Enredando las Mañanas
Página: 79
En la emisión del miércoles 5 de agosto en el programa de la RNMA, Enredando las mañanas, realizamos las siguientes entrevistas que compartimos:
*Comenzamos escuchando a Eugenia Lara de la Campaña Contra las Violencias hacia las Mujeres a dos meses del #NiUnaMenos.
*Pablo Gramajo en comunicación con Ema Mato de Córdoba Originaria, nos dejó sus reflexiones en el día de la Pachamama.
*Mayra Mnograso del Frente Popular Darío Santillán, nos contó cómo fue la represión del lunes 3 de agosto en el partido de Esteban Echeverría en la provincia de Buenos Aires.
*Entrevistamos a Medardo Ávila Vázquez de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, quien nos detalló la denuncia presentada ante el defensor adjunto de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del gobierno de la provincia, Reynaldo Miguel Rittatore.
*Otro caso más de violencia institucional esta vez en Catamarca, nos comunicamos con el abogado Armando Medina quien representa a Ricardo Paucará, joven brutalmente reprimido y torturado por la policía de esa provincia.
*Judit Cruz despedida de la radio UTN de Avellaneda, nos comentó la actividad que realizarían por la tarde, que incluía radio abierta y escrache.
Este martes 4 de agosto arrancamos la mañana del Enredando conversando sobre los artículos invisibilizados por los medios tradicionales en del nuevo Código Civil y Comercial.
Luego , desde Misiones, charlamos con Nicolás Amadio, integrante de La Rastrojera TV acerca del acampe y huelga de hambre de los docentes.
Retomamos el tema del Código y entrevistamos a Raquel Vivanco, coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) por la implicancia del art. 19 que define desde cuándo se considera el inicio de la existencia de una persona. Otras de las modificaciones invisibilizadas es la que regula el camino de sirga y para que nos de su opinión conversamos con María Fernández Benetti, integrante del Colectivo de Abogados Ambientalistas.
Entrevistamos a Gabriela Sepúlveda, de la Asamblea de Vecinos del Comahue por el Agua quienes consideran que el fracking es una actividad reñida con la vida en la región.
Luego compartimos una entrevista del programa Piedra Libre de La Colectiva con la geóloga María de los Angeles Figún, integrante de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú, sobre las medidas asumidas para frenar un proyecto que amenaza a la ciudad.
A 20 años del surgimiento del Movimiento de Documentalista, hablamos con Miguel Mirra documentalista, docente y director de “El documental en movimiento. Memoria y balance del Movimiento de Documentalista” que se estrena este jueves.
En la emisión del programa del lunes 3 de agosto de 2015, nos comunicamos con Licila Maraga, ex presa polítca y actual militante por los DDHH, testigo en la causa por delitos de lesa humanidad de pronto inicio en los tribunales de La Rioja. Compañeros de Radio Pueblo cuentan respecto al asesinato de un joven remisero en una comisaría de Tilcara, lo que generó un levantamiento popular. Finalmente, desde la Provincia de Chubut, conversamos con Leonardo Pi, secretario general de ATECH, acerca de las medidas de fuerza iniciadas por el gremio docente.
En la emisión del programa del viernes 31 de julio de 2015, nos comunicamos con Gloria Silva –abogada de Paola Salgado- para charlar sobre la situación de los 13 detenidos en Colombia. Vicente Zito Lema nos cuenta de la presentación de su obra completa y más. También estuvimos en diálogo con Mariana Giaretto, quien es docente en investigadora de la Universidad Nacional de Comahue, sobre la situación de la tierra y la vivienda digna al sur del país. Semilla Bucciarelli, ex bajista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, tiene su espacio también durante el evento organizado para recaudar fondos para que Enrique Symns (artista, periodista, escritor) pueda operarse. Como siempre podés escuchar las columnas de cine y deportes a cargo de Juan Ciucci y Pablo Cormick, respectivamente, para saber qué no tenés que dejar de mirar.
El jueves 30 de julio, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las Mañanas”, comenzamos con Chico Buarque y, desde el corte en la Panamericana por el conflicto de la Línea 60 de colectivos, Demian García de La Brecha Sindical nos informó cómo estaba la situación en ese momento; luego el informe Ángel Fernández Schejtman desde Paraguay sobre el Juicio por la Masacre de Curuguaty; después del informe desde Radio Puelo de Jujuy sobre el 12º Encuentro de la RNMA, Rosario Castelli de la Coordinadora Feminista Antirrepresiva, opinó sobre el femicidio de María Belén Morán; y concluímos con un repaso de la megacausa por crímenes de lesa humanidad en La Rioja por parte de Lucila Maraga, ex presa política.
En la emisión del miércoles 29 de julio de 2015, en el programa Enredando las mañanas, comenzamos comunicados con Carlos Kociubzyk del Movimiento Pedagógico de Liberación desde la provincia de Misiones a raíz de la represión sufrida por docentes en lucha.
Nuestro compañero José Fernández, nos explica que significa el número 108 en el empadronamiento de radios que realizó la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual).
Otra represión, esta vez en Buenos Aires, General Pacheco. Gendarmería brutalmente reprimió a los choferes de la línea 60 que se encuentran de paro desde hace más de 30 días. Uno de sus delegados, Esteban Simonetta, nos dio detalles de lo sucedido.
