Enredando las Mañanas
Página: 55
Comenzamos la emisión del lunes 19 de setiembre retomando los 10 años de la desaparición de Julio López y hablamos con Carlos Zaidman de Justicia Ya! La Plata.
Otro caso de mala praxis en el sanatorio «El Quintar» por la infección hospitalaria sufrida por la menor Maria José desde su nacimiento. Para hablar de esto nos comunicamos con la madre de la menor Mariela Molicia.
El viernes se realizó una audiencia pública convocada por el gobierno de turno. Esta audiencia fue rechazada por la campaña «NO TE DEJES A JUSTAR» en varios punto del país. Nos comunicamos con Damián.
Luciana Socavone, del área comunicación del bloqueo contra Monsanto en Malvinas, Córdoba, nos contó sobre el festival Primavera sin MONSANTO, dos jornadas de lucha y conciencia.
Oscar Castelnuovo de Agencia para la Libertad, nos cuenta cómo se prepara la marcha de este martes por la educación en cárceles, y sobre las amenazas que recibieron algunos miembros de la agencia, entre ellos él.
*Marcelo Arancibia, abogado de la Asamblea Jachal No Se Toca, conversó con nosotros sobre el nuevo derrame de cianuro en la Mina Veladero que administra la Barrick Gold.
*El Fiscal Federal de Catamarca, Rafael Vehils Ruiz nos detalló las expectativas ante una nueva sentencia que deberá dictar el Tribunal Oral Federal de Catamarca contra Juan Daniel Rauzzino, jefe de policía de la provincia durante la última dictadura cívico militar y eclesiástica.
*Se realizó en Buenos Aires una nueva audiencia pública de la Defensoria del Público, y la RNMA participó con diferentes oradores. Dialogamos con Luis Angió de OVOP y escuchamos la exposición de Nicolás, compañero de La Rastrojera TV de Misiones.
*A cuarenta años de la Noche de los Lapices y a diez de la desaparición de Jorge Julio Lopez, dialogamos con Anibal Hnatiuk, abogado integrante de la Mesa por los Derechos Humanos de La Plata y querellante en la causa por la segunda desaparición de López
El Enredando las Mañanas del jueves 15 de septiembre se trasladó esta vez de los aires porteños a los cordobeses y empezamos por aquí cerca abordando el próximo festival de Primavera sin Monsanto en Malvinas Argentinas con Luciana Mautoni, integrante de la asamblea del Bloqueo a Monsanto y escuchando al integrante de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados Medardo Ávila Vázquez y a Lucas Vaca, integrante de la Asamblea Malvinas lucha por la Vida. Luego nos trasladamos a la localidad de Los Sauces, Tunuyán (Mendoza), donde un grupo de familias viene resistiendo un desalojo. Hablamos con Dante, referente de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Cuyo. Posteriormente, Maximiliano Campana, abogado del CLIP nos explicó la importancia de la decisión de la Cámara de Acusaciones de la justicia cordobesa que exigió al juzgado de Control No 7 revisar el rechazo al Hábeas Corpus Preventivo presentado ante las razzias del año 2015. Luego nos comunicamos con Claudia Oviedo, integrante del Comité de Presos Políticos y Luchadores Sociales en Córdoba para difundir la realidad de lxs presxs políticxs en Paraguay y la persecución a sus familiares y al movimiento campesino. La memoria de la compañera hondureña de Berta Cáceres volvió a convocarnos a seis meses de su brutal asesinato. Laura Zúñiga Cáceres, hija de Berta, nos relata cómo han sido estos seis meses y las actividades planificadas. Finalmente, volvimos a Córdoba para festejar que la justicia federal dio lugar al amparo presentado por lxs vecinxs de barrio Inaudi afectadxs por la fábrica Porta, hablando con el abogado Darío Ávila.
*El abogado de la causa por la segunda desaparición de López es Aníbal Hnatiuk. En diálogo con Paulo Giacobbe contó cómo cree que fueron los últimos momentos del testigo antes de volver a desaparecer. (Audio La Retaguardia).
*La situación acerca del aborto legal en Chile en diálogo con la titular de Tamara Vidaurraga.
