RNMA

Página: 47

Enredando las Mañanas, miércoles 13 de septiembre. Entrevistamos a Eduardo Lucita, integrante de EDI (Economistas de Izquierda), quien nos actualiza un debate que se viene desarrollando sobre la base económica nacional sobre si las transformaciones estructurales iniciadas desde los 70 implican ya hoy cambios sociales, culturales y hasta político-electorales. *Juan Aramayo es el padre de Romina Aramayo, víctima de femicidio hace ya 3 años. La causa, donde se superponen cabarets y altos estamentos policiales y políticos, era llevada por el fiscal Carlos Enrique Farfán, quien caratuló el hecho como “homicidio calificado por violencia de genero contra persona/s a establecer” pero hasta el día de hoy no hay ningún avance y el fiscal es ascendido a juez. *Ante la falta de avances en las paritarias del ingenio Ledesma, el sindicato de Ledesma realiza hoy una asamblea donde decide si ir al paro. Hablamos con Rafael Vargas, secretario general del SOEAIL. *En el día de ayer científicos tomaron el Ministerio de Ciencia y Tecnología, para pedir la reincorporación de los 500 compañeros que fueron despedidos y el cumplimiento de otras puntos acordados pero no cumplidos por el gobierno. Nos comunicamos con Francisco Carriquiriborde, de JCO (Jóvenes Científicos Precarizados) de La Plata, en directo desde la toma. *Margarita Cruz, de la AAED (Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos), compartió cómo se dieron los acontecimientos ayer frente al juzgado de Esquel, en vistas de las tendenciosas notas de los medios hegemónicos.

El Enredando las Mañanas del martes 12 de septiembre empezó con un descubrimiento paleontológico importante en Talampaya, La Rioja. Este lunes el paleontólogo de Crilar y Conicet, Lucas Fiorelli, anunció el hallazgo de una fauna de enormes vertebrados que precedió al origen de dinosaurios y mamíferos. Entrevistamos al paleontólogo Lucas Fiorelli. *Trabajadores de Cresta Roja cortaron la autopista Ezeiza mano a Capital Federal. Los mismos mantienen una toma pacífica de la planta número dos de Cresta Roja exigiendo el pago de los años trabajados cuando la avícola estaba en manos de Rasic y  la reincorporación de 300 despedidos. Dario Sanchez, trabajador de Cresta Roja, nos habló sobre el reclamo. *Maestros y maestras villeras realizaron una intervención en el Obelisco, este lunes 11 de septiembre en el Día del Maestro/a, con un formato de clase abierta. Sobre esto dialogamos con Maxi Malfati referente de Maestros Villeros. *En un bloque especial, junto a diferentes periodistas y abogadxs, analizamos el tratamiento y cobertura que realizan los medios de comunicación frente a situaciones de represión estatal como la que tuvo lugar en la marcha por Santiago Maldonado el pasado 1 de septiembre. *Los presos políticos mapuches Lonko Alfredo Tralcal, Benito Tralcal, Ariel Trangol y Pablo Trangol  cumplen 100 días de huelga de hambre en Chile. Cristian Tralcal vocero de lo que denominaron “el Caso Iglesias” e hijo de uno de los detenidos, detalló la situación.

El Enredando las Mañanas del lunes 11 de septiembre empezó recordando el golpe de estado contra Salvador Allende. De esa semblanza represiva y dictatorial, nos trasladamos a la Córdoba del siglo XXI para hablar de los once allanamientos y procedimientos ilegales llevados acabo durante la jornada del 31 de agosto. Las organizacioners afectadas presentaron un habeas corpus preventivo colectivo. Escuchamos las voces de la conferencia de prensa. *Luego, a días de la realización del Encuentro de la Red Nacional de Educadorxs Populares, conversamos con Ivan, integrante del equipo de Pañuelos en Rebeldía. *Nuevamente en Córdoba festejamos el año de vida del medio compañero La Tinta, junto a Fernanda, una de sus integrantes. *El sábado pasado se realizó el 20° Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans en Merlo, provincia de Buenos Aires. Hablamos con Camila Parodi, del Transformador de Haedo, Pañuelos y Marcha. *Silvia Cruz de VUDAS, comenta cómo sigue la lucha contra la contaminación de la fábrica de Porta Hnos. en Córdoba, a un mes de realizada la audiencia Pública Federal. *Finalmente, Hector Grad de la red de judixs antisionistas, analiza y denuncia la venida a Argentina del genocida Primer Ministro Israelí, Benjamín Netanyahu.

INFORMATIVO  SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar

 

El viernes 8 de septiembre abrimos el Enredando las Mañanas hablando del Brujo, el Lechu, de Santiago Maldonado. Compartimos el poema que Eliana, una amiga de Santiago, compartió en la Facultad de Sociales de la UBA, donde la comunidad educativa paró para seguir exigiendo su aparición. *El 2 de Septiembre se cumplieron seis meses de la masacre de Pergamino, donde murieron siete pibes de entre 18 y 25 años que estaban privados de su libertad en la Comisaría Primera de Pergamino. Hablamos con  Cristina Gramajo, madre de Sergio Filiberto, una de las víctimas de la masacre. *Las y los estudiantes secundarios están en lucha. En la Ciudad de Buenos Aires más de 10 escuelas están tomadas. Dialogamos con Wanelen, integrante de La Dignidad Corriente Estudiantil y estudiante secundaria del Mariano Acosta. *A 21 años de la trágica muerte de Gilda, la recordamos y la escuchamos. *Seguimos y cerramos como empezamos, con Santiago Maldonado. Compartimos entrevista a Matías Santana, el testigo que cuenta cómo se lo llevó gendarmería.

