Enredando las Mañanas

Página: 21

Por el Enredando las Mañanas del viernes 21 de junio compartimos el aire con:
*Carlos Del Frade, recientemente reelecto diputado provincial por el Frente Social y Popular en Santa Fé, quien analizó lo que dejó la elección de su provincia.
*Verónica Raffaelli, docente de Historia (UBA), Directora Técnica de Fútbol (ATFA) e integrante de la Coordinadora de Mujeres de Fútbol Feminista, quien analizó lo que dejó el mundial y por qué ya nada volverá a ser lo mismo.
*FM La Tribu cumplió 30 años de autogestión y lo festejó en la calle. Hablamos con Laura Perez Portela, integrante de la asamblea y una de las coordinadoras del área de capacitación.
*Osvaldo Escribano pasó por la Casa de la Memoria de Rosario donde funciona la Biblioteca Emma Goldman y la Radio Popular Che Guevara. En dicha oportunidad lxs compañerxs de Rosario pudieron dialogar con él escritor y militante anarquista sobre la coyuntura de la región.

 

Arrancamos el Enredando las mañanas del miércoles 12 de junio contando quienes somos y hablando sobre los contenidos del programa del día. Luego hablamos con Victoria Naffa, docente de la Universidad Nacional de Rio Negro exonerada por luchar a raiz de la toma del vicerectorado el año pasado, toma desalojada por la gendarmeria a pedido del rector de la Universidad. Palpitando el Mundia de Futbol femenino, entrevistamos a Veronica Raffaelli, directora técnica y docente de historia; integrante de la Coordinadora de Futbol Feminista. También hablamos con la compañera Natalia Di Marco, docente integrante de la Asamblea Ni Una Menos y de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Por último, cerramos el programa desde la Radio Abierta en la Fabrica de Bioetanol Porta Hermanos.

Arrancamos el Enredando las mañanas del miércoles 19 de junio charlando con con Julia Irazoqui, abogada y referente del colectivo de autoconvocadxs por los Créditos UVA. Julia representa judicialmente como abogada de las familias que tomaron créditos para acceder a una vivienda para vivir.  También  conversamos con Adela Sasia, abogada e integrante de la coordinadora “Basta es basta. Entre Ríos Sin Agrotóxicos”. También dialogamos con Jorge Nahuel, referente de la Confederación Mapuche de Neuquén porque el Tribunal de impugnación de aquella provincia declaró la nulidad de la sentencia absolutoria al Lof Campo Maripe iniciada por la familia Vela. Jorge Nahuel explica que “Estos nuevos jueces vienen a ordenar y decir somos una justicia para los ricos, somos una justicia elitista” porque desconocen el derecho sobre su territorio ancestral de “una comunidad nacida y cridada en el lugar”. Para finalizar, entrevistamos a Florencia Reynoso, realizadora del documental “Fuera Porta, Un grito de lucha”, que se estrenará el próximo 28 de junio en la Ciudad de Córdoba.

Comenzamos el Enredando las Mañanas de este viernes 7 de junio , saludando y saludandonos por el día del periodista. También hablamos con Juliana compañera de Radionauta y de la Colectiva de trabajadoras de la comunicación La Plata, Berisso y Ensenada sobre el informe que presentaron sobre la situación laboral y violencia machista de los y las trabajadoras de la comunicación. Empieza el mundial de fútbol femenino. Melu Kaler es periodista, comentarista y cubre la liga de fútbol femenino en Vamos Las Pibas.  Dialogamos con Sofia, coordinadora de la Casa Puentes de Barracas que cumplió 7 años. Hablamos con Luis, trabajador de una de las tres fábricas ceramistas que están en una delicada situación ante la amenaza de corte de gas por parte de Camuzzi, y sobre los 400 puestos de trabajo en riesgo.

