Enredando las Mañanas

Página: 86

Ëstas fueron las noticias para Enredando las Mañanas del miércoles 22 de abril:
*Pablo compartió con “Mucho Palo Noticias” las denuncias de brutalidad policial sobre un joven que intentó sacar unas fotos y tomar video en el momento en que un operativo policial detenía arbitrariamente a 8 jóvenes en la Plaza de la Intendencia el domingo por la noche.
*Bárbara Arias, Secretaria de Prensa del Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba
, comentó el hostigamiento sufrido por lxs trabajadorxs del diario La Voz del Interior cuando intentaban desarrollar una asamblea para discutir las paritarias.
*Julián, de la Coordinadora de Bachilleratos Populares de la provincia de Buenos Aires
abordó el tema de  reclamos específicos que vienen sosteniendo frente al estado provincial en relación a la oficialización.
*
Nos comunicamos con Dahiana Belfiori, autora de «Código Rosa. 17 relatos sobre aborto», activista feminista y socorrista en red, acerca de su inminente publicación.
*
Conversamos con Sandra Rodriguez, compañera de Carlos Fuentealba, acerca de las implicancias de la resolución judicial que revocó el sobreseimiento de los 15 policías imputados en la causa Fuentealba II.

 

Este martes 21 de abril, en el Enredando las Mañanas comenzamos compartiendo voces que circularon durante la jornada del pasado jueves 9 de abril en el Hospital Garraham, acerca del efecto de los agrotóxicos.
Luego compartimos las entrevistas realizadas durante los dos días en que acompañamos a la CLOC en su VI Congreso que se desarrolló en Buenos Aires.
Entrevistamos a Silvia Federeci antes de sus presentaciones en Buenos Aires. Ella es historiadora y activista radical feminista, vinculada al autonomismo (o movimiento autónomo) dentro de la tradición marxista.
Las Mujeres de las 36 Naciones Originarias de Argentina realizaron este martes la primera Marcha de Mujeres Originarias en la ciudad de Buenos Aires. Entrevistamos a Moira Millan convocando a la marcha.
Pusimos el ojo en los medios...Pablo abrumado con los números, estadísticas y encuestas.
Y para terminar hicimos un salpicadito de las noticias del día.

 

Compartimos las entrevistas realizadas durante la emisión del lunes 20 de abril de Enredando las mañanas:
*La Rioja: La policía hace el trabajo sucio de Aimurai y detiene obreros aceiteros por protestar. Entrevista a Daniel Yofra, Secretario General de  FTCIOyARA.
*Florencio Varela: Trabajadores despedidos de Honda piden apoyo a su lucha. Entrevista a Javier Torres, trabajador despedido.
*Medios comunitarios: TRES PANTALLAS EN LA LEY DE LA SELVA. Entrevista a Malena de Antena Negra TV, canal porteño que recibió la visita de la empresa Prosegur, la Policía Federal y la CNC quienes le exigen que libere la frecuencia por la que salen al aire.
*Barracas: Hack Lab sin lugar por la clausura de Biblioteca realizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Por este tema hablamos con Violeta.
*La Rioja: El FRA organiza acciones en conmemoración de los 10 años de desaparición de Peli Mercado.

 

Este viernes 17 de abril, druante la emisión 270 de Enredando las Mañanas, pusimos al aire las siguientes entrevistas:
*Mariano Suárez se refirió al conflicto sindical en la Agencia de Noticias Télam (Audio Otras Voces Otras Propuestas-Radio La Retaguardia)
*Antonio Rosello de la Asociación Gremial Docente contó por qué fue el paro de los docentes universitarios.
*Roberto Fuentes, trabajador de la cerámica recuperada Stefani de Neuquén, nos contó sobre el corte de ruta en las tierras de Teresa Rodríguez y Carlos Fuentealba. (Audio La Retaguardia-Radio La Retaguardia).
*Jorge Yabkowski, uno de los médicos agrupados en Fesprosa comentó sobre la reunión que le pidieron al Ministro de Salud, Dr. Gollán. (Audio Los locos de Buenos Aires-FM La Tribu)
*Darío Aranda dejó como siempre sus opiniones acerca del modelo sojero intocable. (Audio Tengo Una Idea-Radio La Retaguardia).
*Ruth, de la Asociación Civil Con Voz, se refirió a un nuevo femicidio en Córdoba. (Audio FM Zumba La Turba)
Y para finalizar, fuimos con la columna de cine de los viernes en el Enredando. (Audio Faena-FM La Caterva)

 

El jueves 16 de abril comenzamos el programa hablando de los kilos de más y de quién decide cuántos kilos están de más.
Escuchamos luego un audio de Radio Bulla de San Luis, sobre el Conflicto en la empresa Tirlotit en San Luis.
Recordamos la II República Española a través de la música de El Violinista del Amor y los pibes que miraban.
Relmu Ñanku está acusada de tentativa de homicidio y nos contó aquí cómo fueron los hechos aquel día.
La Garganta Poderosa quiso que el futbolista Osvaldo dejara una opinión sobre la muerte de un chiquito que cayó en un pozo ciego en la villa Rodrigo Bueno. Angelicci, el presidente de Boca Juniors, se negó
Ely Hernández, mamá de Brian Hernández dialogó con Familiares y Amigos de Luciano Arruga sobre el fallo de 15 años de prisión para el policía que mató a su hijo.
María Eugenia Otero nos contó qué son las Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva.
Y para cerrar el programa hicimos una recorrida por los medios tradicionales.
 
