Enredando las Mañanas
Página: 72
Arrancamos la semana y en nuestra emisión del lunes 16 de noviembre, en el programa de la RNMA, Enredando las mañanas, realizamos las siguientes entrevistas, que compartimos a continuación:
*A 9 años de la muerte de Romina Ríos, pudimos comunicarnos con su madre, quien nos dejó los detalles de la causa y las acciones que vienen realizando junto a organizaciones sociales y feministas.
*La Rioja: precarizados de Salud Pública realizaron cortes de calles para visibilizar su situación, hablamos con Adriana Toledo.
*Brasil: Luego del derrame de toneladas de aguas contaminadas de dos diques de cola de las mineras Vale y Samarco en la ciudad de Mina Girais, pudimos dialogar con el periodista libre, Rafael Vilela.
*Establecimos comunicación con Emanuel Girard, productor y conductor del programa de política internacional, Aldea Global, para conversar sobre los atentados del día viernes en Francia.
Compartimos los audios y entrevistas que fueron parte de la emisión del Enredando las mañanas del viernes 13 de noviembre.
*Román Hernandez, integrante de Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaña nos comentó sobre un nuevo ataque a en Ayotzianapa el 11 de noviembre a manos de las fuerzas federales y el ejército en Tixtla (Gurerrro, México). Escuchamos también el testimonio de uno de los estudiantes que logró escapar.
*Compartimos un fragmento de una entrevista realizada a Juan Carlos Monedero, militante de PODEMOS (España)
*Dialogamos con Martina Noailles, periodista de Sur Capitalino, medio alternativo de zona sur que viene acompañando y cubriendo de cerca el caso del joven baleado por la Metropolitana, Lucas Cabello.
*Juan Ciucci, nuestro columnista de cine, entrevistó a Gustavo Postiglione, director de El Asadito, que estrenó recientemente Brisas Heladas.
*Compartimos la entrevista que realizamos con Mustafa Barghouti para Enrededando las Mañanas, político palestino y miembro del Consejo Central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Barghouti apoya la hipótesis de una tercera intifada, y nos habla de un reciente atentado contra su vida.
En la emisión del jueves 12 de noviembre, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las Mañanas”, arrancamos con Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, y su opinión a propósito de la segunda vuelta electoral; seguimos con el acampe Qopiwini sin baños tras la visita de Macri; continuamos con una entrevista al el periodista y abogado Mariano Suárez sobre Télam y los derechos de los trabajadores; otra vez en Ayotzinapa hubo represión a estudiantes; escuchamos el testimonio de Fabian Tomasi, víctima de los agrotóxicos; Mauro, hermano menor de Luciano, nos cuenta sobre la participación de Familares y Amigos de Luciano Arruga en el Programa Jóvenes y Memoria en Chapadmalal y nos regalaron parte del audio con Oscar Castelnovo, de la Agencia Para la Libertad; y sobre el final, contamos qué andamos leyendo y recomendamos algunos libros y presentaciones.
Este miércoles 11 de noviembre iniciamos el Enredando las Mañanas con una comunicación desde Brasil. Conversamos con Diogo, del Colectivo Sarava, quien nos cuenta acerca del taller de armado de transmisores que se realizó por esas tierras en septiembre. Radionauta cumple 4 años y festejamos con ellxs al aire. Desde Córdoba, compartimos la voz de Mercedes desarrollando algo de lo que fue el 2do Encuentro Provincial de Luchas por la Tierra. Dentro de la misma temática, nos desplazamos a Merlo, provincia de Buenas Aires, para que Tomasa Paredes actualizara la información acerca de la toma de tierras en esa localidad, luego de las recientes amenazas de desalojo. El pasado lunes, el canal de televisión comunitaria y originaria Wall Kintun Tv realizó una toma del AFSCA en Bariloche, en reclamo por el incumplimiento de la Ley de Medios, escuchamos a Oscar Moreno. Nos quedamos en Bariloche para informarnos con Mariana Da Silva, de la Asociación de Recicladores de Bariloche, aecrca del conflicto que sostienen con la municipalidad. Entrando en los últimos minutos de esta edición, el bloque antirrepresivo, previo a la Marcha de la Gorra, nos encontró conversando con Fernanda, una de lxs integrantes del Colectivo de Jóvenes por nuestros Derechos sobre las diversas actividades que vienen desarrollándose.
Compartimos entrevistas y audios de las informaciones abordadas durante la emisión 417 del martes 10 de noviembre.
*Los familiares y vecinos de Lucas Cabello, quien recibió tres disparos cuando ingresaba a su casa de La Boca, realizaron el lunes una protesta y cortaron la calle Almirante Brown.
