RNMA

Página: 90

Arrancamos la emisión de Enredando las Mañanas de este martes 24 de noviembre reflexionando sobre el resultado de las elecciones que dejaron a Mauricio Macri como presidente de la nación.
Luego nos comunicamos con Claudia Korol de Pañuelos en Rebeldía, para que nos contara sobre el encuentro.
Después nos fuimos a la provincia de Mendoza. Conversamos con Eduardo Latino de “Colectiva la Caracola”, sobre el resultado de las últimas elecciones y la correlación de fuerzas en esa provincia.
En el picado de noticias hablamos sobre el desastre que dejó la minera  “Samarco” con el desparramo del lodo tóxico; de la aprobación en San Martín de los Andes de la ordenanza que prohíbe la actividad de mega minería a cielo abierto y sobre la nueva UAC del próximo fin de semana.
Nos acompañó en esta emisión de Enredando las Mañanas, Oscar Delgado, militante por los DD.HH de la organización jujeña CAPOMA.
Charlamos con Vivian Rebaza miembro de la Asociación Ambientalista No a la Regasificadora de Escobar.
Y para cerrar pusimos en el aire un trabajo realizado por La Colectiva en 2007, el capítulo III de Quilombo de Palmares dedicado a Zumbí.

 INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.

 

 

Descargar

Compartimos las entrevistas que realizamos durante la emisión 425 de Enredando las Mañanas, el viernes 20 de noviembre:
*Agustín Sposato, integrante del Colectivo de jóvenes por nuestros derechos (Córdoba) nos contó cómo se desarrollo la 9º Marcha de la Gorra a las que asistieron 25.000 personas.
*Tratamos de analizar con Pedro Brieger la compleja situación en Europa y Medio Oriente luego de los ataques en París.
*Lucila Gonzalez, docente del distrito 5º, nos comentó sobre el peligro que la escuela Carlos Fuentealba, del barrio porteño de Parque Patricios, no inicie el ciclo 2016.
*Los trabajadores costureros de los pequeños talleres familiares nucleados en la Conferderación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se movilizaron para reclamar el cese de la persecución por parte del Gobierno de la Ciudad y la creación de polos textiles de producción. Sobre este tema charlamos sobre con Juan Martín Carpenco, integrante de la CTEP.
 

En la emisión del jueves 19 de noviembre, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las Mañanas”, comenzamos viendo un genial video de David Gilmour; seguimos con la audiencia pública de ayer antes de la segunda votación en la legislatura para aprobar la donación de edificios públicos de la CABA a la Iglesia Católica; dialogamos con el abogado de la causa Daniel Solano, con la prima del joven y con una militante de la causa acerca de la trama de trata de personas que se esconde detrás del “trabajo golondrina” y que se develó tras su desaparición; nos preguntamos acerca de si la primera dama de la provincia Karina Rabolini preside la Fundación Banco Provincia, ¿quién ira a ese lugar tras el ascenso de Vidal?; y cerramos el programa con algunos audios del reconocimiento a Nora Cortiñas en la Biblioteca Nacional.

Iniciamos el Enredando las Mañanas del miércoles 18 de noviembre conversando con Martha Rosenberg, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito acerca del balotaje y los diez años de la Campaña. Luego, al Ing. Fernando Lozada director y portavoz para Latinoamérica de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento (AILP), denuncia la invisibilización del ateísmo en los medios. Relmu Ñamku, desde Neuquén, analiza el proceso del juicio en el que se la juzgó por “tentativa de homicidio”. Alfredo Grande e Irene Antinori dialogaron con Gabriela Mansilla, la mamá de Luana, la nena trans que cambió su identidad. Ya casi terminando, escuchamos a Cristina, integrante del Encuentro de Organizaciones sobre la protesta del pasado martes frente a la Agencia de Empleo de la provincia de Córdoba. Finalmente, Matías Calderón comentó la Semana de los Derechos que se desarrolla en estos días en la Biblioteca Bella Vista de Córdoba.

