Enredando las Mañanas
Página: 53
Compartimos las entrevistas realizadas durante la emisión de este lunes 24 de octubre de Enredando las mañanas, el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos:
*Desde Mendoza, Carolina Ruiz de la Coordinadora Feminista, nos contó la situación critica que se vive en esa provincia a raíz de los femicidios de público conocimiento.
*Tras conocer por parte del Municipio de Jujuy la noticia de una posible «reubicación» de la feria del «Bachi 2», vecinxs se están movilizando para impedir la reubicación.
*Germán Darío de los Santos, de DTL (Polaco), nos comentó sobre la actual situación de la causa «Baleados de la RNMA» , tras correrse la fecha en que se iba a producir el juicio contra la policía Metropolitana.
*Hablamos con Carlos Santillán, uno de los llevado a juicio por defender el derecho al acceso de la tierra, en el barrio Campo Verde la capital jujeña, .
*Pia Silva, de la asamblea de Chilecito, al conocerse el «Pacto Federal Minero», nos explicó la situación actual y las actividades que van a llevar a cabo para dar a conocer los negocios detrás de este pacto.
Entrevistamos a Mario Romero, secretario general de APINTA, el gremio que agrupa a los trabajadores del INTA, en torno al recorte presupuestario del gremio.
Luego, conversamos con Nildo Ouriques, Profesor de Economía y Relaciones Internacionales y presidente del Instituto de Estudios Latino-Americanos (IELA) de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil sobre la reforma constitucional que preve el congelamiento del gasto publico por 20 años en ese país.
Homenajeamos a Mariano Ferreyra a 6 años de su asesinato.
Y en la columna de cine, a cargo de Sebastián Ruso, conversamos sobre la 16 muestra del DOC Buenos Aires.
Hablamos con Mariana Blanco, integrante de la asamblea de mexicanxs en Argentina, sobre el anuncio de la comunidad zapatista de presentar a una mujer indígena en las elecciones del 2018 y la coyuntura mexicana.
Y dialogamos con Fernando Cabrera, integrante del Observatorio Petrolero Sur sobre las Jornadas Internacionales de Salud, Ambiente e Hidrocarburos No Convencionales, que se desarrollarán entre el 25 y el 31 de Octubre en Buenos Aires y Neuquén.
Hablamos luego con Hernán por el conflicto sindical en Tenaris SIAT de Valentín Alsina, en la provincia de Buenos Aires generado por la proscripción de una lista de delegados en la que se encuentra él.
Compartimos parte del documental radial Luciano Arruga – Lo mató la policía lo desapareció el Estado, realizado por La Retaguardia.
Antena Negra TV continúa en conflicto. Santiago nos contó por qué este miércoles ante ENACOM.
El Enredando las Mañanas del miércoles se vistió de #NosotrasParamos y #NiUnaMenos desde temprano, con compañeras que ya vestidas de negro nos preparábamos para parar y marchar. Pero antes abordamos las problemáticas gremiales cordobesas con la jornada de lucha y movilización convocada por los gremios estatales exigiendo reapertura de paritariasy rechazando los intentos de armonización de la caja jubilatoria provincial. Nos comunicamos con Marcos Deipenau desde las calles. Luego escuchamos también a Facundo de la Asamblea de Científicos Autoconvocados de Córdoba hablando de la brutal reducción de los montos destinados a ciencia y técnica en el presupuesto nacional para el 2017. Todavía en el ámbito de la educación, escuchamos una entrevista a Luna Cabello, del IPEM Luis Alberto Spinetta de la localidad de Valle Hermoso (Cba), acerca de la resistencia en esta institución educativa a la implementación del Operativo Aprender 2016. Empezamos a calentar motores para la marcha y a meternos en cuestiones de género en comunicación con Bernarda Pessoa, de CONAMURI conversando acerca del 7° Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Paraguay. Finalmente, la última media hora del Enredando la disfrutamos con Francis Monterola de la Escuela de Feminismos Populares de Venezuela, con quien empezamos a pensar la histórica jornada del paro de mujeres, lesbianas, trans y travestis contra la violencia machista; y con los aportes de Soledad Arrieta desde Neuquén y Karla Lara desde Honduras.
*Este martes el Sindicato de Prensa de Mendoza realizará una Olla Popular en frente de la redacción del diario Los Andes. Para hablar de los motivos de esta jornada nos comunicamos con María Carrizo de SiPreMza.
*El jueves pasado se presentó una nueva ley de semillas. Nos comunicamos con Carlos Vicente de la Multisectorial contra la Ley Monsanto.
*Nos comunicamos con Josefina Delrieu, compañera de Gerardo Abraham quien falleció este fin de semana por reiterados infartos. Trabajaba en la Dirección de Urbanismo de la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano y había manifestado su malestar producto de presión laboral que sentía.
*Este miércoles se llevará a cabo en todo el país #NosotrasParamos, contra la violencia femicida y contra la precarización de nuestras vidas. Nos comunicamos con Marta Dillón periodista militante de la lucha de género.
*Nos comunicamos con Mario Volpe del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas-La Plata, ya que el gobierno admitió que Gran Bretaña lanzará misiles desde las Islas Malvinas, del 19 y al 28 de octubre.