*Alberto “Chaco” Ojeda, vecino de Villa Los Galpones, Alta Córdoba, denunció que fueron hallados , próximos a una escuela del barrio ,recipientes inscriptos con el símbolo de materiales peligrosos.
*Eduardo Latino, hace la primera corresponsalía desde Mrendoza para contarnos sobre la experiencia de La Caracola, un espacio de educación y comunicación popular.
*“Las Cosechas son ajenas”, es el libro de Juan Manuel Villulla, Investigador del Centro Interdisciplinario Agrario de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Conversamos con el autor.
*Compartimos la entrevista del programa Piedra Libre (viernes 6 de noviembre) al economista Luis Laferriere quien dejó su análisis sobre la coyuntura económica en estas elecciones y algún posible escenario post electoral.
*En la columna de Seguimiento de medios abordamos las elecciones: la Cadena del Miedo, la relacioón entre Endeudamiento-Inversiones. La Química entre los dos candidatos al ballotagge, y si queres sacarte de dudas escuchamos a Zulemita Menem (hija del ex presidente)
*En el cierre, nuestra Picadita de noticias sobre la Jornada Nacional contra la Megaminería.
Durante la emisión del lunes 9 de noviembre del programa de la RNMA, Enredando las mañanas, realizamos las siguientes entrevistas que compartimos:
*Arrancamos desde La Rioja, hablamos con Mariam de Radio Voces, luego de la primera marcha por la diversidad en esa provincia.
*Escuchamos un audio de Ecos Córdoba sobre la resistencia del barrio Villa El Tropezón ante una inminente represión y desalojo por parte de la policía provincial.
*Continúan las denuncias de las perforaciones petrolíferas dentro del Parque Nacional Calilegua. Escuchamos el testimonio de una trabajadora, Rosario.
*Elías nos contó sobre el trabajo territorial que viene realizando la Universidad Trashumante.
*Viviana Pozzebón, nos comentó sobre la presentación de su último disco Vivir la tierra y su participación en la peña Trashumante.
En la emisión del jueves 5 de noviembre, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las Mañanas”, arrancamos confundidos, ¿sigue el juicio a Relmu? ¿Hacemos base en La Caterva o en La Retaguardia? Pero por suerte el juicio terminó y los tres mapuches fueron declarados inocentes del delito de tentativa de homicidio; luego escuchamos a Relmu Ñamku en la radio abierta que generaron los Familiares y Amigos de Luciano Arruga desde Zapala, Neuquén; a 10 años del No al ALCA lo recordamos con Guillermo Gigliani, integrante del EDI (Economistas de Izquierda), pero también con nuestras propias experiencias por aquellos años; seguimos con el juicio a Relmu, Martín y Mauricio para referirnos al apriete que sufrió Darío Aranda de parte de la fiscal del juicio, la Dra. Taboada y cerramos el programa con Félix Díaz tras la polémica reunión con Mauricio Macri en el acampe Qopiwini.
Iniciamos el Enredando las Mañanas del 4 de noviembre hablando con Sergio Nadal, integrante de la Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil de Córdoba. Desde La Rioja, se anunció el retiro de la minera MIDAIS de Rio Blanco. Hablamos con Carina Díaz Moreno, de la Asamblea de Famatina. Veronica Andino, Secretaria Gral. Adjunta del SUTEF, brinda detalles acerca de una causa iniciada contra 35 trabajadorxs por luchar. En el marco del Alto Embrollo, hablamos con Agustín Sposato del Colectivo de Jóvenes.
Compartimos las entrevistas realizadas este martes 3 de noviembre durante el Enredando las Mañanas 412:
*Familiares y abogados de presos políticos en Perú iniciaron la semana pasada una caravana en Argentina. En el estudio nos acompañó esta mañana Miguel Sánchez Calderón, abogado de la Comisión de Abogados y Familiares de Presos Políticos de Perú.
*Esperamos para hoy el veredicto del jurado pluricultural reunido en Zapala en el juicio a tres integrantes del pueblo mapuche, Relmu, Martín y Mauricio. Nos comunicamos con Natalia Cantero en Zapala y con Rafael, integrante del Movimiento La Dignidad desde la Casa de la Provincia de Neuquén en Buenos Aires.
*En charla con el economista Francisco Cantamutto nos preguntamos: ¿había realmente razones para ponernos contentos ante el despegue de satélites argentinos?
*Se viene otro Lindo Quilombo. Nuevamente las llamadas de candombe inundarán parte de la ciudad de Buenos Aires. En el estudio de Enredando las Mañanas, Fernando Longobardi, integrante de la agrupación Yumba y uno de los motores de esta convocatoria