Enredando las Mañanas

Página: 49

En la apertura del Enredando de viernes 10 de marzo repasamos lo que fue una semana de inmensa movilización popular.
Luego de la multidudinaria movilización y del paro internacional de mujeres del 8 de marzo, convocamos a María Alicia Gutierrez, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, e investigadora del IEALC.
Después nos comunicamos con Daiana Brunell, hermana de Federico Perrota, uno de los pibes asesinados en la masacre de Pergamino.
En lo que va del año en Colombia fueron asesinados-as 30 referentes de derechos humanos y de organizaciones populares, en su mayor parte a manos de paramilitares y fuerzas de ultra-derecha. Dialogamos con Sebastián Quiroga, vocero nacional del Congreso de los Pueblos
 

Arrancamos el segundo programa del ciclo 2017 de Enredando las mañanas de la mano de Silvio Rodríguez, una carta segura.
El 8M fue masivo y tuvo epicentro mayoritario en Buenos Aires. Pero justamente la movida se caraterizó por el alcance no solo nacional sino mundial. Y durante el programa escuchamos voces desde Tierra del Fuego, Santa Fé, Mar del Plata, Córdoba y Catamarca.
El delegado general, Pablo Viñas nos contó sobre la amenaza de patota y gendarmería de la mano para intentar desalojar AGR-Clarín.
La docente Paola Vignoni tiene menos horas en las aulas mendocinas. La cesantearon. Escuchó que le decían que era subversiva.
Las mujeres del Banco Provincia perseguidas por sumarse al paro. Lo contó Luis Angió y lo musicalizó Heidi.

 

Este miercoles 8 de marzo, de la mano del paro internacional de mujeres, lesbianas y trans volvió al aire el Enredando las Mañanas, retomando los acontecimientos de los últimos días y las actividades del día internacional de las mujeres trabajadoras.*Iniciamos el programa abordando el conflicto docente en el marco del paro nacional convocado por CTERA para el 6 y 7 de marzo. Para conversar acerca de la situación de lxs docentes, conversamos en la movilización cordobesa con Julián Ucci, coordinador despedido de los CAJ y con Paola Gaitan, delegada departamental docente. El contexto del día y la denuncia del trato machista recibido por la delegada de parte del Secretario Gral. del sindicato docente, nos dieron el pie para conversar con Ana Morillo, de la Intersindical de Mujeres de Córdoba, acerca de la situación laboral de las mujeres y de sus luchas al interior de las organizaciones gremiales. *Luego, nos adelantamos al lanzamiento de las Cátedras Fidel Castro, impulsadas a nivel continental por los movimientos sociales del ALBA, que tendrá lugar el día jueves en Córdoba y el viernes en CABA. Carlos Aznarez, de Resumen Latinoamericano, compartió los objetivos y modalidad. *Ruth Zurbriggen, de la Colectiva Feminista La Revuelta de Neuquén, comentó cómo viene la movida del 8M en esa provincia y el sentido e importancia del PIM. Luego conversamos con Agustina Frontera del Colectivo Ni Una Menos de Buenos Aires, detallando las acciones previstas para hoy y denunciando la detención el día lunes de seis compañeras que se encontraban difundiendo la marcha.  *El 7 de marzo es el día de la visibilidad lésbica en Argentina, día marcado por el asesinato por lesbo-odio de la Pepa Gaitan, y ayer se realizaron actividades en distintos lugares del país. Escuchamos a Sandra Aguilar, de la Asamblea Lésbica Permanente de CABA y una entrevista colectiva a Azucena, hermana de Higui, realizada por las compañerxs organizadorxs de la actividad en Córdoba. *Finalmente, compartimos el análisis de los hechos ocurridos ayer en el marco de la movilización de las centrales sindicales con José Fernandez, de Zumba la Turba, y Santiago Menconi, trabajador de la línea 60 que se encontraba en las inmediaciones del palco central.

El último programa de la semana…y del AÑO 2016! osadía y obligación ante tanta información para compartir..
*Entrevistamos a Lila Calderón, referente de Mujeres en Lucha y del Movimiento Popular La Dignidad de Cipolleti, a causa de la denuncia que recibió por haber realizado un escrache en la casa de un abusador.
*Mientras Esteban Bullrich está de vacaciones, lxs docentes toman el Ministerio de Educación. Hablamos con Marcelo Otero, militante de la agrupación Verde Roja y Negra de ATE.
*A 12 años de la masacre de Cromañon, hablamos con Silvia Bigname, mamá de Julián Rozengardt, una de las 194 víctimas que dejó aquel 30 de diciembre de 2004.
*Raul Zibechi, periodista y educador popular uruguayo hizo un análisis de la realidad latinoamericana y global, un balance de este año
 

El último programa del AÑO 2016!  Nos acercamos al final de un nuevo ciclo del Enredando Las Mañanas. Antepenúltimo programa y despedida de los jueves desde La Retaguardia.

