RNMA

Página: 76

Iniciamos el Enredando las Mañanas del miércoles 22 de junio presentando las conclusiones del Encuentro de Pueblos del Gran Chaco en Tarija (Boivia), en comunicación con Elizabeth Carrera de Redes Chaco. Luego escuchamos a la abogada Myriam Carsen, quien comentó la Sentencia en el juicio por el incendio del taller textil clandestino conocida en el día de ayer. Comentamos al aire las actividades en distintos lugares del país en conmemoración de los asesinatos de Dario y Maxi el 26 de junio de 2002. ¡Una buena! Martina, vocera de Antena Negra TV nos cuenta todo acerca del sobreseimiento de una de las compañeras de la televisora comunitaria en el marco de la causa iniciada en 2015. Finalmente, nos comunicamos con Miguel Suarez del Colectivo Guias, a raíz de la restitución por parte del Museo de La Plata de los cuerpos de cuatro integrantes de la comunidad Selk’man.

Compartimos las entrevistas, los comentarios y las informaciones de nuestros columnistas que transitaron el aire de la emisión de Enredando las Mañanas, este martes 21 de junio.
*Natalia Cantero, desde Neuquén realizó un repaso de los últimos acontecimientos patagónicos.
*Pablo Brambilla, desde su columna, propone un recorte de la realidad desde la mirada de los medios, comerciales y estatales.
*Compartimos esa entrevista realizada por el programa Piedra Libre de La Colectiva con Concepción Oviedo, integrante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) al cumplirse, el pasado 15 de junio, 4 años de la masacre de Curuguaty en la que murieron 17 personas, 6 policías y 11 campesinos.
*Realizamos el duplex con la radio comunitaria de la Escuela Normal Experimental de Huajapan, donde una compañera y un compañero de dicho medio realizaron un informe de situación luego de la represión a docentes en Oaxaca (Méjico).
*Hablamos con la kinesióloga Marisa García, una de las profesionales del Centro de Salud N°10 de José León Suarez, partido de San Martín (provincia de Buenos Aires) que viene siendo gestionado en forma participativa por la comunidad.
*Recordamos a Javier Rodríguez Pardo en el día de su nacimiento. Compartimos un trabajo publicado por Humberto Kadomoto donde Javier nos recuerda el rol de las mujeres en las luchas.

 

En el Enredando las Mañanas del feriado del lunes 20 de junio compartimos un programa grabado. Iniciamos la mañana con una entrevista realizada a Lucía Castro Olivera, delegada de la Secretaría de Agricultura Familiar de Jujuy, que nos comenta de la situación de los 200 trabajadores y trabajadoras despedidos. A continuación, Rolando Núñez del Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela, del Chaco, relató la crítica situación de desnutrición que se vive en distintos puntos de la provincia. Posteriormente tomamos la entrevista realizada a Oscar Castelnovo, de la Agencia para la Libertad sobre el penal de Ezeiza. Luego, escuchamos a María Soledad Escobar, coautora del libro “Inundados La Plata: Lo que el agua no encubrió” sobre las insólitas cosas que vivió en la morgue policial del cementerio de La Plata, con cuerpos «duplicados», desaparecidos o traspapelados. Por último volvimos a Jujuy para entrevistar a Nora Ferreyra, de la Multisectorial de la mujer, sobre denuncias de adolescentes desaparecidas de sus hogares.

En el Enredando las Mañanas del viernes 17 de junio, iniciamos la mañana del nuevo feriado dialogando con Melina Zocchi, delegada gremial de la Secretaría de Agricultura Familiar, para hacer un balance del paro. Luego, recibimos a Gustavo Martinez, Secretario General de la CTA Santa Fe, y analizamos la situación de los trabajadores y trabajadoras en la actual coyuntura nacional. Sebastián de la Corriente Villera nos comentó el lanzamiento del Parlamento Villero en la Ciudad de Buenos Aires. Luego, conversamos sobre experiencias cooperativas como formas organizativas alternativas al sistema capitalista con Guillermo Zarrelli, cooperativista y especialista en cooperativismo. Para finalizar, dialogamos sobre la festividad del Inti Raymi desde la cosmovisión Andina con Sonia Sahonero del Centro Cultural de Cosmovisión Andina de Hualfín, Catamarca.

Comenzamos el Enredando de este jueves 16 de junio llenando bolsas con información alternativa para tirarla por encima del muro informativo. Es todo lo que podemos hacer para parecernos a López.
Escuchamos parte de una entrevista realizada por Paulo Giacobbe a María Soledad Escobar, que denunció el desastre en la morgue de La Plata tras las inundaciones.
Hablamos con Graciela Ledo ante un nuevo aniversario del secuestro y desaparición de su hermano Alberto Ledo, por el que está sospechado el ex jefe del éjercito, César Milani.
Convocamos a Hugo Huberman, coordinador general de la Campaña Lazo Blanco en Argentina y Uruguay.
El cierre fue con recorrido por los medios tradicionales, que solo hablan de López… No no, de Jorge Julio no, de José
 
 

El miércoles 15 de junio, el ‎Enredando las Mañanas‬ arrancó desde Córdoba Capital,  con entrevistas a familiares de victimas de gatillo fácil y violencia institucional, a dos años del asesinato de ‪‎Ezequiel Barraza‬. Luego, nos comunicamos telefónicamente con Nicolas Tauber, uno de los abogadxs involucrados en la causa por los homicidios del Parque Indoamericano , minutos antes de la Audiencia en Comodoro Py. Agustín Santillán, el maestro y referente Wichi de Formosa que estuvo 14 días preso por luchar, nos informó acerca de lo sucedido. En el día de hoy se desarrollan en distintos lugares del mundo una Jornada por Justicia por el homicidio político de la referente hondureña Berta Cáceres. Hablamos con Salvador Zuñiga Caceres, su hijo.  Compartimos una síntesis de la primer audiencia en la que se discute el destino de los terrenos del Batallón 141 de la ciudad de Córdoba, disputados por grandes intereses inmobiliarios. Para finalizar, cerramos el programa con un adelanto de la cobertura del 3er Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, desarrollándose ahora en Tarija, Bolivia.

INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.