Enredando las Mañanas
Página: 61
Escuchamos parte de una entrevista realizada por Paulo Giacobbe a María Soledad Escobar, que denunció el desastre en la morgue de La Plata tras las inundaciones.
Hablamos con Graciela Ledo ante un nuevo aniversario del secuestro y desaparición de su hermano Alberto Ledo, por el que está sospechado el ex jefe del éjercito, César Milani.
Convocamos a Hugo Huberman, coordinador general de la Campaña Lazo Blanco en Argentina y Uruguay.
El cierre fue con recorrido por los medios tradicionales, que solo hablan de López… No no, de Jorge Julio no, de José
El miércoles 15 de junio, el Enredando las Mañanas arrancó desde Córdoba Capital, con entrevistas a familiares de victimas de gatillo fácil y violencia institucional, a dos años del asesinato de Ezequiel Barraza. Luego, nos comunicamos telefónicamente con Nicolas Tauber, uno de los abogadxs involucrados en la causa por los homicidios del Parque Indoamericano , minutos antes de la Audiencia en Comodoro Py. Agustín Santillán, el maestro y referente Wichi de Formosa que estuvo 14 días preso por luchar, nos informó acerca de lo sucedido. En el día de hoy se desarrollan en distintos lugares del mundo una Jornada por Justicia por el homicidio político de la referente hondureña Berta Cáceres. Hablamos con Salvador Zuñiga Caceres, su hijo. Compartimos una síntesis de la primer audiencia en la que se discute el destino de los terrenos del Batallón 141 de la ciudad de Córdoba, disputados por grandes intereses inmobiliarios. Para finalizar, cerramos el programa con un adelanto de la cobertura del 3er Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, desarrollándose ahora en Tarija, Bolivia.
Arrancamos el Enredando las Mañanas del jueves 9 de junio queriendo pensar que Nada ni Nadie nos puede doblegar. Luego, escuchamos a José Schulman, secretario general de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, recién llegado de un intenso viaje por la Palestina oprimida. El miércoles desalojaron violentamente la fábrica recuperada RB. Al respecto, escuchamos a Eduardo Murúa, referente del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. Los trabajadores de prensa de varios sindicatos del país realizaron una manifestación ayer en el Obelisco de Buenos Aires. Escuchamos testimonios. Ángel Fernández Schejtman es observador del juicio por la Masacre de Curuguaty y analizó al aire los hechos, el rumbo del juicio y las condenas que podrían llegar. Sobre el cierre, analizamos el proyecto de la legisladora porteña Graciela Ocaña, que pretende crear vagones de subte especiales para mujeres, con la idea de evitar situaciones de abuso.
Iniciamos el Enredando las Mañanas del miércoles 8 de junio conversando desde la provincia de San Juan con Saúl Zeballos, de la Asamblea Jachal No Se Toca, cuyxs integrantes están denunciadxs penalmente. Por otro lado, en estos días visitan Argentina Vandana Shiva y Marie Monique Robin, referentes de las luchas socioambientales a nivel mundial y visitarán la localidad de Malvinas Argentinas de Córdoba. El Concejo Deliberante de esa localidad se negó a declararlas ciudadanas ilustres. Vanesa Sartori, concejala por Malvinas Despierta, y Lucas Vaca, integrante de la Asamblea Malvinas lucha por la Vida, comparten su indignación. Facundo Jones Huala, referente mapuche, está detenido desde el 27 de mayo acusado por la recuperación de tierras de la Compañía de Tierras del Sud (Benetton) en Leleque (Chubut). Compartimos un audio donde habla sobre la lucha del pueblo mapuche y el intento de desalojo que sufrieron. Cruzando la cordillera, conversamos con Leonarda Dela Ossa, de FACCION, para interiorizarnos del juicio que se inicia en el día de hoy en Temuco, Chile contra Felipe Duran, fotógrafo de la lucha mapuche. Seguimos con la voz de Blanca Mendoza, integrante de AMMAR Córdoba, en la presentación de la «Guía del abordaje periodístico del trabajo sexual», el pasado jueves 2 de junio. Cerramos el #enredandolasmananas conversando con Javier De Pascuale integrante del Cispren, en viaje a Buenos Aires para participar de la #8J Movilización Nacional de Trabajadores de Prensa.
7 de junio de 1811: la ciudad de Buenos Aires ve el primer número de La Gaceta fundada cinco días antes por Mariano Moreno. El día de su aparición pública es el día del periodista desde 1938. Saludamos hoy a todas, todos aquellos y aquellas periodistas que transitan este oficio con el respeto, la responsabilidad y la pasión que el oficio requiere.
