Enredando las Mañanas
Página: 23
En la última mañana de jueves del Enredando 2018 hablamos desde Chile con la abogada de Facundo Jones Huala en ese país. Karina Riquelme, del Centro de Investigación y Defensa Sur. A propósito del juicio por los desparecidos de La Tablada, dialogamos con Irene Provenzano, la hija de Francisco, uno de los 4 desaparecidos en la represión del Ejército y escuchamos una entrevista realizada anoche con José Almada, uno de los militares que rompió el pacto de silencio. Paritaria cero en los medios públicos: dialogamos con Agustín Lecchi, trabajador de la TV Pública. A un año de la sanción de la ley que cerró la caja especial a la que aportaban los y las trabajadoras del Banco Provincia. Luis Angió, parte de este equipo y a la vez jubilado del banco, nos contó la movida desde la calle.
Arrancamos el Enredando las Mañanas del martes 18 de diciembre con la visita de Celeste y Andrea, integrantes de la organización Causa y parte de la organización de la segunda edición de la #FeriaFuriaFeminista. Continuamos conversando con Sergio Rinaldi, miembro del “Taller de comunicación ambiental”, reflexionando este 2018 con respecto a la cuestión socioambiental. Seguimos con Daniel Campione (politólogo, docente, investigador) para poder pensar un 2019 de mayor conflictividad social pero (seguramente) de mayor dispersión del movimiento popular. ¿Qué hacer y qué no hacer en un año de polarización electoral? Por último, reflexionamos sobre este año que ya se está yendo.
Compartimos entrevistas e informaciones que surcaron el aire del Enredando las mañanas de este jueves 13 de diciembre:
*Realizamos un informe acerca de las dos primeras audiencias en el primer juicio por los desaparecidos en la represión tras el asalto al cuartel de La Tablada en 1989
*Hablamos con Guillermina Godoy,mamá de Nahuel Navarrete, un trabajador de la pesca que murió en el hundimiento del buque Rigel.
*Paco Cabello, trabajador andalúz, nos contó acerca de las elecciones en esa región española, donde la ultraderecha hizo una gran elección.
*Ariel Godoy, integrante del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático en Argentina, desarrolló la idea de los asesinatos laborales, como llaman a lo que se conoce como accidentes laborales.
Arrancamos el Enredando las Mañanas del martes 11 de diciembre conversando con Guillermo Piccolo sobre la situación que vivió y como está el barrio República de La Sexta hoy. Seguimos con Julia y Martín charlando sobre el cierre de actividades en la Casita de la Memoria. Continuamos con Jesica García reflexionando sobre el Pueblo Palestino y la jornada cultural que se desarrolló el domingo pasado en la ciudad de Rosario. Por último, nos contactamos con Fernando Tebele, compañero de la RNMA, que están realizando una cobertura colectiva del juicio oral y público de por los asesinatos de desapariciones del copamiento del regimiento de la Tablada.
Arrancamos el Enredando las Mañanas del martes 4 de diciembre entrevistando a Jessica García por el “Día Internacional de Solidaridad con Palestina”. Seguimos con la visita de Nahuel quien nos cuenta sobre la presentación del libro: “Wenuy: por la memoria rebelde de Santiago Maldonado”. Por la rebelión en Francia entrevistamos en vivo desde París al cineasta argentino Fernando Romanazzo y al periodista – documentalista francés Nicolas Combalbert. Luego dialogamos con la docente neuquina Ingrid Rainao y su abogado, Luis Virgilio Sánchez quien sufrió persecución ideológica y hostigamiento por hablar contra la dictadura. Continuamos con una entrevista a Norberto Olivares sobre la aprobación del Reglamento para el uso de armas de fuego por parte de la Policía Federal. Cerramos, con una comunicación telefónica con nuestra conductora Norma Giménez. Un diálogo para difundir y visibilizar la agenda del movimiento feminista.
