Noticias
Página: 92
El No al tarifazo es un grito nacional. La semana que viene se hará oír fuerte una vez más. Mientras tanto, otras estrategias están en camino por instalar en los hechos un freno a la suba de tarifas de los servicios públicos. En Córdoba, se realizó el jueves 28 de julio una audiencia pública y minutos antes de su inicio, desde el Enredando las Mañanas, hablamos con Santiago Siskin.
En el Enredando Las Mañanas hablamos con Myriam Feldfeber, docente e investigadora de Filosofía y Letras y Cs. Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre los medios hegemónicos y su ataque a la educación pública, especialmente, el discurso que instalan acerca de la gratuidad y de la “eficiencia” de la educación entendida como servicio y no como derecho.
“Lo que se está buscando instalar es un escenario de deslegitimación y desprestigio de las universidades nacionales”
Enfrentando a la actual situación económica y a la escasez de puestos de trabajo, miles de jujeños y jujeñas optaron por la venta ambulante como estrategia de sobrevivencia, pero vienen enfrentando fuertes operativos de decomisos, desalojos y una dura represión ordenada por el municipio capitalino, acompañados de campañas estigmatizadoras.
Para profundizar la situación desde el Enredando las Mañanas de este lunes 25 de julio nos entrevistamos con Marcela Vargas, referente de ATAVI (Asociación de Trabajadores Ambulantes y Vendedores Independientes).
En el Enredando las Mañanas del martes 26 de julio abordamos la manera en que la actual coyuntura económica y las políticas del gobierno nacional están afectando de manera específica al sector de la economía social y popular, movimiento cooperativista y empresas recuperadas.
Partiendo de la caracterización de una ofensiva que combina varios ingredientes -como la ausencia de políticas públicas concretas y específicas hacia el sector, el tarifazo, la baja de consumo interno y la apertura de las importaciones, entre otras-, abrimos la conversación con Maximiliano Gianinni, presidente de la Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas de La Rioja, también miembros de la CTEP ( Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) en el estudio y, vía telefónica, con Eduardo Murúa, del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas.

Seis militantes del Frente Popular Darío Santillán Alto Valle que viven y luchan en asentamientos de Cipolletti –Río Negro- fueron llamadas y llamados a indagatoria, acusados de “amenazas” y “coacción agravada” en el marco de protestas en reclamo de comida para los comedores barriales que sostienen. A días de la primera audiencia, que será este […]
En el marco de la última etapa de la megacausa que se tramita en Córdoba, invitamos al piso del Enredando las Mañanas al periodista Alexis Oliva, quien ha seguido atentamente su desarrollo. Olivia dio una idea detallada del alcance y dimensión de este juicio histórico. Si todo sigue el curso esperado, la sentencia se conocerá el próximo 25 de agosto.

A 80 años de la Revolución Española, en el Enredando Las Mañanas del jueves 21 de julio hicimos un repaso histórico con el sociólogo Matías Eskenazi.
En el Enredando las Mañanas del jueves 21 de julio, conversamos con Ariel Scher sobre política y deportes, revisando el futuro del acceso al fútbol televisado.
A 40 años de las noches de los apagones en Ledesma, Jujuy, La Colectiva, La Retaguardia, Radio Pueblo y Radio Capoma, realizaron una transmisión inclusiva para la Red Nacional de Medios Alternativos. Allí se reflejó la histórica marcha cuya consigna central y unificadora es el juzgamiento de la responsabilidad intelectual de Carlos Pedro Blaquier, dueño del ingenio azucarero, en la última dictadura militar, y de Alberto Lemos, el administrador de la empresa. La movilización de ocho kilómetros esta vez confluyó en solidaridad con un corte de siete días que sostienen los trabajadores de la empresa, que exigen un salario acorde al trabajo que realizan. Durante la transmisión especial dejaron su testimonio desde la caminata Gabriela Ríos y Oscar Delgado, ambos integrantes del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (CAPOMA), uno de los organismos que articula la realización de la marcha.
A 40 años de las noches de los apagones en Ledesma, Jujuy, La Colectiva, La Retaguardia, Radio Pueblo y Radio Capoma, realizaron una transmisión inclusiva para la Red Nacional de Medios Alternativos. Allí se reflejó la histórica marcha cuya consigna central y unificadora es el juzgamiento de la responsabilidad intelectual de Carlos Pedro Blaquier, dueño del ingenio azucarero, en la última dictadura militar, y de Alberto Lemos, el administrador de la empresa. La movilización de ocho kilómetros esta vez confluyó en solidaridad con un corte de siete días que sostienen los trabajadores de la empresa, que exigen un salario acorde al trabajo que realizan. Durante la transmisión especial dejaron su testimonio desde la caminata Gabriela Ríos y Oscar Delgado, ambos integrantes del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (CAPOMA), uno de los organismos que articula la realización de la marcha.