Noticias
Página: 105

Desde hace unos años, Malvinas Argentinas, una localidad de la provincia de Córdoba hasta entonces ignota, se convirtió en bastión de la lucha contra la multinacional Monsanto. La resistencia a la instalación de la planta clasificadora de semillas se ha dado en distintos frentes y protagonizada por diversos actores sociales. Entre ellos, uno de los más representativos fue la Asamblea Malvinas lucha por la Vida, formada por vecinos y vecinas de la zona, donde luego de diversos procesos se desprendió la iniciativa electoral Malvinas Despierta, desafiando la hegemonía del radicalismo y alcanzando el segundo lugar en las elecciones locales del pasado mes de junio.
Este miércoles 9 de diciembre asumieron sus cargos José Luis Castellanos, Víctor Hugo Mazzalay y Vanesa Sartori como concejalxs y Celina Molina como vocal del Tribunal de Cuentas, pertenecientes a Malvinas Despierta.
En el Enredando las Mañanas conversamos con Vanesa Sartori para interiorizarnos acerca de sus perspectivas de la lucha contra Monsanto en el nuevo contexto nacional y regional.
En el Enredando Las Mañanas de este jueves 10 de diciembre dialogamos con Verónica del Valle López, vecina de Loteo Sánchez, una toma de Tucumán donde 23 familias viven desde hace 11 años. Ahora aparece un supuesto dueño y ellos quieren conseguir la expropiación. Verónica del Valle López es una de las vecinas del asentamiento […]

Se enmendaron 15 artículos en la Constitución ecuatoriana, van desde la reforma a la elección presidencial, pasando por darle más poderes a las Fuerzas Armadas hasta la entrega de tierras a la minería. Para poder entender en detalle lo que implican estos cambios a la carta magna del país gobernado por Rafael Correa, desde el programa de la RNMA, Enredando las mañanas, nos comunicamos con Katy Betancour, integrante de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador).
En la emisión de Enredando las Mañanas del martes 8 de diciembre sumamos voces y opiniones sobre la situación en Venezuela tras las elecciones del domingo. En este marco, hablamos con Gerardo Rojas, integrante de ANMCLA, quien nos dio una mirada sobre el revés electoral de la Revolución Bolivariana y cuál es el alcance desde lo institucional del triunfo de la derecha. También la mirada desde abajo sobre las estructuras comunales y la posibilidad latente de construir relaciones socialistas de producción.
AUDIO descargar

Luego de la derrota del chavismo en las elecciones del 6 de diciembre que dio un vuelco en la Asamblea Nacional con 107 diputados de la oposición chavista contra 55 del oficialismo y otras 5 banca aun no resueltas. El programa de la RNMA, Enredando las mañanas, entrevistó a Pablo Kunich de Alba Tv y comunicador venezolano que estuvo realizando con medios comunitarios, alternativos, populares y algunos públicos una cobertura en red sobre el acontecimiento electoral de la que también participó la RNMA quien analizo el revés electoral y el futuro de la revolución bolivariana.

El próximo domingo 6 de diciembre, se desarrollarán en la República Bolivariana de Venezuela, elecciones parlamentarias que incluyen la renovación de 167 diputados de la Asamblea Nacional. Los medios de comunicación hegemónicos junto a la derecha del país caribeño están sembrando la duda y por eso una comisión de la UNASUR (Unión de de Naciones Suramericanas) participará como veedora. Desde el programa de la RNMA, Enredando las mañanas, nos comunicamos con Pablo Kunich de Alba Tv, para que nos cuente sobre la cobertura especial que están realizando junto a medios comunitarios, populares y algunos públicos también, llamada Voces del Alba para Venezuela.
En la emisión de Enredando las mañanas del martes 1ero de diciembre escuchamos una entrevista realizada a Raúl Zibechi, en el programa Piedra Libre de Radio La Colectiva. El periodista uruguayo reflexionó sobre las propuestas de consumo llegadas de la mano de los gobiernos progresistas de la región, y los límites, apropiaciones y contraindicaciones de este modelo.
AUDIO descargar
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentó el 19° Informe Anual de la Situación Represiva en Argentina en la Plaza de Mayo el pasado jueves 26. La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) realizó una transmisión especial en vivo del acto del organismo antirrepresivo, en el cual se hizo un repaso cronológico de la situación represiva durante los 12 años del ciclo del gobierno kichnerista, donde se contabilizaron 3.070 casos personas asesinadas por gatillo fácil, represión en marchas y asesinatos en cárceles, comisarías e instituciones de encierro, dejando en claro la continuidad de una política represiva que se mantiene como política de Estado.
En el Enredando Las Mañanas de este jueves celebramos que Barricada TV obtuvo su licencia para Televisión Digital Abierta y dialogamos sobre esto con Guillermo Caviasca, uno de sus integrantes, intentado que la conquista no quede en excepción. Contó que el canal en el que se podrá ver el trabajo del medio es en el que actualmente trasmite TN y que ya cuentan con los equipos necesarios; también lamentó que estas licencias se otorguen recién ahora. (Por RNMA)
(Foto Gustavo Figueroa)

En la emisión del martes 24 de noviembre de Enredando las mañanas contamos con la visita en los estudios de Oscar Delgado, militante por los derechos humanos de la organización jujeña CAPOMA. Juntos analizamos el resultado de las elecciones nacionales privilegiando las luchas de los pueblos y las construcciones desde abajo. También repasamos las actuales luchas en las provincias de Salta y Jujuy, sobre todo contra el modelo extractivista y la acumulación de tierras en pocas manos.
AUDIO descargar