El Enredando las Mañanas del miércoles 6 de septiembre se inició con la voz de Sergio Martinez de la Asamblea El Algarrobo. compartiendo que PUCARA (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación) realiza una medida ante la Corte de Justicia de la Provincia para reclamar el no cumplimiento del cese de actividades de Agua Rica. *Conversamos con Agustina, Amiga de la Familia de Johana Ramallo, que han ocupado la Fiscalia de la Ciudad de Plata en rechazo a la decisión de la Fiscal Betina Lacki de denegar el cambio de caratula por “desaparición coactiva” de la joven hace ya más de 40 días. *Por el pedido de las comunidades originarias de todo el territorio por el reconocimiento de la tenencia ancestral de la tierra por parte de dichas comunidades y el próximo vencimiento de la Ley de Emergencia Territorial conversamos con Israel, delegado de la Comunidad Nam-Qom de Formosa.

Martes 5 de septiembre en el Enredando las Mañanas. Armado de bardo y represión, una peli que se reestrena cada vez que algún gobierno necesita una cortina de humo y desalentar la movilización popular. Este fin de semana, miles movilizadas y movilizados  dieron vuelta la tortilla judicial de armado de causas. *Conversamos con Ismael Jalil, abogado de la Correpi. Puesta en contexto de las violentas detenciones del viernes en Buenos Aires, las condiciones de detención, las amenazas. La historia de 48 horas de resistencia desde adentro con la compañía del mate y las emociones que sostuvieron la vigilia. *Los ojos de los pájaros. Una historia que no es cuento. *En medio de los allanamientos que ordenó el fiscal Gustavo Dalma en Córdoba, fue detenido un chico e imputado de intento de robo. El chico es sobrino de un joven asesinado por la policía en un caso de gatillo fácil. Hablamos con el abogado de la familia, Alejandro Brussa. *El gobierno nacional convirtió a Guillermo Dietrich en ministro plenipotenciario para desmantelar y vender lo que queda de los trenes. Escuchamos a Juan Carlos Cena. Recorrido sobre un proyecto que incluye los negocios inmobiliarios que el macrismo profundiza. *Buena parte de la comunidad educativa rechaza en el presente la Escuela del Futuro. La experiencia se pondría en práctica en la CABA a partir del año próximo. Sobre las resistencias a la propuesta, escuchamos audio de Lucas Bragan y Mercedes Fossat, docentes integrantes de Ademys. *Un Mundo al Revés. Pablo Brambilla se hizo presente para recorrer las hipótesis sobre la desaparición de Santiago Maldonado que manejaron en estos días los principales comunicadores de los medios masivos. *La razzia del viernes dejó un número indeterminado de heridos. Nos comunicamos con Clivia Ricle, quien fue herida en un ojo por un policía, presuntamente con un disparo de paintball a pocos centímetros de su cara. Fue atendida en el Argerich y derivada al Santa Lucía. Aún no ve del ojo afectado.

La semana del Enredando las Mañanas empezó este lunes 4 de septiembre con aires de lucha y libertad: conversamos con Ezequiel Medone, integrante de DTL! de la RNMA y uno de lxs 31 detenidxs luego de la masiva marcha del viernes por aparición con vida de Santiago Maldonado. *Desde Córdoba, hablamos con Carlos Vidosa, padre de Ingrid, tras la condena a Marcos Haye a cadena perpetua por el femicidio. *Rosario: detienen a unos 30 policías por la muerte de Franco Casco por orden del juez federal Carlos Vera Barros. Nos comunicamos con Guillermo Campana, abogado de la causa. *Docentes despedidxs del Colegio Julieta Delfino de Carlos Paz, provincia de Córboba, realizaron la semana pasada una volanteada frente a la institución. Laura Mattas, una de lxs docentes despedidxs, nos da detalles de la situación. *Nos trasladamos hasta Río Negro para escuchar a  Fabiana Vegas de la Asamblea No Nuclear de Viedma para hablar sobre la aprobación de la Ley antinuclear «trucha». *En Ciudad de Buenos Aires, lxs estudiantes están movilizadxs y Malena, estudiante de 3º año del Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrutia comenta al aire la lucha que vienen sosteniendo. Denuncian diversas situaciones de amedrentamiento. *Finalmente, hablamos con German Jaacks Asociación Civil Defensa Verde e integrante de la Brigada Forestal para conversar sobre los incendios en la Pcia. de Córdoba en los bosques nativos.

Arrancamos el Enredando Las Mañanas del viernes 1° de septiembre del 2017 conversando con Nadia Paris de Neuquén, integrante del Espacio Familiares y Amigos de Luciano Arruga, quien nos cuenta sobre el contexto de represión e injusticia en el cual sucede la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Continuamos con Ana Braghieri, mamá de Clemente Arone asesinado por la policía en 1999, quien desde aquel momento no ha dejado su actitud de reclamo militante a favor de los derechos humanos. Seguimos con Laura Gómez, integrante de la subcomisión de prensa del 32° Encuentro Nacional de las Mujeres en Chaco, que se realizará el fin de semana del 14, 15 y 16 de octubre. Charlamos con Julio Gambina, Director de Centro de Estudios de la CTA Autónoma, quien nos habla de la economía y la política como dos fuerzas indisociables en el sistema capitalista imperante. Hablamos con Valentina de Córdoba, quien nos cuenta sobre los hechos sucedidos el jueves 31 de agosto, cuando alrededor de unos quince organizaciones sociales fueron allanadas por las fuerzas policiales. Finalizamos con Sergio Rinaldi, integrante desde el 2008 de la ONG Taller de Comunicación Ambiental, hablando de los bienes comunes y la problemática medio ambiental.


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background