Noticias
Página: 58
En el “Enredando Las Mañanas” Alicia, de Maimará, en la quebrada de Humahuaca, nos contó de la lucha del pueblo, iniciada con una pueblada en marzo, contra el recorte previsto de servicios, horarios y camas, entre otras cosas, en el hospital local.
Estos recortes se dan en el marco del llamado “Plan estratégico de Salud”, un plan desconocido por la población cuyo único acceso público es un documento de apenas 28 páginas plagadas de gráficos y con pocas explicaciones, con apenas un párrafo por título.
Tras la organización popular, que detuvo los recortes que trasnformarían al hospital maimareño en un centro de salud, el Ministerio de Salud se comprometió a iniciar un diálogo con la comunidad, medida que pronto abandonó
AUDIO descargar
Silvia Zabala, presidenta del Consejo Municipal de la Mujer de la localidad de Tornquist, pasó por el Enredando Las Mañanas y nos contó cómo vienen activando desde Mujer, Arte y Memoria.
Audio descargar
El miércoles 1° de Agosto sale el dictamen del Senado por el proyecto de ley que garantizará el derecho al aborto en Argentina. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito exige que el proyecto que se trate en el Senado sea el mismo que llegó de diputados. En Enredando las mañanas dialogamos con Celeste Mac Dougall, docente e integrante de la Campaña, sobre las modificaciones que se quieren hacer al proyecto original y el papel que juega la Iglesia en esta disputa.
AUDIO descargar
Desde Colombia, hablamos con Magda Ortega, integrante de “1 Millón de Mujeres por la Paz” y una de las organizadoras del velatón y otras actividades que se realizarán hasta el 7 de agosto para denunciar los asesinatos, aprietes y desapariciones a líderxs sociales en un número alarmante y muy cercano a la tragedia de la UP en los 80.

Jorge Pailhé es trabajador de la Agencia Nacional de Noticias TÉLAM hace más de 30 años, e integrante del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA). A él no le llegó el telegrama de despido y sí el mail de “bienvenida a la nueva agencia Télam” pero sostiene sin dudar que en la agencia son 870 familias en la calle, porque TÉLAM no se puede sostener con el 40% de la planta menos. En las corresponsalías del interior como Formosa, Misiones, Viedma, Bariloche, Catamarca, Rawson no quedo ningún compañero. A su hermano, trabajador del archivo hace más de 30 años, le tocó telegrama de despido. Charlamos con Jorge en la emisión del viernes de Enredando las Mañanas, el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos.
Audio descargar
Gustavo Melmann, padre de Natalia Melmann (en la foto) durante el Enredando las Mañanas dio a conocer peripecias de uno de los asesinos y violadores impunes hasta ahora en la causa, que ya tiene 17 años en búsqueda de justicia por parte de la familia y de gran parte de la comunidad de Miramar.
AUDIO descargar
Entrevistamos a Mariana Vargas, abogada e integrante de la Multisectorial de Mujeres de Jujuy cuando anticipaba la querella que abrirán contra el imputado Roque Facundo Ramírez Lobo, el jujeño que llamó por facebook a «descuartizar y exhibir» a una mujer de cada «grupo subversivo» que apoye el aborto.
AUDIO descargar
El logko Mapuce levantó la noche del viernes la huelga de hambre que sostenía desde 23 días atrás. Las autoridades del Servicio Penitenciario de Esquel le informaron que permitirán que celebre el Wiñoy Xipantv, la ceremonia del año nuevo Mapuce, como ya lo había hecho en 2016, pero que estaba vez había sido calificado por la justicia como “peligroso”. Aquí parte de lo que nos dijo su madre, Isabel Huala, durante la entrevista de Enredando las mañanas del jueves, antes de la resolución del conflicto, y también parte del anuncio del logko.
Ofelia Fernández es una joven estudiante de 6º año del Carlos Pellegrini, colegio público de la Ciudad de Buenos Aires. En el marco del debate por el #AbortoLegal pasó por el Congreso para hablar ante los diputados y diputadas del plenario de comisiones. Brilló con su simpleza, naturalidad y profundidad en el discurso. En el Enredando las Mañanas de este jueves nos contó quién es y por qué participó del debate.
Por María Fernanda Espejo (*)/ En un estado capitalista, patriarcal y represivo sin dudas, la institución policial tiene un lugar, que no es menor, en la reproducción del sistema patriarcal. Existen numerosos relatos sobre las experiencias que transitan diversas mujeres en las comisarías ante la decisión de realizar una denuncia por violencia de género. Dichos […]