Arrancamos el Enredando las Mañanas del Martes 11 de junio con la buena noticia que es que se dictó judicialmente la ón de  Alejandra en la empresa Metalúrgica Newsan-Siam. Hablamos con Carlos Zinser, delegado de Laboratorios Craveri, quien nos explica elcontexto del conflicto en el que actualmente se encuentre les trabajadores de la empresa.
Escuchamos a Alejandra, de la Red de apoyo a M de Bariloche que nos cuenta acerca de la audiencia que se llevará adelante en el día de hoy en el marco de la causa que criminaliza a M.
En llamada telefónica, con Diana de Agencia Periodística Timbó, nos informa de la jornada en defensa de la educación bilingue intercultural de gestión social indígena.
Desde el Bolsón en charla con Noelia de Radio La Negra, quien  nos contó sobre La Feria de editorxs independientes.
Desde el SUTEBA Matanza reclaman por el inclumplimiento de Vidal que sigue recortando los sueldos mal liquidados a multitud de docentes., dialogamos con Angel Cáceres.
Arrancamos el Enredando las Mañanas del Jueves 06 de junio dialogando con Ana Fraile, sobre la película ¿Quién mató a mi hermano?, que ganó el primer premio en el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires. A 50 años de Mi Viejo, su obra más reconocida, José Tcherkaski presentará este sábado la antología «50 años de bronca». Hablamos con Luciana Mignoli,  periodista feminista,  que estará mañana participando de una charla por el día del periodista con Osvaldo Bayer como eje.
Cerramos el Enredando, hablando con Domingo Jufré, integrante de la Asamblea de Jáchal, San Juan, nos contó acerca de las repercusiones del fallo de la Corte Suprema que reafirmó la constitucionalidad de la Ley de Glaciares.

Arrancamos el Enredando las Mañanas del jueves 25 de abril desde Mataderos, con olor a Matadero.A un año de los despidos en el INTI,charlamos sobre lo sucedido. El Pollo Sobrero admitió que tiene un hijo que es macrista. Escuchamos a Juana Molina, a quien muchos/as adolescentes han encontrado recién ahora. También dialogamos con el coordinador nacional de la UTT, Nahuel Levaggi. Hablamos con Julio Avinceto de H.I.J.O.S, La Plata. Sigue el juicio por la represión a la Contraofensiva de Montoneros 79/80. El martes pasado declaró durante 3 horas Gustavo Molfino. Dialogamos con Karina Lazzaro, la esposa de uno de los choferes detenidos de la linea Este. Cerramos el programa escuchando  JIJIJI de los Redondos en River.

Arrancamos el Enredando las Mañanas de este miércoles 17 de abril charlando con Edilene Santos, del sector de Géneros del Movimiento Sin Tierra de Brasil, en el marco del Día Internacional de la Lucha Campesina. También hablamos con Gastón, trabajador de la Educación de la provincia de Córdoba que se encontraba manifestándose frente a la posibilidad de cierre de los programas socio-educativos C.A.J y C.A.I. También dialogamos con Victoria, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba, que nos contó los motivos por los cuales se la distinguió y cómo es hoy la situación de la lucha campesina. Para finalizar el Enredando del miércoles viajamos a La Rioja, para abrir el micrófono al dolor por el femicidio de la niña Sabina, integrante de la Garganta Poderosa de aquella provicia, Claudia Vera, integrante de dicha organización nos comentó sobre lo sucedido.

Arrancamoe el Enredando las Mañanas del Viernes 26 de abril dialogando con Adriana Roger, pediatria e integrante de la organización Madres Víctimas de Trata sobre el caso «Puerto Pirámide» de condena reciente a una madre y su pareja por abuso agravado de su hijo cuando el menor tenía entre 5 y 9 años de edad.

En el segundo bloque hablamos con Julio Gambina sobre la situación económica en nuestro país. Luego hablamos desde la provincia de Neuquén,con Jorge Nawel, vocero de la Confederación Mapuche, sobre el fallo histórico donde absolvieron del cargo de «usurpación de tierras» a integrantes del lof Campo Maripe.

Arrancamos el Enredando las mañanas de este miércoles 10 de abril hablando con Carlos Casal, miembro de la Asociación Pocho Leprati, periodista y militante de Derechos Humanos, quien fue detenido y violentado por la policía de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. También nos comunicamos con Silvia Cruz, vecina de barrio San Antonio de la ciudad de Córdoba y miembro de VUDAS (Vecinxs Unidxs por un Ambiente Seguro) que nos comenta los avances del amparo ambiental contra la contaminación e ilegalidad de Porta Hnos. Hablamos con Virginia, integrante de vecinxs de Barrios Fumigados de Cosquín, Córdoba que nos explica que la semana pasada presentaron una denuncia por un aborto espontaneo a causa de contaminación con los agrotóxicos de las fumigaciones de la Estancia San Jorge-Kumte. Dialogamos con Lorena Capogrossi, investigadora del Conicet y delegada de ATE que nos explica la situación que viven algunos institutos de ciencias que tienen que cerrar “para ahorrar gastos”. Finalmente entrevistamos a Guni Caña de las Asambleas Mendocinas Por El Agua Pura que nos explica que se encuentran en “alerta máxima y en estado de asamblea y movilización permanente”, hasta que se trate y apruebe una ley provincial que prohibe el fracking en toda la provincia de Mendoza.


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background