RNMA

Página: 53

A 44 años del Golpe Militar en Uruguay, recordamos la histórica huelga en este país y el golpe e Honduras del que este miércoles 28 de junio  se cumplen 8 años.
Desde los tribunales, en la tercera jornada del juicio a Daniel Santiago Veyga por el asesinato de Kiki Lescano y Ezequiel Blanco, escuchamos el informe de Daniel Giovanini antes de concer la impune sentencia que absolvió al policía de la Federal.
Con Natalia Cantero nos fuimos a Neuquén. Compartió con nosotros la ceremonia ancestral, que se realizó el sábado por la nueva renovación  del ciclo de la vida en esta tierra, que los mapuches llaman Wiñoy Tripantu.
Masacre de Pergamino: Hablamos con Alejandro Cabreras Britos , sobre  séptima movilización a la que se convoca a nivel nacional, este domingo 2 a las 15 hs en la Plaza 9 de Julio en Pergamino.
Luciana Ghiotto es economista especialista en comercio exterior. Con ella abordamos lo que se prepara para la reunión de la OMC (Organización Mundial del Comercio) que se realizará esta vez en Argentina, entrevista realizada el viernes en el Piedra Libre -La Colectiva.
Fernando Cabrera, del Observatorio Petrolero Sur, compartió con Enredando las mañanas un resumen de las Jornadas Internacionales Megaproyecto Vaca Muerta: fracking y sus consecuencias,  organizadas por EJES.
Pablo Brambilla nos trae El Mundo al Revés, hoy la Masacre del Puente Pueyrredón, desaparecido en los medios masivos, comerciales y estatales, solo reducido por ellos a la problemática del tránsito.

26 de otro junio que sigue ardiendo rojo en el Enredando las Mañanas. Rojo en la memoria, en las calles y en el puente Avellaneda, lugar emblemático de las luchas piqueteras. Allí donde el Estado con sus ejecutores asesinó a Darío y Maxi. Conversamos con Adriana «La Tana» Pascieli, del Frente Popular Darío Santillán, acerca de la histórica asamblea de mujeres que se reunió en 2003 en el puente y que volvió a convocarse este 25. *Nos comunicamos con Sonia Beas, Delegada de UTA Córdoba. Tenían previsto realizar una movilización que fue suspendida ante la convocatoria de una reunión en el Ministerio de Trabajo para el martes. *Desde #Guatemala, Lucia Ixchiu de Prensa Comunitaria nos pone al tanto de la situación del campesino Abelino Chub Caal, preso político desde hace más de 130 días por defender el territorio Q´eqchi´ del avance extractivista. *Este 28 de junio habrá nueva movilización en defensa del bosque nativo en Córdoba, convocado por la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo , hablamos con Cristian Schneiter. *Como desde hace 15 años las organizaciones sociales cortan el Puente Pueyrredón para pedir justicia por Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Hablamos con Leonardo Santillán. *Para finalizar, Ambar Garcia, de Alba TV-Venezuela, compartió una mirada crítica la oleada de acciones de violencia en Venezuela y su uso mediático, que han desencadenado hechos de persecución política en contra del pueblo trabajador en este país, por parte de grupos de choque de corte. Conversamos en torno al informe periodístico «Víctimas Fatales de la Violencia Política en Venezuela»

Arrancamos el Enredando las Mañanas del viernes 23 de junio conversando con Rubén Rada, Presidente de la Confederación Argentina de Veteranos de Malvinas, sobre el acto oficial por el Día de la Bandera y las problemáticas que atraviesan en la actualidad. Seguimos en el piso con Norma Cáceres, Delegada Provincial del Gremio Odontológico Argentino (GOA – CTAA) despedida sin causa por parte del PAMI. Nos comunicamos con Hugo Godoy, Secretario General de ATE Nacional y ex detenido de la Unidad 9 de La Plata durante la dictadura cívico militar del 76, quien se expresa ante el polémico fallo del 2×1 y la movilización que realizaron el día de ayer. Continuamos con Matías Cremonte, Presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, quien nos cuenta como se están organizando frente a los ataques del gobierno nacional a los derechos y garantías de los trabajadores. En nuestro segmento deportivo, conversamos con Laura Vilche, periodista deportiva, sobre la relación del hincha y los negocios en el fútbol ante la sorpresiva salida del jugador Javier Pinola de Rosario Central a River Plate. Finalizamos comunicándonos con Laura Ferrer Varela, Secretaria General de COAD, con respecto a las medidas de fuerza para el próximo semestre, en reclamo de salarios dignos para los docentes e investigadores universitarios.