Compartimos las entrevistas realizadas durante el Enredando las Mañanas #267 de este miércoles 15 de abril.
*Gabriela Sepúlveda de la Asamblea Permanente de Comahue por el Agua nos comentó acerca de la audiencia que tuvo lugar el pasado 13 de abril por el procesamiento de lxs referentes mapuches Relmu Ñamku  y  Martín Maliqueo, de la comunidad Winkul Newen, y Mauricio Raín, de la comunidad  Wiñoy Folil.
*Lázaro Llorens
, periodista e investigador cordobés, explicó la reciente denuncia por  «daños y perjuicios» que realizó en su contra el empresario y ex funcionario delasotista Horacio Miró
*
En el piso nos acompañaron Marta y Alejandra, integrantes de Socorristas en Red, feministas que acompañan a mujeres que deciden abortar.
*
Para terminar, escuchamos fragmentos de la apertura del VI Congreso de la CLOC
 
 

Este martes transitamos la emisión 272 de Enredando las mañanas. Comenzamos con un informe de El Zumbido de Neuquén que da cuenta del fallo que condenó a 15 años de prisión al asesino de Brian Hernández por calificacón de homicidio simple. 
Luego nos acompañó EL Galeano, a través de un breve recuerdo con las miradas puestas en la llama intensa que dejó el escritor uruguayo.
Volvimos a Neuquén para retomar la columna de la comunicadora social Natalia Cantero quien nos comentó las novedades de los trabajadores de FASinPat y de los trabajadores mineros de la localidad de Chos Malal.
Nos comunicamos con Mirta Lezcano, hermana de Gustavo Lezcano, uno de los seis campesinos paraguayos extraditados desde Argentina.
Día de la salud: compartimos impresiones y la palabra de Miryam Gorban durante la jornada sobre Nutrición y Soberanía Alimentaria y entrevistamos al Dr. Jorge Yacobsky de FESPROSA.
En Defendiendo lo Indefendible, Sebastián Dantí (Piedra Libre, programa de La Colectiva) analizó el lanzamiento de dos nuevas drogas: la macrihuana y la cristinina.
Por el despido de siete trabajadores de la salud mental en CABA, conversamos con Carlos Ontivero, uno de los afectados.

Compartimos las entrevistas realizadas durante la emisión de Enredando las mañanas de este lunes 13 de abril.
*Moira Millán nos contó sobre la 1º Marcha de Mujeres Originarias que se realizará el próximo 21 de abril para presentar en el Congreso de la Nación una propuesta de ley que cree el Consejo de Mujeres del Buen Vivir.
*Este lunes los trabajadores nucleados en la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina  (F.T.C.I.O.D. y A.R.A) realizaron una huelga nacional ante el despido del Secretario General del sindicato. Miguel Fiat, asesor legal de la Federación, nos cuenta detalles.
*En el marco de las Paso de Salta realizadas el pasado domingo, Rodolfo Sacarías, integrante del Frente Popular, denunció un ataque a Susana Pastrana, candidata a Intendente por dicha fuerza política.

 

Durante el Enredando las mañanas del viernes 10 de abril entrevistamos a Henry Renna, militante del Movimiento de Pobladores y Pobladoras en Lucha de Chile, quien nos contó acerca de la crisis política y ambiental que esta atravesando a ese país.
Luego compartimos la entrevista realizada por Red Eco Alternativo a Norberto Zanzi, integrante del Grupo Taricco, a propósito de la recuperación del teatro.
Dialogamos con Verónica Gago, autora de La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular.
Sergio, integrante del Movimiento Amplio Universitario de Honduras, nos contó la lucha estudiantil que vienen desarrollando.
Y como todos los viernes, Pablo Cormick nos habló de deportes pero también de la AFA y la Tinellización del fútbol.

 

Comenzamos la emisión 264 de Enredando las mañanas, el programa de la RNMA, pasadas las 10 horas, ya que sufrimos un corte de luz que hizo peligrar la salida al aire. Luego compartimos un audio de La Retaguardia con Bruno Pilón, integrante del Movimiento de Pequeños Agricultores de Brasil, ante el comienzo del VI Congreso de la CLOC, con Buenos Aires como sede. Nos comunicamos con el doctor Alejandro Nardelli, para que nos interiorice sobre el conflicto en el hospital Dr. Eduardo Wilde del partido de Avellaneda en la provincia de Buenos Aires. Hablamos con Juan Carlos Cena, sobre la estatización de los trenes y la Masacre de Once. Desde el hospital Garrahan, nuestro compañero Daniel Giovaninni de La Colectiva, nos contó los promenores de la charla sobre agrotóxicos. Explicamos los detalles de la charla que se desarrolló en la Procuraduría General, sobre los juicios por delitos de lesa humanidad. Nos fuimos con más noticias y mensajes de nuestros oyentes

 

 

 

 

 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background