RNMA

Página: 94

El jueves 8 de octubre comenzamos Enredando recordando un nuevo aniversario del asesinato del Che Guevara. Repasamos varias versiones del Hasta Siempre Comandante. Luego escuchamos una entrevista que, tras el escrache a Felipe Solá, le hicieron los Familiares y Amigos de Luciano Arruga a Leo Santillán (hermano de Darío). El miércoles en Puerto Pirámides, lugar al que llegan los turistas en Chubut para el avistaje de ballenas, salieron a cortar la ruta. Compartimos una entrevista a Gianpero Donato realizado por La Retaguardia. Charlamos luego con Sebastian D’Amato desde la radio abierta que la Corriente Villera Independiente y La Poderosa hicieron frente a la legislatura. Natalia Vargas es integrante de FM Cosmos de San Juan y con ella actualizamos información tras el derrame de cianuroen Jáchal. Sobre el cierre, escuchamos a John Lennon, a 35 años de su asesinato.

Iniciamos el Enredando las Mañanas del 7 de octubre conversando con Lucrecia desde Turquía, donde está participando en el IV Simposio sobre Leyes de DDHH. A continuación, Ruth de la Asociación Civil Convoz, comentó las circunstancias del juicio al femicida de Paola Acosta, cuya sentencia será conocida en el día de hoy. Alberto Santillan, padre de Darío, brindó detalles acerca del ataque que sufrieran por parte de la patota de Felipe Solá en el escrache. Promediando la mañana, desde Pompeya (CABA), Santiago Etchemendi de la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia Seccional Buenos Aires informó sobre la problemática del no aumento de la dotación de la institución. Ya se viene una nueva edición del Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata y Lucía, integrante de la Comisión Organizadora, nos puso al tanto de los preparativos. Posteriormente, Cande Montenegro comentó la 2da Marcha por el Derecho A la Salud Mental, que se realizará en Córdoba el 8 de octubre. Finalmente, hablamos con Carina Jofré sobre el derrame de cianuro en el río Jachal.

Comenzamos la emisión del programa de la RNMA, Enredando las Mañanas, dialogando con Carlos Aznarez sobre el  juicio ético al  Estado Español que se realizó el viernes 2 de octubre en Buenos Aires. En la semana en la que se conocieron las penas solicitadas por el fiscal a los acusados por la tragedia de Once, nos comunicamos con María Luján Rey, madre de Lucas Menghini Rey (víctima de la tragedia). Entrevistamos a Gustavo, integrante del Movimiento Popular La Dignidad (MPLD) a raíz de que el Gobierno de la ciudad de Santa Fe —y en particular la Secretaría de Desarrollo Social, dirigida por Carlos Medrano—, cortó las gestiones y las relaciones con la región santafesina del Movimiento. A 30 meses de la inundación de La Plata, entrevistamos a Alejandro Albano (delegado de la Asamblea de inundados de Tolosa). Y, en el último bloque, nos visitaron compañeros del Congreso de los Pueblos (Colombia). En la primer parte de la entrevista Fabian Celli nos contó cómo surge y se organiza el Congreso.  Javier Castellanos nos explicó por qué, en el contexto actual de avance de los diálogos de paz, se agudizó la criminalización de las organizaciones y movimientos populares. También nos comunicamos con Marylen Serna, vocera nacional del Congreso de los Pueblos y referente de la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca quien nos relató el caso emblemático del dirigente indígena del pueblo Nasa, Feliciano Valencia, detenido y condenado recientemente a 18 años de prisión.

 

Este martes 6 de cotubre comenzamos Enredando las mañanas con literatura. Entrevistamos a Felipe Gutiérrez quien presenta su libro We Aukiñ Zugu, historia de los medios de comunicación mapuche. Luego nos fuimos a Neuquén donde Natalia Cantero dedicó su columna al cuarto mandato del intendente de la ciudad, Horacio “Pechi” Quiroga. Este fin de semana, se realiza el 30° encuentro nacional de mujeres, en la ciudad de Mar del Plata y por est tema charlamos con Maru Lopes, integrante de Juntas y a la Izquierda. Entrevistamos también a Magdalena, integrante del Frente de Mujeres Confluencia MP La Dignida-Katari que ocuparon por unas horas las oficinas del Consejo Nacional de la Mujer. Nos comunicamos con Gustavo Lerer, delegado de los trabajadores del Hospital Garraham quien repuso algunos olvidos, como que el recorte en el presupuesto para el nosocomio fue votado en la legislatura con sólo 4 votos en contra. Y para cerrar, como todos los martes, Pablo Brambilla compartió su particular análisis de la agenda de los medios tradicionales.

 

  

En la emisión del lunes 5 de octubre de 2015, en el programa de la RNMA, Enredando las mañanas, realizamos las siguientes entrevistas que compartimos a continuación:
*Comenzamos hablando con Sebastián integrante de la Biblioteca Popular y Centro Cultural «Niños Pájaros» de Jujuy, a raíz del reclamo que vienen sosteniendo los merenderos por más presupuesto.
*Fernando, estudiante de la facultad de Psicología de Córdoba, nos contó cómo se está desarrollando el acampe por el cierre de la cátedra B.
*Comentamos la Marcha por la diversidad cultural en Rio Cuarto, también compartimos las novedades del juicio contra Lizarralde por el femicidio de Paola y el intento sobre Martina.
*Entrevistamos a Mónica del Colectivo de Mujeres Unidas por los barrios, en el marco del  Encuentro de mujeres a desarrollarse entre el 10 y 12 de octubre en la ciudad de Mar del Plata.
*Cerramos el programa con un dúplex realizado don el programa “Hijos de nadie” de la Cooperativa Cachalahueca. Hablamos con Martín, quien nos hizo un resumen sobre los juicios de lesa humanidad en la provincia de Salta.