Descargar programa completo: AUDIOS

El Enredando las Mañanas arrancó este jueves 22 de junio hablando de nuestros presidentes condenados y/o procesados por la justicia y escuchando el nuevo disco de Roger Waters, que se pregunta ¿Es esta la vida que queremos? *Luego escuchamos el testimonio de Luis Medina, trabajador de Pepsico, uno de las 500 personas que se quedaron sin trabajo y se enteraron de la peor manera. *Alfredo Grande, psiquiatra y psiconalista, estrena este sábado una obra teatral, Elsa y Freud, en la que encarna al mismísimo Sigmund. Por supuesto que aprovechamos para hablar del país, de las elecciones y de otras yerbas. *De la mano del secretario general del Si.Pre.Ba., Tato Dondero, abordamos el conflicto en Página 12. *En las cercanías de que se cumplan 15 años de los crímenes de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, ayer declaró la ex funcionaria bonaerense Adriana Puiggrós. Escuchamos las voces de Pablo Pimentel, de la APDH de La Matanza y el de Alberto Santillán, el papá de Darío, al salir de tribunales. *Una joven que denunció abusos sexuales reiterados de parte de su ex pareja, cuenta cómo la justicia sobreseyó al acusado en 15 días y cómo están siendo judicializados por daños y perjuicios tanto ella como los amigos que la defendieron públicamente. *Continúa el conflicto por los despidos en el sector de limpieza de la Universidad Nacional del Comahue. Una de las despedidas, Claudia Reyes, nos contó sobre el cierre del programa que tomaron el rectorado. 

En el Enredando las Mañanas de este miércoles comenzamos el programa en comunicación con Pablo Roque, trabajador del ENACOM, por el cierre de la sede en Bariloche de ese organismo y las consecuencias que implica para el control de las grandes telcos. Durante el segundo bloque hablamos con Carlos Zaidman de Justicia Ya de la Plata e integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, por la marcha que realizará hoy la Multisectorial en esa ciudad en repudio a la aplicación del 2X1 para los genocidas Ramón Fernández y Abel Dupuy, este último jefe cuando la dictadura de la tristemente célebre U9. Para el tercer bloque nos comunicamos con Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda (EDI), quien nos contó las implicaciones económicas y sobre todo políticas del bono a 100 años que sacó el gobierno, y realizó un detallado un panorama financiero nacional e internacional.

En el cuarto bloque indagamos sobre la desaparición de Diana Colman en la localidad de Guernica, provincia de Buenos Aires, ya son 24 meses que pasaron y no se sabe nada de ella, por lo que familiares y amigos marcharon para exigir la continuidad de su búsqueda, para ello entrevistamos a Isabel Colman, madre de Diana. Finalmente intentamos establecer comunicación telefónica con Camilo Mones, de la junta interna de pepsico, pero desgraciadamente no pudimos establecer el contacto acordado hasta muy tarde, por lo que sólo pudimos presentar el tema.

El Enredando las Mañanas del martes 20 de junio empezó con Ayelen Silva integrante del colectivo Garganta Poderosa denunciando la agresión por parte de personal de Prefectura a los hermanos de Kevin, el nene de 9 años que fue asesinado por gendarmes en 2013. *En Córdoba, Carlos “Pecas” Soriano, trabajador de la salud pública con 35 años de antigüedad, nos contó sobre su decisión de realizar una huelga de hambre de 19 días para reclamar a la obra social APROSS el reintegro de parte del valor de una prótesis. *Vecinxs de la localidad de Nonogasta en Chilecito (La Rioja) realizaron un corte denunciando la contaminación que produce la curtiembre de la empresa Curtume S.A. Sobre esto hablamos con Clara Olmedo integrante de la Asamblea del Retamo. *Desde Jujuy hablamos con Rafael Vargas del Sindicato azucarero del Norte S.O.E.A.I.L. ya que recibieron una sorpresiva resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación que disponía la suspensión de las elecciones de autoridades en el sindicato- *Tras tres meses de conflicto docente, según lo difundido en medios nacionales, el gobierno Nacional y Provincial de Santa Cruz habían llegado  a un acuerdo este lunes. En este marco, el gremio docente más grande de la Provincia, ADOSAC, definió un paro por 96 horas para esta semana. Al respecto, entrevistamos al Secretario general  Osvaldo Mazo.