Empezamos el miércoles 12 de octubre Enredando las Mañanas con la situación electoral en España, con un análisis a cargo de Mary, de Coordinación Baladre (Estado Español). Otro 12 de octubre, hace siete años, asesinaban a Javier Chocobar, integrante de la Comunidad Indígena Los Chuschagasta, en Tucumán. Hablamos con Santiago Camaño, de Contrapunto Prensa. Recordamos el 11 de Octubre, último día de libertad de los pueblos indígenas de Abya Ayala, y el 12 de octubre como el primer día de resistencia. Desde la Comunidad de La Toma en Córdoba, escuchamos las voces de Teresita Villafañe, Hugo Acevedo y de Víctor Acebo, presidente ICA. Volvimos una vez más la mirada sobre el proceso de paz en Colombia y el Premio Nóbel a presidente Juan Manuel Santos, con la opinión de Harold, de Marcha Patriótica Córdoba. Finalmente, seguimos compartiendo en el Enredando materiales y repercusiones del 31 Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, Argentina: entrevistamos en vivo a Laura Sosa, integrante de Mucho Palo (RNMA), y escuchamos entrevistas a mujeres asisrtentes a diversos talleres y un balance aun en caliente realizado por Gabriela Echenique, integrante de la Comisión Organizadora.
Comenzamos el programa reproduciendo el comunicado de la RNMA referido a la represión en el 31º Encuentro de Mujeres de la ciudad de Rosario. Y luego Mercedes Meier, ingeniera química y diputada provincial por el Frente Social y Popular, realizó un balance del encuentro.
Recordamos la Masacre de Tlatelolco producida en la Plaza de las Tres Culturas, Ciudad de México el 2 de octubre de 1968. Reproducimos informe realizado para Piedra Libre.
En Gualeguaychú este lunes se realizó una nueva asamblea en el mítico Arroyo Verde. Hablamos con Juan Veronessi.
Pablo Brambilla realizó una exhaustiva escucha de medios masivos, comerciales y estatales donde nos dejó destacadas perlas halladas esta semana.
Héctor Beccar Varela es un médico obstetra que fue secuestrado el 28 de setiembre y asegura haberlo pasado mejor en manos del ladrón que de la policía.
Nos visitaron Florencia, Maxi y Patricio integrantes de la Unión Solidaria de Trabajadores (UST) de Wilde. Los tres tienen a cargo desarrollar La Rebelde, proyecto de radio en FM 107.5 de Wilde Este.
Nos comunicamos con Camille Chamber, economista, docente y dirigente de PAPDA, una organización para el desarrollo alternativo de Haití. Desde Puerto Príncipe explicó lo que dejó a su paso el huracán Matthew
En el Enredando de este lunes entrevistamos a Marcela Vargas de ATAVI (Asociación de Trabajadores Ambulantes y Vendedores Independientes) quien nos comentó como continúa en Jujuy la lucha de los vendedores ambulantes.
Luego preguntamos a Maria Isabel Grau de Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) la implicancias y complicaciones del anunciado «Operativo Aprender».
A continuación nos comunicamos con Diego Ramos, de radio comunitaria Rosicler, FM 91.3, de la ciudad de Salta, perteneciente a la Asociacion del Consejo Internacional de Residentes Bolivianos en el Exterior, quienes recibieron del ENACOM la orden de cesar su transmisión y desmantelar sus equipos.
Por último reproducimos las entrevistas, realizadas por compañeras de la RNMA en el Encuentro Nacional de Mujeres.
En la apertura del programa, hablamos del acto realizado en la villa Zabaleta convocado por el colectivo La Poderosa en repudio a las torturas y amenazas sufridas por los dos jóvenes.
Entrevistamos a Janett, integrante de la Red de familias, docentes y organizaciones del Bajo Flores en torno a la búsqueda de Layla que, por suerte, apareció al finalizar la emisión del Enredando.
Conversamos con Juan Grabois, referente de CTEP y abogado del referente del MP La Dignidad Rafael Klejzer, tras las denuncias de las amenazas sufridas.
En la Columna de cine de Juan Ciucci, hablamos con él desde Resistencia, donde presenta su libro «Un cine hacia el socialismo».
A una semana del plebiscito en Colombia, ¿por qué ganó el no? La reflexión de Marco Raúl Mejía, referente de la educación popular colombiana.
Reflexionamos sobre los procesos latinoamericanos, el avance de la derecha, la autocrítica que deben hacerse de los gobiernos progresistas, la situación en Colombia y México con la voz de Juan Carlos Monedero.
Compartimos las entrevistas que realizamos y las voces que tomaron vuelo durante la emisión del Enredando las mañanas de este jueves 6 de octubre:
*Dialogamos con Alba Lanzillotto, la hermana de Ana María. Esta semana se restituyó la identidad de su sobrino, al que buscó como una Madre y una Abuela.
*Escuchamos un informe llegado desde Honduras y aportado por Zumba La Turba, acerca del expediente judicial en el que se investiga el asesinato de la dirigente Berta Cácere
*Conversamos con Damian Stazzone, uno de los integrantes del seleccionado argentino de Futsal que se consagraron campeones del mundo el fin de semana pasado.
*Jáchal esta de pie y dentro de la Municipalidad, ocupando el edificio, tras el fallo que permite que la Mina Veladero vuelva a funcionar luego de los derrames denunciados.
*La CTEP protestó frente a ENACOM con una radio abierta. Nos sumamos charlando con Nadia Martínez de FM Riachuelo.
*Entrevistamos a Gabriela Echenique, de la comisión organizadora del Encuentro Nacional de Mujeres, que se realizará este fin de semana en Rosario