Enredando las Mañanas

Página: 94

Durante el Enredando las Mañanas del viernes 5 de diciembre entrevistamos a Pablo Venturi, militante del Movimiento 26 de Junio (Frente Popular Darío Santillán) luego de la sentencia a los asesinos de Jeremías, Claudio «Mono» Suárez  y Adrián «Patón». También analizó la situación de los narcocrímenes en Rosario y la presencia de la gendarmería en la ciudad.
Inauguramos una nueva sección internacional. Desde Italia, nuestro cronista Simone, militante y activista social, nos describió la situación de desempleo y las carencias habitacionales.
Desde el acampe federal que se realizó en el Obelisco los días 2,3,4 y 5, nos comunicamos con Mecha Sánchez quien describió la situación que se vive en el país con respecto a la vivienda. También escuchamos la intervención de Nora Cortiñas.

 

Compartimos las entrevistas realizadas en la emisión 183 de Enredando las mañanas, el programa de la RNMA:
*Escuchamos testimonios de jóvenes durante la inauguración del monumento a los 30.000 frente al Vesubio que coincidió con el festejo por la absolución del Luz y Diego.
*Entrevistamos al abogado de la familia de Luciano Arruga, Juan Manuel Combi, con las ultimas novedades de la causa.
* Martina Noailles del periódico barrial Sur Capitalino. Nos contó como es vivir en La Boca.
*La columna de Alfredo Grande, sobre el impuesto a las ganancias.
* Enrique Fukman, de la Asociación de Ex Detenidos Desparecidos (AEDD), nos explicó como viene el el Primer Encuentro Nacional contra la Impunidad y la Represión.

 

 

En la emisión 182 del programa de la RNMA, Enredando las mañanas, realizamos las siguientes entrevistas:
*Nos comunicamos con el abogado Sergio Heredia, que representa a la familia de Daniel Solano, joven desaparecido desde 2011 en la provincia de Río Negro.
*Sonia Torres, hermana de Julia asesinada por su ex marido, nos dio detalles del juicio que comenzó el martes.
*Este fin de semana el colectivo Pañuelos en Rebeldía realizará el Taller de Resistencias Populares a la Recolonización del Continente, en el Centro Cultural Pompeya.
*Entrevistamos a Silvina de la Asamblea Ambiental de Catamarca que estuvo acampando en plaza Lavalle en Buenos Aires.
*Nos visitó Julieta Sanson del Frente Organizado Contra el Código de Faltas de Córdoba.

 

Compartimos las entrevistas realizadas en la emisión 181 de Enredando las mañanas el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos.
*Comenzamos hablando sobre el corte de luz del viernes pasado, que no nos permitió salir al aire.
*Triple crimen de Rosario, hablamos con el representante de la familia de Adrián Rodríguez, el letrado Norberto Olivares.
*Natalia Cantero desde Neuquén con su habitual columna de los martes.
* El economista Francisco Cantamutto, desde México nos contó el cuadro de situación social.
*El periodista griego, Babis Kokosis, nos informó sobre la huelga general y las elecciones anticipas para el 2015.
*Pablo Bambrilla con su columna, hoy nos trajo como vender y empezó por Marca País.
*Maria del Carmen Verdú, nos resumió la jornada del viernes pasado en Plaza de Mayo de CORREPI(cobertura especial de la RNMA).
*Visitamos la carpa de la vida, en plaza Lavalle. Hablamos con Chela de la Asamblea el Algarrobo.
*Hicimos una pasadita por Uruguay que eligió nuevo Presidente.

 

Lunes otra vez….y comienza un nuevo mes de Enredando las Mañanas.
Hoy, 1º de diciembre, retomamos el tema de Ayozinapa ya que es la fecha elegida porlos mexicanos como ultimatum al presidente Peña Nieto, para que de una respuesta política frente a la desaparición de los 43 normalistas de Guerrero. Conversamos con Brenda, Residentes Mexicanos en Córdoba.
Entrevistamos luego a Adrian Almonacid, Familiares y amigos de Pablo Vera,  luego de la represión a una marcha que reclamaba contra la excarcelación del policía Jorge Villegas, asesino de Pablo Vera- en General Roca, Río Negro.
Finalmente hablamos con Coqui, de la Asamblea Ambiental de Catamarca, cuyos integrantes y vecinos de Andalgalá acampan frente a la Corte Suprema de Justicia.
 
 
Este jueves 27 de noviembre comenzando con una reflexión sobre la entrega de los premios AFSCA, Construyendo Ciudadanía. Ningún medio de la RNMA recibió el reconocimiento… será porque intentamos construir Ciudadanía Rebelde.
Luz Gómez y Diego Romero fueron absueltos de la acusación del asesinato del colectivero Roberto Castillo ocurrido en 2011. Te acercamos más voces tras el fallo que los dejó libres de culpa y cargo.
Luis Angió comentó los motivos y alcances del paro de transportes de esta mañana.
Los trabajadores de ATE de Entre Ríos llegaron a Buenos Aires para hacer conocer sus reclamos
Recuperamos un audio de Tato Bores hablando de nuestros medios.
Hablamos con Eduardo Murúa, principal referente de IMPA, la fábrica recuperada por sus trabajadores que marcó el camino de tantas otras, de los por qué del regreso del MNER, pero también del peronismo.
Eugenia Otero reflexionó acerca de la educación sexual que recibimos en la escuela, pero también en una juguetería cuando un nene quiere comprar una muñeca
James Petras nos contó cómo está el clima social tras la eximición de juicio que recibió el policía blanco Darren Wilson, que asesinó al joven negro Michael Brown en Ferguson, Missouri.
 