Compartimos entrevistas y voces que salieron al aire durante la emisión del Enredando las mañanas de este lunes 19 de junio:
*Hablamos con Beatriz Busaniche, para informarnos un poco más de esta la Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia.
*Conversamos con Sonia Beas, delegada de las conductoras de trolebuses de Córdoba, para actualizar la información de la situación del conflicto del transporte luego de la extorsión del estado y la UTA.
*Escuchamos a Carlos Rivas, presidente de la la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) tras el triunfo de la huelga docente en Colombia luego de 37 días de paro. 
*Compartimos las palabras de Agustín Santillán,  lider de la comunidad Wichi, quien en diálogo con La Retaguardia contó su situación actual.
*Nos comunicamos con Hernán Martín director «La cena blanca de Romina», un documental sobre la situación que atravesó Romina Tejerina en Jujuy.
*En comunicación con José Fernández integrante del colectivo Mucho Palo Noticias, hablamos sobre el video que Mucho Palo Noticias difundió y que muestra el linchamiento de un niño por varias personas que lo acusaban de intentar robar en una esquina céntrica de Córdoba. 

Panorama Informativo nº 190 

INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar

Descargar Audio

 

 

Compartimos las entrevistas que realizamos durante el Enredando las mañanas de este viernes 16 de junio:
*Lisandro Silva Mariños, autor del reciente libro FAS Frente Antiimperialista y por el Socialismo. Un ejército político de masas impulsado por el PRT, charló, entre mates, en el piso del Enredando.
*Luciano Fabbri, militante la organización feminista Mala Junta – regional Rosario- nos contó cómo y por qué Baby Etchecopar le dedicó varios minutos de su programa, insultándolo, y vinculándolo con el narco en Rosario.
*Raquel Hermida, abogada de Higui desarrolló durante la entrevista, cómo fue el proceso que la llevó a Higui a estar detenida desde octubre de 2016 y cómo sigue el camino judicial para lograr la absolución.
*En la semana en la que el Che hubiera cumplido 89 años, se nos fue Fernando Martínez Heredia, uno de los marxistas latinoamericanos más originales y comprometidos con el pensamiento crítico y los procesos revolucionarios en Nuestra América. Los homenajeamos y recordamos.

Arrancamos el jueves en el Enredando las Mañanas asumiendo que el armado de listas es el peor momento de la política partidaria y escuchando a Steve Vai, a 25 años de la edición de su disco Passion and Warfare.

El martes pasado fue la segunda audiencia del juicio por los crímenes de Kiki Lezcano y Ezequiel Blanco. Como había pasado en la primera audiencia, no se permitió el ingreso de la prensa. Angélica Urquiza, la mamá de Kiki, nos ayudó, con todo su dolor, a reconstruir algunos de los testimonios más importantes de la jornada.

 Retomamos la charla que comenzó en el cierre del programa de ayer con Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas. Viale explicó por qué rechaza el acuerdo federal minero firmado entre el presidente Macri y 14 provincias, para profundizar el extractivismo y corregir algunas limitaciones que tenían las grandes transnacionales.

Hoy es el quinto aniversario de la Masacre de Curuguaty, en la que murieron 17 personas y que desató el juicio político con el que se destituyó al presidente Lugo y, luego, un juicio irregular donde los mismos campesinos recibieron altas condenas. Ángel Fernández Schejtman, integrante de La Retaguardia, analizó la causa y también la actualidad política de Paraguay.

Como si no alcanzara con la desaparición del cuerpo de Miguel Bru, el joven platense desaparecido en 1993, ahora desapareció su expediente. Escuchamos una charla con Alberto Mendoza Padilla, miembro de la Asociación Miguel Bru.

12 perpetuas en el juicio por crímenes de lesa humanidad celebrado en San Rafael, Mendoza. Se dio a menos de un mes del crimen de una de las querellantes, Marta Sosa, que fue asesinada en un caso todavía no resuelto.


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background