Enredando las Mañanas
Página: 60
Retomamos contacto desde España con Pedro Honrubia, de Kaos en la Red luego de la votación tras una elección de Unidos Podemos que no alcanzó las expectativas.
Conversamos con Felipa Azurduy Romeo, del Frente Popular Darío Santillán-CN sobre la situación que se vive actualmente en los comedores populares.
Compartimos un audio de La Retaguardia sobre el desarrollo del 12º juicio por crímenes de lesa humanidad en Tucumán.
Y para cerrar, charlamos con Lucas uno de dos jóvenes agredidos en pleno centro porteño por un grupo de personas que estaban viendo el partido de Argentina en la Copa América de fútbol. Los golpearon por homosexuales…
El Enredando las Mañanas empezó este frío miércoles 29 de junio con visitas en el estudio. Sebastián Viqueira, abogado, sociólogo y vecino de los terrenos del Ex-batallón 141, analiza la continuidad del conflicto acerca del destino que se dará. Carlos Vicente, de la Red GRAIN, comenta el acuerdo entre Monsanto y el gobierno argentino por el pago de las regalías de la patente de la semilla transgénica Intacta. Nos trasladamos a Neuquén para hablar con Nadia de Familiares y Amigxs de Luciano Arruga desde la radio abierta que acompañó el inicio del juicio por el femicidio de Noemí Maliqueo. Luego, nos convocó la realidad urgente de Venezuela y, aunque con algunas dificultades técnicas, hablamos con Maigualida Pérez, integrante de la televisora Calipso, un canal comunitario vinculado con los procesos comunales y el poder popular que fue víctima el pasado domingo del robo de todos los instrumentos de trabajo. Finalmente, nuevamente en los estudios de la radio, nos visitan Carolina Testa, directora, y Magdalena Broca, testimonio, del documental «59» sobre el motín del penal carcelario de barrio San Martín en Córdoba en febrero de 2005.
Iniciamos el Enredando las Mañanas del martes 28 de junio, Día Internacional del Orgullo, conversando con Paula Lorenzo acerca de la 1era marcha nacional contra los travesticidios. Se suspedió indagatoria a Milani y para hablar de eso hablamos con Gabrila Schaller, familiar de uno de los denunciantes. Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA denuncia creciente retroceso del nivel de empleo. Cooperativas de trabajo realizaron este martes un acampe para exigir la efectiva concreción de cooperativas de vivienda. Conversamos con Laura, una de las integrantes del espacio que promovió la actividad, Confluencia MTK MPLD Opsa MRT.
En el Enredando las Mañanas del lunes 27 de junio, repasamos la marcha en memoria de los compañeros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki realizada durante el fin de semana junto con Juan Pablo Noselli del FOL. Alicia Chalabe titular de la Asociación de la Defensa del Consumidor CODELCO Jujuy, comenta la gran suba de boleto de pasajeros llevada adelante el dia de ayer. Nos comunicamos con Adriana Astolfo de ADOSAC, tras la gran represión que llevo adelante la Policía de Santa Cruz durante la semana pasada. Días después de la represión, Ricardo Perea Presidente de Cooperativa de Trabajo Industrial RB, comenta la situación. Finalmente, desde México, nos comunicamos con María del Refugio Martínez militante de DDHH, quien nos brinda otra mirada de la represión estatal que lleva más de ocho personas asesinadas y un número indeterminado de desaparecidos.
El viernes 24 de junio el Enredando las Mañanas se abre con la voz del Vasco Murúa, integrante del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas sobre la brutal represión de la policía a los trabajadores de la empresa recuperada Industrias RB. A 14 años de la masacre de Avellaneda, hablamos con Federico Orchiani, militante del FPDS sobre el estado de la cusa y de un nuevo aniversario en el marco de la coyuntura de ajuste. Leandro Morgenfeld, historiador, explica la política exterior de Cambiemos en un intento por incorporar a Argentina a los Tratados de Libre Comercio. Dando continuidad a la situación en Oaxaca (Mx), Eriberto Paredes nos reporta de qué se trata la reforma educativa que quiere implementar el Estado y nos da un panorama de lo que se está viviendo. Con la apertura de un nuevo centro de día en Capital Federal, Alejandro, trabajador de Red Puentes cuenta cómo es el trabajo que realizan con jóvenes en situación de consumo problemático.
*A días de la nueva elección en España, nos acercó el panorama Pedro Honrubia, de Kaos en La Red. La ilusión de la izquierda.
*Ante la clausura del bar de la radio comunitaria porteña La Tribu, nos unimos en un dúplex con La mar en coche, que conduce Diego Skliar en este medio comunitario.