En Buenos Aires se realizó una conferencia de prensa en el acampe QOPIWINI, Gastón Wahnish nos acercó en vivo todo el desarrollo de la misma.
Se realizó en Córdoba una marcha exigiendo justicia por Laura Moyano, joven trans asesinada por su condición, acercamos las distintas voces que dijeron presente.
Terminamos el programa con la música de la murga Los Parches de la Julio y anticipando el programa especial de la RNMA del viernes a las 18 hs con la presencia en los estudios de Radio Zumba La Turba de Relmu Ñamku.
Este martes 28 de julio comenzamos la emisión 322 de Enredando las Mañanas con dos noticias no gratas. La policía de Neuquén en Plottier reprimió a familias que se encontraban frente al predio que fue desalojado la semana pasada y los trabajadores de la Línea 60 fueron reprimidos por la Gendarmería en la Panamericana.
Luego nos adentarmos con la problemática ambiental al conocer el accidente producido en China, donde explotaron tanques de Gas Natural Licuado. Entrevistamos a Viviana Rebasa, miembro de la Asociación Ambientalista del Partido de Escobar.
Mas tarde nos fuimos hasta Neuquén donde Natalia Cantero nos pasó el informe sobre las novedades de un provincia cuya capital amaneció de paro.
A 100 años de la primera ocupación yanqui en Haiti conversamos con el Dr.Eduardo Grüner, sociólogo, ensayista, Henry Boisrolin, Coordinador del Comité Democrático Haitiano en Argentina, Beverly Keene, integrante de Jubileo Sur-Diálogo 2000 y Camille Chambers en Puerto Príncipe.
Volvimos al litio y pusimos al aire una entrevista en Piedra Libre, programa de La Colectiva, a Nicolás Gutman, politólogo y economista, uno de los asesores del proyecto de ley que propone declarar al litio mineral estratégico.
Y para terminar, cerca del mediodía llegó la picadita de noticias: el juicio por la masacre de Curuguaty y la conferencia de prensa de mañana miércoles a las 10:00, en el Acampe Qo.Pi.Wi.Ni ubicado en la intersección de las avenidas De Mayo y 9 de Julio.
Iniciamos el Enredando las Mañanas del lunes 27 de julio conversando acerca de la Semana Continental de las semillas nativas y criollas con uno de sus organizadorxs, Sebastián Pinetta, desde Santiago del Estero. Luego hablamos con Nadia Molina, coordinadora de ATTTA Córdoba, a raíz del asesinato transfóbico de Laura Moyano el pasado sábado en esa ciudad. Julio Gramajo, trabajador de Cresta Roja, evalúa el triunfo de lxs trabajadorxs luego de 9 días de conflicto. Finalmente, Rubén Ortiz, Secretario General del Movimiento Pedagógico de Liberación de Misiones brindó detalles del conflicto que hoy se expresa en un paro docente de 72 hs. en esa provincia.
Comenzamos la emisión el programa de la RNMA, Enredando las Mañanas, comunicándonos con Alberto Ajaka, director, actor, dramaturgo, quien acaba de estrenar junto con el Colectivo Escalada, «El hambre de los artistas» en el Complejo Teatral Sarmiento. Dialogamos con Alberto Santillán, padre de Darío Santillán, cuenta cómo lograron que se desarchive la causa contra Duhaulde, Ruckauf y otros de las responsabilidades políticas de la Masacre de Avellaneda. Entrevistamos a Gisella Ulloa, hermana de Emiliano Ulloa, quien quedó detenido luego de intervenir cuando un grupo de prefectos golpeaban a un chico que ya tenían reducido en el barrio de Catalinas Sur, La Boca. Compartimos la voz de Sebastián Fernandez, de Radio Pueblo (Jujuy) en la transmisión especial de la Red Nacional de Medios Alternativos por la 32 Marcha del Apagón que se realizó el Jueves 23 de Julio. Y, como todos los viernes, Pablo Cormick, con la actualidad del deporte.
Comenzamos la emisión 328 del programa de la RNMA, Enredando las mañanas, comunicándonos con Anuka del barrio Comunidad Comechingones de la localidad de Cuesta Blanca, Córdoba, nos transmitió las presiones e intimidaciones que sufren los y las vecinas.
Luego entrevistamos a Ricardo Perea trabajador de la Fábrica Recuperada Industrias RB ubicada en Martínez, San Isidro, que el pasado 16 de julio sufrió el desalojo por parte de la policía municipal de San Isidro, en conjunto con la policía bonaerense. El 20 de julio con ayuda de organizaciones sociales, cooperativas y empresas recuperadas, lograron retomarla.
Establecimos comunicación telefónica con Miguel Pereira trabajador de la empresa VHB Ocantivo que hace más de tres semanas está tomada por sus trabajadores quienes reclaman que les paguen los sueldos adeudados.
Lucia Manque vecina de la toma Hijos del Chacay, en la provincia de Neuquén nos relató la brutal represión y desalojo que vivieron en horas de la madrugada del lunes 20 de julio.
Escuchamos el audio (ECOS Córdoba) del testimonio de lxs integrantes de la Red De Prevención Monte Maíz, donde finalmente se aprobó ordenanza que regula el uso de agroquímicos.
Cerramos nuestro programa con una nota a la directora de la película “La lluvia es también no verte”, Mayra Bottero, quien nos contó sobre este documental hecho acerca de una de las luchas sociales más importantes de los últimos diez años.