 

 INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los […]

En la emisión del jueves 17 de septiembre, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las Mañanas”, empezamos hablando sobre el descubrimiento de agua en Marte; luego dialogamos con Lorena Valdez del Barrio Obrero de Cipolleti donde su hijo Agustín Vallejos perdió su ojo a causa de un disparo policial; continuamos con Javi Larrauri, cuya serie de documentales acerca de la represión contra mujeres, gays, lesbianas y trans se exhibirá en Buenos Aires durante todo el mes de octubre; seguimos charlando con Gustavo Pirich, presidente de la Asociación de Combatientes de Malvinas por los Derechos Humanos, acerca del alivio por el nacimiento de un nucleamiento de ex combatientes que denuncien que el Terrorismo de Estado los tuvo también como víctimas; nos quedamos con Malvinas, repasando el silencio del rock salvo muy poquitas excepciones, en este caso, Los Violadores; y para cerrar y divertirnos un rato recorrimos los medios tradicionales.

 

En el Enredando las Mañanas del miércoles 30 de septiembre, empezamos la edición del informativo con una invitada en el piso, Maite Amaya, integrante de la FOB Córdoba, quien nos comenta las acciones desarrolladas en el día de hoy en distintas ciudades del país en el marco de la Campaña «Los políticos pasan, el hambre queda». Luego nos comunicamos con Silvia de Madres Víctimas de Trata quien compartía la lucha que vienen llevando adelante y la inauguración de su espacio. Luego de comentar las novedades del juicio contra el femicida Gonzalo Lizarralde en Córdoba, nos contactamos con Sebastián de Radio Pueblo, desde San Salvador de Jujuy, quien daba detalles acerca del espectacular operativo policial desplegado para impedir la movilización de lxs miembros de la Bilbioteca Niños Pájaros en esa ciudad. Finalmente, Martín Sande de Antena Negra TV en la RNMA actualizaba la información de la causa iniciada por la trasnacional de seguridad Prosegur contra el canal comunitario y nos adentrábamos en el ataque del medio cordobés La Voz del Interior contra la emisora Zumba la Turba, integrante de la RNMA.

Este martes 29 de setiembre arrancamos la emisión 387 de Enredando las mañanas en contacto con Comodoro Py. Allí la RNMA montó una radio abierta que cubrió la audiencia en la que declaró nuestro compañero Martin Sande de Antena Negra TV. Conversamos con Malena y Martín, integrantes del canal.
Luego nos fuimos hacia Neuquén.
En Las Coloradas los pobladores denunciaron el proyecto de megamineria a cielo abierto en cobre a cargo de Southern Coppe. Hablamos con Martín Gotlle, vecino integrante del grupo de autoconvocados que lleva adelante las medidas de resistencia.
Presentamos un resumen de lo acontecido en Montevideo, Uruguay, la semana pasada cuando la policía desalojó violentamente y sin orden judicial, dependencias del gobierno ocupadas por alumnos de enseñanza media.
A un año sin los 43 compartimos una entrevista realizada por Piedra Libre de La Colectiva, al politólogo Luis Gómez desde el Distrito Federal, quien pone en el contexto de las luchas organizadas la posibilidad de derribar los escenarios que el gobierno mexicano propicia y así poder construir la verdad histórica.
En Concordia, Entre Ríos, las autoridades municipales decidieron ocuparse de los combustibles fósiles. Charlamos con Hilda González y Oscar Villanova, quienes nos cuentan sobre la iniciativa municipal.
Y para cerrar la columan habitual de Pablo Brambilla y su seguimientos en la agendas de los grandes monopolios mediáticos.

 

 

 

En la emisión del lunes 28 de setiembre, del programa de la RNMA, Enredando las mañanas, que sale al aire de lunes a viernes de 10 a 12 horas, realizamos las siguientes notas que compartimos a continuación:
*Arrancamos en comunicación telefónica con Iti Martínez, vecina y asambleísta de localidad de Campana, que junto a integrantes de las ciudades de Angulos y Pituil de la provincia de La Rioja, lograron que la minera salteña MIDAI, frenara su actividad en la zona. Sin embargo, no solo continúan realizando trabajos de minería sino que mediante sus abogados impiden el ingreso a los vecinos y vecinas de estas ciudades.
*Durante la semana en la legislatura riojana, entrará en estado parlamentario, la ley contra la mega minería. El bloque La Vida No se Negocia y la Asamblea La Rioja Capital, son los responsables de la iniciativa, la diputada, Lucía Ávila, nos contó sus expectativas.
*A más de tres semanas del allanamiento y secuestro de equipos sufrido por el canal comunitario Antena Negra TV y con la indagatoria judicial de uno de sus integrantes, para mañana 29 de setiembre, Irina nos cuenta como se sigue desarrollando el conflicto a 6 años de sancionada la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background