Enredando las Mañanas
Página: 65
Durante la emisión de este jueves 14 de abril de Enredando las mañanas, no nos privamos de hablar nada y hablamos de todo:*Sobre la prohibición del Municipio de La Matanza a la feria autogestiva y cultural «Las Cholitas», charlamos con Florencia referente de la organización.*Sobre la ONG «Mamá Cultiva», un grupo de madres que se […]
En el Enredando las Mañanas del miércoles 13 de abril iniciamos la jornada conversando en el estudio con Teresa, la abuela del joven Lautaro Torres, víctima de gatillo fácil. Luego, nos desplazamos telefónicamente hasta el Perú para analizar las elecciones presidenciales del pasado 5 de abril con Paloma Duarte Soldevilla, comunicadora de La Junta de Lima. Finalmente, conversamos largamente en el estudio con Leandro Ross para profundizar sobre el escándalo de los Panama Papers y sus repercusiones locales.
Compartimos las entrevistas que realizamos durante la emisión del Enredando las mañanas de este martes 12 de abril:
*En la tarde de ayer, estudiantes del Carlos Pellegrini tomaron el colegio en protesta por el nombramiento de Hector Mastrogiovanni como regente de la institució. Hablamos con Camilo, integrante del centro de estudiantes.
*Facundo Scattone, integrante de la Asamblea Ciudadana de Concordia y nos pusimos al día con algunas nuevas del Litoral.
*Natalia Cantero nos compartió su panorama neuquino: las movilizaciones realizadas el pasado 4 de abril, en ocasión de cumplirse 9 años del asesinato de Carlos Fuentealba y nuevas acciones de los docentes de ATEN contra el vaciamiento de la escuela pública.
*Compartimos la entrevista realizada por Piedra Libre de La Colectiva, con el sociólogo Eduardo Gruner que analiza la corrupción como síntoma y habla sobre la capacidad de los medios masivos de tomar la parte por el todo, escondiendo las verdaderas causas de lo que ocurre.
*Pablo Brambilla recorrió las noticias de los medios medios comerciales y masivos: la corrupción y los recientes imputados, la inauguración de la programación de la TV estatal, Ernesto Sanz argumentando sobre la victoria de Cambiemos y un escenario de estallido de las instituciones, el dólar fugado en 2001 y dólar futuro en 2015.
*Las tierras públicas que están en juego en la Ciudad de Buenos Aires, qué podemos esperar de la nueva composición de la legislatura, qué medidas se están tomando desde diversas organizaciones, son las preguntas que contestó esta mañana la arquitecta Beatriz Pedro.
*En Honduras el COPINH convoca al Encuentro Internacional de los pueblos “Berta Cáceres Vive”, a realizarse entre el 13 y el 15 de abril. Nos comunicamos esta mañana con Tomás Gómez Membreño, Coordinador General de la organización de pueblos originarios.
Entrevistamos luego a Juan Manuel Lorda, joven militante de Ciudad Futura, que vive y trabaja en el Tambo La Resistencia (Rosario) hace años y que fue atacado por tres hombres armados que ingresaron a la medianoche del viernes a la vivienda conteiner del emprendimiento.
En Mar del Plata, en el marco de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, el Movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana, realizó una intervención callejera. Conversamos con Noelia Barbas integrante de dicha organización.
En La Rioja durante los días jueves 7 y viernes 8, se dio inicio a los alegatos de las querellas, en el marco de la Mega-Causa por delitos de lesa humanidad. Entrevistamos a Lucila Maraga, ex presa política, quien nos dio detalles de lo suscedido en las audiencias.
Compartimos las entrevistas y columnas que fueron parte del Enredando las Mañanas del viernes 8 de abril.
*Analizamos con el economista Julio Gambina el modelo económico del macrismo, a 120 días del inicio de su gobierno.
*En la búsqueda de otra mirada en torno a Panamá Papers, dialogamos con Ronaldo Ortiz, dirigente de FRENADESO.
*Mariano Corbacho, director del documental 70 y pico, pasó por Enredando las Mañanas para hablar de esta obra que se estructura en base a sus cambios anímicos al tratar de entender la participación de su abuelo (Héctor Corbacho) como asociado civil en la represión en la última dictadura militar argentina.
*Inauguramos la parte de Efemérides. Esta vez hablamos del Bogotazo, del que se cumplen 68 años el próximo 9 de abril.
