Noticias
Página: 260
Publicado por OyR – Organización y Resistencia en 20:08
Un poco de historia: 16 de mayo de 2006
Hace exactamente dos años, l@s estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) impedían que una antidemocrática asamblea universitaria eligiera arbitrariamente un/a rector@ y, de esta manera, sobrepasara los intereses de la mayor parte de la comunidad universitaria. Las voces se alzaron, ell@s no escucharon; ell@s que habían defendido la implementación de la Ley de Educación Superior, intentando imponerla a espaldas de los estudiantes. Ell@s que por una supuesta “excelencia educativa” fomentaban un examen restricto a l@s ingresantes de Medicina, coartando a un gran sector de la comunidad la posibilidad de acceder a la educación superior. Ell@s que en el 2002 habían prometido una reforma estatutaria posterior a la elección de la rectora Ana Pechén (actual vicegobernadora de la Provincia de Neuquén por el MPN, partido al que también pertenece el asesino Jorge Sobisch), pero que rápidamente se olvidaron de sus promesas. Ell@s mism@s no escucharon.
Están abriendo nuevos frentes de difusión del conflicto. Lanzaron una "Campaña de Solidaridad" en apoyo a la lucha que vienen llevando adelante. En octubre finaliza el plazo que el Juez les otorgó para explotar la planta.
El martes, luego de una movilización realizada frente al juzgado, liberaron a Miguel Rodríguez, integrante de la Vía Campesina del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase).
La medida lleva diecisiete días y es por tiempo indeterminado. Los trabajadores también realizan tomas de yacimientos y cortes de ruta. El reclamo es por mejoras salariales y laborales.
Ante la falta de respuesta al pedido de Hábeas Corpus Preventivo presentado por
Por Camino de Humo Negro
El día 6 de mayo pasado comenzó un conflicto de los trabajadores y trabajadoras de la ex-fábrica Valley y actual Werthein s.a. por aumento de salario, re categorización y mejores condiciones de trabajo. En los días previos se había postergado esta misma medida por amenazas de despidos y en donde se concilio un acuerdo por unos días aguardando una respuesta al reclamo y con el compromiso de la empresa en no dar cumplimiento a los despedidos. Luego del tiempo acordado y no habiendo una respuesta favorable para los y las trabajadores/as se volvió a la misma medida de fuerza que consiste en un paro por tiempo indeterminado con un piquete continuo en el portón de acceso a la empresa.
Tras el paro del miércoles 14, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) acusó al gobierno de Río Negro por amenazas y hostigamiento a las personas que adhirieron a la protesta.
El próximo 19 de mayo comienza el juicio oral y público contra 28 guardiacárceles de
Persecución a las organizaicones ambientalistas por exigir la reactivación de la causa contra Alumbrera
Tres despliegues en nuestro territorio, dos en forma directa, son parte de la estrategia de contrainsurgencia de un solo país: Estados Unidos.
Activos como siempre en su cruzada por el mundo contra el “terrorismo” y el “narcotáfrico”, los Estados Unidos despliegan nuevamente sus garras sobre América Latina y el Caribe. En Argentina su intromisión tuvo en estos días tres expresiones concretas.