Justo en este día, el juez Martínez di Giorgi para formalizar la judicialización de una compañera más de Antena Negra TV. Enredando las Mañanas se comunicó con Federico, integrante del canal
Como cada 15 días, viajamos a Neuquén en la voz y la palabra de Natalia Cantero que nos comparte su panorama de información local.
Ni una menos también se sintió fuerte en Uruguay. Montevideo fue escenario de una marcha multitudinaria el pasado 3 de junio. Compartimos una entrevista realizada en Piedra Libre de La Colectiva a la politóloga Maru Casanova, integrante de Mujer y Salud Uruguay.
En su columna de Seguimiento de medios Pablo Brambilla estuvo focalizado en lo que el gobierno macrista define como problemas de comunicación sin aclarar si se refiere a cómo comunica o a qué comunica.
Entrevistamos al abogado Darío Avila por la prestación judicial realizada en este día contra el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD por el no control del glifosato.
Vandana Shiba y Marie Monique Robin, junto a Damián Verzeñassi, Ana María Zabaloy y Miryam Gorban abordaron una mesa debate sobre “Soberanía Alimentaria: la salud frente a la amenaza de los agrotóxicos». Compartimos algunos momentos de esa actividad.
*Nos comunicamos con Carolina Salvador, encargada de prensa desde hace 4 años en caso de Mariana Condori
*Hablamos con Matías Retamosa de la cerámica FASINPAT (ex ZANÓN) de la Provincia de Neuquén, fábrica auto gestionada por sus trabajadores, quienes sufren la suba impuesta en las tarifas de luz y gas
*Entrevistamos a Israel Alegre de QO.PI.WI.NI de la Provincia de Formosa quien nos cuenta de la presentación ante el Juzgado de la Tercera Circunscripción Judicial el pedido de excarcelación de Agustín Santillán.
*A pesar de la complicaciones técnicas para comunicarse con la abogada Alicia Chalabe, referente de CODELCO, se acotó la información al motivo de la cautelar que se presentó por la suba de gas en la provincia de Jujuy.
Y para erminar nos fuimos hacia Colombia para escuchar a José Murillo, referente de las luchas campesino-indígenas en un informe sobre la situación de la violencia de parte del Estado hacia quienes participan en el Paro Nacional Campesino Indigena.
El Enredando las Mañanas del jueves 2 de junio, más que nunca, con ruidos de construcción, una excusa para escuchar a Pink Floyd. Adentrándonos en el programa, hablamos con Juan Strasnoy Peyre, desde Tribunales, donde amigas de Abril y Romi, víctimas de femicidio, exigen ser querellantes en la causa. Luego, a raíz del procesamiento del ex presidente de la Cooperativa Antena Negra y las posibilidades de que suceda lo mismo con la actual presidenta, escuchamos a María del Carmen Verdú, abogada de Correpi y de esta causa. Luego, Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA, comentó los alcances del decreto por el cual Macri le quitó a las fuerzas armadas el control civil que la figura del presidente suponía. Recorriendo los medios tradicionales encontramos a Messi pero no la represión del lunes en Tierra del Fuego. Nos encaprichamos con escuchar Jelaus guy de John Lennon. Recorrimos versiones, pero terminamos en la mejor de todas: la original. Para finalizar, a un día del #NiUnaMenos, Clarín, Silvia Martínez Cassina y Juana de Arco.
Largamos con el programa Enredando las Mañanas del miércoles 1º de junio hablando con el abogado Lucas Crisafulli sobre el arribo masivo de Gendermería a las Sierras Chicas. Jorge Palomo se explayó sobre la criminalización del pueblo wichi y la nueva detención de Agustín Santillán. El poder judicial vuelve a atacar a Antena Negra TV – Canal 20 de TDA. Malena, una de sus integrantes, explica la situación actual, con dos compañerxs imputadxs. Faltan sólo dos días para la segunda marcha nacional #NiUnaMenos. Para profundizar el análisis nos visitaron en el piso Ruth Ahrenburg y Coty Forneri de la Asociación ConVoz por una vida sin violencia. Sin salirnos de la temática, nos comunicamos con Mercedes Villarreal desde ciudad de Buenos Aires para preguntar acerca de la iniciativa de un grupo de amigas de Abril y Romina, víctimas de un doble femicidio, de constituirse como querellantes.