Noticias

Página: 259

Los trabajadores del Frigorífico Buenos Aires S.A., un amplio y viejo establecimiento ubicado sobre Donato Alvarez, entre Gaona y Apolinario Figueroa, y en el que se elaboran los fiambres y embutidos de la prestigiosa marca Torgelón, se encuentran en lucha. Ya es total el abandono de responsabilidades por parte de quienes, en los papeles, figuran como titulares de la firma.

TRABAJADORES | LA SITUACIÓN LABORAL EN EL MEGAEMPRENDIMIENTO DE VIVIENDAS “MODELO”

El gobierno tucumano publicita por todos los medios el progreso de la economía a través de la obra pública. Sin embargo esto se hace a costa de la explotación de los trabajadores y sin ningún beneficio para la población en estado de emergencia socioeconómica.

La caída de Marina Silva del Ministerio del Medio Ambiente de Brasil, militante histórica del estado del Acre, contemporánea de Chico Mendes, pone el foco de la atención la llamada cuestión del “desarrollo sostenible”.

COMUNICADO DE PRENSA

28 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE  ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES

Las diversas organizaciones que sostenemos en nuestra agenda política el compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, desplegamos acciones de protesta y visibilización en el día internacional de acción por la salud de las mujeres.

Como Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito continuaremos trabajando en  conjunto por la vigencia y el cumplimiento de los derechos adquiridos y por la conquista de nuevos derechos que garanticen la accesibilidad de las mujeres a la justicia, el respeto y el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.

Comunicado de la Colectiva Feminista La Revuelta
en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

28 de Mayo: Día de Acción por la Salud de las Mujeres

En Argentina, 900 mil mujeres están privadas de la provisión de métodos anticonceptivos, desde la gestión de la Ministra Graciela Ocaña

 

Así se informó en una nota elaborada por Pilar Ferreira, y publicada en el diario Clarín el pasado 14 de mayo. El informe cuenta con los datos del monitoreo realizado en la mayoría de las provincias del país, por el Consorcio Nacional de Derechos Reproductivos y Sexuales (Conders) que desde hace años viene realizando un trabajo de seguimiento del cumplimiento del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

Se constata que sólo la falta de provisión de anticonceptivos orales afectó en la Provincia de Buenos Aires a medio millón de mujeres. Y en Entre Ríos, Formosa, Salta, Santa Cruz, San Juan, Misiones, Corrientes y Córdoba a otras 400 mil.

El Movimiento de Apoyo en la lucha por la Tierra (MALUT), se solidariza con la cineasta chilena Elena Varela, detenida en la prisión de Rancagua, acusada de terrorismo y otras falsas imputaciones, cuando se encontraba investigando el conflicto existente entre las comunidades mapuches y las empresas forestales que cuentan con la complicidad del Estado represor chileno. Además la Policía de Investigaciones ha procedido a requisar documentación fílmica que incluye testimonios, historias y relatos de militantes mapuches y detenidos políticos.

En defensa de la paz y la soberanía de los pueblos de Nuestra América. Invitamos a difundir ampliamente y suscribir este llamado que imaginamos como el punto de partida de una campaña contra esta nueva amenaza imperial. Convocamos a sumarse activamente

INFORME RADIAL

Audios extraidos del programa de radio "Los Sueños del Raton" que se emite por radio FM. Universidad Calf 103.7 – Neuquen Capital.
Con vistas a la realización del Juicio Oral y Publico a 28 guardicarceles torturadores de la Unidad Penintenciaria (U-11) en la ciudad de Neuquén en Abril de 2004.

19/05/08

El inicio del juicio contra los policías torturadores, que estaba previsto para hoy lunes fue pospuesto al menos por 48 horas, tiempo en que la Cámara Primera de Neuquén decidirá si la participación de la Cámara Segunda en la causa no viola el principio de imparcialidad.
La Cámara Primera deberá resolver si da lugar a la recusación y de ser así, fijar una nueva fecha para el juicio por torturas contra 28 guardiacárceles.
La defensa de los imputados recusó a los jueces Héctor Dedominichi, Emilio Castro y José Andrada, ya que el primero intervino a favor de las víctimas en el Hábeas Corpus presentado en 2004 al momento de las torturas, mientras que los otros dos jueces resolvieron dicha presentación a favor de los detenidos torturados.
La presidenta de la Asociación Zainuco, Gladys Rodríguez, avaló el pedido de recusación presentado, ya que no estaba garantizada la validez del juicio, y podría ser impugnado posteriormente por la defensa en caso de una sentencia desfavorable para los 28 guardiacárceles torturadores.

Werthein – Trabajador@s de la industria de alimentación en conflicto.

Hace ya dos semanas,l@s trabajador@s del secadero de frutas Werthein paralizaron las actividades de la planta como metodología de lucha para que sus reclamos sean escuchados.

 

Son 120 trabajador@s y su realidad no escapa al panorama general de la industria alimenticia de la zona, ni al panorama general de los jornaleros vinculados a la producción frutícola regional. Trabajo por temporada, jornadas extenuantes, exposición a sustancias químicas nocivas para la salud, derechos laborales básicos negados y salarios muy por debajo de la canasta básica alimenticia.


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background