 

Durante la emisión 178 de Enredando las Mañanas, realizamos las siguientes notas:
*Mónica Mexicano, de la Asamblea de Mexicanxs en Argentina, nos contó las actividades que se están llevando a cabo para que aparezcan con vida los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala.
*Entrevistamos a Gastón Lasardo del Foro Ambiental Social de la Patagonia de Puerto Madryn, luego de la represión que sufrieron los manifestantes cuando movilizaron a la legislatura chubutense.
*Compartimos las palabras de Maru Acosta, hermana de Paola, víctima de femicidio, en el cierre del Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, en la provincia de Córdoba.
*Absolvieron a Luz y Diego, en vivo desde los tribunales de Morón, Fernando Tebele entrevistó al abogado Eduardo Soares.
*A raíz del Festival El Deleite de los Cuerpos, nos visitaron en el estudio, Noe Gall, organizadora del Festival El Deleite de los Cuerpos, Susy Shock y Bienvenidora Barby Guaman.

 

Este martes estuvimos al aire en la emisión 177 de Enredando Las Mañanas.
Comenzamos el programa poniendo en contexto este 25 de noviembre Dia Internacional contra la Violencia de Género, con un recuerdo de las hermanas Mirabal asesinadas en 1960, en la voz de Dedé Mirabal.
Entrevistamos a Marta Fontenla, feminista. Es integrante de la Asociación de Trabajo y Estudio de la Mujer (ATEM) “25 de Noviembre”.
Desde Cañada de Gómez nos comunicamos con Marcelo de Santa Brígida, delegado de los trabajadores municipales que están en lucha desde el 7 de octubre.
México
: retomamos el tema de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Compartimos una entrevista a Tomás Medina Saullo  y actualizamos los acontecimientos en el Zócalo, Distrito Federal.
Pablo Brambilla
propuso hoy un protagonista excluyente, Sergio Berni. Repasamos su carrera desde secretario de Desarrollo Social a secretario de Seguridad.
Entrevistamos a Carlos Lordkipanise, integrante de AEDD por el secuestro de 68 personas y traslado a Campo de Mayo el 30 de agosto de 2012.
Entrevista a Eduardo Balan de Pueblo hace Cultura, en el marco del primer congreso nacional de cultura viva comunitaria en Unquillo, Córdoba, realizado los dias 21 al 24 de noviembre.

 

Compartimos las voces que pasaron en la emisón del viernes 21 de noviembre en el Enredando las Mañanas.
Martín Becerra, investigador, profesor universitario y periodista, habló sobre la Ley Argentina Digital, qué regula, qué intereses pone en juego, los cambios que ya le fueron dados al proyecto y los que deberían hacérsele.
Martín Olivera de Villa Obrera en Río Negro nos resumió la historia de este barrio y  la situación que están atravesando en el primer juicio oral y público sobre una toma de tierras.
Tincho, organizador del Festi Sheca nos invitó a participar de las jornadas que arrancan el fin de semana en distintas plazas y barrios de la Capital Federal.
Omar García, un normalista sobreviviente de la masacre, nos contó cómo fueron las movilizaciones en el DF de México por el aniversario de la revolución mexicana y cómo continúa la lucha por la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecido.

 

Durante la emsión número 174 de Enredando las Mañanas comenzamos comentando sobre el Paro Nacional convocado por la CTA Autónoma.
Entrevistamos luego al Gato Fuentes, trabajador de la cerámica neuquina Stefani. La legislatura neuquina aprobó ayer su expropiación a favor de los trabajadores. 
Hablamos con Isaías Fernández, Cacique de la Comunidad El Quebracho de la Nación Weenhayek donde el pasado 7 hubo desalojo, demolición de las viviendas y apropiación de las pertenencias.  
Conversamos luego con Joseba Izaga, quees vasco y vive en las afueras de Bilbao.
Entrevistamos a Clauda Baldrich  ​quien participará este fin de semana del 3º Congreso Nacional Educación.
Hablamos con Brian Chyle, vecino de Andalgalá. Alli la Asamblea El Algarrobo, una vez mas toma la iniciativa de defender sus derechos en reclamo de la vida y en contra de los mega proyectos mineros.
Entrevistamos a Carolina García, integrante de la Multisectorial contra la Fractura Hidráulica de Neuquén,
Nos comunicamos en dos oportunidades para saber que sucedió en la embajada de México en Argentina a propósito de las movilizaciones que se desarrollaron en diversas parte del mundo y la llegada de las 3 Caravanas a El Zócalo en el DF. Mónica Mexicano y Paulo Giacobe  dieron sus testimonios.

 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background