigos de Luciano Arruga en el Alto Valle. Charlamos con ella para rechazar la nueva operación de prensa del autodenominado gran diario argentino. *Mercedes Centena es socióloga, y está por presentar su nuevo libro, Filosofía y Megaminería. *Nos fuimos a Barcelona, lamentablemente solo a través de la radio, para charlar con uno de los integrantes de la CGT de Catalunya, Ángel Busqued, recién llegado a su tierra desde Argentina, donde participó de un encuentro de economía social. *Ariell Carolina Luján es la joven que denunció al líder de El Otro Yo, Cristian Aldana, por violencia de género y violaciones reiteradas. Ariell recibió una carta documento del presidente del Instituto Nacional de la Música (INaMu), acusándola de calumnias e injurias. Ariell ratificó sus palabras. *Nos despedimos escuchando música bonita de la mano de Georgina Hassan.
Enredando las Mañanas, miércoles 13 de septiembre. Entrevistamos a Eduardo Lucita, integrante de EDI (Economistas de Izquierda), quien nos actualiza un debate que se viene desarrollando sobre la base económica nacional sobre si las transformaciones estructurales iniciadas desde los 70 implican ya hoy cambios sociales, culturales y hasta político-electorales. *Juan Aramayo es el padre de Romina Aramayo, víctima de femicidio hace ya 3 años. La causa, donde se superponen cabarets y altos estamentos policiales y políticos, era llevada por el fiscal Carlos Enrique Farfán, quien caratuló el hecho como “homicidio calificado por violencia de genero contra persona/s a establecer” pero hasta el día de hoy no hay ningún avance y el fiscal es ascendido a juez. *Ante la falta de avances en las paritarias del ingenio Ledesma, el sindicato de Ledesma realiza hoy una asamblea donde decide si ir al paro. Hablamos con Rafael Vargas, secretario general del SOEAIL. *En el día de ayer científicos tomaron el Ministerio de Ciencia y Tecnología, para pedir la reincorporación de los 500 compañeros que fueron despedidos y el cumplimiento de otras puntos acordados pero no cumplidos por el gobierno. Nos comunicamos con Francisco Carriquiriborde, de JCO (Jóvenes Científicos Precarizados) de La Plata, en directo desde la toma. *Margarita Cruz, de la AAED (Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos), compartió cómo se dieron los acontecimientos ayer frente al juzgado de Esquel, en vistas de las tendenciosas notas de los medios hegemónicos.
El Enredando las Mañanas del martes 12 de septiembre empezó con un descubrimiento paleontológico importante en Talampaya, La Rioja. Este lunes el paleontólogo de Crilar y Conicet, Lucas Fiorelli, anunció el hallazgo de una fauna de enormes vertebrados que precedió al origen de dinosaurios y mamíferos. Entrevistamos al paleontólogo Lucas Fiorelli. *Trabajadores de Cresta Roja cortaron la autopista Ezeiza mano a Capital Federal. Los mismos mantienen una toma pacífica de la planta número dos de Cresta Roja exigiendo el pago de los años trabajados cuando la avícola estaba en manos de Rasic y la reincorporación de 300 despedidos. Dario Sanchez, trabajador de Cresta Roja, nos habló sobre el reclamo. *Maestros y maestras villeras realizaron una intervención en el Obelisco, este lunes 11 de septiembre en el Día del Maestro/a, con un formato de clase abierta. Sobre esto dialogamos con Maxi Malfati referente de Maestros Villeros. *En un bloque especial, junto a diferentes periodistas y abogadxs, analizamos el tratamiento y cobertura que realizan los medios de comunicación frente a situaciones de represión estatal como la que tuvo lugar en la marcha por Santiago Maldonado el pasado 1 de septiembre. *Los presos políticos mapuches Lonko Alfredo Tralcal, Benito Tralcal, Ariel Trangol y Pablo Trangol cumplen 100 días de huelga de hambre en Chile. Cristian Tralcal vocero de lo que denominaron “el Caso Iglesias” e hijo de uno de los detenidos, detalló la situación.
El Enredando las Mañanas del lunes 11 de septiembre empezó recordando el golpe de estado contra Salvador Allende. De esa semblanza represiva y dictatorial, nos trasladamos a la Córdoba del siglo XXI para hablar de los once allanamientos y procedimientos ilegales llevados acabo durante la jornada del 31 de agosto. Las organizacioners afectadas presentaron un habeas corpus preventivo colectivo. Escuchamos las voces de la conferencia de prensa. *Luego, a días de la realización del Encuentro de la Red Nacional de Educadorxs Populares, conversamos con Ivan, integrante del equipo de Pañuelos en Rebeldía. *Nuevamente en Córdoba festejamos el año de vida del medio compañero La Tinta, junto a Fernanda, una de sus integrantes. *El sábado pasado se realizó el 20° Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans en Merlo, provincia de Buenos Aires. Hablamos con Camila Parodi, del Transformador de Haedo, Pañuelos y Marcha. *Silvia Cruz de VUDAS, comenta cómo sigue la lucha contra la contaminación de la fábrica de Porta Hnos. en Córdoba, a un mes de realizada la audiencia Pública Federal. *Finalmente, Hector Grad de la red de judixs antisionistas, analiza y denuncia la venida a Argentina del genocida Primer Ministro Israelí, Benjamín Netanyahu.
El viernes 8 de septiembre abrimos el Enredando las Mañanas hablando del Brujo, el Lechu, de Santiago Maldonado. Compartimos el poema que Eliana, una amiga de Santiago, compartió en la Facultad de Sociales de la UBA, donde la comunidad educativa paró para seguir exigiendo su aparición. *El 2 de Septiembre se cumplieron seis meses de la masacre de Pergamino, donde murieron siete pibes de entre 18 y 25 años que estaban privados de su libertad en la Comisaría Primera de Pergamino. Hablamos con Cristina Gramajo, madre de Sergio Filiberto, una de las víctimas de la masacre. *Las y los estudiantes secundarios están en lucha. En la Ciudad de Buenos Aires más de 10 escuelas están tomadas. Dialogamos con Wanelen, integrante de La Dignidad Corriente Estudiantil y estudiante secundaria del Mariano Acosta. *A 21 años de la trágica muerte de Gilda, la recordamos y la escuchamos. *Seguimos y cerramos como empezamos, con Santiago Maldonado. Compartimos entrevista a Matías Santana, el testigo que cuenta cómo se lo llevó gendarmería.
El Enredando las Mañanas del miércoles 6 de septiembre se inició con la voz de Sergio Martinez de la Asamblea El Algarrobo. compartiendo que PUCARA (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación) realiza una medida ante la Corte de Justicia de la Provincia para reclamar el no cumplimiento del cese de actividades de Agua Rica. *Conversamos con Agustina, Amiga de la Familia de Johana Ramallo, que han ocupado la Fiscalia de la Ciudad de Plata en rechazo a la decisión de la Fiscal Betina Lacki de denegar el cambio de caratula por “desaparición coactiva” de la joven hace ya más de 40 días. *Por el pedido de las comunidades originarias de todo el territorio por el reconocimiento de la tenencia ancestral de la tierra por parte de dichas comunidades y el próximo vencimiento de la Ley de Emergencia Territorial conversamos con Israel, delegado de la Comunidad Nam-Qom de Formosa.