RNMA
Página: 103
Compartimos las entrevistas que ocuparon el aire de este martes 16 de junio, en la emisión 312 de Enredando las mañanas
*Entre Ríos: Sobreseyeron a los 5 asambleístas procesados por el juez federal de Concepción del Uruguay. Charlamos con Facundo Scatonne, uno de ellos.
*Femicidios: En Piedra Libre de La Colectiva entrevistamos a la psicóloga, profesora Ana María Fernández.
*Neuquén: En su columna de hoy, Natalia Cantero recordó un nuevo aniversario de la desaparición del joven estudiante de la Universidad del Comahue, Sergio Ávalos. Además Cantero se prepara para la ceremonia de bienvenida al año nuevo Mapuche el próximo miércoles.
*Entrevistamos a Felipe Gutiérrez, integrante del Observatorio Petrolero Sur (OPSUR), comentó sobre el freno logrado en Bruselas a una declaración pro-frackung en la que habría sentado precedentes negativos en la región.
*Córdoba: La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) informó que se reactivó la llamada causa madre del juicio por las fumigaciones en el barrio Ituzaingó. Entrevistamos al Dr. Profesor Raúl Montenegro, presidente de FUNAM.
*Paraguay: El 15 de junio se cumplieron tres años de la masacre de Curuguaty. Hablamos con Concepción Oviedo, integrante de CONAMURI (Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas)
Durante el Enredando del viernes 12 de junio, comenzamos dialogando con Lucas Consalvo y Martín Villarroel, dos de los integrantes de la Brigada Internacionalista “Che” Guevara.
Conversamos tambien con Juan Rubin, militante de la organización estudiantil Lobo Suelto por la movilización en repudio a la implementación del programa de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad (NESC).
Desde México, dialogamos con Kerin, integrante del Comité Promotor para la instalación del Consejo Popular Municipal, desde Tixtla (único lugar donde no se lograron llevar a cabo las elecciones) y con Adahi, docente, que nos explicó la reforma que quiere imponer el gobierno de Peña Nieto.
Roxana López, trabajadora de la Cooperativa La Robla, histórico bar autogestionado ubicado en la esquina de Viamonte y Pasaje del Carmen nos contó cómo fue el desalojo que en horas de la madrugada del miércoles 10 de Junio sufrieron en el restaurante.
Relmu Ñamku, integrante de la comunidad Winkul Newen, relató cómo sigue la lucha en el marco del juicio que ella y otros dos referentes de la comunidad sufren por defender el territorio
Y tambien hubo cine y deportes: Juan Ciucci recomendó películas en su columna de cine, y Pablo Cormick, con toda la actualidad deportiva, las manifestiaciones en Chile y el comienzo de la Copa América.
Adriano Agreda, abogado de Angélica Urquiza, la mamá de Jonathan Kiki Lezcano, analizó el fallo de la Cámara que revoca el sobreseimiento que beneficiaba al policía Veyga, quien asesinó a Kiki y a Ezequiel Blanco en julio de 2009. También charlamos con Angélica Urquiza, la mamá de Kiki en esta mañana feliz.
Reflexionamos sobre la segunda fundación de Buenos Aires y dos miradas sobre un mismo hecho histórico.
La AGTCAP realizó ayer una jornada de lucha en la que consiguieron 500 puestos de trabajo.
Julieta Chevallier, trabajadora del Patronato de liberados, nos habló sobre el juicio por el crimen de Laura Iglesias.
Cerramos hablando de las alianzas de las P.A.S.O. y musicalmente le metimos metal al mediodía con Black Sabbath.
En el Enredando las Mañanas #308, desde la ciudad de Córdoba, empezamos la jornada hablando de la convocatoria nacional impulsada por varias organizaciones y cooperativas en el marco de las exigencias de apertura del programa «Capacitación con Obra». Conversamos simultáneamente con convocantes de Córdoba y CABA.
* Nos interiorizamos de la negociación paritaria de lxs trabajadorxs de prensa de Córdoba, en conversación con Esteban Liendo, Secretario Gremial del Cispren.
* Miriam Samudio desde Misiones nos comentó la lucha por la tierra que vienen llevando lxs Productores Independientes de Piray – PIP contra la trasnacional Alto Paraná.
* Desde Honduras, Neesa Medina, integrante del Centro de Derechos de las Mujeres, comparte las razones, rupturas y continuidades de las masivas movilizaciones de los últimos días.