*Retomamos el caso del joven baleado por un policía en San Cristóbal.
*El músico Cristian Aldana está con prisión preventiva acusado de una serie de abusos sexuales contra varias niñas y jóvenes. Hablamos con una de ellas. 
*La reforma de la Ley de Bosques. Melisa Dasano de Ecos Córdoba nos dio pie para escuchar audios de la cobertura de medios comunitarios, alternativos y populares.
*Recorrimos los medios tradicionales y sus noticias, pero poco, ya que no quisimos cerrar el año con sus noticias, sino con las nuestras. 
Compartimos entrevistas y producciones que salieron al aire en el Enredando las mañanas de este lunes 26 de diciembre.
*Ya casi finalizando el año hicimos un balance de las distintas realidades sociales y económicas. Para ello nos comunicamos con Eduardo Lucita, integrante de Economistas de Izquierda.
*Volvimos a compartir la entrevista que le habíamos realizado a Fabi Tron del espacio Dilatadas y de la Coordinadora de Justicia por Laura Moyano de Córdoba cuando fue «bezaso» realizado en repudio a la detención de una pareja lesbiana
*También quisimos retomar la entrevista que realizamos a Jorge Adaro en oportunidad de la  elección del sindicato Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) de Buenos Aires.
Y cerrramos con las fallas técnicas en el transcurso del año. Formato blupers.

 

El Enredando las Mañanas del miércoles 21 de diciembre nos encontró en el primer tramo comunicándonos con * Camila Belliard Quiroga del movimiento feminista de República Dominicana para hablar de los últimos vaivenes de la legalización de tres causales de aborto en el país. * Luego nos trasladamos a la provincia de Tucumán para conversar con Marcos Pastrana, comunero del pueblo diaguita para interiorizarnos de la situación que están viviendo en relación a los avances sobre su territorio. * Lucila, becaria doctoral y representante de Jóvenes Cientificxs Precarizadxs nos informó desde la toma pacífica del edificio del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación que sostienen investigadores de CONICET. * Volvimos a Córdoba para hablar con Cristian Schneiter de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo, en el marco de la resistencia que asambleas y organizaciones socioterritoriales y ambientales mantienen al anteproyecto de modificación de la ley de Bosque. * Claudia Korol, de Pañuelos en Rebeldía, recuperó el significado de lucha y de memoria viva de las jornadas del 19 y 20 del 2001. * En el marco de una conferencia de prensa, desde El Bolsón (Río Negro), Bruno, integrante de la asamblea que sostiene el acampe en defensa de la reserva natural amenazada por la especulación inmobiliaria. * Nos despedimos saludando a Lucía, de Prensa Comunitaria de Guatemala, por el cuarto cumpleaños de este medio comunitario y autogestivo.

Este martes  presentamos el último programa del año desde La Colectiva. Cerramos el tercer año consecutivo de trabajo colectivo en Enredando las Mañanas y nos tomamos unos minutos para agradecimientos varios.

Gustavo Enrique Fariña es experto en mapeo de delitos y factores de riesgo y aseguramiento de continuidad de operaciones. Hablamos con Aldo Flores, integrante de la Asamblea del Algarrobo quien completó su prontuario.

 Hablamos con el economista Francisco Cantamutto sobre el impuesto al salario.
Pasamos por Neuquén y Natalia Cantero nos comentó la situación de la provincia en este mes de diciembre.
Los cordobeses resisten el voto electrónico. Conversamos con Javier Blanco, integrante del grupo de expertos que se opone a esta reforma.
Recordamos a quienes fueron asesinados el 19/20 o murieron días después producto de las balas disparadas en aquel momento. Un recorrido de la represión del Estado con nombres y apellidos.
También repasamos  las actividades de hoy 20/12, a 15 años de la rebelión popular.
Informe de Natalia Di Marco sobre el pedido de libertad para Dayana Gorosito.
Compartimos las entrevistas realizadas en el Enredando las mañanas durante este lunes 19 de diciembre:
*Un grupo de Narcos de Moreno (oeste del conurbano bonaerense) asesinó a Cesar Méndez militante de MP La Dignidad. Nos comunicamos con Darío Julián del MPLD.
*Se autorizará el descenso al jagüel donde se cree que estarían los restos Daniel Solano, quien el 5 de noviembre del 2011 fue visto por última vez en Choele Choel (Rio Negro). Nos comunicamos con Leandro Aparicio uno de los abogados del caso.
*En el día de hoy se cumplen 15 años de lo que fue la histórica jornada del 19 y 20 de diciembre del 2001, en las que el pueblo tomó las calles. Nos comunicamos con Jerónimo Altshuler del FOL– La Brecha en la FUC
*El Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, junto a otros funcionarios aprobaron la construcción de Ladera en una Reserva Natural Municipal (NP6) donde está prohibido innovar. Nos comunicamos con Silvia Rojas de la asamblea de Mallín
 
Compartimos las entrevistas que realizamos en el Enredando las mañanas del viernes 16 d ediciembre:
*Alan Zalai, de Jóvenes Científicos Precarizados. Nos contó como fue la movilización y la toma pacífica del CONICET
*Hablamos con Luciana Lavila, de Barricada TV, quien analizó la resolución del ENACOM que otorgó a cuatro canales de televisión comunitaria una señal de TDA para transmitir. Un pequeño triunfo pero sin desconocer el contexto altamente regresivo de la política comunicacional para los medios comunitarios.
*«Las Pupas», promotoras de salud comunitarias de la villa 21-24 de Barracas, CABA, hablaronsobre la Campaña contra el dengue que lanzan desde el lunes 19 de diciembre.
*Compartimos el audio de la entrevista realizada por Radio Zumbido de Neuquén a un preso de dicha provincia a propósito de la media sanción que tiene la llamada «Ley Sepultura».
*En la efeméride del Enredando Las Mañanas hablamos con el socioólogo Adrian Piva al cumplirse el lunes 19 y martes 20,  los 15 años del estallido social del 2001.

Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background