A días del comienzo del juicio en Chile contra Facundo Jones Huala, Soraya Maicoño, una de las voceras de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen, nos contó cómo esperan esta instancia. Escuchamos algunas de las voces de la Semana Contra el G20 y el FMI. Repasamos el conflicto de SIAM con Alejandra Vercellino, una de las despedidas. En las instancias finales en el juicio de lesa humanidad por el asesinato de Ana María Martínez, militante del PST asesinada en 1982, Luis Angió nos informó acerca del alegato de la defensa de los dos genocidas juzgados. Sobre el cierre de la causa de Santiago Maldonado, el fallo del juez Gustavo Lleral parece una metáfora pérfecta del macrismo: nos matan y dicen que nos hundimos nosotros solos
Rosario Fernández, de la Gremial de Abogados, nos habló de las peripecias que tuvieron que pasar lara lograr liberar a los detenidos de la CTEP OLP tras la represión a la toma y quitar la «flagrancia» de la carátula. Hablamos con María del Carmen Modarelli, de la Multisectorial de Mujeres de Mar del Plata, tras el machista y desastrozo fallo judicial que dejó en libertad a uno y no juzgó por femicidio sino por venta de droga a los asesinos de Lucía Pérez. Estefanía, de la Coordinadora antirrepresiva de Rosario, nos cuenta de la convocatoria por el reclamo de liberación de Guillermo Piccolo, detenido tras la represión a barrio la sexta, asediado por intereses inmobiliarios. Hablamos con María Nahuel, tía de Rafael Nahuel e integrante de la comunidad Winkul Mapu, que luego de las detenciones tras la marcha por justicia por Rafael Nahuel fueron reprimidos. Claudio Ojeda, del FOL Rosario, recién liberado nos comenta cómo fue la detención a él y a Miguel Parra realizada por la policía en horas de la madrugada acusándolos de realizar una pintada contra el G 20. Escuchamos el audio de Norita Cortiñas en la conferencia de prensa de la confluencia no al G20 anunciando las características de la marcha, también entrevistamos a Daniel Giovannini, compañero de la RNMA de radio La Colectiva, quien grabó el audio en la conferencia y nos profundizó sobre el tema.
Arrancamos el Enredando las Mañanas del martes 27 de noviembre escuchando una entrevista de Maria Elena Saludas a Pablo Fajardo (activista y abogado ecuatoriano) en la Semana de Acción Global #NoAlG20. Luego entrevistamos a María Elena Gutiérrez que es Secretaria de Género de la CTA A de Mar del Plata y miembro del Movimiento de Mujeres y Diversidad, por Lucía Pérez y un femicidio que no fue según la justicia patriarcal. Seguimos con unas entrevistas realizadas el domingo pasado por Fernando Tebele (miembro de la Red Nacional de Medios Alternativos) a la vocera Elisabet Loncopan y a la madre Mirta Curruwinca de Lautaro Gonzalez. Continuamos conversando con Carolina Alac, integrante de la «Multisectorial Contra la Represión e Impunidad» de Bariloche, quien nos cuenta sobre el hostigamiento a la comunidad mapuche mientras se desarrollaba la movilización a un año del asesinato de #Rafita en la dicha Ciudad. Por último, nos comunicamos con un integrante de “La Poderosa”, quienes vivieron varias situaciones de hostigamiento y represión por parte de las fuerzas de “seguridad” antes y después de la marcha de la gorra en Rosario.
Nos comunicamos Lilliana Furió integrante de «Historias Desobedientes» para que nos comente sobre el 1er encuentro internacional de hijos de genocidas por los Derechos Humanos que inició esta misma mañana. La comunidad de Cueva del Inca, de Tilcara, fue reprimida cuando se manifestaba en contra de distintas medidas, para saber mas sobre esto dialogamos con Miriam Alfaro integrante de la comunidad. CONADU Histórica armó una carpa frente al Ministerio de Educación en exigencia de una inmediata reapertura de la negociación salarial, Luis Tiscornia, secretario general de la organización, nos explica el reclamo. Entrevistamos a Dina Sanchez, referente del Frente Popular Darío Santillan, quien brindó una respuesta sobre los comunicados y acciones del gobierno y las fuerzas de seguridad acerca de aquellas organizaciones que consideraba más conflictivas y objeto de vigilancia de cara al G20. Nos ponemos en contacto con Nancy Morales, la primera activista jujeña de Historias Desobedientes, quien desde donde se realiza el primer 1er encuentro internacional nos comenta su experiencia.
Nicolás Berardi sobrevivió con apenas meses al operativo en la casa de La Plata en la que se editaba la revista Evita Montonera, su papá lo arrojó a través de la medianera antes de perder la vida. Julieta Añazco vivía a una cuadra. Tenía 4 años. Escuchó los disparos. Se juntaron a través de la radio hace unos años y hoy, 22 de noviembre, en otro aniversario de aquellos crímenes, volvemos a escuchar aquel momento radial mágico. La legislatura porteña se apresta a tratar hoy la creación de la UniCABA, Mariano Garrido, secretario de asuntos pedagógicos de Ademys, se refirió a la situación desde la vigilia que se mantiene frente al edificio de la legislatura. En la madrugada se produjo una represión policial durante una toma de terrenos en Puente 12, Villa Celina. Allí fue asesinado Rodolfo Orellana. Nos lo contó Ignacio Matos de la OLP-CTEP. Nuestro compañero Luis Angió nos habló desde una parrilla rutera en un pueblo de Galicia. También hablamos de la situación en España y de la fundación de Abuelas de Plaza de Mayo hace 41 años. Ayer apareció muerto en un auto en la Costanera Norte, Oscar Hermelo, ex fiscal de la democracia e integrante de la patota de la ESMA. Premiado por Massera en 1978, murió impune.