Compartimos las entrevistas de la emisión número 422 de Enredando las Mañanas, realizadas este martes 17 de noviembre.
*Entrevistamos a Lorena, del colectivo organizador de la Campaña Contra los Abusos Sexuales en la Infancia
*Hablamos co Pedro, trabajador de la sucursal de Día% en Nazca 1663, CABA, local que está ocupado desde el 29 de setiembre.
*Desde Neuquén, Natalia Cantero, nos comentó de la indagatoria que se realizara mañana miércoles 18 de noviembre, a las 9.30, en el Juzgado Federal de General Roca, a los empresarios sindicados como responsables de la desaparición de Daniel Solano.
*
Conversamos con Dr.José Eduardo Wesfreid, argentino residente en París desde 1976, integrante de la organización de DD.HH. Francia-America Latina (FAL). Nos dejó una reflexión sobre los atentados, las represalias con bombardeos sobre los territorios controlados por Isis y los recortes de las garantías individuales.
*Nos comunicamos con Jorge Iglesias, abogado del Colectivo Apacheta en la zona de Susques, afectada por la minería de litio.
Y para terminar en la columna de Seguimiento de medios, Pablo Brambilla nos invitó a revivir algunos momentos del debate presidencial del domingo por la noche y la post fiesta de ambos candidatos con Lanata en canal13.

 

Arrancamos la semana y en nuestra emisión del lunes 16 de noviembre, en el programa de la RNMA, Enredando las mañanas, realizamos las siguientes entrevistas, que compartimos a continuación:
*A 9 años de la muerte de Romina Ríos, pudimos comunicarnos con su madre, quien nos dejó los detalles de la causa y las acciones que vienen realizando junto a organizaciones sociales y feministas.
*La Rioja: precarizados de Salud Pública realizaron cortes de calles para visibilizar su situación, hablamos con Adriana Toledo.
*Brasil: Luego del derrame de toneladas de aguas contaminadas de dos diques de cola de las mineras Vale y Samarco en la ciudad de Mina Girais, pudimos dialogar con el periodista libre, Rafael Vilela.
*Establecimos comunicación con Emanuel Girard, productor y conductor del programa de política internacional, Aldea Global, para conversar sobre los atentados del día viernes en Francia.

 

Compartimos los audios y entrevistas que fueron parte de la emisión del Enredando las mañanas del viernes 13 de noviembre.
*Román Hernandez, integrante de Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaña nos comentó sobre un nuevo ataque a en Ayotzianapa el 11 de noviembre a manos de las fuerzas federales y el ejército en Tixtla (Gurerrro, México). Escuchamos también el testimonio de uno de los estudiantes que logró escapar.
*Compartimos un fragmento de una entrevista realizada a Juan Carlos Monedero, militante de PODEMOS (España)
*Dialogamos con Martina Noailles, periodista de Sur Capitalino, medio alternativo de zona sur que viene acompañando y cubriendo de cerca el caso del joven baleado por la Metropolitana, Lucas Cabello.
*Juan Ciucci, nuestro columnista de cine, entrevistó a Gustavo Postiglione, director de El Asadito, que estrenó recientemente Brisas Heladas.
*Compartimos la entrevista que realizamos con Mustafa Barghouti para Enrededando las Mañanas, político palestino y miembro del Consejo Central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Barghouti apoya la hipótesis de una tercera intifada, y nos habla de un reciente atentado contra su vida.

En la emisión del jueves 12 de noviembre, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las Mañanas”, arrancamos con Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, y su opinión a propósito de la segunda vuelta electoral; seguimos con el acampe Qopiwini sin baños tras la visita de Macri; continuamos con una entrevista al el periodista y abogado Mariano Suárez sobre Télam y los derechos de los trabajadores; otra vez en Ayotzinapa hubo represión a estudiantes; escuchamos el testimonio de Fabian Tomasi, víctima de los agrotóxicos; Mauro, hermano menor de Luciano, nos cuenta sobre la participación de Familares y Amigos de Luciano Arruga en el Programa Jóvenes y Memoria en Chapadmalal y nos regalaron parte del audio con Oscar Castelnovo, de la Agencia Para la Libertad; y sobre el final, contamos qué andamos leyendo y recomendamos algunos libros y presentaciones.

 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background