*Se cumplieron 10 años del documental «La Crisis causó 2 nuevas muertes» y escuchamos una entrevista de Paulo Giacobbe con Patricio Escobar, uno de los integrantes de Artó Cine.
*Soledad Deza, integrante de la Campaña Nacional por el aborto seguro, legal y gratuito, nos contó sus expectativas por la presentación por sexta vez de un nuevo proyecto de ley para alcanzar el aborto seguro, legal y gratuito.
Y cerramos el programa anunciando un bocinazo contra el ajuste en Córdoba
Iniciamos el Enredando las Mañanas del miércoles 22 de junio presentando las conclusiones del Encuentro de Pueblos del Gran Chaco en Tarija (Boivia), en comunicación con Elizabeth Carrera de Redes Chaco. Luego escuchamos a la abogada Myriam Carsen, quien comentó la Sentencia en el juicio por el incendio del taller textil clandestino conocida en el día de ayer. Comentamos al aire las actividades en distintos lugares del país en conmemoración de los asesinatos de Dario y Maxi el 26 de junio de 2002. ¡Una buena! Martina, vocera de Antena Negra TV nos cuenta todo acerca del sobreseimiento de una de las compañeras de la televisora comunitaria en el marco de la causa iniciada en 2015. Finalmente, nos comunicamos con Miguel Suarez del Colectivo Guias, a raíz de la restitución por parte del Museo de La Plata de los cuerpos de cuatro integrantes de la comunidad Selk’man.
Compartimos las entrevistas, los comentarios y las informaciones de nuestros columnistas que transitaron el aire de la emisión de Enredando las Mañanas, este martes 21 de junio.
*Natalia Cantero, desde Neuquén realizó un repaso de los últimos acontecimientos patagónicos.
*Pablo Brambilla, desde su columna, propone un recorte de la realidad desde la mirada de los medios, comerciales y estatales.
*Compartimos esa entrevista realizada por el programa Piedra Libre de La Colectiva con Concepción Oviedo, integrante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) al cumplirse, el pasado 15 de junio, 4 años de la masacre de Curuguaty en la que murieron 17 personas, 6 policías y 11 campesinos.
*Realizamos el duplex con la radio comunitaria de la Escuela Normal Experimental de Huajapan, donde una compañera y un compañero de dicho medio realizaron un informe de situación luego de la represión a docentes en Oaxaca (Méjico).
*Hablamos con la kinesióloga Marisa García, una de las profesionales del Centro de Salud N°10 de José León Suarez, partido de San Martín (provincia de Buenos Aires) que viene siendo gestionado en forma participativa por la comunidad.
*Recordamos a Javier Rodríguez Pardo en el día de su nacimiento. Compartimos un trabajo publicado por Humberto Kadomoto donde Javier nos recuerda el rol de las mujeres en las luchas.
En el Enredando las Mañanas del feriado del lunes 20 de junio compartimos un programa grabado. Iniciamos la mañana con una entrevista realizada a Lucía Castro Olivera, delegada de la Secretaría de Agricultura Familiar de Jujuy, que nos comenta de la situación de los 200 trabajadores y trabajadoras despedidos. A continuación, Rolando Núñez del Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela, del Chaco, relató la crítica situación de desnutrición que se vive en distintos puntos de la provincia. Posteriormente tomamos la entrevista realizada a Oscar Castelnovo, de la Agencia para la Libertad sobre el penal de Ezeiza. Luego, escuchamos a María Soledad Escobar, coautora del libro “Inundados La Plata: Lo que el agua no encubrió” sobre las insólitas cosas que vivió en la morgue policial del cementerio de La Plata, con cuerpos «duplicados», desaparecidos o traspapelados. Por último volvimos a Jujuy para entrevistar a Nora Ferreyra, de la Multisectorial de la mujer, sobre denuncias de adolescentes desaparecidas de sus hogares.
En el Enredando las Mañanas del viernes 17 de junio, iniciamos la mañana del nuevo feriado dialogando con Melina Zocchi, delegada gremial de la Secretaría de Agricultura Familiar, para hacer un balance del paro. Luego, recibimos a Gustavo Martinez, Secretario General de la CTA Santa Fe, y analizamos la situación de los trabajadores y trabajadoras en la actual coyuntura nacional. Sebastián de la Corriente Villera nos comentó el lanzamiento del Parlamento Villero en la Ciudad de Buenos Aires. Luego, conversamos sobre experiencias cooperativas como formas organizativas alternativas al sistema capitalista con Guillermo Zarrelli, cooperativista y especialista en cooperativismo. Para finalizar, dialogamos sobre la festividad del Inti Raymi desde la cosmovisión Andina con Sonia Sahonero del Centro Cultural de Cosmovisión Andina de Hualfín, Catamarca.