*En el paseo por los medios tradicionales nos encontramos con más casos de muertes ocurridas tras robos, donde las víctimas de robos se convierten en asesinos.
*Un intento de suicidio en una comisaría de Córdoba. Otra familia que cree que fue la policía.
*Escuchamos parte de una intervención de Gabriela Mansilla, la mamá de Lulú, la primer niña trans en conseguir el DNI.
*Viviana Mazur, médica generalista y mamá de adolescentes del Carlos Pellegrini, nos contó qué está pasando en el Colegio tras la charla sobre aborto realizada la semana pasada en esa institución.
Comenzamos la emisión del Enredando las mañanas de este martes 13 de setiembre trayendo a la Ministra Bullrich y, para relajar ese momento, la voz de un maestro: En menos de un minuto, el ex presidente uruguayo José Mujica, dicta cátedra.
A un año del derrame en la mina El Veladero que afectó el Río Jáchal, nos comunicamos con Gustavo Hermann, integrante de la Asamblea Jáchal no se toca.
Natalia Cantero volvió a su columna quincenal. Se enfocó en la resolución del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Neuquén, por la cual confirmó el sobreseimiento de los responsables políticos del asesinato del docente Carlos Fuentealba.
Se cumplieron seis meses del asesinato de la militante por los derechos de los pueblos originarios de Honduras, Berta Cáceres. Compartimos la comunicación de la cantautora feminista Karla Lara Pineda, en el programa Piedra Libre de La Colectiva del viernes pasado.
Mirando el mundo al revés llegó Pablo Brambilla. Repasó de las voces hegemónicas de este martes en los medios masivos, estatales o privados.
Conversamos con la arquitecta Beatriz Pedro, directora de la Cátedra Libre de Proyecto Social, sobre la NO urbanización de la Villa 20 en Lugano. El jueves próximo, a las 18 horas, habrá un encuentro en la Facultad de Arquitectura, Ciudad Universitaria.
Ana González, integrante del convocante Colectivo de Artistas de Movimiento del Oeste (CAMO) Nos cuenta de las actividades que se llevarán a cabo durante un mes en el oeste bonaerense durante el Festival Oeste en Movimiento III.
Nos fuimos con una picadita de noticias que nos llevó hasta el mediodía.
Conversamos con Santiago, integrante de Antena Negra TV quien nos cuenta acerca del procesamiento y la imputación de sus compañerxs y el proceso judicial que se viene.
A 43 años del Golpe de Estado en Chile, donde este domingo e realizó una marcha multitudinaria en ese país, y a 15 años de la voladura de las Torres Gemelas de EEUU, nos comunicamos con Atilio Borón, Politólogo y Sociólogo argentino.
Hablamos con Norma Giménez de Jubilados Clasistas quien nos detalló los reclamos de aumento de emergencia por 6.000 pesos y el 82% móvil para todos los jubilados. La organización denuncia la estafa de la ley macrista y la liquidación del Fondo de Garantía Sustentable de la ANSES.
Nos comunicamos con Héctor Cáceres, delegado de la línea 60, quien nos comentó las medidas de fuerza llevadas a cabo este lunes en Buenos Aires por la falta de disposición del gobierno a dar solución a sus reclamos, luego de la muerte de tres de sus compañeros de trabajo en la última semana.
Comenzamos el Enredando las mañanas de este jueves 8 de seteimbre escuchado a Los Redondos y recordando al Ludo Matic.
Luego escuchamos una conferencia de prensa de la Colectiva feminista La Revuelta de Neuquén, que sufrieron una «radio oculta» de parte de un medio comercial.
El Movimiento Popular La Dignidad montó en la Plaza de los Dos Congresos en la CABA un parador para pibes y pibas en situación de calle. Rafael Klejzer nos contó por qué.
Escuchamos parte de una larga entrevista realizada por Paulo Giacobbe a Nilda Eloy, acercándonos a los 10 años sin Jorge Julio López.
Identificaron el tercer cuerpo de un desaparecido en Paraguay. Es argentino y fue secuestrado en Montevideo víctima del Operativo Cóndor. Su nombre: José Potenza.