* Retomando el #NiUnaMenos, nos comunicamos con Daniela en Buenos Aires para interiorizarnos acerca del acampe frente al Consejo Nacional de las Mujeres que está realizando la Confluencia del Movimiento Popular La Dignidad- Movimiento Tupaj Katari. Posteriormente, nos comunicamos con Maru Acosta, hermana de Paola, víctima de femicidio.
* Para despedirnos, comentamos el inicio del «Curso Taller Introducción a la Producción Audiovisual Comunitaria» en la Universidad de Cuyo, en el que participan compañerxs de Giramundo TV, integrante de la RNMA.
En la emisión número 306 del Programa de la RNMA que se emitió desde La Rioja capital relalizamos un repaso por los acontecimientos de Argentina.
*Dialogamos con la comuidad Qom que se encuentra hace tres meses acampando el la CABA y que sufrieron corte de agua potable por parte de las Autoridades.
*En comunicación con el Secretario Gral de ATE Capital, J.L.Mataza nos informaba sobre la realidad de los empleados del estado que estaban realizando un paro, como medida de fuerza, en reclamos a las paritarias y el impuesto a las ganancias principalmente.
*Las Universidades de todo el País paran sus actividades en desacuerdo con la conducción sindical, que firmó un aumento salarial con el Gobierno inconsulo con las bases.
*Familiares y Organizaciones sociales de Córdoba se movilizan a Tribunales II, para exiguir la inmediata elevación a juicio de otro caso de gatillo fácil. Que se cobró la vida de Nicolás Vidal.
*Entrevistamos a Pedro Salinas, integrante del Movimiento 26 de Junio, y nos narró como continuaba las audiencias de apelaciónpor el tríple crimen de Villa Moreno.
*Ya comenzó el juicio por femicidio de Laura Iglesias integrante de un colectivo que denunciaba la política de abandono y violencia del Patronato de Liberados Bonaerense.
Compartimos las entrevistas de la emisión 307 de Enredando las Mañanas, este martes 9 de junio.
*Ricardo “Sérpico” Cavallo, ex agente de inteligencia vinculado con los vuelos de la muerte, en el marco del juicio de la Megacausa ESMA, mostró fotos de la fiscal en charlas públicas y en rondas de las Madres y también una nota que le hiciera La Retaguardia en el programa Oral y Público. Hablamos con Fernando Tebele.
*Elecciones en México: Un estudiante muerto ydecenas de heridos tras la violencia estatal en Guerrero. Antonio Vivar Díaz, estudiante de 28 años, fue ejecutado por fuerzas de seguridad estatales, este domingo en la ciudad de Tlapa, región de la montaña, estado de Guerrero. Entrevistamos a Román Hernández, comunicador y abogado de la región de la montaña
*Varias organizaciones nucleadas en el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco lanzaron el viernes pasado la campaña Si a la vida, No al glifosato, en la Facultad de Medicina de la UBA. Presentamos audios del encuentro y entrevistamos a Jorge Yabkowsky, presidente de FESPROSA
*En la madrugada del 26 de mayo y el 4 de junio, el Estado israelí lanzó sus bombarderos sobre la franja de Gaza, sin que se hayan registrado víctimas fatales. Entrevistamos a Valeria Cortés, integrante de la brigada internacional Unadikum.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas panoramainformativo@rnma.org.
El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos.
Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA
Durante la emisión de Enredando las Mañanas de este viernes 5 de junio, comenzamos entrevistando a Victor Moncayo, ex rector de la Universidad Nacional de Colombia y uno de los dos relatores que tuvo la Comisión Histórica del Conflicto y sus Victimas en Colombia, elegida por la mesa de negociación de La Habana.
Luego, Carlos, Perro, Santillán nos comentó sobre la detención de cuatro integrantes de Confluencia Tupaj Katari-Movimiento Popular La Dignidad en Jujuy, por estar realizando pintadas. Tambien nos dio un panorama actual sobre la toma de Tierras en Campo Verde.
Macarena y Federico, nos comentaron la reacción de lxs vecinxs ante la llegada de 1000 gendarmes a Santa Fé y las consecuencias de la saturación policial.
Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente, detallo cómo las autoridades de la Facultad de Arquitectura (UBA) violentaron la puerta de la sede sindical de la AGD de esa facultad y vaciaron todos los muebles, computadoras, papeles y documentación del gremio, teniéndolos retenidos bajo su poder.
También dialogamos con Martín Becerra sobre su último libro, “ De la concentración a la convergencia”.
Y como todos los viernes, Pablo Cormick con toda la actualidad del mundo deportivo y el escándalo de la FIFA luego de la renuncia de Blatter.