*Para cerrar, tuvimos el testimonio de Dora Macoviack, vecina y delegada de la Villa 31 BIS e integrante de la Corriente Villera Independiente, a cerca de la militarización del barrio
En el Enredando las Mañanas del primer miércoles de abril hablamos con Ivan, Delegado de ATE Córdoba, quien nos comenta las repercusiones del paro nacional de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) del día de hoy. Seguimos analizando la visita del presidente Mauricio Macri a la localidad de Río Ceballos, Córdoba a través de las voces de Fernanda Randazzo y Adrián Flores, referentes de esa zona de las Sierras Chicas de Córdoba y del PO respectivamente, que repasan los reclamos de las obras pendientes tras las inundaciones del 15 de febrero de 2015, y los despidos y suspensiones masivas de trabajadorxs. También nos comunicamos con Diego del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF) porque en el día de ayer organizaciones sociales, políticas, antirrepresivas y el comité de solidaridad por los presos políticos, realizaron en diferentes puntos del país actividades para denunciar y rechazar la extradición por parte del Estado argentino y el gobierno de Mauricio Macri del ex prisionero político peruano Rolando Echarri Pareja. Finalmente, nos comunicamos con Antonio Sogosincae de la comunidad qom Potae Napocná Navogoh (La Primavera) de la provincia de Formosa para que nos comente la situación de la toma de la escuela 308 como medida de fuerza para exigir que se garanticen los derechos de lxs jóvenes y niñxs de la comunidad a una educación intercultural y bilingüe. Por último, cortar la mañana, tuvimos la visita especialen el estudio de Zumba la Turba de El Maylin, grupo de folklore de la ciudad de Córdoba.
Esto pasó este martes 5 de abril por el aire de Enredando las Mañanas, el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos:
*Hablamos con Guadalupe López, delegada en la junta interna de ATE Capital por las medidas de fuerza que realizará el gremio este miércoles.
*Marcos Peretti, integrante de Estación Sur, nos informó sobre la absolución en Catamarca del comisario Javier Valdez y la Oficial Patricia Saracho.
*Héctor Polino nos comentó sobre la jornada #Super-Vacíos de boicot a los supermercados convocada para este jueves 7 de abril por la CTA Autónoma, la Defensoría de la Tercera edad y la Asociación Consumidores Libres.
*Lucas Vaca, integrante de la Asamblea Permanente del Bloqueo a Monsanto, nos dió detalles sobre la movilización que realizarán en el próximo jueves frente a la municipalidad de Malvinas Argentinas (Córdoba) para exigirle a la intendenta que se pronuncie definitivamente por el rechazo a la planta de Monsanto.
*Pablo Brambilla, en su columna de seguimiento de medios, se mete con los Panamá Papers y el descargo del presidente.
*Cerramos el programa de hoy con una picadita de noticias que incluye la invitación a las III Jornada de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina de la UBA y repasamos la convocatoria en Honduras al Encuentro Internacional de los pueblos “Berta Caceres Vive”.
Durante la emisión de Enredando las mañanas de este lunes 4 de abril realizamos las siguientes entrevistas:
*Se cumplieron 3 años de la inundación en la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada y por este tema hablamos con Gabriel Colautti, integrante de la Asociación de Víctimas de la Inundación (AFAVI) de La Plata.
*La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará este 8 de abril en Washington una audiencia pública para tratar las afectaciones al derecho a la comunicación en la Argentina como consecuencia de las modificaciones a las Leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital. Por este tema entervistamos a Mariela Pugliese de FARCO.
*Carolina Goycochea, docente riojana, nos comentó la situación de los maestros provinciales, y desde Neuquén con Soledad Arrieta, de El Zumbido, conversamos sobre el desarrollo de la jornada que recuerda a Carlos Fuentealba.
*Compartimos entrevista realizada a Darío Rejas, Integrante de Colectividades Bolivianas de Florencio Varela, por Radio Comunitaria La Barriada (RNMA) quien relata la situación por la que atraviesan actualmente los productores familiares.
*Lila Calederón, referente del Barrio Obrero (Cipolletti) nos contó sobre las amenazas a su compañero y sobre la situación de la expropiación de las tierras del barrio.
*Alberto Lucena, docente del Plan Fines 2, denuncia la precariedad laboral en la que el Estado tiene sumidos a los docentes de este plan.
*Edgar Mojica, integrante del Comité de impulso de la Mesa Social para la Paz y dirigente de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) reflexionó sobre las negociaciones del ELN con el gobierno colombiano y sobre los asesinatos que sufre el movimiento popular .
*Carla Rodríguez, integrante del MOI (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos) nos comentó acerca del XV Encuentro y Escuela de SELVIHP (Secretaría Latinoamericana de la Vivienda y el Habitat Popular).
*La columna de cine de Juan Ciucci estuvo centrada en el 2 de abril y el homenaje a los combatientes de Malvinas.
*Maximiliano Paz, vecino del barrio de Barracas, integrante de la agrupación docente Ni Calco Ni copia, opinó sobre la responsabilidad del Estado en garantizar las fumigaciones en escuelas y demás instituciones públicas
Luego compartimos la segunda columna de Fabian Tomasi. De víctima de los agrotóxicos a ejemplo de lucha.
Erica García, antes de ser una simple aspirante al Bailando de Tinelli, hacía música. Preferimos escuchar sus discos a escucharla ahora.
Kurt Lutman, ex futbolista, nos habló de los relatos publicados en su libro El agua y el pez.
El ministro Dietrich suspendió la conferencia de prensa en la que iba a anunciar aumentos en el transporte público ante el reclamo de los trabajadores de ATE por los despidos en el ministerio. Dialogamos con Pablo Almeyda.
Con Daniela Gisbert, trabajadora de Radio América, nos actualizó el estado del conflicto y el intento de los trabajadores por mantener la radio al aire.
Y cerramos con lo que abrimos: Alejandro Olmos Gaona dejó su opinión acerca del acuerdo con los buitres.