El cierre fue musical, con la súperbanda La máquina de hacer pájaros.
En el programa Enredando las Mañanas del miércoles 7 de septiembre, iniciamos la jornada conversando con Walter Ibarra de la ONG Protección Ambiental del Río Paraná acerca de la clausura provisoria de la planta de Atanor en San Nicolás (Buenos Aires). Luego nos trasladamos al norte de la provincia de Córdoba, desde donde Judith Mansilla de la Federación de Organizaciones de Base comenta la movilización a la Municipalidad de Sebastián El Cano en reclamo por promesas incumplidas y en exigencia de salud y trabajo dignos. Luego escuchamos la entrevista a Andrés Gamboa, integrante del Congreso de los Pueblos de Colombia-Capítulo Argentina para analizar los diálogos de paz entre el estado colombiano y las FARC en La Habana (Cuba). Seguidamente, reprodujcimos la entrevista a Majo Ochoa, acerca de la discriminación de chicas trans por parte de la Federación de Hockey de San Luis. Acercándonos al final del programa, charlamos telefónicamente con el abogado ambientalista Enrique Viale acerca de la reciente denuncia realizada en contra del megabasurero instalado por la minera chilena Pelambres en San Juan.Nos despedimos de esta edición del Enredando con el recuerdo de Gilda, la ídola y santa de la cumbia, al cumplirse hoy 20 años de su fallecimiento.
Comenzamos el programa Enredando las mañanas de este martes 6 de setiembre conversando con Fabiana Fernández y Ema, tía de Romina Ríos, por el juicio por femicidio de la joven riojana Romina que se inició esta semana. Luego entrevistamos a la Jefa Comunal de San Isidro, en Córdoba, Claudia Cuffa a propóstido de la lucha de los vecinos autoconvocados de San Isidro y La Quintana que se oponen y rechazan la instalación de la Cantera Sol de Venus en su comunidad por el alto impacto negativo en la salud y el ambiente que la explotación de la minería a cielo abierto trae aparejados. En Catamarca la Comunidad Originaria Diaguita Anconquija, viene resistiendo pacíficamente el vertido indiscriminado de basura que hacen los camiones de la Municipalidad, entre campos de pastoreo que incluyen sitios ancestrales de aproximadamente 1800 años de antigüedad. Hablamos por este tema con Tomas Zamorano, cacique de la comunidad. Y para terminar dialogamos con Eduardo Latino, del programa Percepciones, desde Mendoza quién nos contó que a 4 años de la desaparición de Yoana Chacom
Tras la Marcha Federal, que movilizó a más de 50 mil personas manifestando el repudio a las políticas del macrismo, nos comunicamos en el primer bloque del Enredando las mañanas con Norberto Senior de ATE sur y la corriente político-sindical «Rompiendo Cadenas», para pedirle un primer balance sobre la marcha.
Tras la primera identificación de restos de desaparecidos en Paraguay entrevistamos a Teresita Asilvera, del Colectivo de ex Detenidas Políticas del Paraguay “Carmen Soler”, quien nos contó tanto de los hallazgos, las dificultades para ejercer la memoria en el vecino país como de sus experiencias de niña con Miguel Soler, uno de los desaparecidos identificados.
Este lunes, a la tarde, se realizó en todo el país una marcha por la libertad de Victoria Aguirre, convocada por la familia de esta víctima del patriarcado injustamente detenida. Nos comunicamos con Claudia Aguirre, la hermana de Victoria, quien nos cuenta las últimas noticias el caso.
Una joven de 20 años, quien llegó a la guardia del hospital Sanguinetti de la localidad del Pilar, no sabía que estaba embarazada y sufrió la pérdida del bebé. Quedó internada con flacos argumentos y médicos del hospital llamaron a la policía en una reedición del caso «Belén» que esta vez pudo tomarse a tiempo. Nos comunicamos con una compañera que acompañó desde el primer momento a “Carla”.
En Jujuy, el gobierno está dejando sin edificio a los alumnos del Profesorado de Teatro del IES (Instituto de Educación Superior) N°4. Nos comunicamos con Flavia Molina coordinadora del Profesorado.