Noticias
Página: 13
A partir de la revuelta de 2019 en Chile, la cantidad de presxs fue en desmesurado aumento. Las condiciones se agravaron por la cruenta represión y la pandemia. El 18 de enero de este año, el congreso chileno realizó una modificación al artículo 1º de la ley 321. La modificación quita el derecho de las […]
Este miércoles, en el séptimo juicio contra genocidas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, declararon Lorena Cháves, hija del desaparecido Carlos Cháves, y Berta Perazo, compañera y madre de la hija del desaparecido Julio Galarza. Ambos militaban en el PRT-ERP y eran trabajadores de YPF en Cutral Co cuando el aparato genocida […]
Enredando las mañanas entrevistó a María Victoria de Vecinos Autoconvocados de Tilcara, Jujuy sobre la asamblea que realizaron el día jueves 10 de junio donde la principal consigna fue “Jujuy dice NO la Minería de Uranio”. La preocupación de lxs vecinxs de la zona nace debido a que se están haciendo estudios impacto ambiental, pedimentos […]
La argentina blanca es un proyecto político a combatir en todas las trincheras que ocupemos. Debemos seguir escudriñando con visión afilada estos y todos los gestos que, en la arena pública (y privada), nos lleven a naturalizar las epopeyas de la historia oficial. Cabe la pedagogía de hacer preguntas cuando sospechemos que nos están negando […]
El 25 de mayo pasado el gobierno de Guillermo Lasso envió a la Asamblea Nacional ecuatoriana, el proyecto de la Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Comunicación. Desde diferentes sectores sociales, organizaciones de derechos humanos, instituciones académicas y medios comunitarios manifestaron su preocupación por los aspectos regresivos que contiene. (RNMA) – La Red de […]
Esta mañana, en el séptimo juicio contra genocidas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, comenzó a investigarse el secuestro y la desaparición de Carlos Cháves, militante del PRT-ERP y trabajador de YPF en Cutral Co, llevado en el marco del operativo represivo conocido como “operativo Cutral Co”. Declararon quien fue su compañera, Gladis […]
Dos años atrás, las autoridades de la Universidad de Río Negro daban a conocer que las docentes y lxs estudiantes que habían participado de la toma del vicerrectorado, que concluyó con el violento ingreso y represión por parte de gendarmería nacional, serían sancionadxs, y cumplieron: las docentes fueron exoneradas y lxs estudiantxs no pudieron seguir […]
El 12, 13 y 19 de junio desde las16hs (Argentina/Puelmapu) se llevará a cabo este potente seminario ON LINE, el cual propone no solo la deconstrucción de la hegemonía cultural en términos decoloniales; sino que apela a la “desamericanización”, a desandar caminos viciados por lo ajeno. A repensar identidades, afectos, historia, territorio y libertad. A […]
Este domingo 30 de mayo, al cumplirse seis meses de la desaparición forzada de Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos invitan al 2º Encuentro del Ciclo Internacional de Debates ¿Dónde está Lichita?, a realizarse de manera virtual con transmisión en vivo desde el canal de YouTube y el Facebook […]
Este miércoles declaró en el séptimo juicio contra genocidas María Pilar Sánchez Cuesta, quien caracterizó la Universidad del Comahue en 1975 y la intervención de Remus Tetu y sus patotas. La mujer, que además es comunicadora de Radio Semilla y compañera de esta Red Nacional de Medios Alternativos, reconoció al genocida Raul Guglielminetti, juzgado en […]