Noticias
Página: 267
Artistas, intelectuales y trabajadores de la cultura están juntando firmas para repudiar e nivel internacional la agresión de Colombia a territorio ecuatoriano.
Es, señoras y señores, en nuestro propio continente, donde también nos ha nacido un pichón imperial que no reconoce las fronteras con sus países limítrofes.
El bombardeo realizado por el gobierno colombiano -bajo el mando directo del presidente Alvaro Uribe- a territorio ecuatoriano, y la incursión posterior en el mismo de tropas colombianas con el objetivo de secuestrar los cuerpos de dos líderes de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo), es uno de los hechos más graves sucedidos en los últimos años en nuestra región.
En la historia de ambos pueblos hay muchas cosas que nos unen. Sucre fue siempre una figura extraordinariamente admirada junto a la de El Libertador Bolívar, quien para Martí, lo que no hizo en América está por hacer todavía, y como exclamó Neruda, despierta cada cien años.
Terrorismo de Estado en Colombia: un genocidio donde el ataque contra la guerrilla es sólo el más reciente episodio
La historia argentina posee una larga y terrorífica lista de personajes que, amparados en acomodadas y oportunas leyes que avalan la injusticia, gozan los mismos privilegios que les son negados a los que anhelan un presente y futuro más amable y venturoso.
Las investigaciones que se están desarrollando por parte de las autoridades ecuatorianas demuestran que nunca hubo combate por parte del comando atacado de las FARC. Los 18 guerrilleros fallecidos estaban durmiendo en ropa interior, ninguno del comando guerrillero tuvo ocasión de entrar en combate o rendirse.
El próximo 4 de abril se cumplirá un año del fusilamiento público del docente neuquino Carlos Fuentealba. La siguiente nota recoge el estado actual en que se hallan las causas judiciales y las acciones que se impulsan desde la Comisión Carlos Presente y Aten
Movimientos de Derechos Humanos denuncian los nombramientos, en áreas de Seguridad y de Justicia en distintas provincias, de funcionarios que actuaron durante la última dictadura militar.
Este lunes 25 de febrero, se realizó por las calles del centro neuquino un acto y movilización en memoria Lázaro Duarte, compañero asesinado en el local del MST de esta capital.